revolución francesaconvención nacional •fundada en septiembre de 1792 dirigida por los jacobinos...

Post on 02-Jan-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REVOLUCIÓN

FRANCESA Historia del Mundo

María E. Ortiz Castillo

Antecedentes

• Político

• Consolidación del poder absolutista por Luis XIV

• Debilidad de Luis XVI

• Los nobles querían recuperar los poderes perdidos

• Económico

• Gran deuda debido a gastos excesivos

• palacio, nómina, la reina

• guerra a favor de las trece colonias

• Pérdida de supremacía económica y comercial

• Malas cosechas debido al mal clima

• Sistema económico organizados por privilegios

• Deseo de establecer impuesto sobre aquellos que tuvieran tierras

Antecedentes

• Social

• Sociedad organizada por estados de acuerdo a los privilegios y

puestos en el gobierno.

• Estados

• Primer Estado: el Clero

• Segundo Estado: los Nobles

jueces y funcionarios

burgueses adinerados

herederos de señores feudales

• Tercer Estado: representaba el 98% de la población

campesinos, profesionales y trabajadores

• Ideológico

• La Ilustración

• Influencia de la revolución Norteamericana

Los Estados Generales

• Conferencia o asamblea donde se reúnen delegados elegidos democráticamente de los tres estados.

• 1789: Se convocaron los Estados Generales después de 100 años sin reunirse

• Se discutirían temas sobre los nuevos impuestos

• 5 de mayo de 1789: comenzaron las reuniones pero se establece un conflicto sobre los votos:

• Los 1ro y 2do estado solicitaban el voto por estado

• El 3er estado solicitaba el voto por cabeza

• El tercer estado abandonó los Estados Generales

• Se reunieron en una cancha de tenis donde hicieron un juramento: “no salir de allí hasta conseguir una constitución”

• Fundaron la Asamblea Nacional, que reclamaba el poder político de Francia

Juramento de la cancha de tenis

PRIMERA ETAPA

MONARQUÍA

CONSTITUCIONAL (1789-1792)

Toma de la Bastilla - 14 de julio de 1789:

• El pueblo formó mitines reclamando por el alza del precio

del pan.

• Artesanos y trabajadores asalariados

• La población francesa se lanzó a la calle de forma

violenta camino hacia la prisión de la Bastilla para liberar

presos políticos

• Símbolo de opresión del Antiguo Régimen

• Utilizaron las armas allí encontradas

• Formaron una milicia (Guardia Naional)

Asamblea Nacional

• Se eliminó el sistema feudal

• Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano 23 de agosto de 1789 inspirado por la Declaración de

Independencia de las 13 Colonias

• Constitución Civil del Clero • Sacerdotes como empleados del gobierno

• les obligan a jurar lealtad al gobierno

• Puestos del clero electivo

• Le quitaron tierras a la iglesia

• Jueces y fiscales electo

• Constitución (sept. 1791) • Se estableció una Monarquía Constitucional

• Asamblea Legislativa como cuerpo de gobienp

Asamblea Legislativa

• Bandos

• Jacobinos: club político de París, bando radical, deseaban una

república

• Girondinos: bando más conservador de los jacobinos de Gironda.

Dominaron la Asamblea Legislativa.

• El conflicto se convirtió en uno radical por diferencias

entre ambos

• Problemas extranjeros

• Declaración de guerra a Austria y Prusia

• Austria quería devolverle el poder al rey

María Antonieta, reina de Francia era su hermana

quería defender el antiguo régimen

SEGUNDA ETAPA

GOBIERNO DEL TERROR (1792-1794)

Etapa radical

• Conflictos entre jacobinos y girondinos crearon tensión en

la Asamblea

• No había espacio para la moderación

• 10 de agosto de 1792 un grupo de radicales entró al

palacio de Tullerías y capturaron al rey.

Convención Nacional

• Fundada en septiembre de 1792 dirigida por los Jacobinos • Proclamó la república

• Nueva constitución

• Se acusó al rey de traidor.

• Realizaron reformas agrarias y económicas donde el gobierno controlaba los productos y precios.

• Surgió un debate sobre qué se haría con el rey, provocando el radicalismo. • El 21 de enero de 1793 el rey fue ejecutado en la guillotina y María

Antonieta el 16 de octubre

• 2 de junio de 1793 un grupo de rebeldes aliados a los jacobinos entró a la asamblea y llevaron a los girondinos a la guillotina.

• Ley de Sospechoso: Gran sistema de vigilancia para defender al gobierno revolucionario. Se cataloga como enemigo a todo aquél que no apoyara la revolución. (guerra total)

Reino del Terror

• Maximiliano Robespierre asumió el liderato

• Utilizó la violencia para erradicar a los que apoyaban al Antiguo

Régimen

• Líder del Comité de Salvación Pública con funciones policiaca con

el objetivo de porteger a república

• Miles fueron ejecutados

• Mató a líder revolucionario George Dantón

• Cambió constantemente las leyes

• La Convención Nacional decidió arrestarlo y disolver el

sistema de vigilancia.

EL DIRECTORIO (1795-1799)

El Directorio

• Gobierno compuesto por cinco miembros elegidos por una legislatura

• Enfrentó varios problemas • Inflación

• Corrupción en el gobierno

• Seguridad pública

• El terror blanco: • Se declaró una amnistía a los declarados enemigos del pueblo

• Devuelven los derechos eliminados por los jacobinos

• Constante venganza entre Girondinos y Jacobinos

• No pudo solucionar los problemas que afectaban al país y perdieron el apoyo del pueblo.

• Creció la amenaza de un nuevo golpe de estado.

• Solicitaron a Napoleón Bonaparte que fuera con sus tropas a defender al Directorio.

• 9 de noviembre de 1799 él mismo realizó el golpe de estado y estableció el Consulado.

GOBIERNO

NAPOLEÓNICO 1799-1804: El Consulado

1804-1814: Imperio

1815: Los 100 días

top related