tema central - bufete internacional€¦ · cumpliendo los requisitos del cap. 4 de la nom...

Post on 19-Apr-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“RECINTOS FISCALIZADOS

ESTRATÉGICOS: EL FUTURO DE LAS

EMPRESAS DE COMERCIO EXTERIOR

EN MÉXICO?”

TEMA CENTRAL

EXPOSITOR: ÁLVARO QUINTANA ELORDUY

1. PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA

2. ANÁLISIS DE REFORMAS

3. EXPOSICION TEMA LOCAL

4. RECESO

5. EXPOSICIÓN DE TEMA NACIONAL

6. PREGUNTAS Y RESPUESTAS

7. CLAUSURA DE SESIÓN

ANÁLISIS DE REFORMAS

Actualizaciones

Publicación Fecha Dependencia

Resolución final de examen de vigilancia de las cuotas compensatorias sobre clavos para concreto originarios de china.

16/Mayo/2011 Secretaria de Economía

Resolución donde se da inicio al examen de vigilancia de las cuotas compensatorias sobre hongos originarios de china y chile.

17/Mayo/2011 Secretaria de Economía

Resolución donde se da inicio al examen de vigencia de las cuotas compensatorias sobre hule sintético polibutadieno estireno en emulsión originarios de Brasil.

27/Mayo/2011 Secretaria de Economía

Resolución preliminar de la investigación antidumping sobre electrodos de grafito procedentes de china.

31/Mayo/2011 Secretaria de Economía

Publicación Fecha Dependencia

Resolución donde se da inicio al examen de vigilancia de las cuotas compensatorias sobre placas de acero en rollo originarios de Rusia.

06/Junio/2011 Secretaria de Economía

Resolución por la cual se declara el inicio de investigación antidumping a la importación de cable coaxial RG originario de China.

08/Junio/2011 Secretaria de Economía

Resolución donde se da inicio al examende vigilancia de las cuotas compensatorias sobre sacapuntas de plástico originarios de China.

08/Junio/2011 Secretaria de Economía

Actualizaciones

Actualizaciones

Tema: Acuerdo de Complementación Económica

El primer protocolo adicional al acuerdo de complementación económica firmadoentre MERCOSUR y México firmado el 20 de agosto de 2007, entrará en vigor el 20 deMayo de 2011. En el mencionado acordaron modificar el art. 5 , en donde se estableceque el libre comercio de vehículos de carga máxima superior a 8,845 kg y de los ómnibussea en forma gradual. Desde su entrada en vigor y hasta el 1de Julio de 2020.

20 de Mayo del 2011

AVISO POR MEDIO DEL CUAL SE MENCIONA LA ENTRADA EN VIGOR DEL ACUERDO DE C.E. NO.55 ENTRE MÉXICO Y BRASIL.

DOFSECON

Tema: Prorrogas de registro

Los requerimientos que se deberán presentar para solicitar la prorroga para los registrosotorgados por tiempo determinado, de los productos mencionados:

• Escrito libre de solicitud de prórroga• Documento que acredite la personalidad jurídica del promovente.• Copia del registro que se pretende prorrogar• Comprobante de pago de derechos

DOFSECON

Actualizaciones

INEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE PRORROGA DE REGISTROS DE NUTRIENTES VEGETALES, Y SUSTANCIAS Y

MATERIALES TÓXICOS Y PELIGROSOS.

24 de Mayo del 2011

ACUERDO QUE MODIFICA EL DIVERSO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL CUPO PARA IMPORTAR VEHÍCULOS USADOS.

Tema: Protocolo

Se reforma el punto primero del acuerdo publicado el pasado 25 de marzo de 2011en donde se establece un cupo de 100 vehículos cuya antigüedad sea de 1 a 9 años almomento en que se realice la importación, con el arancel que resulte aplicable enconformidad con la TIGIE.

Entrará en vigor 20 días después de su publicación y su vigencia concluye el 31 deDiciembre de 2011.

COFEMERSECON

Actualizaciones

09 de Junio del 2011

CASOS PRÁCTICOS DE

NOM’S

• Producto:

Llaves para filtros o quita filtros, con textil

• Fracción Arancelaria:

5911.90.99

• Requerimientos:

Cumplimiento de Norma: NOM-004-SCFI-2006

• Planteamiento del problema:

La etiqueta que debe de contener la información de la 004, viene colgante, por tratarse de una llave, es como difícil pegarla.

• Criterio de aduanas, ALTAMIRA, GDL

1) Puede estar colgada

2) Debe estar pegada en la llave

• Criterio Empresa:

No se pueden pegar por su tamaño y condiciones.

CRITERIO DISTINTO ENTRE ADUANAS:

• 5.2 Textiles y otros productos elaborados con fibras o telas5.2.1 La información que se indica en el inciso 4.1.2 debe presentarse en etiqueta permanente o temporal (véase 3.6.1 y 3.6.2), en los siguientes casos:a) Cortes de tela acondicionados para la venta al por menor, que contengan 45% o más de lana peinada, que no excedan de cinco metros (Casimires).b) Bolsos de mano.c) Maletas.d) Monederos.e) Billeteras.f) Estuches.g) Mochilas.h) Paraguas y parasoles.Etc. (Productos similares)

• 5.2.2 La información requerida en 4.1.2 debe presentarse en etiqueta permanente o temporal adherida o amarrada al producto, en los siguientes casos:a) Telas tejidas y no tejidas de cualquier índole.b) Alfombras, bajo alfombras y tapetes de materiales textiles.c) Pelucas.Etc. (Productos similares)

FUNDAMENTOS DE NOM NO INDICA EN

ESPECIFICO EL TRATAMIENTO DEL

PRODUCTO:

• Art. 6 del Acuerdo de NOM’s: Las mercancías del art.3 (5911.90.99 NOM-004) podrán optar porcualquiera de las siguientes alternativas paracomprobar su cumplimiento:

Etiquetas adheridas, pegadas, cosidas, colgadas o colocadas en las mercancías…

No existe obligación de etiquetado permanente, por lo que puede ser pegada o colgada.

EL ACUERDO DE NOM’S DETERMINA

CUMPLIMIENTO Y EL TRATAMIENTO

GENERAL

• Producto:

Luminarias

• Fracción Arancelaria:

A) 9405.10.99

NOM-003-SCFI-2000 (Excepto luminarios para uso industrial o para iluminaredificios no residenciales, en términos del art. 5del Acuerdo) ;

NOM-064-SCFI-2000 (Únicamente luminarios para uso industrial o paraedificios no residenciales, distintos de los luminarios de tecnología deinducción magnética que no usan balastro sino generador de frecuencia (HF),en términos del art. 5del Acuerdo) ;

B) 9405.20.99

NOM-003-SCFI-2000 (Excepto luminarios para uso industrial o para iluminar edificios no residenciales, en términos del art. 5del Acuerdo)

• Planteamiento del problema:

Deben venir etiquetadas?

CUMPLIMIENTO DE NOM’S

• No deben de estar etiquetadas en aduana.

• Cumplimiento de conformidad con el art. 5. del Acuerdo de NOM’s

• Para punto de venta:

Si deben cumplir etiquetado general NOM 050

CRITERIO BUFETE INTERNACIONAL

• Producto:

UVAS secas, incluidas las pasas.

Otros frutos secos.

• Fracción Arancelaria:

0806.20.01

Otras

• Requerimientos:

Capítulo 4 (Especificaciones) de la NOM-051-SCFI/SSA1-2010

• Planteamiento del problema:

Como es que se debe realizar el cumplimiento de la NOM.

REQUERIMIENTOS DE NOM’S A

PRODUCTOS

Cumpliendo los requisitos del Cap. 4 de la NOM 051-SCFI/SSA1-2010 de conformidad con el acuerdo de NOM´s y con el 6 del mismo acuerdo.

Con información de:

País de origen

Nombre del importador, así como sus datos

Fecha de caducidad

Ingredientes

Etc.

CRITERIO DE CUMPLIMIENTO

TEMA NACIONAL

“RECINTOS FISCALIZADOS

ESTRATÉGICOS: EL FUTURO DE LAS

EMPRESAS DE COMERCIO

EXTERIOR EN MÉXICO?”

Club de Comercio ExteriorGuadalajara, Jalisco

Junio 2011

Temas

•¿Qué son las zonas francas?

•Iniciativa de Ley de Zonas Francas en México 2001

•Creación del régimen aduanal de Recinto Fiscalizado Estratégico

•RFE vs los demás regímenes aduaneros de México -

pros y contras

Zonas Francas

Una zona franca es un territorio delimitado de un país dondese goza de algunos beneficios tributarios, como el no pago dederechos de importación de mercancías, el no cobro dealgunos impuestos o regulación de impuestos. Muchosgobiernos de países establecen zonas francas en regionesapartadas o extremas con el fin de atraer capitales y promoverel desarrollo económico de la región. En las zonas francassuelen crearse grandes centros de compra y se instalan confrecuencia, también, industrias maquiladoras o almacenesespeciales para la mercancía en tránsito. A veces son llamadaspuertos libres.

Tendencias de Zonas Francas en el mundo

1. Zonas Francas Integradas: logística, manufactura y servicios: China

2. Zonas Francas como Clusters: Costa Rica y Colombia

3. Zonas Francas especializadas: Ciudad Hospital en Dubai – servicios

4. Zonas Francas que otorgan incentivos para desarrollar alguna región del

país: Vietnam

5. Zona Franca como mecanismos de simplificación de negocios - ventanilla

única

6. Zonas Francas con contratos de estabilidad jurídica a 20 años

Fuente: Martín Gustavo Ibarra

Zonas Francas en el mundo

ÁfricaLiberia, Egypt, Morocco, Mauritius, Nigeria, Bahrain,

AsiaChina, India, Indonesia, Irán, Israel, Japón, Lebanon, Malasia, Pakistán, Filipinas, Singapore, Corea del Sur, Taiwán, Turquía, Emiratos Árabes Unidos

Europa Andorra, Austria, Bielorusia, Croacia, Dinamarca, Finlandia, France, Alemania, Georgia, Grecia, Irlanda Isla de Man, Italia, Malta, Latvia, Lituania, Portugal, Romanía, Rusia, España, Suiza, Ucrania, Reino Unido, Suecia

AméricaArgentina, Bermuda, Brasil, Chile, República Dominicana, Nicaragua, Panamá, Uruguay, Estados Unidos, Venezuela

Zona Franca en Costa Rica

• Exención al 100% de impuestos:

Importación materia prima,combustibles y bienes de capital Sobre capital (por 10 años)Sobre ventas y consumoImpuestos sobre remesas alextranjeroA las utilidades

Zona Franca en Manaus

“El principal estímulo para el crecimientode Manaos ha sido el desarrollo de unazona franca, establecida a mediados delos años '60 por el gobierno militar de esemomento.

Desde el punto de vista económico,ahora se le considera una de lasprincipales historias de éxito del país.

La Zona Franca de Manaos emplea a unas125.000 personas en cerca de 500industrias.

Zonas Franca en Manaus

Honda tiene en Manaos una de sus mayores fábricas fuera deJapón y produce más de un millón de motocicletas al año, tantopara el mercado brasileño como para la exportación.

Muchos en Manaos alardean que cada televisor de Brasil sefabrica aquí.

Nokia, el gigante finlandés de telecomunicaciones, emplea a1.500 en la zona, Gillette tiene allí su mayor plantasudamericana, mientras que la única fábrica de motocicletasHarley Davidson fuera de Estados Unidos está en esta ciudad.”Fuente: BBC

Zonas Francas en México

• Región y franja fronteriza

•Recintos Fiscalizados• Iniciativa Ley Zonas Francas 2001• Reforma a la Ley Aduanera y creación del régimen aduanal de Recinto Fiscalizado Estratégico

Régimen de Recinto Fiscalizado Estratégico

• Depósito ante la aduana

• Recinto Fiscalizado

• ¿Estratégico?

• Régimen aduanal

• Introducción física

• Por tiempo limitado (2 años),

• Mercancías extranjeras, nacionales o nacionalizadas,

• Para ser objeto de manejo, almacenaje, custodia, exhibición,

venta, distribución, elaboración, transformación o reparación

Obstáculos iniciales

• Inspección previa del agente aduanal• Control de inventarios• Disminución de manejo, almacenaje y custodia• IVA

Durante 4 años de cabildeo

• Decreto Presidencial 30 de noviembre de 2006

Decreto Presidencial 30 de noviembre de 2006

Propósito de contar con un nuevo esquema que ofrezca medidas defacilitación y agilización en la operación aduanera, que permitan laoperación de las empresas que se establezcan y operen bajo dichorégimen en condiciones más competitivas, sin perjuicio del controly cumplimiento a las disposiciones en materia fiscal, aduanera y decomercio exterior;

Que resulta conveniente promover la inversión productiva y enservicios que aporte mayor dinamismo al crecimiento económico ycontribuya al desarrollo de las diferentes regiones del país, enparticular de las zonas estratégicas de desarrollo a que se refiere elpresente Decreto

Decreto Presidencial 30 de noviembre de 2006

Que el establecimiento de recintos fiscalizados estratégicos puedeconstituir un factor detonante en la generación de inversión,crecimiento y desarrollo para el país;

Que a fin de promover la operación de los recintos fiscalizadosestratégicos, se considera conveniente otorgar facilidadesadministrativas que agilicen, faciliten y simplifiquen su operación;

Que la elaboración, transformación o reparación de mercancías esuno de los sectores que proporciona mayor dinamismo al desarrolloy contribuye al crecimiento de la economía nacional.

Decreto Presidencial 30 de noviembre de 2006

• El presente Decreto tiene por objeto otorgar diversos beneficiosfiscales a las personas que obtengan autorización para destinarmercancías al régimen de recinto fiscalizado estratégico a fin deimpulsar zonas estratégicas de desarrollo en el territorionacional.

Compensación del pago del 5% aprovechamiento No estar inscritos en el padrón de sectores específicos Introducir por cualquier aduana Sin horario específico Trámite a través de “medios electrónicos” No proporcionar los datos de identificación individual de lamercancía No activar Segundo Reconocimiento

Permanencia de la mercancía hasta por el tiempo que dure laautorización Rectificación dentro de los tres días habiles siguientesManifestación de valor simplificada Opción de tasas entre:

• Ley• Tratado aplicable• Programa sectorial

Depreciación de bienes de capital Reincorporación a territorio nacional de la mercancía mex. RFE en el interior:

• Tránsito interno• Cualquier medio de transporte

Transferencias entre RFE e Immex Contempla exportación de servicios No se considera establecimiento permanenteMismo tratamiento fiscal que a Immex

Elaboración, transformación y reparación

• Mejor régimen es el de depósito automotriz

• Compite con Immex

• Ventajas• No hay previo aduanal• Disminución costo de de maniobras• Mejor control de inventarios

• Desventajas• Mayor cumplimiento de obligaciones al estar dentro delinmueble habilitado

Manejo, almacenaje y custodia

• Compite con recinto fiscalizado y depósito fiscal

• Ventajas• No tiene tiempo límite• No causa aprovechamiento

• Desventajas• Mayor cumplimiento de obligaciones al estar dentro delinmueble habilitado

Exhibición, venta y distribución

• Compite con depósito fiscal (duty free yexhibiciones)

• Ventajas• No tiene para duty free ni exhibiciones• En distribución es más competitivo quecualquier otro al no requerir ni cumplimientode restricciones o regulaciones, ni previo ydisminuyen los costos de maniobra, etiquetado,etc…

• Desventajas• Mayor cumplimiento de obligaciones al estardentro del inmueble habilitado

Conclusiones

• Régimen generoso

• Todavía en construcción

• Poco utilizado y por ende poco mejorado

• Tiene importante potencial en industria en puertos marítimos

(manufactura y proveduría) como en centros de distribución al interior

del país

• La autoridad aduanera ha estado actuando de manera entusiasta

mejorando los procesos

• Falta más participación de la iniciativa privada para lograr

potencializar el régimen

¡GRACIAS!

“GRACIAS”

Oficina Guadalajara:

Caguama 2842, Col. Loma BonitaZapopan , Jal,45086

Tel: 01 (33) 36 40 18 05 , 364022 33 Fax: 01 (33) 3640 18 05 ext. 102

www.comerciointernacional.com.mxwww.bufeteinternacional.com.mx

www.gbu-mx.com

39

PRÓXIMA SESIÓN

top related