rcp en el embarazo - aymon.es · síndrome de hellp embolia del liquido amniótico ... avisar de...

Post on 18-Sep-2018

235 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RCP EN EL EMBARAZO

DUE Don Héctor Villa de Lucas DUE Doña Elisa Sánchez Torres

OBJETIVOS:

Adquirir conocimientos básicos sobre las peculiaridades en la RCP en la gestante.

METAS: Preparación y conocimientos para la

actuación ante una situación de PCR en la embarazada.

GENERALIDADES

En países desarrollados la mortalidad estimada es de 1:30.000 embarazos.

Actualmente la principal causa de muerte es la no obstétrica; el traumatismo.

Se acompaña de alta mortalidad fetal,

manteniéndose una relación

mortalidad fetal / materna de 3-9/1

La principal causa de mortalidad fetal es la muerte materna.

CAMBIOS FISIOLÓGICOS

A nivel cardiovascular: î GC 50%, î flujo sanguíneo uterino, î FC, compresión aorta-cava, disminuye RVS= hipotensión, î hematocrito y hemoglobina

A nivel respiratorio: î volumen tidal y volumen

minuto 40%, disminuye la capacidad residual funcional 20-25%=alcalosis respiratoria compensada. Estado de hipoxemia.

A nivel gastrointestinal: enlentecimiento de

vaciamiento gástrico, hipotonía del cardias, î secreción de jugos gástricos. Riesgo de broncoaspiración.

A nivel genitourinario A nivel de la cascada de la coagulación

CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EMBARAZADA CAUSAS OBSTETRICAS CAUSAS NO OBSTETRICAS

Hemorragia

Preeclampsia

Síndrome de HELLP

Embolia del liquido amniótico

Cardiomiopatía periparto

Complicaciones anestésicas

Embolismo pulmonar

Shock séptico

Enfermedad cardiovascular

Enfermedades vasculares (colagenopatías)

Alteraciones endocrinas

Traumatismos

CAUSAS REVERSIBLES DE PCR EN LA EMBARAZADA: ¿4H-4T?

5 H 5 T

Hipoxia

Hipotermia

Hipovolemia

Hipo/ hiper metabólicas

Hidrogeniones + acidosis

NeumoTórax a tensión

Taponamiento cardiaco

Trombosis coronaria

Trombosis pulmonar

Tóxicos o tabletas

“La mejor reanimación para el feto es reanimar de forma efectiva a la madre”

CONDICIONES ESPECIALES AL INICIAR LA RCP

La prioridad básica es una eficaz y pronta reanimación de la madre. Dos pacientes a reanimar. Lateralización manual del

útero o cuña de Cardiff. Ligera variación en el punto de compresión torácico. IOT de forma prematura. Valorar Cesárea Perimortem.

¡Comprime aquí!

¡Comprime aquí!

RCP

ALGORITMO RCP (ERC 2010)

GESTANTE y RCP (puntos clave)

Valoración primaria: A: AIR WAY. Abrir vía aérea. B: BREATHING. ¿Respira normalmente? C: CIRCULATION. Buscar signos de

circulación. PCR: avisar inmediatamente a neonatologo y

ginecólogo. lateralización del útero. compresiones torácicas ininterrumpidas. IOT precoz. Cesárea Perimortem

RCP INTRAHOSPITALARIA

Llamar al busca de neonatologo y

ginecólogo

Con desplazamiento lateral del útero o cuña de Cardiff

Aplicar la misma energía en la desfibrilación

Cesárea Perimortem al 4º minuto de PCR.

IOT

Acto quirúrgico que se realiza en la gestante, tras 4 minutos de PCR y RCP no exitosa.

Objetivos:

20 o < s.g. No hay beneficios de realizar la técnica.

20-23+6 s.g. Liberar la presión aorta-cava. Resucitar a la madre, no al producto.

24 o > s.g. Existe viabilidad fetal. Resucitar a la madre y al producto.

Técnica:

Se recomienda incisión mediana infraumbilical.

CESAREA PERIMORTEM

Datos modificados de Katz VL, Dotters DJ, Droegemueller W. Perimortem cesarean delivery. Obstet Gynecol 1986;68: 571-576, and Clark SL, Hankins GDV, Dudley DA, et al. Amniotic fluid embolism: analysis of the National Registry. Am J Obstet Gynecol 1995;172:1158-1169.

Tiempo (en minutos) N.º de niños supervivientes

% de supervivientes sin secuelas

0-5 45 98

6-15 18 83

16-25 9 33

26-35 4 25

36 + 1 0

WHITTY. JANICE E. MATERNAL CARDIAC ARREST IN PREGNANCY. CLIN OBSTET GINECOL 2002; 45:377-92

RECUERDA

Avisar de forma prematura a equipo de ginecología, neonatología, y anestesia.

Intubación orotraqueal prematura. Valorar Cesárea Perimortem al 4º

minuto de PCR. Extracción del feto al 5º minuto de PCR. No parar la RCP y desplazamiento

uterino. Medicación y desfibrilación sin cambios.

BIBLIOGRAFIA

Cisneros- Rivas F. j. Paro cardiaco y embarazo. Revista Anestesia en Gineco-obstétrica. Vol., 29. Supl. I. Abril – Junio 2006, pp. 52465249.

Emad Atta, MD y Michael Gardner, MD, MPD. Reanimación cardiopulmonar en el embarazo. Obstet Gynecol Cli. N An34. 2007., pp.: 585 - 597

Errando C. L... La paciente gestante con traumatismo grave. Consideraciones para el médico especialista en Anestesiología y Reanimación. Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2005,52: 336-348.

Montañéz M, Huici Germán A., Bernabé Carlos M. Soporte vital avanzado en situaciones especiales. Tema monográfico. Soporte vital (y III).

Rumbo Prieto J.M., Aratón Areosa J., Martínez Moar L, Pérez Iglesias J. R., Pereira Beceiro J., Rodeño Abelleira A. Reanimación cardiopulmonar: Actitud básica ante una parada cardiorrespiratoria en embarazadas. Revista emergencias 2002; 14, pp. 182 – 189.

Guías para la Resucitación 2010 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC). Sección 1. Resumen Ejecutivo Jerry P. Nolan , Jasmeet Soar , David A. Zideman , Dominique Biarentd, Leo L. Bossaerte, Charles Deakin f , Rudolph W. Koster, Jonathan Wyllie , Bernd Böttiger , en nombre del Grupo de Redacción de las Guías del ERC (Apéndice A)

DUDAS, RUEGOS Y...APLAUSOS

¡GRACIAS!

top related