psicogeriatrÍa en la atenciÓn primaria · dl adtl mdel adulto mayor;mlti ilmultiaxial;enf....

Post on 20-Oct-2018

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PSICOGERIATRÍA len la

ATENCIÓN PRIMARIAATENCIÓN PRIMARIA

Dra Graciela Rojas CDra. Graciela Rojas C.

¿Qué pasa con los viejos en Chile?¿Qué pasa con los viejos en Chile?¿Qué pasa con los viejos en Chile?¿Qué pasa con los viejos en Chile?

• Han aumentado los mayores de 60años

• Han aumentado muy rápido los Han aumentado muy rápido los mayores de 80 años

Censo 2002: 25,7% menor de 15 años; 11,4% mayor de 60 años

1960: 39 6% y el 6 8% respectivamente1960: 39,6% y el 6,8%, respectivamente

¿Qué pasa con los viejos en los ¿Qué pasa con los viejos en los Q p jQ p jservicios de salud?servicios de salud?

• Los pacientes viejos son pocofrecuentes en los servicios de psiquiatríap q

• Los pacientes viejos son muyfrecuentes en los servicios de frecuentes en los servicios de salud general

ABORDAJE DE UN ABORDAJE DE UN PACIENTE VIEJO

LA ENTREVISTA DIAGNÓSTICALA ENTREVISTA DIAGNÓSTICALA ENTREVISTA DIAGNÓSTICALA ENTREVISTA DIAGNÓSTICA

La importancia de losdatos de identificación

del pacientedel paciente

LA ENTREVISTA DIAGNÓSTICALA ENTREVISTA DIAGNÓSTICALA ENTREVISTA DIAGNÓSTICALA ENTREVISTA DIAGNÓSTICA

El Motivo de Consulta

LA ENTREVISTA DIAGNÓSTICALA ENTREVISTA DIAGNÓSTICALA ENTREVISTA DIAGNÓSTICALA ENTREVISTA DIAGNÓSTICA

Los antecedentes: familiares, ,personales,los fármacos.

ESTUDIOESTUDIO

Diagnostico multiaxialDiagnostico multiaxial

Evaluación PsiquiátricaEvaluación Psiquiátricad l Ad lt Md l Ad lt Mdel Adulto Mayordel Adulto Mayor

M lti i lMultiaxialEnf. mentalEnf. físicaP lid dPersonalidadStress psicosocialStress psicosocialFuncionamiento general

PatologíaPatologíaPsiquiátrica en Senescentes Psiquiátrica en Senescentes

Trastornos AfectivosTrastornos Afectivos

Tr. Orgánicos Cerebrales

¿son los trastornos ¿son los trastornos afectivos más o afectivos más o

menos frecuentes en la vejez?

Como variable categórica.....Como variable categórica.....

ó• Depresión Mayor actual=0,8%• Distimia =2,0% st a ,0%

Blazer et al, 1987b

Como variable continua.....Como variable continua.....

í dSíntomas depresivos = 27%

Sí depresivos severos= 4 0%Sí.depresivos severos= 4,0%

Blazer et al, 1987b

Prevalencias aumentan en pacientes hospitalizados e

institucionalizadosinstitucionalizados

PARTICULARIDADES DEL EPISODIO DEPRESIVO EN

LA VEJEZLA VEJEZ

Entre los viejos deprimidos, la contribución genética contribución genética

es menor (8 3% 20 1%)(8,3% vs 20,1%)

Hopkinson,1964

SUBTIPOS de DEPRESIÓN SUBTIPOS de DEPRESIÓN ÁÁGERIÁTRICAGERIÁTRICA

• Depresión tardía• Depresión vascular• Depresión vascular• Pseudemencia depresiva• Depresión con disfunción

ejecutivaejecutiva

DEPRESIÓN TARDÍADEPRESIÓN TARDÍADEPRESIÓN TARDÍADEPRESIÓN TARDÍA

• Anormalidades neuropsicológicas• Anormalidades neuroradiológicas• Baja prevalencia familiar• Baja prevalencia familiar

DEPRESIÓN VASCULARDEPRESIÓN VASCULAR

Alt bilid d t d ió • Alta comorbilidad entre depresión e: • Hipertensiónp• Enfermedad coronaria

E f d d b l• Enfermedad cerebrovascular• Demencia vascular.Demencia vascular.

DEPRESIÓN con DISFUNCIÓN DEPRESIÓN con DISFUNCIÓN EJECUTIVAEJECUTIVA

• Retardo psicomotor• Disminución de intereses• Desconfianza• Desconfianza• Alteraciones de AVD

ÓÓDEPRESIÓN / DEMENCIADEPRESIÓN / DEMENCIA

Pseudo-demencia depresiva

Depresión con demencia reversibleDepresión con demencia reversible

EnEn la vejez hay mayor la vejez hay mayor comorbilidad con....comorbilidad con....comorbilidad con....comorbilidad con....

• Enfermedades físicas• Enfermedades físicas• Trastornos de ansiedad• Trastornos orgánicos

b lcerebrales

En episodios recurrentes los síntomas y la En episodios recurrentes ,los síntomas y la duración son similares

pero pueden ser más frecuentespero pueden ser más frecuentes.

Dunner,1985.

Áreas afectadas por la depresiónÁreas afectadas por la depresión

• Emocional

Áreas afectadas por la depresiónÁreas afectadas por la depresión

• Emocional

• CognitivaCognitiva

• Conductual

• Física

Motivos de consultaMotivos de consulta

• Dolores• Cansancio• Alteraciones del sueño• Alteraciones del sueño• Alteraciones de memoria• Tristeza

Entrevista diagnósticaEntrevista diagnóstica

• Exploración de síntomas cardinales • Exploración de síntomas asociados• Exploración de antecedentes • Exploración de antecedentes

previos• Exploración de eventos de vida• ¿qué piensa el paciente? • ¿qué piensa el paciente?

Diagnóstico diferencialDiagnóstico diferencial

• Anemias• Déficits de vitaminas o acido fólico• Hipotiroidismo• Hipotiroidismo• Cánceres• Enfermedades neurológicas

Adicciones• Adicciones

DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE:DIFERENCIAL ENTRE:DIFERENCIAL ENTRE:DIFERENCIAL ENTRE:

Episodios depresivos recurrentes en un paciente viejop j

E i di d i d i ió Episodio depresivo de aparición tardía

PRIMER PASO EN EL DIAGNOSTICOPRIMER PASO EN EL DIAGNOSTICO

• Descartar patología física y neurológicaC E f d P ki f d d • Ca, Enf de Parkinson,enfermedades tiroideas,diabetes, problemas h l d i d hormonales, descompensaciones de enfermedades crónicas

• Efectos adversos de medicamentos

ExamenesExamenes

• Laboratorio

• NeuroimagenesNeuroimagenes

i d l d iói d l d ióTratamiento de la depresiónTratamiento de la depresión

FarmacoterapiaFarmacoterapia

Psicoterapia

Psicoeducación

FARMACOTERAPIAFARMACOTERAPIAFARMACOTERAPIAFARMACOTERAPIA

POCO Y LENTOPOCO Y LENTO

REGLA PARA USO DE REGLA PARA USO DE REGLA PARA USO DE REGLA PARA USO DE ANTIDEPRESIVOS EN LOS VIEJOSANTIDEPRESIVOS EN LOS VIEJOS

•Cualquiera puede ser efectivo pero cuidado con los efectos pero cuidado con los efectos colaterales

•Start low and go slow•Mantenerlo por largo tiempo•Mantenerlo por largo tiempo

PSICOTERAPIAPSICOTERAPIA

El cambio es posible y necesario

EDUCACIÓNEDUCACIÓN

El futuro es inciertoEl futuro es incierto

Dificultades en Diagnóstico de Dificultades en Diagnóstico de

Depresión en Anciano:Depresión en Anciano:

Estigmatización de la vejezg j

Comorbilidad es frecuenteComorbilidad es frecuente

Polifarmacia es frecuentePolifarmacia es frecuente

PRONÓSTICO DE LA PRONÓSTICO DE LA DEPRESIÓN EN EL ANCIANODEPRESIÓN EN EL ANCIANODEPRESIÓN EN EL ANCIANODEPRESIÓN EN EL ANCIANO

á i iMás incierto

riesgo de suicidio

30 % evoluciona hacia la demencia

Factores asociados a mejor Factores asociados a mejor pronóstico:pronóstico:pronóstico:pronóstico:

• antecedentes de remisión• antecedentes de remisión• antecedentes familiares• sexo femenino• sexo femenino• empleo

i d bilid d• ausencia de comorbilidad• soporte social• personalidad extrovertida

DEMENCIADEMENCIADEMENCIADEMENCIA

La demencia es un síndrome debido a una enfermedaddel cerebro, generalmente de naturaleza crónica o progresiva,en la que hay déficits de múltiples funciones corticalessuperiores . La conciencia permanece clara. El déficitcognoscitivo se acompaña por lo general y ocasionalmente escognoscitivo se acompaña por lo general, y ocasionalmente esprecedido, de un deterioro en el control emocional, delcomportamiento social o de la motivación.p

DemenciaDemencia

Pautas para el diagnóstico

Alteración memoria reciente

Deterioro del pensamiento abstracto

Pérdida del juicio

Alteración orientación

Alteración adaptación socialAlteración adaptación social

Alteración de actividades de la vida diaria

Alt i i lAlteraciones emocionales

DEMENCIA VASCULARDEMENCIA VASCULARDEMENCIA VASCULARDEMENCIA VASCULAR

Múltiples déficit cognitivos: memoria ,afasia, apraxia, p g , , p ,agnosia

y/o alt. de función ejecutiva.

Deterioro significativo en funcionamiento social y ocupacional.

i í f l l b i i di i dSignos y síntomas focales o laboratorio indicativo de enf. cerebro vascular.

DEMENCIA TIPODEMENCIA TIPOALZHEIMERALZHEIMERALZHEIMERALZHEIMER

Múltiples déficit cognitivos: memoria ,afasia, apraxia, agnosia

y/o alt. de función ejecutiva.y/ j

Deterioro significativo en funcionamiento social y i l

g yocupacional.

Comienzo gradual y declinación cognitiva continua.

Í ÁÍ ÁSÍNTOMAS PSIQUIÁTRICOS SÍNTOMAS PSIQUIÁTRICOS EN PACIENTES CON DEMENCIASEN PACIENTES CON DEMENCIAS

Ideas paranoides y delirantes AlucinacionesAlteraciones conductualesAgresividadAlteraciones del sueñoSíntomas afectivosSíntomas ansiosos

Diagnóstico diferencial en el Diagnóstico diferencial en el ggpaciente dementepaciente demente

Enfermedades físicas: hipotiroidismo, déficit

de vitaminas B6 o B12

Procesos expansivos del cerebro: Tu,

hidrocéfalo hematomas subdurales hidrocéfalo,hematomas subdurales

Trastornos Afectivos

Demencia: diagnósticoDemencia: diagnósticoe e c a d ag ós coe e c a d ag ós coEntrevista clínicat e sta c caUso de escalas de evaluación

MMSEMMSEEscalas de evaluación de la vida

diaria Anamnesis

Exámenes de laboratorioTAC PsicometríaPsicometría

Manejo del paciente dementeManejo del paciente dementeManejo del paciente dementeManejo del paciente demente

Ed ióEducación

Recomendaciones

Psicofármacos

Derivación

La Familia con un Integrante DementeLa Familia con un Integrante DementeLa Familia con un Integrante DementeLa Familia con un Integrante Demente

Los padres se vuelven niños y, sin embargo, siguen siendoy, sin embargo, siguen siendopadres: la contradicción de lad i ildemencia senil.

Fármacos para Enfermedad Fármacos para Enfermedad de Alzheimer

Inhibidores de la ColenisterasaDonepeziloAntagonista receptor NMDAAntagonista receptor NMDAMemantina

En ChileEn ChileEn ChileEn Chile

Oportunidades para llegar Oportunidades para llegar a ser viejos

N° de años de vida de los viejos

Calidad de vida en la vejez

Disminución Calidad de VidaDisminución Calidad de Vidadada pordada pordada por…dada por…

Debilitamiento físico Limitaciónf i lfuncional

Jubilación ingreso

Vejez Ausencia del i lrol social

LOS VIEJOS SONLOS VIEJOS SONSOBREVIVIENTES SOBREVIVIENTES

DE MÚLTIPLES DE MÚLTIPLES CATASTROFES

FIN

GRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related