redes sociales: su aporte para la cultura

Post on 18-Dec-2014

716 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

REDES SOCIALES: SU APORTE PARA LA CULTURA El marketing en las redes sociales para organizaciones y proyectos culturales

5 de Mayo 2011

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

Objetivos sesión de hoy

• Reflexionar sobre el papel de los social media en el marketing y comunicación culturales

• Entender los conceptos de web 2.0 y social media

• Observar como otras instituciones culturales lo están utilizando con éxito

• El plan estratégico para una presencia en los medios sociales

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

1. 1. Concepto de Web 2.0

Web 1.0 Web 2.0

• Evoluciones técnicas novedad• Aplicaciones• Compartir información en varios formatos• Participación centrada en la persona• Diseño amigo del utilizador• Dinámica Comunicación en 2 direcciones• Información llega al usuario

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

Contenido generado por webmaster

Contenidogenerado por usuario

1. 2. Concepto de Social Media

• Medios de comunicación diseñados para intercambiar información por medio de interacción social

• Creados utilizando nuevas técnicas de publicación / ambientes online web 2.0

• Comunidades basadas en internet • Apoyan con tecnología la necesidad innata del ser

humano de relacionarse socialmente

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

usuario

usuario

usuariousuario

usuarioContenido

generado

por

institución y

usuario

institución

usuarioinstitución

usuario

Institución

Usuario

Web 1.0 Web 2.0

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

1. 2. Concepto de Social Media

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

2. Los social media y la comunicaciónpara la cultura

La Internet hace posible tener conversaciones entre seres humanos que simplemente eran imposibles en la era de los medios masivos de comunicación.

Levine, Rick and others, The Cluetrain Manifesto, 2000.

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

Antes…

Estrategia push: interrupción

Conversaciones en una sola vía

Mensaje llega mucha gente, pero es la gente cierta?

Limitado a las grandes empresas = muy caro

Ahora…

Lo más importante es lo que genera el

contenido más interesante!

2. Los social media y la comunicación para la cultura

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

http://www.youtube.com/watch?v=WRiYQD39XWY&feature=related

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

(Datos de 2009)

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

(Datos de 2009)

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

(Datos de 2009)

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

Usuarios facebook:

Mundial 660,067,740

Argentina 14,159,0802,15% del total mundial de usuarios

(Datos checkfacebook.com 05.02.2011)

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

Además las estadísticas dicen…

• Usuarios de edades muy variadas llegar a muchos públicos

• Usuarios con nivel educativo alto gran potencial para públicos interesados en cultura

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

2.1. Que traen de nuevo los social media?

Para una pequeña institución:

• marketing/comunicación gratuitos

• visibilidad – en google nunca conseguirían una buena posición

• direccionar trafico a la homepage

• pequeñas instituciones culturales tienen la oportunidad de difundir su trabajo

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

Para una grande institución:

• Lenguaje mas cercano

• Públicos de especial interés

• Flexibilidad

• Atención rápida y personalizada

2.1. Que traen de nuevo los social media?

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

• Proximidad

• Dialogo

• Medición

• Credibilidad

• Volumen

• Bajo coste

• Alta visibilidad

• Nuevos mercados

2.2. Ventajas de la comunicación enlos social media

• Información de larga duración

• Flexible

• Creatividad y participación

• Conectar con públicos de especial interés

• Construir relaciones

• Crear hábitos de consumo en cultura

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

• Plataforma fácil de utilizar

• Enorme volumen

• Flexibilidad en la cantidad de información

• Plataforma completa

3. El facebook como herramienta de marketing cultural

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

4. Buenas practicas

• Actividades básicas

El ejemplo de MoMA

(Museum of Modern Art, Nueva York)

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

Como enganchar al publico en Facebook?

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

• Facebook: “que exposición te gustaría ver?

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

• Facebook: “alguien ha ido a nuestro evento?”

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

• Facebook: “hoy empieza una nova actividad”, exposición, charla, curso, clase…

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

• Facebook: links para artículos interesantes

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

• Facebook: información direccionada a públicos particulares

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

• Facebook: invitación a eventos

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

• Facebook: descuentos en productos o servicios

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

• Facebook: puerta para proyectos participativos

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

• Facebook: compartir fotos de eventos

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

• Facebook: contestar directamente a dudas y cuestiones de los usuarios

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

• Twitter

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

• Flickr: photo sharing

• Mensaje de bienvenida que invita a los visitantes del museo a compartir sus experiencias colgando sus fotos

• Además informan de que el museo tiene el derecho de usar las fotos colgadas en su website

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

• Poprally: un programa de eventos alternativos a bajo coste cuyas sesiones se quedan registradas en Youtube

• 30 seconds: videos de 30 segundos de colaboradores del museo

• Youtube: canal

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

4. Buenas practicas

• Actividades extra: iniciativas especiales

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

High Museum of Art Atlanta:

concurso para ganar entradas

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

High Museum of Art Atlanta:

Quizz / juego de respuestas para ganar entradas

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

High Museum of Art Atlanta: blog de cine

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

United States Holocaust Memorial Museum:

Podcast, Voces del Antisemitismo, series de archivos audio entregados por sindicalización (RSS) con testimonios de víctimas de antisemitismo hoy

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

MoMA: Line of people project

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

Museo Picasso Barcelona: concurso de foto en Flickr “hazte fauvista!”

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

Tate Modern Londres: Tate tracks

Microsite + myspace

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

Metropolitan Museum of Art- MET (Nueva York):

Concurso de fotos It’s time we met

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

Brooklyn Museum (Nueva York):

Programa First Fans

• Museo muy centrado en la comunidad local

• Programa de asociados online + presencial (segmento más joven de los visitantes).

• Por $20/ año se puede participar en encuentros exclusivos presenciales (charlas, visitas, conciertos, etc) + acceso a contenidos exclusivos online

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

Royal Opera House (Londres): Twitter Opera

• Opera basada en los tweets mandados por usuarios

• Paralelamente el compositor de la opera iba actualizando a través de un blog

The Dance Workshop Theatre (Nueva York):

• Coreografía compuesta por tweeter

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

Actividades como estas:

• Sirven a los objetivos culturales y a la vez de marketing de cualquier proyecto de gestión cultural

• Abre la institución a la comunidad

• Les da un espacio para hablar y nos permite escucharlos y contestar directamente

• A traves del efecto viral se llega a muchos posibles interesados

• Aumenta visibilidad

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

5. Las 10 razones

Porque una organización o gestor cultural debería estar en los medios sociales?

1. Para encontrarse con los públicos en su ambiente social diario

2. Porque estamos cansados de publicidad masiva

3. Porque es muy fácil crear contenido en cultura

4. Para descubrir las opiniones y gustos de los públicos

5. Para crear relaciones con la comunidad

6. Porque las opiniones de amigos son mejores que flyers

7. Porque los medios sociales son la nueva puerta para internet

8. Porque es gratuito y en cultura el presupuesto es pequeño

9. Porque podemos llegar a públicos que de otro modo no se interesarían

10. Porque todas las buenas organizaciones están!

Maria Lopes – mjlopes8209@gmail.com

Como hacer el lanzamiento?

Que objetivos?

Quienes son nuestros públicos?

Que imagen queremos

pasar?

Que periodicidad?

Que plataformas

elegir?

Que recursos necesitamos?

Plan medios sociales

6. El plan estratégico para una presencia en los medios sociales

top related