psicologia

Post on 04-Aug-2015

164 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Integrantes: Javiera Hidalgo

Paulina Jeldres

Giannina Lara

María José Ortega

*Teorías de Aprendizaje

Albert Bandura (1925)Psicólogo estadounidense, fue quien desarrollo muchos de los principios de la teoría del “aprendizaje social”

Los teóricos del aprendizaje social (Bandura 1977, 1989) creen que el ímpetu para el desarrollo viene de la propia persona.

El proceso llamado modelamiento o aprendizaje observacional sostiene que las personas aprenden conductas socialmente apropiadas observando e imitando a modelos, es decir, mirando a otras personas. Ejemplo muñeco bobo.

Teoría del Aprendizaje Social (Cognoscitiva Social)

La imitación de modelos es el elemento más importante en la forma en que los niños aprenden un lenguaje, enfrentan la agresión, desarrollan un sentido moral y aprenden conductas apropiadas de acuerdo al género.

Los procesos cognoscitivos funcionan cuando las personas observan modelos, aprenden “trozos” de conductas, y mentalmente unen los trozos para formar nuevos patrones complejos de conducta.

Existen ciertos pasos envueltos en el proceso de modelado:

1.  Atención. Si vas a aprender algo, necesitas estar prestando atención. De la misma manera, todo aquello que suponga un freno a la atención. Si el modelo es colorido y dramático, por ejemplo, prestamos más atención.

2.  Retención. debemos ser capaces de retener (recordar) aquello a lo que le hemos prestado atención. Aquí es donde la imaginación y el lenguaje entran en juego: guardamos lo que hemos visto.

3.  Reproducción. En este punto, estamos ahí soñando despiertos. Debemos traducir las imágenes o descripciones al comportamiento actual.

4.  Motivación. Aún con todo esto, todavía no haremos nada a menos que estemos motivados a imitar; es decir, a menos que tengamos buenas razones para hacerlo. Bandura menciona un número de motivos:

 Refuerzo pasado, como el conductismo tradicional o clásico.Refuerzos prometidos, (incentivos) que podamos imaginar.Refuerzo vicario, la posibilidad de percibir y recuperar el modelo como reforzador.

Autorregulación:La autorregulación (controlar nuestro propio comportamiento. En este caso, Bandura sugiere tres pasos:1.  Auto-observación. Nos vemos a nosotros mismos, nuestro comportamiento.2.  Juicio. Comparamos lo que vemos con un estándar. Por ejemplo, cuando una niña copia una conducta positiva de su mamá.3.Auto respuesta: te felicitamos o te castigamos.

DAVID PAUL AUSUBEL

Creador del aprendizaje Significativo, uno de los conceptos básicos del modelo constructivista.

El principal aporte de la teoría de Ausubel al constructivismo es un modelo de enseñanza por exposición. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva de el estudiante.Para logar el aprendizaje significativo, además de valorar las estructuras cognitivas del estudiante se debe hacer uso de un adecuado material y considerar la motivación como un factor fundamental para que el estudiante se interese por aprender.

Ausubel diferencia tres categorías de aprendizaje significativo:

•Representativa o de representaciones: Representación simbólica

•Conceptual o de conceptos : Reconocer características

•Proposicional o de proposiciones: Aprende el significado que está más allá.

En sus últimos trabajos, Ausubel sugiere la existencia de dos ejes en la definición del campo global del aprendizaje: de un parte, el que enlaza el aprendizaje por repetición, en un extremo, con el aprendizaje significativo en el otro; por otra, el que enlaza el aprendizaje por recepción con el aprendizaje por descubrimiento, con dos etapas: aprendizaje guiado y aprendizaje autónomo.

*Teoría de jean Piaget

*Las perspectivas piagetiana

*Explica como el niño interpreta el mundo en edades diversas

*El enfoque es cognitivista.

*Los niños construyen activamente el conocimiento a través de etapas.

La teoría piagetiana se divide en cuatro etapas:

- Etapa sensomotriz: (0 - 2 años)la inteligencia es pràctica y se relaciona con la resolución del problema a nivel de la acción.

- Etapa preoperatoria(2-7) la inteligencia ya es simbólica pero su operaciones aún carecen de estructuras lógicas.

- Etapa de las operaciones concretas(7-12)el pensamiento ya es más lógico, puede aplicar situaciones de experimentación y manipulación concreta.

- Etapa de las operaciones formales (a partir de la adolescencia) aparece la lógica formal y la capacidad de trascender la realidad manejando verificando hipótesis de manera sistemática.

* Cada una de estas etapas representan transiciones a una forma más compleja

y abstracta al conocimiento.

*En cada una de las etapas se supone que el pensamiento del niño es cualitativamente distinto a la restante.

*El desarrollo cognitivo no sólo consiste en cambios cualitativos de los hechos y de las habilidades, si no más bien en cambios radicales y el cómo se organiza el conocimiento.

- El desarrollo cognitivo sigue una secuencia invariable.- Todos los niños pasan las etapas en el mismo orden. Y

no se omite ni una de ellas.- El tiempo que dura la etapa muestra gran variación

individual y cultural.

Los esquemas:

*Conjunto de acciones físicas, operaciones mentales, conceptos o teorías con os cuales organizamos y adquirimos información sobre el mundo.

A medidas que el niño pasa por etapas:

-Mejora la capacidad de emplear esquemas complejos

Para organizar el conocimiento:

- Construye, reorganiza y diferencia los esquemas y se organizan en estructuras cognitivas.

Organización y adaptación *La organización:

Conforme maduramos, integramos esquemas simples a sistemas más complejos

*Adaptación:

Proceso de ajustar de estructuras mentales o conductual

*Asimilación

*Acomodación

* Teoría Sociocultural de Vygotsky

*Enfoque sociocultural

*Dice que procesos, desarrollo y aprendizaje interactúan entre si.

*Considera al individuo como resultado de proceso social (contexto social), en donde el leguaje juega un papel importante

*Nivel interactivo inmediato

*Nivel estructural

*Nivel Cultural

* Conceptos claves de teoría de Vygotsky

*Funciones mentales

*Habilidades Psicológicas

*Zona de desarrollo próxima

*Herramientas Psicológicas

*Funciones Mentales

*Inferiores

Con las que nacemos, la supervivencia. Y su comportamiento es limitado por lo que podemos realizar

*Superiores

Se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social. Son mediadas por la sociedad y el comportamiento es ilimitado porque nos da mayores oportunidades de pensar más complejamente

*Habilidades Psicológicas

Interpsicológicas

Intrapsicológicas

INTERIORIZACIÓN

*Zona de desarrollo

próximo*Posibilidad de aprender en un ambiente social con la interacción de los demás.

*Herramientas Psicológicas

*Puente entre funciones mentales inferiores y superiores.

*Puente entre habilidades interpsicológicas e intrapsicológicas.

*Más importante es LENGUAJE

*Mediación

*La cultura y la sociedad so los mediadores del aprendizaje de los individuos esto quiere decir que es la cultura la que nos proporciona las herramientas para la adquisición de conocimiento.

*Gracias

top related