semiologia nutrición

Post on 23-Jan-2018

2.202 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ma. Silvana BárcenasAlvaro Díaz SeñaHilda Murillo Bolaño

Precisar si ha habido aumento o disminución de peso

El estado nutricional del paciente también depende de las vitaminas y electrolitos. Exceso o déficit del paciente.

PESO: parte del estado nutricional. Clave importante de su estado nutricional

PESO IDEAL: es función no solo de la estatura sino de la edad, el sexo y la

estructura ósea, ya que hay esqueletos con huesos mas pesados

y otros con huesos mas livianos

ESTRUCTURA PEQUEÑA: Perímetro < 14 cms.

ESTRUCTURA GRANDE: Perímetro >16,5 cms

Perímetro entre 14 y 16,5 pueden ser de estructura mediana, pequeña o

grande según su talla.

Persona que mida 1,65 cms debería tener un peso de

65 kgsFORMULA DE RESTARLE 100

Edad en años x 3 + 3

NIÑOS HASTA 14 AÑOS

Los niños duplican su peso de nacimiento a los cinco meses, lo triplican al año y lo

cuadriplican a los dos años.

Inseguridad Alimentaria

• Acceso inadecuado a los alimentos.

Hambre

• Manifestación fisiológica inmediata de un consumo deficiente.

Desnutrición

• Consecuencias bioquímicas y físicas de una ingestión insuficiente a largo plazo.

Factores socioeconómicos:

pobreza e ignorancia.

Factores sociales: tabúes alimentarios

Factores biológicos: malnutrición materna o aporte insuficiente de lecha materna u otros

alimentos.

Factores ambientales: superpoblación y

condiciones de vida insalubres.

ENFERMEDAD DE CUSHING

DESORDENES HIPOTALAMICOS

INSULINOMAS

HIPOTIROIDISMO

GRADOS:

Menor de 18: desnutrición

18 a 25: normal

25 a 30: sobrepeso

30 a 35: Obesidad tipo 1

35 a 40: Obesidad tipo

Mayor de 40: Obesidad mórbida

Leptina-PYY-Amilina Sangre Hipotálamo

NPY/ AgRP POMC-CART

MSH

TRH Y CRH

Grelina NPY/ AgRP NPY

MCH

Diabetes tipo 2

Arteriopatía coronaria

Hígado graso no alcohólico

Colelitiasis

Osteoartritis

Síndrome Metabólico

Hipertiroidismo

Diabetes juvenil

TBC

Carcinomas

Malabsorción intestinal

Anorexia nervosa

Infecciones respiratorias y renales

Fibrosis quística

• Se aceleran las funciones vitales y aumenta el metabolismo.

• Las grasas se queman con facilidad y aumenta el gasto energético.

• Aumento de apetito y pérdida de peso.

• Marcada tendencia a la cetoacidosis.

Lesiones de la mucosa intestinal

Disminución de la superficie de

absorción

Mujeres en la pubertad. Perdida

del peso >20%

Distorsión de la imagen corporal

La persona no ingiere o no asimila la suficiente cantidad de energía alimenticia para compensar su gasto energético.

Puede ser ligera, moderada o severa.

Escasez de alimentosImposibilidad de que suficiente cantidad de alimentos lleguen al intestinoMalabsorción intestinal

Piel pálida, laxa y seca.

Pelo quebradizo y seco.

Extremidades frías y cianóticas

Edemas

Temperatura subnormal

Pulso débil

TA baja

Debilidad

Depresión

Músculos respiratorios sin fuerza

Forma de desnutrición en la que a la perdida extrema de

peso y deshidratación, se añade una gran postración

física y debilitamiento mental.

Es un tipo de malnutrición energética y proteínica severa acompañada de emaciación (flaqueza exagerada), caracterizada por una

deficiencia calórica y energética

MARASMO

Falta de nutrientes esenciales, proteínas

Madre deja de amamantar al

niño a muy temprana edad

Incapacidad para digerir alimentos

Crecimiento deficiente.

Emaciación.

Estado de alerta.

Apetito.

Diarrea.

Ulceraciones en la piel.

Cambios en el cabello.

Deshidratación.

Una nutrición inadecuada puede dar lugar a retrasos en el desarrollo físico y mental de los pacientes.

Algunas de las complicaciones más graves de marasmo sin tratamiento puede incluir:

La pérdida de fuerzaProblemas de crecimiento

Deformidad y destrucción de las articulacionesLa pérdida de la visión, que en última instancia puede

conducir a la ceguera Disfunción orgánica o insuficiencia

Inconsciencia Coma

Es una enfermedad de los niños debida a la ausencia de nutrientes, como las

proteínas en la dieta, es la forma edematosa de la dependencia proteico

energética

Se refiere a la situación de los niños más mayores que han sido amamantados y que

abandonan la lactancia una vez que ha nacido un nuevo hermano.

Abdomen abombado

Coloración rojiza del cabello

Despigmentación de la piel.

Edema.

Crecimiento deficiente.

Emamiación.

Cambios mentales

Cambios en el cabello y la piel.

Anemia.

Diarrea.

Cara de luna.

top related