radioencefalopelvimetria

Post on 29-Jun-2015

2.655 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Radiocefalopelvimetria

TRANSCRIPT

IPG 4to. CEDEÑO ZAMORA MARIA ISABEL C.CASTILLO RIVERO KEILY CARLIANY. CASTRO SALAS RICARDO ANTONIO

DR. HIGUERA JOSE

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

Los Teques Edo. Miranda______

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

Bibliografía: Obstetricia y Ginecología de RIGOL, Obstetricia de SEGO, G. Ob. Willam

Objetivos específicos

Breve recuento histórico. Repaso Anatómico de la pelvis

Diámetros de los estrechos de la pelvisRepaso anatómico del cráneo fetal.

Tipos de Pelvis. Ejes, posturas y planos radiológicos.

Técnicas (SNOW, COLCHER). Indicación y valor diagnóstico.

Contraindicaciones.

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

Recuento Histórico

Vesalio 1543(anatomía de pelvis materna).

Savonarola en 1560 (DFP)

William Smellie ( Describe el mecanismo del parto y primero en medir el conjugado diagonal) #ROMBO DE MICHELIS#

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

Recuento Histórico

William Smellie 1572 ( Describe el mecanismo del parto y primero en medir el conjugado diagonal) #ROMBO DE MICHELIS#

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

Rx 1897 Roentgent. Albert (Alemania) 1897 Rx de pelvis materna. Federle, en 1982  (primera radiopelvimetria)Colcher-Sussman Snow -Lewis

Recuento Histórico

PLANOS IMAGINARIOS

EL PLANO DE LA ENTRADA DE LA PELVIS: (ESTRECHO SUPERIOR)

EL PLANO DE SALIDA DE LA PELVIS: (ESTRECHO INFERIOR)

EL PLANO DE LAS MÁXIMAS DIMENSIONES PÉLVICAS.

EL PLANO DE LA PELVIS MEDIA (MÍNIMAS DIMENSIONES)

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

División anatómica de la pelvis

• Division: - Pelvis Superior o

falsa - Pelvis inferior o

verdadera

• Limites: - Las ramas longitudinales del pubis - La linea innominada - Los alerones del sacro - Promontorio

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

Bibliografía: Atlas de Anatomía Netter 2da edición.

Anatomía de la Pelvis

VISIÓN INFERIOR DEL SACRO Y DEL CINTURON PELVIANO

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

Bibliografía: Atlas de Anatomía Netter 2da edición.

Anatomía de la Pelvis

VISIÓN SUPERIOR DEL SACRO Y DEL CINTURON PELVIANO

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

Bibliografía: Atlas de Anatomía Netter 2da edición.

Anatomía de la Pelvis

VISIÓN DORSOLATERAL DEL HUESO COXAL DERECHO

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

Bibliografía: Atlas de Anatomía Netter 2da edición.

Anatomía de la Pelvis

VISIÓN MEDIAL DEL HUESO COXAL DERECHO

RADIOCEFALOPELVIMETRÍAAnatomía de la Pelvis

LIG

AM

EN

TO

S D

E L

A

PELV

ILS

Bibliografía: Atlas de Anatomía Netter 2da edición.

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

Bibliografía: Atlas de Anatomía Netter 2da edición.

Estrecho Inferior

Diámetro Biisquiatico 10.5 – 11 cm. Diámetro subcocixsubpubiano 9.5 -11.5 cm.

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

Bibliografía: Atlas de Anatomía Netter 2da edición.

ANATOMIA CRANEO FETAL

Bibliografía: IMÁGENES DE ADAM 2008

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

Bibliografía: Atlas de Anatomía Netter 2da edición.

DIAMETROS DE LA CABEZA FETAL A TERMINO

Bibliografía: IMÁGENES DE ADAM 2008

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

CLASIFICACIÓN DE LA PELVILS Caldwell, Molloy y Swenson

RADIOCEFALOPELVIMETRÍACLASIFICACIÓN DE LA PELVILS

Caldwell, Molloy y Swenson

Bibliografía: Obstetricia Moderna JUAN ALLER

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

Bibliografía: Atlas de Anatomía Netter 2da edición.

COMPARACIÓN DE PELVIS Androide♂ Y DE PELVIS ♀ en RX

VISIÓN ANTERIOR DE PELVIS Ginecoide

VISIÓN ANTERIOR DE PELVIS Androide

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

Técnica que determina la relación entre la pelvis y la cabeza fetal, a través de una radiografía que mide los espacios óseos.

Se realiza  cuando se sospecha que de una pelvis demasiado estrecha o con

alguna anomalía, que impedirían que el FETO descienda de forma adecuada y sin

problemas por el canal del parto.

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

VISIÓN ANTERIOR DE PELVIS FEMENINA

VISIÓN ANTERIOR DE PELVIS MATERNA

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

SOSPECHA DE ESTRECHEZ PÉLVICA.ANTECEDENTES DE CESÁREA ANTERIOR O DE PARTOS INSTRUMENTALES.FETO CLÍNICAMENTE VOLUMINOSO.I GESTA.EMBARAZO CRONOLÓGICAMENTE PROLONGADO.GEMELARIDAD.DISTOCIAS DURANTE EL TRABAJO DE PARTO.CICATRICES UTERINAS.TRAUMAS PÉLVICOS.PACIENTES DE TALLA BAJA.

INDICACIONES

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

Estrecho Superior

Estrecho medio

Estrecho inferior

PLANOS RADIOLÓGICOS

Bibliografía: Obstetricia Moderna JUAN ALLER

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

Bibliografía: Atlas de Anatomía Netter 2da edición.

EJES, POSTURAS Y PLANOS RADIOLÓGICOS

91 cm

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

Bibliografía: Atlas de Anatomía Netter 2da edición.

RX DE PELVIS FEMENINA

VISIÓN ANTERIOR DE PELVIS FEMENINA

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

Bibliografía: Atlas de Anatomía Netter 2da edición.

METODOS QUE EVALUAN LA PELVIS

CALDWEL Y MOLOY. ISOMÉTRICO DE STEEL. JAVERT Y MCLANE. THOMS. SNOW-LEWIS BALL. COLCHER-SUSSMAN.

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

Bibliografía: IMÁGENES DE ADAM 2008

COLCHER - SUSSMAN

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

SNOW - LEWIS Placa antero-posterior (AP)Diámetro transverso máximo del estrecho

supe-rior:Mide la parte más distante entre la línea terminales de cada lado y en condiciones normales mide de 11,5 a 13,5 cm   

Diámetro transverso del estrecho medio o biciático:

Mide la distancia entre las dos espinas ciáticas. Los valores normales son de 10 a 11 cm Diámetro transverso del estrecho inferioro

biisquiático.Mide la distancia entre las dostuberosidades isquiáticas y sus valores normales son de 9,5 a 10 cm

RADIOCEFALOPELVIMETRÍARX PELVIMETRIA

VISIÓN ANTERIOR DE PELVIS MATERNA Y PRODUCTO CEFALICO.

Puntos precisos y diámetros de la cabezay del conducto.

RADIOPELVIMETRIA SNOW LEWISIDENTIFICACION DE LOS DIAMETROS PELVICOS:

a

á

Midiendo la distancia que existe entre laparte más saliente de los trocánteres del este valor se divide entre dos y se le restan tres. El valorde este factor oscila entre 12 y 13.

RADIOCEFALOPELVIMETRÍASNOW - LEWIS

Placa lateral (LL)Estrecho superior.Distancia entre el borde A-S promontorio, sacro y borde posterior del pubis. Los va-lores normales son de 10,5 a 11,5 cm Estrecho medio.Mide distancia punto medio de la cara anterior del sacro al borde inferior de la sínfisis púbica  Los valores normales son de 11 a 12 cm. Para Estrecho inferior.Mide la distancia entre la punta del sacro y el borde inferior del pubis. Los valores normales son de 9,5 a 11,5 cm.  

RADIOPELVIMETRIA SNOW LEWIS FACTORES DE CORRECCIÓN

PLB

CCLB

BCLB

A continuación se va a tomar la mitad de la línea que une ambas espinas ciáticas y, a partir de allí, se traza una línea que llegue a la línea base.

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

RX PELVIMETRIA

VISIÓN LATERAL CON PUNTOS CLAVES.

1-2, biparietal. 3, promontorio. 4, retropubis. 5, A mediaaltura del sacro. 6, A media altura del pubis. 7, subsacro (articulacióncon el Cóccix. 8, retropubis. 9, espinas ciáticas. 10, a la mitad delas tuberosidades isquiáticas

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

RX PELVIMETRIA

PUNTOS CLAVE CEFALICOS.

AP. 1. Frontal, 2. Occipital, 3. Suboccipital, 4. Bregma, 5-6.Transversoaprovechable. 7-8. Espinas ciáticas, 9-10.

PACIENTE: FECHA:ESTUDIO: EDAD:REFERENCIA DR. (A):

INFORME:SE REALIZA ESTUDIO DE RADIOPELVIMETRIA SEGÚN METODO DE SNOW: FETO UNICO, PRESENTACION CEFALICA, DORSO ALA IZQUIERDA EN OIIA, DE APROXIMADAMENTE 39-39 SEMANAS:

DIAMETRO CONJUGADO VERDADERO C-V 12,5DIAMETRO ANTERO POSTERIOR A-P 15,2DIAMETRO SAGITAL POSTERIOR S-P 10,5DIAMETRO TRANSVERSO MAXIMO T-M 13,2DIAMETRO BI-CIATICO B-C 11,0DIAMETRO BI-ISQUIATICO B-I 11,8DIAMETROS CEFALICOS CORREGIDOS D-C 10,1

DC-BC = 10,1 – 11,0 = - 0,9

PELVIS: CON ESPINAS CIATICAS PEQUEÑAS. SACRO: CURVO.PELVIS: SUFICIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA RADIOLOGICO, A CORRELACIONAR CON EXAMEN

FISICO.

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

INFORME RADIOPELVICO

RADIOCEFALOPELVIMETRÍA

CONTRAINDICACIONES Y EFECTOS ADVERSOS

•No esta indicado a embarazos del I trimestre. Efecto teratogénico.•Daño en el ADN, del producto.•Los rayos X, pueden causa Metaplasias, Neoplacias.

“En Ginecología ! La que no anda precavida, al fin tiene su caída.”

top related