sílabo nutricion d terapia-tm francisco r s.docx

Post on 09-Apr-2016

16 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Peruana Los AndesF a c u l t a d d e C i e n c i a s d e l a S a l u d

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

ESPECIALIDAD DE TERAPIA FISICA Y REHABILITACION

2015 - II

Vicerrectorado AcadémicoAv. Giráldez Nro. 230 – 2do piso Tel-Fax 238008

NUTRICIÓN Y DIÉTETICALIC. FRANCISCO JESÚS RAMIREZ SUAREZ

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela profesional de tecnología médica

I. DATOS GENERALES:01. Unidad de ejecución curricular : Nutrición y dietética

02. Código : 5B337

03. Créditos : 03

04. Área de formación : Tecnológica básica

05. Nivel académico : 03

06. Horario de clases :

Teoría : Martes 10:00 – 11:30 horas

Prácticas : Martes 11:30 – 1:00 horas (Grupo A)

07. Total de horas por semana : 04

08. Horas de teoría : 02

09. Horas de práctica : 02

10. Inicio de semestre : 01 setiembre de 2015

11. Finalización de semestre : 31 diciembre de 2015

12. Prerrequisito : Ninguno

13. Plan de estudios : 2008

14. Año académico : 2015 - II

15. Docente : Francisco Jesús Ramirez Suarez

16. Jefe de práctica : Francisco Jesús Ramirez Suárez

17. Dirección de blogger : https:/nutricionter15.blogspot.com

II. SUMILLA:Unidad de ejecución curricular del área de formación tecnológica básica, de carácter teórico-práctico; proporciona los conocimientos básicos de la nutrición y dietética, para el manejo de los diferentes estados nutricionales del individuo en el contexto de la promoción, prevención, recuperación y conservación de la salud. Su temática comprende: fundamentos de nutrientes, grupos de alimentos (digestión absorción y metabolismo), equilibrio alimentario (régimen nutricional en las diferentes etapas de la vida.

III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON EL CURSO

Realizar atención a la comunidad mediante campañas de prevención y promoción de la salud.

IV. OBJETIVO GENERAL:

Aplicar los principios de la nutrición en los niveles de promoción, prevención y recuperación de la salud, según el estado fisiopatológico de la persona, a través de clases expositivas, para diseñar alimentación y dietas saludables con el fin de la conservación de la salud

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

5.1. Describir las principales características de los macronutrientes (carbohidratos, lípidos y proteínas), seleccionando los alimentos según su función que cumplen en el organismo; con el fin de diseñar menús saludables para los diferentes grupos de edad.

5.2 Describir las principales características de los micronutrientes (vitaminas y minerales), seleccionando los alimentos según su función que cumplen en el organismo; para diseñar menús saludables para los diferentes grupos de edad.

5.3 Diseñar regímenes alimentarios saludables, aplicando los principios fundamentales de la dietética y las leyes de la alimentación (calidad, cantidad, armonía y adecuación),para diseñar alimentación saludable dirigido a los diferentes etapas de vida

5.4 Enumerar los principales problemas de salud relacionados a la dieta y a los estilos de vida, como diseñar dietas terapéuticas según la enfermedad con un fin de un enfoque preventivo.

VI. LINEAS DE INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN AL COMPONENTE CURRICULAR Alimentación (Hábitos alimentarios) Diagnóstico nutricional (Medidas antropométricas)

Nº ACCIONES DE INVESTIGACIÓN NIVEL DE LOGRO

01 Investigar y redactar un trabajo de revisión

bibliográfico sobre la alimentación Hábitos alimentarios.

Desarrolla, expone y defiende un trabajo de investigación monográfico sobre el tema elegido.

02 Investigar y redactar un trabajo de revisión bibliográfico sobre diagnostico nutricional.

Desarrolla, expone y defiende un trabajo de investigación monográfico sobre el tema elegido.

VII. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS:

PRIMERA UNIDAD: LOS MACRONUTRIENTESSEMANA CONTENIDO % DE

AVANCE

0101-09-15

Presentación del Sílabo. Evaluación de entrada.

Introducción a la nutrición

05.88 %

0208-09-15

Conceptos básicos de nutrición y alimentación: alimento, nutriente, alimentación, nutrición, nutrientes, calorías, requerimiento, biodisponibilidad.

Seminario: Clasificación de los alimentos por su función y por Regiones.

11.76 %

0315-09-15

Los carbohidratos y la fibra vegetal; composición química, clasificación, funciones, tipos, ingesta recomendada, fuentes alimentarias, problemas relacionados con su consumo.

Seminario: Diseño de menús según contenido de carbohidratos.17.65 %

0422-09-15

Los lípidos y las proteínas; composición química, clasificación, funciones, tipos, ingesta recomendada, fuentes alimentarias, problemas relacionados con su consumo.

Seminario: Diseño de menús según contenido de grasas y proteínas.

23.53 %

SEGUNDA UNIDAD: LOS MICRONUTRIENTESSEMANA CONTENIDO % DE

AVANCE

0529-09-15

Vitaminas hidrosolubles; características generales, nomenclatura biodisponibilidad, clasificación, fuentes alimentarias, problemas por exceso y por déficits, factores que influyen en su utilización.

29.41 %

0606-10-15

Vitaminas liposolubles; características generales, nomenclatura biodisponibilidad, clasificación, fuentes alimentarias, problemas por exceso y por déficits, factores que influyen en su utilización.

Seminario de vitaminas y minerales

35.29 %

0713-10-15

Principales Macrominerales y microminerales; características generales, nomenclatura biodisponibilidad, clasificación, fuentes alimentarias, problemas por exceso y por déficits, factores que influyen en su utilización.

Seminario: Presentación del proyecto monográfico de investigación

41.18 %

0820-10-15 EXAMEN PARCIAL 47.06 %

TERCERA UNIDAD: EQUILIBRIO ALIMENTARIO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE VIDA

SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE

0927-10-15

Alimentación en el embarazo y la lactancia; evolución de la alimentación en el primer año de vida. Principios dietéticos fundamentales.

Seminario: Alimentación en el embarazo y lactancia.

52.94 %

1003-11-15

Alimentación en la primera infancia, en la etapa escolar y la adolescencia. Principios dietéticos fundamentales.

Seminario: Alimentaciòn para la infancia, la niñez y la adolescencia.58.82 %

1110-11-15

Alimentación en el adulto. Pautas para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles. Principios dietéticos fundamentales.

Seminario: Alimentación del adulto64.71 %

1217-11-15

Alimentación en el adulto mayor. Principios dietéticos fundamentales. Seminario: presentación de la ejecución del trabajo monográfico de

investigaciòn.70.59 %

CUARTA UNIDAD: PRINCIPALES DIETAS TERAPÉUTICASSEMANA CONTENIDO % DE

AVANCE

1324-11-15

Dietas terapéuticas: dietas según su consistencia y el contenido de nutrientes y la enfermedad.

Seminario de dietas por su consistencia.

76.47 %

1401-12-15

Dietas hipograsas, hiposódicas: Características, indicaciones, alimentos recomendados y prohibidos.

Seminario de diseño de dietas hipograsas, hiposódicas y hipopurinicas.

82.35 %

1508-12-15

Dietas hipoglucidas Objetivos de la Dietoterapia,

Seminario de diseño de Hipoglucidas88.24 %

1615-12-15

Nutrición enteral y parenteral. Concepto, vías de acceso. Indicaciones tipos de soluciones. Preparación.

Seminario: presentación de trabajo monográfico de investigación. 94.12 %

1722-12-15 EXAMEN FINAL 100.0 %

EXAMEN COMPLEMENTARIO

VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:En las sesiones de clase se utilizarán:7.1 ESTRATEGIASo Aprendizaje significativoo Estrategia expositiva en el proceso de aprender, con ayuda de material audio

visual y procedimental en la práctica.o Uso de cuadro sinópticoso Mapas mentales

7.2 MÉTODOS:o Método inductivo - deductivo

7.3 TÉCNICAS:o Expositiva.o Lluvias de ideaso Problemas.o Técnicas de investigación Seminarios o Dinámica grupal

IX. RECURSOS Y MATERIALES:En el desarrollo del curso se hará uso de:8.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOSo Se utilizará proyector multimedia, pizarra, CD, plumones, cartulinas, papel,

rotafolios, separatas, calculadora, balanza, alimentos, muestras de medicamentos y etc.

8.2 INFRAESTRUCTURA Teoría : Aula 101 Pabellón E Prácticas : Aula 101 Pabellón E

X. EVALUACIÓN:9.1 REQUISITOS DE APROBACIÓN:

o Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico.o Obtener el promedio final de 10.5.o Investigación y disertación de temas en fechas designadas con anticipación.o El examen complementario será previo presentación del recibo de pago

correspondiente en caja.

9.2 Examen parcial : 20-10-15 Examen (EP). Tarea Académica I (T.A.1).

o Prácticas calificadas (según cronograma).o Plan de trabajos monográficos.o Seminarios.o Intervención oral.

9.3 Examen final : 22-12-15 Examen (EF). Tarea Académica 2 (T.A.2).

o Prácticas calificadas (según cronograma).o Trabajos monográficos.o Seminarios.o Intervención oral.

XI. BIBLIOGRAFÍA: Alvarez Bernaola C. Determinación del calcio, fosforo y proteínas totales en

gestantes del último trimestre en el hospital Daniel A. Carrión. Huancayo; 2002Código: T615-A45 B

Anserdon, L. Dibble, M. Nutrición y Dieta de Cooper. México: Interamericana; 2001. Burton, B.T. Nutrición Humana, 2da. Ed. Washington: D.C. OPS; 1966. Bray G. A. "Treatment for Obesity: a nutrition balance nutrient. Partión approch

Nutrition Reviews". 49 (2) 33-35; 1991. Brown, Judith. Nutrición en las diferentes etapas de vida. 2da ed. 2006: Cameron, Margaret, H. Manual sobre alimentación de lactantes y niños pequeños

4da. Ed. OPS. 2002 Espejo Sola, Jaime. , Manual de Dietoterapia del adulto. Buenos Aires Argentina: El

Ateneo; 1983. Gift Eashron, Nutrition. Behavier and Change. Prentice Hall Inc. Englewood Cliffs,

New Jersey. USA; 1980. Jennifer Kennifer k. Nelsón. , Dietética y Nutrición. 1º Ed. España: CLAMADES S.L;

1996. Pamplona. Roger., Disfrútalo. 2 da edición España: SAFELIZ S.L., 1993. Icaza, S.J y Behar, M., Nutrición. 2da. Ed. México: Interamericana; 1981, L. Khlleen l.Krause: Dietoterapia. 13ava ed. España: Elsevier; 2013.

L.Khlleen.l .Krause: Dietoterapia. 12 ava ed. España: Elsevier; 2009.Codigo: 614.10-k-25

Mataix Verdu, Nutrición y Alimentación, Tomo I, II, España: Océano, 2009 Mansfild G.B. Procedimientos alimentarios y de Nutrición en casos de desastres. Ministerio de Salud. Tablas de composición de los alimentos. 8a ed. Perù: CENAN;

2009. Ministerio de Salud. Tablas auxiliares. Perù:CENAN;2000 Olivares Y Andrade, Recomendaciones nutricionales y adecuación a la dieta.

Santiago de Chile:; 2000. OPS .Hacia el bienestar de los ancianos. Publicación científica No. 492; 1985. Rodota, Liliana, Nutrición Clínica y Dietoterapia. Argentina: Interamericana; 2012 Salas Salvado. J. Nutrición y Dietética. 1 a ed. 2008 Código: 641S18 Vera, G et al "Alimentación y Salud y Enfermedad” Santiago de Chile;1990 Castillo J. Valle E.Corcueta AL. Factores Estructurales que conllevan al Estado

Nutricional de niñas menores de 5 años en el Distrito de Huayucachi de la Provincia de Huancayo en el año 2013 (Artículo científico) Perú Universidad de los Andes.

WEBGRAFIA:

Alimentación en la adolescencia Disponible en: http://www.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-I/guia/PDF/Guia%20de%20Alimentacion%20y%20Salud%20-%20Adolescencia.pdf

Dietética y nutrición (Modulo Informativo- Unidad de Dietética) Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/empleo/materialesdidacticos/dietetica/

pdf/unidad_02.pdf Libro blanco de la Nutrición en España. G. Varela Moreiras Et al- Fundación

Española de la Nutrición (FEN- 2013). Disponible en: http://www.fesnad.org/pdf/Libro_Blanco_FEN_2013.pdf

Manual Básico de Nutrición Clínica y Dietética (2ª Edición). Hopital Hospital clínico Universitario de Valencia . 2002 Clínico Universitrio . Disponible en: http://www.actasanitaria.com/fileset/file__nuticion_Def_70945.pdf

Lic. Francisco Jesus Ramirez Suarez

Email: jesusr96@hotmail.com

Escuela Académico Profesional de: Unidad de Ejecución Curricular: Semestre académico

Ciclo :

DEFI

CIEN

TE

MAL

O

REGU

LAR

BUEN

O

EXCE

LENT

E

PUNT

UALID

AD

PRES

ENTA

CIÓN

PE

RSON

AL

PART

ICIP

ACIÓ

N EN

EL

EQUI

PO

SIN

MAT

ERIA

L

REGU

LAR

BUEN

O

EXCE

LENT

E

CONO

CE Y

EXP

LICA

EL T

EMA

UTILI

ZA LE

NGUA

JE

APRO

PIAD

O

CAPA

CIDA

D DE

NTES

IS

RESP

ONDE

IN

TERR

OGAN

TES

ADM

INIS

TRA

EL

TIEM

PO

MOT

IVA

AL

AUDI

TORI

O

CALIFICATIVOAPELLIDOS Y NOMBRES

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

FICHA DE EVALUACIÓN ORAL

FIRMA

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

JEFATURA DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO

N O

T A

LugarAula Sección

3 0 - 6 0 - 1

FICHA DE EVALUACIÓN DE SEMINARIOS

00-05 0 - 1 0 - 1

N O

T A

06-10 11-13 14-17 18-20

ACTITUD

MATERIAL DIDÁCTICO

2 0 - 2 0 - 3 0 - 1 0 - 10 1

CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS

FIRMA

0 - 1

DOMINIO DEL TEMA

Escuela Académico Profesional de: Unidad de Ejecución Curricular Semestre académico

Ciclo : Aula : Sección : Lugar :

PUNT

UALID

AD

PRES

ENTA

CIÓ

N PE

RSON

AL

PART

ICIP

ACIÓ

N EN

EL

EQUI

PO

RESP

ONDE

IN

TERR

OGAN

TES US

A LE

NGUA

JE

TÉCN

ICO

IDEN

TIFI

CA

ESTR

UCTU

RAS

O PR

OCES

OS

RELA

CION

A ES

TRUC

TURA

S O

PROC

ESOS

INTE

RPRE

TA

RESU

LTAD

OS

ENTR

EGA

EL

INFO

RME

NO INSU

FICI

ENTE

SUFI

CIEN

TE

CALIFICATIVOAPELLIDOS Y NOMBRES

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

Nombre :

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDJEFATURA DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO

FICHA DE EVALUACIÓN EN LABORATORIO

ACTITUD HABILIDADES MATERIALES

NOTA FIRMA

0 - 1 0 - 1 0 - 2 0 - 2 0 - 2 1 20 - 3 0 - 3 0 - 2 0 - 2 0

top related