tema 2 power point

Post on 01-Jul-2015

91 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 2Teoría de la imagen

Macarena Castro Laia Serra Celeste JuanJesús Malagón Maria Marruecos

EL PROCESO PERCEPTIVO• Imágenes: función informativa sobre el entorno.

• Vista: sentido distal, para que el organismo reaccione anteobjetos, mida distancias, etc.

• Percepción visual: proceso en el que la información llega alcerebro en forma de luz y es descifrada por el individuo.

• Proceso de la percepción visual: Óptica: estudio de la propagación de rayos visuales en el espacio.

Química: estudio de reacciones y transformaciones orgánicas.

Nerviosa: estudio del sistema nervioso.

Si alguno de los sistemas falla la percepción visual no sepodrá cumplir.

• Cerebro: órgano activo cuya función es dar unarespuesta, reaccionar ante estímulos.

• Hay límites que marcan nuestra capacidad de percepción. Haydos niveles: Superior: señala nivel de máxima energía registrable, por encima de

este la luz puede quemar la superficie ocular de la retina de manerairreversible.

Inferior: señala el nivel mínimo de energía registrable por el sentidode la vistas, por debajo de él es imposible ver los objetos

• Los umbrales son flexibles, dependen de: Hábito de sensibilización

Contraste con el tipo de estímulo

Magnitud y duración del estímulo

ESTÍMULO RECEPTORES SISTEMA NERVIOSO CEREBRO

Fases del proceso:

1. Fase del estímulo: energía física exterior golpea losreceptores y se convierte la energía en impulsos nerviosos.

2. Fase de transmisión: los impulsos se envían por circuitosnerviosos a zonas superiores del cerebro.

3. Fase de proyección y valoración: elaboración de lainformación

Lo que recibimos es una forma de energía que se produce enforma de ondas que se propaga siempre en línea recta a unavelocidad estimada de 300000 Km/seg.

Longitud de onda: distancia que existe entre dos puntossucesivos de una onda, que están en concordancia de fase. Semide en nanómetros.

• Fotografía: significa escritura de la luz, la luz determina laforma y volumen de los objetos que vemos, tiene tresaspectos o propiedades:– Refracción

– Reflexión

– Difusión

• Según los diferentes materiales la luz se comporta de distinta forma:– OPACO: la luz absorbe toda la longitud de onda

– TRANSLÚCIDO: la luz se difunde

– TRANSPARENTE: la luz traspasa en línea recta

– COLOR: dejará pasar una onda y saldrá otra

– PULIDO: refleja los rayos que inciden sobre él

• Estructura del ojo: ejemplo de la cámara oscura.

Dispositivo muy rudimentario con aspecto decaja cuadrada y que a través de él pasa laluz, pasando así una imagen invertida delobjeto.

• La lente servía para concentrar los rayos de luz en unpunto de foco. Tipos de lente:

•Convergentes: que son capaces de dirigir los rayos luminososen un punto determinado.

•Divergentes: Las cuales impiden la formación de imágenesporque desvía los rayos luminosos a diferentes puntos.

Detrás está el iris, que regula la cantidad de luz que pasa.

• Ojo: órgano fotorreceptor, distal yexteroceptor. Esfera de 2 o 3 cm de diámetro enla parte frontal del cráneo.

Está cubierto por la córnea, actúa como lenteconvergente.

• La pupila es una abertura circular de diámetro variablesituada en el centro del iris, gracias a los músculos que seencuentran en él se dilata o se contrae.

• El cristalino tiene forma de lente biconvexa; su convergenciaes variable y esta capacidad es lo que se denomina laacomodación del cristalino.

• La retina es una membrana situada al final del ojo que seencarga de transformar la energía luminosa en imagen(retiniana). Tiene dos tipos de células receptoras:

El punto donde mayor nitidez recibe la imagen es en la fonea.

- Bastones: células sensibles a losniveles bajos de la intensidad de la luz- Conos: células sensibles que son lalongitud de onda de los colores

EL TIEMPO Y EL ESPACIO EN LA PERCEPCIÓN

El tiempo y el espacio son dos categorías esenciales y estándirectamente relacionadas.

La visión es un sentido espacial que se ve afectado por una seriede factores temporales, los estímulos visuales pueden variar conla duración o pueden producirse sucesivamente.

1. El ojo debe adaptarse a las condiciones luminosas del entorno.

2. Nuestro ojo sólo puede percibir dos estímulos luminosos diferentes.

3. En segundo lugar porque la propia percepción no es un procesoinstantáneo y automático sino que requiere que transcurra un tiempodeterminado (el que trata de llevarse a cabo).

4. El ojo se mueve constantemente.

Los movimientos que realiza nuestro ojo pueden ser de4 tipos:

1. Sacadicos: Movimientos de tiempoinvoluntarios, rápidos.

2. Seguimiento: Movimientos más lentos. Se activancuando seguimos un objeto lentamente.

3. Compensación: Movimientos de tipo reflejo.

4. Deriva: Movimientos de velocidad moderada quese producen cuando no hay fijación sobre un objetodeterminado.

PERSISTENCIA RETINIANA

En relación a la posición del cuerpo, nosotros pensamosla idea de la fuerza o de la gravedad y la idea delespacio va a estar determinada por los elementos de lageometría de Euclides:

Euclides: Vertical/horizontal/profundidad

Geometría euclidiana

Indicadores de profundidad: determinan nuestrapercepción de la profundidad espacial a través dela luz, la sombra… y a través de todos estoselementos se consigue la ilusión de profundidad.

1. Gradiente de textura 2. Perspectiva 3. Variaciones de iluminación 4. Criterios locales5. Movimiento

EL OBJETO, LA MIRADA Y LA PULSIÓN ESCÓPICA

Distinción entre:

• Atención central

• Atención periférica

La atención depende de varios factores, tales como:

• El tipo de estímulo, intensidad y frecuencia.

• Capacidades psicofísicas del sujeto.

• Contexto del proceso perceptivo.

• Aprendizaje del sujeto.

• Deseo.

Ver no es lo mismo que mirar.

• Ver: Proceso activo en el cual se manifiesta laintención del sujeto.

• Mirar: Proceso activo en el que se manifiesta unacarga de emoción.

Jacques Aumont: “La mirada define o localiza laintencionalidad propia de la visión”.

En la mirada podemos incluir aspectos psicológicos yemocionales.

Elementos para causar deseo en un spot:

• Crear un contacto visual.

• Crear contrastes (blanco y negro).

• Utilizar elementos llamativos para conseguir un juegocromático que llame la atención

El complemento es la parte que falta para que nuestrapercepción sea totalmente completa.

• El ojo también funciona como fuente deplacer (concepto de deseo).

• Según Freud, el ojo puede reaccionar comouna superficie erógena que responde a unosestímulos visuales (placer audiovisual).

• La imagen puede activar nuestra maquinariasexual.

En la retórica publicitaria:

• IMAGEN (PRODUCTO) = OBJETO DE DESEO).

• IMAGEN (PRODUCTO) = OBJETO DE DESE0 = OTRO).

• MIRADA/PULSIÓN ESCÓPICA. Es una mirada con más intensidad que una simple mirada.

LA TEORIA DE LA GESTALT

La teoría de la Gestalt es una rama de lapsicología que se ocupa de estudiar lapercepción visual para tratar de comprender laactitud y la conducta de los seres humanos antelas imágenes que se encuentran a su alrededor.

• Diferentes autores apoyan la idea de que laperspectiva visual es el resultado de un proceso deordenación de los datos sensoriales a partir de unaserie de categorías. A este proceso se le conoce conel nombre de “trabajo perceptivo”. Analizando estoencontramos tres niveles:

Objeto real: el que se corresponde con la realidad quevemos.

Estímulo visual: imagen retiniana.

Experiencia perceptiva.

• Existen dos tipos de fuerzas que hace posible lapercepción humana:

• Cohesión: son aquellas que tienen que mantenerunidos los elementos de un conjunto.

• Segregación: mientras que las fuerzas segregadas sonfuerzas de separación gracias a esta podemosdistinguir entre la figura y el fondo.

LEYES DE LA PERCEPCIÓN

• La ley del cierre o de la continuidadadecuada

• La ley de proximidad o semejanza

• La ley de enmascaramiento o inclusividad

• Ley de destino común

¿QUÉ TIPO DE LEY ÉS?

MEMORIA VISUAL

• Memoria icónica transitoria

• Corto plazo

• Largo plazo

Elementos invariables de la percepción-La constancia perceptiva”

-Reconocer produce placer

-DOLOR

-DISPLACER

LA FIGURA Y EL FONDO

La teoría de la Gestalt sostieneque la separación entre figuray fondo determina nuestrapercepción visual.

¿Qué es la figura?

¿I el fondo?

¿Cómo determina la percepción visual ladiferencia entre figura y fondo?

1. Orientación espacial vertical

2. Áreas del espacio menores

3. Colores cálidos

4. Objetos definidos

5. Formas simples

Factores determinados por la dinámica:

FIGURA = OBJETO (YO = PLACER)

FONDO = REAL (NO YO = ANGUSTIA)

top related