por un niño sano en un mundo mejor...- en las 24 hs posteriores se modifican los parámetros del...

Post on 23-Mar-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Por un niño sano

en un mundo mejor

Padecimiento que se caracteriza por daño pulmonar agudo y

edema pulmonar no cardiogénico.

RX No consolidación alveolarConsolidación alveolar 1 cuadrante

2 cuadrantes34

01234

HIPOXEMIA PaO2/FIO2 > 300 mmHg225 - 299 mmHg175 - 224 mmHg100 - 174 mmHg

< 100 mmHg

01234

PEEP < a 5 cmH2O6 a 8 cmH2O9 a 11 cmH2O12 a 14 cmH2O> A 15 cmH2O

01234

COMPLIANCE > 8060 – 7940 – 5920 – 39< 19

01234

Sumar el puntaje de los 4 ítems y dividir entre 4.

Estadíos del SDRAFase exudativa aguda: (día 1 a 7):

Evolución rápida después del evento inicial. Daño alveolar difuso con infiltración de células inflamatorias.Formación de membrana hialina.Injuria capilar. Líquido edematoso rico en proteínas en los alvéolos. Interrupción del epitelio alveolar.

Fase proliferativa, subaguda: (día 3 a 10): Hipoxemia persistente. Desarrollo de hipercarbia. Alveolitis fibrosante. Disminución progresiva de la compliance pulmonar. Hipertensión pulmonar.

Fase crónica: (1 a 2 semanas): Obliteración de los espacios alveolares y bronquiolares y de capilares

pulmonares.Fase de recuperación:

Resolución gradual de la hipoxemia. Mejoría de la compliance pulmonar. Mejoría de las anormalidades en la Rx de tórax.

- MEJORAR LA OXIGENACIÓN ARTERIAL SIN LESIONAR EL PULMÓN.

- UTILIZANDO:

- Menor FIO2 posible para SATO2 de 90%;

- Estrategias ventilatorias que ↓ la LPIV;

- Procedimientos que mejoren la oxigenación sin ↑ la LPIV ni la mortalidad;

- Prevenir y tratar rápida y adecuadamente la infección.

Paciente de 23 meses que presenta desaturación súbita con

HTA, taquipneico, taquicardico, regular a mala mecánica

ventilatoria, mala entrada de aire de predominio derecho,

impresiona atelectasia.

Recibe kinesioterapia, aspiración de secreciones. Persiste

taquipneico, REAB, con mala mecánica y mayor esfuerzo

ventilatorio.

Se decide intubación electiva.

- Se le colocó TET n° 5, fijado en 15 cm en labio.

- Setting inicial A/C volumen control VT 115 PIM 32 PEEP 8 FR 20 TI

0.85 FiO2 0.7.

- Fc 134 x min T/A 156/75 SatO2 92%

- Eab: PH 7.15/Pco2 80 mmHg/Po2 75 mmHg/ Sat O2 89%.

- En las 24 hs posteriores se modifican los parámetros del

respirador para mejorar la oxigenación.

-Se coloca en decúbito prono;

-Posteriormente inicia con ventilación de alta frecuencia y

-24 hs después ingresa en ECMO debido a que no hay mejoria

clínica.

La ventilación de alta frecuencia oscilatoria (VAFO) «trata de abrir el

pulmón y mantenerlo abierto»*

Utilizando:

-Volúmenes corrientes muy pequeños (1 a 3 ml/kg);

-A frecuencias suprafisiológicas (180 a 900 r x min);

-Sistema de Super-CPAP. *Casado Flores; Martínez de Azagra; Serrano. Ventilación Mecánica en recién nacidos, lactantes y niños.

Ventilador de Alta Frecuencia Oscilatoria Sensor Medics 3100 A

Es el uso de circulación extracorpórea y de intercambio gaseoso en forma prolongada para proveer soporte vital temporario.

Oxigenador por Membrana Jostra Quadro.Bomba centrífuga jostra.

- Auscultación;

- Posicionamiento del TET;

- Fijación y rotación del TET;

- Fugas;

- Presión del manguito;

- Humidificación;

- Aspiración de secreciones.

- FC;

- T/A;

- T°;

- SAT O2;

- CAPNÓGRAFO;

- PVC.

- Nutrición adecuada (enteral o

parenteral);

- Balance de ingresos – egresos

estricto;

- Control de diuresis y RD horario.

- Analgesia y sedación;

- Baño e higiene diarios;

- Rotación de decúbito y descomprimir puntos de apoyo;

- Hidratación de la piel;

- Cabecera a 30°

- Presencia de familiares;

- Informar sobre los procedimientos;

- Disminuir estímulos innecesarios;

Conocer:

-funcionamiento;

-Modo ventilatorio y setting;

-Comprobar alarmas.

- Mantener FIO2 < a 60% para evitar la toxicidad por O2;-Evitar la sobredistensión y colapso alveolar;-Ventilar en la zona de seguridad.

CMVCMV

HFOVHFOV

top related