proceso de enseÑanza - aprendizaje grupo n° 2 wilson romero - maría luisa otazo - liz báez

Post on 24-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJEGrupo N° 2Wilson Romero - María Luisa Otazo - Liz Báez

1. Proceso de Enseñanza

1.1. Concepto

La enseñanza es la serie de actos que realiza el docente con el propósito de crear condiciones que le den a los alumnos la posibilidad de aprender, es decir de vivir experiencias que le permitan adquirir nuevas conductas o modificar las existentes.

El concepto de enseñanza se relaciona con el de acción educativa y se halla en interdependencia con el de aprendizaje, ya que la enseñanza es estimular y orientar a los alumnos en dicho proceso.

1.2. Enseñanza y Acción Educativa

La acción educativa, en cambio, siempre tiene como finalidad el desarrollo integral de la personalidad del educando, a través de la realización de valores, que a su vez expresan el fin de la educación.

La enseñanza es una de las actividades esenciales de la acción docente; como tal, se realiza sistemáticamente, dentro de determinados espacios de tiempo, sobre la base de un plan y tendiendo al logro de objetivos bien definidos.

La acción educativa es un concepto más amplio: se refiere a la influencia sistemática y asistemática, por lo tanto se realiza en todo momento y lugar, aprovechando cualquier actividad cuya finalidad no es específicamente educativa.

1.3. Enseñanza y Aprendizaje

El proceso de aprendizaje es el conjunto de actividades realizadas por los alumnos, sobre la base de sus capacidades y experiencias previas, con el objeto de lograr ciertos resultados, es decir modificaciones de conducta de tipo intelectual, psicomotriz y afectivo-volitivo.

Como una serie de actos que realiza el docente, con el propósito de plantear situaciones que le den a los alumnos la posibilidad de aprender, es decir de adquirir nuevas conductas o modificar las existentes. La elaboración de planes, la conducción de grupos, las directivas verbales, las preguntas, la aplicación de pruebas, son ejemplos de las múltiples actividades implicadas en el proceso deenseñanza.

Enseñar es estimular, conducir y evaluar permanentemente el proceso de aprendizaje que realizan los alumnos. Enseñanza y aprendizaje son interdependientes y en realidad integran un solo proceso, que sólo se puede separar en un análisis teórico.

De lo anterior se deduce que con esta definición de enseñanza en función del aprendizaje, el papel del docente adquiere nueva importancia, ya que de él depende en gran medida la calidad de las actividades y por lo tanto de los resultados obtenidos por sus alumnos.

Se puede afirmar que si los alumnos no aprenden, el docente intentó enseñar pero no lo logró.

1.3. Enseñanza y Aprendizaje

2. Condiciones del Aprendizaje y Enseñanza

Las condiciones internas no sólo se refieren a las capacidades previamente adquiridas, sino también a las motivaciones del sujeto.

La motivación puede ser de distintos tipos, por ejemplo el interés por un tema, el deseo de ser superior a los demás

2.2. Condiciones Internas

2.3. Condiciones Externas

Las condiciones externas pueden ser creadas por el docente, mediante la selección y estructuración de los elementos más adecuados para lograr los distintos resultados de aprendizaje.

Las condiciones externas son específicas; cada resultado requiere determinadas condiciones; esto es importante para la acción docente, ya que no será posible generalizar el valor de un elemento en distintas situaciones. Por ejemplo, la exposición puede ser una técnica de enseñanza valiosa para lograr determinados resultados y no para otros.

Para que la acción docente sea eficaz, el docente debe partir de las condiciones internas de cada sujeto, establecer el tipo de resultado de aprendizaje que los alumnos deben lograr y luego, en función de eso, determinar las condiciones externas que deberá estructurar para lograr el resultado deseado.

2.3. Condiciones Externas

6. ¿Qué es Aprendizaje?

6.1. Concepto

Hilgard: “Aprendizaje es un cambio relativamente permanente en la potencialidad de responder, que ocurre como resultado de prácticas reforzadas”.

Robert Gagné: “Aprendizaje es un cambio en la disposición o capacidad humana que puede ser retenido y que no es simplemente atribuible al proceso de crecimiento”.

6.1. Concepto

Analizando ambas definiciones, surge en primer lugar que el aprendizaje implica cambio en la capacidad, disposición o potencialidad de responder.

Además surge de las definiciones que todo aprendizaje se basa en la experiencia, en las actividades que los alumnos deben realizar.

Por último es importante la idea de reforzamiento: la conducta se adquiere por una práctica repetida, reforzada y al mismo tiempo, una vez lograda, debe tener una cierta permanencia para ser considerada resultado del aprendizaje.

6.2. Aprendizaje y Conducta

El concepto de conducta se relaciona íntimamente con el de aprendizaje.

Por un lado la conducta constituye la base del aprendizaje, ya que para que éste ocurra el alumno debe responder, debe actuar.

Por otro lado, los cambios en la conducta son los resultados de todo proceso de aprendizaje.

6.5. Relación entre Aprendizaje, Proceso y Resultados del aprendizaje

El aprendizaje es un proceso continuo, que dura toda la vida; los resultados son las conductas logradas en determinado momento.

Como el proceso es continuo y permanente, no se puede hablar de un resultado final, pero sí de resultados parciales, que son cada vez más integradores y complejos.

6.6. Aprendizaje y Educación

El aprendizaje es el proceso por el cual el alumno, sobre la base de su propia actividad y con el estímulo de agentes externos, logra modificaciones en su conducta.

La educación en cambio, es el proceso por el cual el educando se perfecciona en su condición de persona.

6.6. Aprendizaje y Educación

Un ejemplo aclarará la diferencia entre ambos conceptos: un sujeto puede aprender todas las conductas necesarias para ser un perfecto delincuente, es decir adquirir conocimientos, habilidades, actitudes, que lo capaciten para tal actividad.

En este caso ha aprendido, pues adquirió conductas que antes no poseía, pero no se ha educado, pues dichas conductas no se aplican para el logro de los valores contenidos en el fin de la educación.

7. Tipos de Aprendizaje

Los Tipos de Aprendizaje son:

1. Aprendizaje por reacción ante una señal.

2. Aprendizaje por estímulo respuesta.

3. Aprendizaje por encadenamiento motor.

4. Aprendizaje por asociación verbal.

5. Aprendizaje por discriminación múltiple.

6. Aprendizaje de conceptos.

7. Aprendizaje de principios.

8. Aprendizaje de resolución de problemas.

Referencia

Avolio de Cols, Susana (1984). “La Tarea Docente”. Buenos Aires: Marymar.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

top related