selladores de fositas y fisuras.docx

Post on 11-Dec-2015

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SELLADORES DE FOSITAS Y FISURAS

Compuestos de resinas adhesivas que sirven para rellenar los defectos de las

piezas dentarias. Estos defectos se presentan generalmente en las caras

masticatorias de molares y premolares. El objetivo de colocarlos y mantener los

dientes como dientes sanos, sin empastes feos y sin caries.

INDICACIONES

• Fisuras y fosas profundas irregulares en molares temporales, premolares y

molares permanentes recién erupcionados

• Fisuras palatinas de dientes anteriores.

• Zonas con defectos estructurales del esmalte.

• Pacientes con problemas físicos y mentales.

• Molares que no han establecido una función oclusal.

• En combinación con la restauración preventiva.

• Pacientes con un COP mayor de 2.

• En dientes con bandas ortodoncia para un sellado adecuado.

TIPOS DE SELLANTES DE FOSAS Y FISURASEn el mercado existen gran variedad de sellantes:

1. De resina convencional sin flúor

2. De resina convencional con liberación prolongada de flúor

3. De ionómero de vidrio

4. Resinas fluidas.

RECOMENDACIONES

La colocación de sellados de fosas y fisuras en molares permanentes en

niños y adolescentes es un método efectivo para la reducción de la

caries.

Los sellados no deben colocarse en dientes parcialmente erupcionados

o con lesiones de caries cavitadas o dentinarias.

La indicación de su colocación debe basarse en el riesgo de caries del

paciente.

Los sellados aplicados en superficies con lesiones incipientes de caries

y no cavitadas pueden inhibir la progresión de la lesión, pero precisa un

cuidadoso diagnóstico.

La técnica para la colocación del sellado incluye una limpieza de la

superficie, un buen aislamiento y se recomienda el uso de agentes

adhesivos para mejorar la retención

Es fundamental una monitorización y un mantenimiento periódico para

garantizar la efectividad del sellado.

Existen de resina convencional con y sin liberación de flúor, son fotocurados. Poseen buena resistencia al desgasteBuena adhesión y viscosidadPenetran mejor en las fosas y fisurasMás durables y liberan flúor

Sellantes resinosos

Son utilizados por su facilidad de no fotolopolimerización No usan ácidoLiberan flúorMenor resistencia al desgasteMás viscososNo penetran con facilidad en las fosas y fisuras

Sellantes ionoméricos

La aplicación de los sellados debe ser considerada como una  medida

complementaria dentro de la estrategia de prevención que incluirá otras

actuaciones como la educación dental, el control de dieta, la aplicación

de flúor, higiene oral y visitas periódicas semestrales con el

odontopediatra.

PROPIEDADES DE LOS SELLANTES

Leve expansión al polimerizar.

Enlace de cohesión resistente.

Alta cohesión a fuerzas masticatorias.

Resistencia a la abrasión.

Inerte.

Humedecimiento alto.

Baja viscosidad.

Dispersión rápida.

Coeficiente de penetración alto.

REQUERIMIENTOS CLÍNICOS

Toxicidad baja. Fácil manejo.

Duración en boca > 3 años.

Larga vida.

No retener bacterias ni alimentos.

MATERIALES

Sellador de fosas y fisuras Acido revelador Diente sano Explorador Piedra pómez Lámpara Vaso dappen Escobillas

MANIPULACIÓN DE SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

Limpieza de las superficies oclusales

Se recomienda limpiar las superficies dentales con un cepillo y pasta de

profilaxis, aunque lo ideal sería la utilización de pulido con aire de las

superficies oclusales.

Aislamiento

El correcto aislamiento del diente es el aspecto más crítico y fundamental para

el buen éxito del sellador.

La contaminación por saliva de una superficie dentaria durante o tras el

grabado acido tendrá un efecto nocivo sobre la adhesión entre el esmalte y la

resina del sellante. Puede conseguirse un correcto aislamiento relativo con

rollos de algodón y separadores de lengua.

Grabado de la superficie del esmalte

El acondicionador utilizado más universalmente es el ácido ortofosforico al

37%, disponible en forma de solución o gel. Ambas presentaciones penetran la

superficie de manera suficiente y producen una fuerza de adhesión y retención

similar. Sin embargo se prefiere el gel por porque es más fácil de controlar y

eliminar.

Este acido debe colocarse en y alrededor de los surcos durante el tiempo que

determine la casa fabricante. (15 segundos)

Lavado y secado de las superficies

Después del grabado se debe realizar un lavado profuso (abundante) con agua

y un secado con chorro de aire seco. La aparición de una coloración blanca

opaca, indicara la zona donde ha actuado el ácido. Es importante comprobar

que el chorro de aire este seco, libre de humedad o aceite, ya que, si no es así,

interferirá en la adhesión correcta del sellante.

Colocación del sellante

La colocación del sellante debe ser cuidadosa, todas las fosas y fisuras deben

sellarse. Algunos autores han sugerido la conveniencia de aplicar un agente

adhesivo, pero los estudios realizados no son concluyentes, por lo cual y

aunque no está contraindicado, el aumento de tiempo y costos no lo hace

mandatario. El sellante puede colocar se con diferentes aplicadores como

exploradores, sondas, cucharillas, pinceles y dispensadores.

La elección se hará con base en la comodidad del operador para obtener un

sellante de óptimas condiciones lo cual incluye evitar que queden atrapadas

pequeñas burbujas en el interior del sellante.

La colocación para los sellantes auto y fotopolimerizables debe ceñirse a las

instrucciones del fabricante, evitando siempre la contaminación de la superficie

trabajada. Finalmente, toda la superficie sellada se controlara con un

explorador fino o una sonda en busca de posibles escalones o

discontinuidades, se controla la oclusión con papel de articular, se aplica flúor

en gel sobre el diente para proteger áreas grabadas que quedaron sin sellante

y finalmente se indica al paciente la revisión entre 6 meses y 1 año.

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

ALUMNA Alvarado Saavedra Stephany Lizbeth

DOCENTECinthya Carolina Yarleque Maticorena

CURSO Biomateriales

TEMASellantes de Fosas y Fisuras

2014

top related