presentacion de abdomen

Post on 28-Jul-2015

5.982 Views

Category:

Health & Medicine

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Abdomen

Dr. Oscar Ching

Límites

• Superior: Reborde Costal derecho e izquierdo.

• Inferior: Línea que une cada espina Ilíaca Anterosuperior con la sínfisis del pubis.

• Lateral: Línea vertical que pasa por las espinas ilíacas anteriores.

Anatomía Superficial Anterior

• Ombligo: signo más llamativo, representa el lugar primitivo de al inserción del cordón umbilical.

• Línea Alba: Línea entre la Apéndice Xifoides y la Sínfisis del Pubis

• Línea Semilunar: Línea Curva que se extiende desde el IX cartílago costal hasta el tubérculo del Pubis

• Sínfisis del Pubis: extremo inferior de la línea alba.

• Tubérculo del Pubis: elevación redondeada y prominente del cuerpo del pubis en la cresta ilíaca.

Planos

• Plano Subcostal: une regiones costales.

• Plano Sagital: Líneas medioclaviculares al centro de la ingle.

Planos

• Plano Transpilórico: Plano horizontal entre manubrio del esternón y sínfisis del pubis.

• Plano Transumbilical: atraviesa el abdomen a nivel del ombligo. L3/L4

Cuadrantes

• Cuadrante Superior Derecho

• Cuadrante Superior Izquierdo

• Cuadrante Inferior Derecho

• Cuadrante Inferior Derecho

Fascias Abdominales

• Superficial– Túnica adiposa superficial contiene grasa.– Túnica membranosa profunda: contiene tejido

fibroso.

• Profunda: túnica robusta y fina que se extiende sobre los músculos superficiales.

Músculos de la Pared Abdom.

• Cuatro parejas.• Tres planos.

– Oblicuo externo.– Oblicuo interno.– Transverso del abdomen.

• Protege las visceras.

Músculo Oblicuo externo

• Grande y superficial.

• Se dirige inferomedial (bolsillo)

• La aponeurosis termina en la línea alba.

• La aponeurosis se inserta en la cresta del pubis.

Músculo Oblícuo Externo

• Origen: cara externa de la V a XII costalla

• Inserción: Línea Alba, tubérculo del pubis y mitad anterior de l creta ilíaca.

• Inervación: nervios torácicos y N. Subcostal.

Músculo Oblicuo Interno

• Es el más interno.• Se dirige superoanterior.• Origen: Fascia toracolumbar.• Inserción: Bordes inferiores de X a XII

costilla y Línea Alba.• Inervación: últimos 6 Nervios torácicos y

primeros lumbares.

Músculo Transverso del Abd

• El más interno. Fibras Horizontales.

• Origen: cara interna de VII a XII cartíglago costal.

• Inserción: Línea alba y cresta del pubis.

• Inervación: 6 últimos nervios torácicos y primeros lumbares.

Función de los Mm Abd

• Protección de Visceras.

• Respiración.

• Maniobras de Valsalva

Mm Recto Abdominal

• Músculo vertical.• Origen: sínfisis del pubis y cresta del

pubis.• Inserción: Apéndice xifoides y cartílagos

costales V y VII.• Nervios: 6 nervios torácicos.• Función: Comprimir visceras.

Vaina del Recto

• Compartimiento fibroso incompleto y robusto del músculo recto abdominal.

Escroto y testículo

• Está formado de dos túnicas, piel y fascia superficial.

• Testículo: produce espermatozoides se forma en los túbulos seminíferos (rete testis)

• Conductos eferentes: conectan la rete testis con la cabeza del epidídimo.

Escroto y TestículoIrrigación y Drenaje Venoso

• Rama perineal de al Aa Pudenda Interna, rama de la Pudenda Externa, rama de la Femoral. Además de la Cremastérica rama de la Epigástrica Inferior.

• Vena: Escrotales y Pudendas Ext que drenan a la Vena Safena Mayor.

K – Riñón.IVC - Vena cava inferior

TV – Vena testicular CI – Vena Iliaca común

CC – Comunicación cruzada.PP - Plejo Pampiniforme

VV – vena deferencialII - Vena iliaca interna

 ES – Vena espermática externa

SV – Venas escrotales (gubernaculum)

T - testículoLS – Safena Mayor

EP – Vena Pudenda ExternaEI – Vena iliaca externa

CV – Vena cremastérica.

Epidídimo

• Forma de coma, encima del testículo.• Cabeza: contiene los conductillos eferentes.• Cuerpo: conducto del epidídimo: almacena los

espermatozoides. • Cola: se comunica con el conducto deferente

que lleva los espermatoz. hasta el conducto eyaculador.

Cavidad Abdominal

Encima del estrecho superior del pelvis y el límite craneal es el

diafragma torácico.

Vísceras Abdominales

Esófago

• Tubo Muscular (23 – 25 cm)

• Desde la faringe hasta el estómago.

• Desciende por el cuello y mediastino posterior y atraviesa el diafragma a la izquierda, por el cardias entra al estomago.

Esófago

• En la unión esofagogástrico, se encuentra el estínter esofágico, que permite el paso de la comida e impide el reflujo.

Esófago Irrigación y Drenaje Venoso

• Aa Esofágicas rama de la Gástrica Izquierda de la Aa Celíaca y la Aa Frénica Inf Izq Rama de la Aorta

• Venas Esofágicas que drenan a la Vena Ázigos y la Vena Gástrica Izq

En el Cuello: Por la arteria Tiroidea inferior,rama

de la subclavia  Por arterias esofágicas superiores (1)

 En el Tórax

Por los arterias bronquiales (3)  Por arterias esofágicas medias (4),

ramas de la aorta  y las intercostales (5)

 En el abdomen: 

Por las arterias esofágicas inferiores (6), provenientes de las

diafragmáticas inferiores  de la arteria gástrica izquierda (7)

Estómago

• Ocupa región epigástrica, umbilical e hipocondrio izquierdo.

• Actúa como lugar de mezclay reserva de los alimentos.

• Dos curvaturas: menor y mayor.

Estómago - Partes

• Porción cardiaca (cardias): recibe la porción abdominal del esófago.

• Fondo del Estómago: Porción dilatada, izquierda por encima del cardias, se relaciona con el diafragma.

• Cuerpo: entre el fondo y el antro pilórico.

Estómago - Partes

• Porción Pilórica: Porción ancha. Se continúa con el conducto pilórico (Pírolo)

• Píloro: es la región esfinteriana distal tiene el orificio pilórico. Se ensancha para formar el esfínter pilórico, controla la velocidad de vaciamiento.

Estomago - Irrigación

• Tres Ramas del Tronco Celíaco– Gástrica Izquierda (Curvatura Menor)– Gástrica Derecha y Gastroepiplóica derecha,

rama de la Aa Hepática Común– Gastroepiploica Izquierda y Gástricas cortas

ramas de la Aa Esplénica.

Estomago – Drenaje Venoso

• Paralelo al Riego Arterial.• Drenan al Sistema Venoso Portal.• Gástricas derecha e Izq a la Vena Porta.• Gastroepiploica Der a la V. Mesentérica

Superior.• Gastroepiplóica Izq y las Cortas a la

Esplénica.

Intestino Delgado

3 partes.

Longitud: 6 – 7 metros.

Duodeno

• Latin: dedo. Mide 25 cm.

• Más corta, ancha y fija. Tiene forma de U.

• 4 porciones: superior, descendente, horizontal y ascendente.

• En la 2da porción ingresa la ampolla hepatopancreática (ampolla de Vater).

Yeyuno e Íleon

• El yeyuno inicia en el ángulo dudodenoyeyunal.

• Miden en conjunto 6 – 7 metros, dando lugar a las asas intestinales.

• La mayor parte del yeyuno se encuentra en la región umbilical mientras que el íleon en la hipogástrica e inguinal.

Intestino Grueso

Mide 1.5m, consta de ciego, apéndice vermiforme, colon ascendente, descendente y

sigmoides y el recto

Intestino Grueso

• Diferencias con el delgado.– Tenias cólicas, bandas engrosadas de

músculo longituinal.– Haustras: formación de sacos por las tenias– Apéndices omentales: bolas rellenas de

grasa.

Ciego

• Primera porción del intestino grueso.

• Mide 5 – 7 cm.

• El Íleon penetra en el ciego por el orificio ileocecal formando la válvula ileocecal.

• Evita el reflujo excesivo de material fecal hacia el íleon.

Apéndice Vermiforme

• Es un tubo estrecho y ciego.

• Longitud aprox. 8 cm.

• Su posición es variable, generalmente retrocecal o pelviana.

• Las tres tenias convergen en la base de la apéndice, recubriéndolo por completo.

Colon Ascendente

• Longitud variable 12 – 20 cm.

• Asciende por el lado derecho hasta el ángulo cólico derecho, donde gira a la izquierda.

Colon Ascendente - Irrigación

• Arterias Ileocólicas y cólica derecha, ramas de las mesentérica superior.

Colon Ascendente Drenaje Venoso

• Venas Ileocólicas

• Vena Cólica Derecha

• Ambas drenan a la Vena Mesentérica Superior

Colon Transverso

• No es realmente transverso porque cuelga.

• Mide 45 cm, es el más grande y móvil, va desde el ángulo cólico derecho hasta el ángulo cólico izquierdo.

• Se inserta al diafragma por el ligamento frenocólico.

Colon Transverso

• Posee un mesenterio llamado mesocolon transverso que se une al borde inferior del Páncreas y al omento Mayor.

Colon Transverso - Irrigación

• Aa Cólica media

• Aa. Mesentérica Superior

• Aa Cólicas Derecha e Izquierda (rama de Aa Mesentérica Inferior)

Colon TransversoDrenaje Venoso

• Vena Mesentérica Inferior

Colon Descendente

• Mide 22 – 30 cm

• Desde ángulo cólico izquierdo hasta la fosa ilíaca derecha donde continúa con el Colon Sigmoides.

Colon Descendente Irrigación

• Arteria cólica Izquierda

• Arteria Sigmoidea Superior

• Ambas ramas de la Aa Mesentérica Inferior

Colon Descendenterenaje Venoso

• Vena Mesentérica Inferior

Colon Sigmoides

• Tiene trayecto sinuosos, con forma de S.

• Habitualmente 40 cm.

• La terminación de las tenias inicia el Recto.

Colon Sigmoides - Irrigación

• Dos o tres ramas arterias sigmoideas ramas de la arteria mesentérica inferior.

Recto

• Porción Terminal Fija del Intestino Grueso.

• Irrigación: Aa. Rectales de la Aa. Mesentérica Inferior.

• Drenaje Venoso:

Vena CavaInferior

Aa SigmoideasAa Rec

tal S

up

Anastomosis Rectosigmoideas

Aa

Iliac

a C

omún

Aa Mesent Inf

Aa Sigmoideas

Anastomosis Rectosigmoideas

Aa Rectal S

upAa Iliaca Común

Aa Mesent Inf

Bazo

• Organo linfático y vascular.• El tejido linfático más importante.• Esta en el cuadrante superior izquierdo.• En relación con la pared posterior del

estomago, conectado a la curvatura mayor por el ligamento gastroesplénico y al riñón izquierdo por el ligamento esplenorrenal.

Bazo

• Tamaño y forma variable.

• Mide 12 cm de longitud y 7 cm de anchura.

• Órgano de color púrpura, lleno de sangre y músculo liso el cual le permite expulsar la sangre en caso de necesidad.

Bazo – Irrigación

• Arteria Esplénica: Rama más grande del Tronco Celíaco , se divide en 5 ramas antes entrar al hilio.

• Estas ramas se llaman arterias terminales.

Aa Esplénica

Tronco Celíaco

Aorta Abdominal

Bazo – Drenaje Venoso

• Vena Esplénica formada por varias venas que salen del hilio.

• Drena a la Mesentérica Superior para formar la vena Porta

Porta

Gástrica Izq

Mesent InferiorGastroepiploica Izq Mesent Sup

Esplenica

Gastricas Cortas

Páncreas

• Glándula digestiva elongada (12 – 15 cm) de consistencia blanda y coloración gris – rosada.

• Del latín: dulce.

• Glándula exocrina. Secreciones internas (glucagón e insulina) y secreciones externas (jugo pancreático)

Páncreas

• Esta situado en la región epigástrica y en el hipocondrio izquierdo. Por detrás del estomago.

• Tiene cabeza, cuello, cuerpo y cola.

• Tiene una forma de pipa de tabaco invertida y curva.

Cabeza del Páncreas

• Dentro de la curva del duodeno y abrazada de ella.

• Tiene un proceso uncinado que se extiende cranealmente y a la izquierda, quedando posterior de los grandes vasos.

• De esta zona sale el conducto biliar.

Cuello del Páncreas

• Mide aproximadamente 2 cm de longitud.

• Tienen un suerco en la cara posterior para los vasos mesentéricos superiores.

• La venas mesentérica superor se una a la vena esplénica detrás del cuello, para formar la vena porta.

Cuerpo del Páncreas

• Forma triangular.

• Cara anterior: cubierta por peritoneo, forma parte del lecho del estómago.

• Cara Posterior: no tiene peritoneo, en contacto con la Aorta, Aa mesentérica superior, glandula suprarenal y riñón izq.

Conductos pancreáticos

• Conducto Pancreático Principal• Comienza en la cola del Páncreas y se

dirige a su interior recogiendo tributarias.• Es una estructura superficial que camina

en la cara posterior.• Se une al conducto colédoco para formar

en hepatopancreático.

Conducto Pancreáticos

• Conducto Pancreático Accesorio.• Es una estructura variable.• Se comunica con el conducto pancreático

principal.• 9% de la población llega

independientemente al duodeno por la Papila Menor del Duodeno.

Irrigación

• Aa pancreáticas proceden de la Aa Esplénicas y pancreatoduodenal.

• Las Aa pancreatoduodenal anterior, superior y posterior derivan de dla gastroduodeal y la Aa Pancreatoduodenal ingerior de la Aa Mesentérica.

Drenaje Venoso

• Venas Pancreáticas drenan hacia la – Vena Porta– Vena Esplénica– Vena Mesentérica Suoerior

• Desembocan en la Vena Esplénica.

Hígado

• Es la glándula más grande del cuerpo.• Sus caras lisas están en contacto con el

diafragma y la pared anterior del abdomen.• El Ligamento Falciforme lo fija a estas dos

estructuras.• De color rojo pardo, de consistencia blanda.

Ligamento Falciforme

Ligamento Coronario Izquierdo

Ligamento Coronario Derecho

Hígado

• Rodeado por la Cápsula de Glisson.

• Almacena glucógeno y segrega bilis.

• La bilis se almacena en la vesícula biliar y viene por los conductos hepáticos.

• Se localiza en el hipocondrio derecho.

• Tiene forma piramidal.

Hígado Referencias Anatómicas

• Cara Diafragmática: lisa y convexa, separada por el receso subfrénico.

• Entre los ligamentos Coronarios se encuentra la zonas desnuda.

Hígado Referencias Anatómicas

• Cara Visceral tiene relación con – Porción Superior derecha del Estómago.– Porción Superior del Duodeno.– Omento menor.– Vesícula Biliar– Ángulo Cólico Derecho– Vasos y Nervios Asociados

Hígado Referencias Anatómicas

• Hilio Hepático– Vena Porta– Aa Hepática Propia– Plexo nervioso– Conductos Hepáticos – Vasos Linfáticos.

Hígado Referencias Anatómicas

• H se forma: por el ligamento triangular izquierdo y redondo y por otro lado vesícula Biliar y V. Cava Inferior

Lóbulos del Hígado

• Lóbulo Derecho

• Lóbulo Caudado

• Lóbulo Cuadrado

• Lóbulo Izquierdo

Lóbulo Cuadrado

Lóbulo Caudado

Lóbulo Izquierdo

Lóbulo Derecho

Irrigación

• Aa Hepática (30%) – Vena Porta (70%)

• Las Aa Hepática Derecha e Izq llevan sangre O2 y la Vena Porta los productos de la digestión.

• Las Aa Hepáticas vienen de la Aa H Propia que deriva de la Aa H Común, rama del tronco Celíaco.

Irrigación

• Vena Porta– Aporta la mayoría de la sangre.– Se forma detrás del cuello del Páncreas, tras

la unión de las venas mesentéricas superior y esplénica.

– Se divide en sus ramas derecha e izquierda en el extremo derecho del hilio hepático.

Hipertensión Portal

Drenaje Venoso

• Venas Hepáticas drenan a la V Cava Inf, inmediatamente debajo del Diafragma.

• Existen 3 venas hepáticas: Derecha, Izquierda y Media.

Conductos Biliares

• Bilis: segregada por células hepáticas, hacia canalículos biliares formando sistema de conductos interlobulillares, luego conductos hepáticos derecho e izquierdo llegando hilio hepático.

• Ambos forman el conducto hepático común (4 cm)

Conducto Biliares

• El hepático común al unirse con el conducto cístico forman el conducto Colédoco.

• El cual posteriormente llegará a la ampolla Hepatopancreática junto al conducto pancreático.

• Esfínter del colédoco.

Conductos Biliares - Irrigación

• Aa Pancreaticoduodenal Superoposterior.

• Aa Hepática Derecha

• Aa Cística.

Conductos Biliares Drenaje Venoso

• Vena Cava Inferior

• Vena Pancreatoduodenal superoposterior que drena en la Vena Porta

Vesícula Biliar

• Se encuentra en el borde derecho del lóbulo cuadrado. En la depresión del Hígado llamada fosa para la vesícula biliar.

• Tiene forma de Pera.• Almacena de 30 a 60 ml de bilis.• Tiene Fondo, cuerpo y Cuello.

Conducto Cístico

• Mide aproximadamente 2 – 4 cm.

• Se une al Conducto Hepático Común para formar el Colédoco.

• La concentración de bilis está controlada por mecanismos hormonales.

Irrigación de la Vesícula y el Conducto Cístico

• Arteria Cística que se origina de la Aa. Hepática Derecha, rama de la Aa. Hepática Común, rama del Tronco Celíaco, rama de la Aa Aorta Abdominal.

Irrigación Venoso de la Vesícula y el Conducto Cístico

• Venas Císticas que drena en la Vena Porta.

• Venas del Fondo drenan al Hígado.

Riñones

• Altura T12 – L3• Eliminan el exceso de agua, sales y

productos del metabolismo protéico y mantiene el pH.

• Apoyados en los Mm Psoas Mayor.• El Izquierdo suele ser más largo que el

derecho.

Riñones

• Cubiertos por robusta cápsula fibrosa, seguida por grasa pararrenal.

• La pelvis renal se divide en dos calices mayores y luego en cálices menores (7 - 14).

• Irrigación: Aa Renales• Drenaje Venoso: Aa Renales

Ureteros

• Conductos musculares, expansibles, paredes gruesas y calibre estrecho conducen la orina hasta la vejiga.

• Longitud 12.5 cm y 5 mm anchura.• Irrigación: Aa renales.• Drenaje: Vena Renal, testicular u ovárica,

Iliaca común e interna y vesical o uterina.

Glándulas Suprarenales

• Mide 3 – 5 cm, se encuentra el polo superior de los riñones.

• Tienen una corteza que segrega hormonas esteroideas y una médula que segrega adrenalina y noradrenalina.

• Irrigacón Aorta, Aa Frénica Inf y Aa Renal.• Drenaje: vena Suprarenal, la derecha drena a la

Cava y la Izq a la Vena Renal.

Músculos de la ParedPosterior del Abdomen

Mm Psoas Mayor

• Lateral a las vértebras lumbares.

• Psoas: músculo de los lomos.

• Siguen un trayecto inferolateral.

• Origen: Apof transversa, caras lat y cuerpos de T12 – L5

• Inserción: Trocante menor de Femur

Mm Psoas Mayor

• Acciones– Actuando Cranealmente: Flexiona el Fémur.– Actuando Caudalmente por si solo: Flexiona

lateralmente la columna Vertebral.

Mm Cuadrado Lumbar• Músculo cuadrilátero, gruesa lámina

muscular. • Próximo a las apófisis espinosas de las

vértebras lumbares y es más ancho por abajo.

• Origen: Borde inferior de la XII costilla y puntas d las apófisis transversas lumbares.

Mm Cuadrado Lumbar

• Inserción: – Lig. Iliolumbar y labio interno de la Cresta

Ilíaca.

• Acción:– Extiende y Flexiona la Columna Vertebral.– Fija la XII Costilla en la inspiración

Mm Ilíaco

• Cubre el hueso Ilíaco.

• Origen: Fosa Ilíaca, ala del sacro y ligamentos sacroilíacos anteriores.

• Inserción: Trocánter menor

• Acción: Flexiona el muslo y estabiliza la articulación coxofemoral.

Diafragma Torácico

• Estructura Musculotendinosa con forma de cúpula, divide tórax del abdomen.

• Es el músculo responsable principal de la respiración.

• Dos porciones: periférica muscular y aponeurótica central (tendón central)

Diafragma Torácico

• 3 porciones:– Esternal– Costal – Esternal

• Porción central: llamado tendón central.

Orificios del Diafragma

• Orificio para la Vena Cava Inferior– Pasa la Vena Cava – Nervio Derecho Derecho

• Orifico Esofágico– Posterolateral de la Cava– Esofago.– Troncos Vagales y Vasos gástricos

Diafragma

• Inervación: Nervios Frénicos

• Irrigación: Aa Frénicas Superiores: ramas de la Aa Aorta y Aa Musculofrénicas y pericardiofrénicas ramas de la Aa Aorta Torácica Interna.

Diafragma Drenaje Venoso

• Drenaje Venoso: Pericardiofrénicas, Musculofrénicas a la V Torácicas Internas. Venas Frénicas Inf derecha drena a la Cava Inferior y la Izq a la Vena Suprarrenal Izq

Aorta Abdominal

• Prolongación de la Aorta Torácica Descendente.

• Inicia a nivel de T12/L1 (Orificio Aórtico) y finaliza a nivel de L4.

• Se divide en Ilíacas Comunes.

Arteria Aorta Abdominal

• Ramas: – Visceral Pares:

• Renales• Suprarrenales• Gonadales

– Parietales Pares• Frénicas Inferiores • Arterias Lumbares

Arteria Abdominal

• Ramas Viscerales No Pares.– Tronco Celíaco– Mesentérica Superior– Mesentérica Inferior

• Ramas Parietales no Pares– Sacra Media– Quinta Lumbar (Ima)

Vena Cava Inferior

• Mayor Vena del Cuerpo.

• Pasa por el Sistema Portal y el Hígado.

• Comienza a nivel de L5, en la unión de las Ilíacas Comunes.

• Finaliza en la Aurícula Derecha del Corazón.

Vena Cava Inferiror

• Afluentes– Ilíacas Comunes– 3° y 4° Lumbar– Gonadal Derecha (Testicular u Ovárica)– Renales– Vena Ázigos– Suprarrenal Derecha– Frénicas Inferiores– Hepáticas

Muchas Gracias

top related