proyecto biblioteca y plan de lectura

Post on 06-Mar-2016

270 Views

Category:

Documents

11 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Projectos de Biblioteca escolar

TRANSCRIPT

- EL PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.

- EL PLAN ANUAL DE LECTURA, ESCRITURA Y DOCUMENTACIÓN.

Orientaciones para su elaboración, desarrollo y evaluación.

Ana Nebreda

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR

Gregory Colbert

(o... cómo organizarse, y no morir en el intento...)

EL PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR

¿QUÉ ES?-Documento donde se reflejan los objetivos del Proyecto de B.E. y la planificación de las iniciativas para conseguirlos.

-El modelo de biblioteca al que queremos llegar y hay que construir curso a curso.

¿PARA QUÉ ?-Proceso de reflexión en el que se concretan los aspectos mejorables y las estrategias educativas en torno al aprendizaje y la lectura desde la biblioteca.

-Instrumento de trabajo desarrollado siempre en equipo, y del que todos están informados.

-Herramienta de gestión que nos permite organizar y evaluar.

¿CUÁNDO?

El Centro toma la decisión de crear la biblioteca escolar cuando:

-Compromiso del Equipo directivo.

-Creación de un Equipo de Biblioteca (coordinador en la CCP)

-Consenso del Claustro.

-Integración en el PEC, PCC y PGA.

PASOS DEL PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR

Incluiremos en nuestro proyecto de Biblioteca:

1.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR.

2.- IMPLICACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CENTRO.

3.- CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO Y EL ENTORNO.

4.- INICIATIVAS QUE VAMOS A EMPRENDER.

5.- HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN.

1.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

La biblioteca escolar tiene como objetivo apoyar la totalidad del currículo y fomentar la lectura y la escritura.

Se concibe como un dinámico centro de recursos. Es un punto de encuentro: fomento de valores y de la cultura. Es compensadora de desigualdades. Es participativa y abierta a la Comunidad.

Fuentes para consultar: Manifiesto de la UNESCO de las Bibliotecas escolares. Plan Marco sobre B.E. de Extremadura. CD Bibliotecas Escolares.ISFTIC.

2.- IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

Equipo directivo. Equipo de biblioteca. Claustro de profesores. Alumnos. Familias. Entorno social: asociaciones , Biblioteca pública...

3.- CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO CENTRO EDUCATIVO.

Características objetivas del Centro. Aspectos del entorno social donde se encuentra. Toma de decisiones en cuanto a la B.E.

Aunque es un Proyecto a largo plazo, tiene fecha de caducidad y habrá que renovar, ampliar o retocar.

4.- INICIATIVAS QUE NOS PLANTEAMOS EMPRENDER.

A.- Garantizar la disponibilidad de los documentos. B.- Equilibrar el fondo. C.- Difundir los fondos y hacer que circulen. D.- Ampliar el uso pedagógico de la biblioteca escolar.

4.A.- GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE LOS DOCUMENTOS.

 

Iniciativas Tareas Responsables Plazo

1. Catalogar los fondos con el programa Abies.

- Poner tejuelos.- Códigos de barras

Equipo de Biblioteca     

 

 

2. Adecuar la CDU a nuestros alumnos.

- Pegatinas de color relacionadas con cada materia, colocadas por encima del tejuelo.

Equipo Bibliotecario     

 

 

3. Orientar las lecturas de ficción.

-Clasificar las lecturas adecuadas a grupos de lectores: primeros lectores, lectores en marcha, lectores avanzados y lecturas juveniles. Identificar con pegatinas de color en la parte superior del lomo.

Equipo Bibliotecario      

 

 

4.Selección de los fondos.

Expurgo, temporal o definitivo, y arreglo de fondos deteriorados.

Equipo Bibliotecario        

 

5.Sellado y forrado de libros.

Taller de forrado con la participación de padres y alumnos.

Equipo Bibliotecario, profesores, alumnos y familia.     

 

 

6. Organizar los espacios de la biblioteca. Libre acceso MobiliarioSeñalizar cada espacio

-Lecturas infantiles y juveniles.- Diferentes géneros.-Libros de consulta e informativos.-Libros del profesor.-Publicaciones periódicas-Novedades.-Libros con estrella.-Nuestras creaciones.

  

Equipo Bibliotecario      

 

 

7.Zonas de lectura y trabajo.

Señalizar

-Trabajo en equipo.-Zona de consulta-Lectura en grupo-Zona multimedia-Punto de préstamo y devolución.-Enfermería de libros

Equipo Bibliotecario      

 

    

4.B.- EQUILIBRAR EL FONDO.

Iniciativas Tareas Responsables

1. Estudio para detectar las necesidades del fondo para el Centro y priorizar las necesidades.   

Hacer un cuestionario sobre las necesidades bibliográficas en cada materia. Libros informativos.

Equipo de la biblioteca y profesores.     

 

2. Estudio sobre las lecturas de ficción , la diversidad de géneros y temas y la edad lectora de los fondos narrativos.

Cuestionario a tutores y alumnos. Detectar intereses y nº de fondos para cada grupo de lectores que existen, géneros, materias...

Equipo de Biblioteca, profesores y alumnos.

 

3.Análisis de los fondos en otros soportes: cd, dvd, diapositivas,mapas...

Ampliar el nº de fondos y potenciar su uso. 

 Equipo de Biblioteca y profesores

 

4. Establecer presupuesto anual para adquisición de fondos. 

Propuesta al Equipo directivo para tenerlo en cuenta en la elaboración del Presupuesto anual.

Comisión económica.E. Directivo 

 

5.Solicitud de catálogos a editoriales y guías de lecturas a Asociaciones o entidades especializadas.

Consultas en Internet, revistas, catálogos... especializadas en animación a la lectura  . 

Equipo de la biblioteca. Profesores.

 

4.C.- DIFUNDIR LOS FONDOS Y HACER QUE CIRCULEN.

Iniciativas Tareas Responsables

1. Gestionar todos los fondos del Centro desde la biblioteca.

Recuperar los fondos sin catalogar de aulas, armarios y otros espacios

Equipo de la biblioteca.

 

2.Informar a profesores y alumnos del funcionamiento y los fondos de la Biblioteca.

Formación de usuarios E. Biblioteca  

3. Elaborar una hoja de presentación, objetivos y normas de la B.E.

Se entrega al iniciarse la B.E. cada curso.

E. Biblioteca  

4. Elaborar y difundir Guías de Lectura.

Selección de fondos en cuanto a temas, personajes, edades...

Equipo BibliotecaProfesores    

 

 

5. Colocar tablones informativos en la B.E. y en el pasillo común.

Publicar actividades, eventos, autores...Ambientar la B.E.

Equipo BibliotecaAyudantes y familia     

 

 

6.Punto de Novedades Dar a conocer los fondos nuevos que el Centro adquiere.

Equipo Biblioteca      

  7. Libros con estrella

Exponemos los libros más leídos, que más han gustado, presentados, autores, temas...

Equipo Biblioteca      

 8. Elaborar “maletas” de libros para las aulas y para las familias

Repartir el material seleccionado a las aulas y familias con una periodicidad de 7 a 15 días.

Equipo Biblioteca, profesores y alumnos.      

 

9. Servicio de préstamos. Bibliotecas de aula.

Establecer una política de préstamos individual y colectivo, teniendo en cuenta el tipo de lector y el tipo de documento.Carné de lector. 

    E. Biblioteca  

 

 

10. Establecer un horario de Biblioteca, abierta durante todo el tiempo lectivo y las AFC por la tarde.

Horario de uso por cursos, horario para préstamos y devoluciones.Horario de tarde

    E Biblioteca y E. Directivo  

 

 

4.D.- USO PEDAGÓGICO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR.

1.Elaborar un programa de lectura y uso de la biblioteca para todos los niveles del Centro. 

1.Proponernos unos objetivos para todo el Centro.2.Establecer un plan de actuación continuo y coherente. 

E. Biblioteca y Claustro          

 

  

2.Incluir el plan de trabajo para la biblioteca en la Programación General Anual. Reflejar en el PEC nuestro proyecto.

 Establecer como uno de nuestros objetivos prioritarios la competencia lectora de nuestros alumnos.

E. Directivo  

3.Integrar la Biblioteca en nuestra labor docente

Establecer un horario por curso para asistir a la biblioteca.Incluir en nuestras programaciones, procedimientos en los que sea necesario la consulta e investigación en otras fuentes que no sean los libros de texto.Promover el uso de las TICs como fuente de información y documentación.Seminario o grupo de trabajo sobre Lectura y Biblioteca. 

E. Biblioteca     Profesores

4.Actividades de promoción de la lectura y la escritura.

Programar actividades para el aula, por niveles y para todo el Centro.

Claustro y Equipo de Biblioteca. 

5. Implicar a los alumnos y profesores en diversas tareas de organización de la biblioteca (equipamiento ,documentos, decoración, gestión del préstamo, información...)

   Formación de usuarios.Ayudantes de biblioteca.   

  E. Biblioteca 

 

   

6. Establecer canales de comunicación con la familia y organismos de nuestro entorno.

Charlas y estrategias con los padres.  Reunirse con el bibliotecario de la Biblioteca Municipal, para que nos informe de las exposiciones que se realizan y organizar actividades conjuntas.  Colaboración con Asociaciones, mediadores, organismos...       

Equipo de la biblioteca. Escolar.       EquipoBiblioteca

.       

  

7. Evaluar las actividades realizadas en la biblioteca.

Evaluación trimestral. Informe final.   

E. Biblioteca Claustro  

 

5.- EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE BIBLIOTECA.

¿Quién evalúa ? ¿Qué se evalúa? ¿Cómo evaluamos? ¿Cuándo evaluamos? Materiales para la Evaluación.

Entonces... La biblioteca escolar es posible.

Gregory Colbert

EL PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR

-El Proyecto de B.E. : Qué, Para qué y Cuándo.-Pasos para la elaboración del Proyecto.1- Principios básicos de la B.E.2- Implicación y compromisos de la Comunidad Educativa: E. Directivo, E. De Biblioteca, Claustro, alumnos, familias y entidades externas.3- Características de nuestro Centro educativo: Objetivas, entorno social, toma de decisiones y situación de partida.4- Iniciativas que nos planteamos emprender:-Garantizar la disponibilidad de los documentos.-Equilibrar el fondo.-Difundir los fondos y hacer que circulen.-Uso pedagógico de la Biblioteca.5- Evaluación del Proyecto: Quién, Qué, Cómo y Cuándo.

PLAN ANUAL DE BIBLIOTECA Y LECTURA

“ Allí hay un libro maravilloso, allí hay un grupo de alumnos, ... ¿ qué sigue ? ”

Aidan Chambers

¿ QUÉ ES ?

Concreción de objetivos y actuaciones en cada curso escolar para lograr que la B.E. esté integrada en la vida educativa.

Intervención educativa, planificada y coordinada por el profesorado para el desarrollo de la competencia lectora del alumnado, teniendo siempre como referente el Proyecto de Biblioteca escolar del Centro.

¿PARA QUÉ ? Abordar de manera escalonada objetivos posibles en función de nuestro

contexto. Analizar nuestra práctica docente en cuanto a la lectura y escritura. Trabajar cooperativamente y promover actividades conjuntas.

¿ QUIÉN ? Equipo de biblioteca ( Equipos de ciclo y TIC) CCP Consejo Escolar.

INGREDIENTES BÁSICOS DEL PLAN DE BIBLIOTECA Y LECTURA

Aspectos que trabajamos cada curso: 1. Situación real de partida. 2. La biblioteca escolar. 3. Formación del profesorado. 4. Plan de lectura. 5. Plan de documentación. 6. Familia y otras instancias. 7. Evaluación

1. SITUACIÓN REAL DE PARTIDA :

Funcionamiento y recursos de nuestra biblioteca. Hábitos lectores y problemas más frecuentes.

2. LA BIBLIOTECA ESCOLAR :(Recurrimos al Proyecto de biblioteca y examinamos los aspectos técnicos) Objetivos para garantizar la disponibilidad de los documentos. Objetivos para equilibrar el fondo. Objetivos para difundir y hacer circular los fondos.

3. LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

Premisa fundamental. Estrategias efectivas: Coordinadores en el equipo de biblioteca. Formar un grupo de trabajo, Seminario... Charlas en el centro. Analizar carencias, logros y plantear estrategias. Demanda de temas y especialistas de formación. Centro de Profesores Investigación y trabajo a través de documentos.

4. PLAN DE LECTURA (COMPETENCIA COMUNICATIVA)

Tendremos en cuentas estos aspectos para desarrollar con nuestros alumnos: Expresión oral. Uso social : Exposición, discurso, debate, diálogo... Aprendizaje inicial de la lectura y la escritura : Conceptos, métodos,

imágenes, coordinación entre ciclos... Desarrollo del hábito lector : Fondos, tiempos, espacios , voz alta,

maestros mediadores... Desarrollo de la comprensión lectora: Antes, durante y después. Desarrollo de la expresión escrita : escritura creativa, redacción y

revisión, diferentes tipos de textos...

5. PLAN DOCUMENTAL ( COMPETENCIA INFORMACIONAL)

Formación de usuarios : aprende a acceder a la información. Conocer el uso de la biblioteca.

Formación documental : aprende a procesar la información:

1. Necesidad de información.2. Buscar fuentes.3. Procesar la información.4. Elaborar un producto.5. Comunicar un resultado.6. Evaluar el proceso y el final.

Trabajos por proyectos, Webquest, Rutas de aprendizaje, wiki...

Bibliografía básica: trabajos de Mónica Baró y Teresa Maña/ y los trabajos de Rosa Piquín y Ana Rey.

6. FAMILIA Y OTRAS INSTANCIAS DEL ENTORNO.

Desde las reuniones con tutores hasta la biblioteca.

Monitor AFC. Biblioteca pública. Programa de Centros abiertos.

7. EVALUACIÓN DEL PLAN.

Equipo de Biblioteca. Cuestionarios y aportaciones de los maestros y alumnos.

Memoria final. Recoger y hacer un álbum de las actividades realizadas. Valorar siempre los pequeños logros.

Esta documentación es una posible guía para desarrollar el Plan Anual de Biblioteca y Lectura en el Centro.

Bibliografía:http://web.educastur.princast.es/proyectos/abareque/scripts/nosformamos.phpwww.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/planlyb/contenidos/www.plec.es/index.php

PROGRAMA ANUAL DE BIBLIOTECA Y LECTURA(GUIÓN POSIBLE PARA EL TRABAJO COOPERATIVO)

- El Plan de Biblioteca y lectura: Qué, Para qué y Quién.

- Componentes básicos del Plan:

1. Situación real de partida.

2. La biblioteca escolar.

3. La Formación del profesorado:

4. El Plan de lectura (Competencia comunicativa)

Expresión oral. Uso social.

Aprendizaje inicial de la lectura y la escritura

Desarrollo del hábito lector

Desarrollo de la comprensión lectora

Desarrollo de la expresión escrita

5. El Plan documental ( Competencia informacional)

Formación de usuarios : aprende a acceder a la información.

Formación documental : aprende a procesar la información.

6 .Familia y otras instancias

7. Evaluación

Bibliografía:http://web.educastur.princast.es/proyectos/abareque/scripts/nosformamos.phpwww.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/planlyb/contenidos/www.plec.es/index.php

top related