partes de una monografía

Post on 24-Jul-2015

178 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIFERENCIAS Y ESQUEMA

LA MONOGRAFÍA

DIFERENCIAS

MONOGRAFÍA

El tema de estudio puede ser cualquier acontecimiento, fenómenos, situación económica, social, histórica, política, científica.

Utiliza generalmente el método descriptivo.

TESISTESIS

• El tema es un aspecto muy concreto que va en forma de proposición que se somete a discusión o prueba. Se sostiene con razonamientos basados en la confrontación con la realidad.

• La tesis usa el método descriptivo y otros más complejos como el Experimental, Ex – post – facto, etc.

ESQUEMA CARÁTULA DEDICATORIA ÍNDICE INTRODUCCIÓN CUERPO DE LA MONOGRAFÍA

(CAPÍTULO I, CAPÍTULO II, CAPITULO III ….)

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS (si los hubiera)

PARTES DE LA MONOGRAFÍA

LA MONOGRAFÍA

PARTES DE LA MONOGRAFÍA

CARÁTULA DEDICATORIA ÍNDICE INTRODUCCIÓN CUERPO DE LA MONOGRAFÍA

(CAPÍTULO I, CAPÍTULO II, CAPITULO III ….)

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS (si los hubiera)

CARÁTULA

Es aquella donde se especifica:

Título del trabajo, el cual debe ser referente al contenido, lo

suficientemente preciso e informativo.

Nombre del autor o autores del trabajo.

Nombre de la institución en la que se realizó la

investigación. 

Fecha y lugar (en algunos casos).

Es un pequeño párrafo que se escribe al principio de un libro,

tesis, trabajo de investigación, etc. generalmente para expresar

agradecimiento por el apoyo, ayuda, reconocimiento, etc. para

terminar la obra

Ejemplo:

"A mis Padres por su apoyo

porque sin ellos no hubiera sido realidad”

A mis amigos Julio y María por su

ayuda incondicional para que

terminara este libro

DEDICATORIA

Es una lista que permite al lector ubicarse en el contenido de la

monografía.  Se realiza al final del trabajo.

Su extensión puede variar de acuerdo al desarrollo de la temática.

En esta sección se deben presentar todos los capítulos y

subdivisiones principales de la monografía, con su

ENUMERACIÓN respectiva. 

Los números de los capítulos deben ser romanos.  ejemplo: I,

II, III, IV, etc.  Es conveniente situarla antes del cuerpo, y puede

variar al finalizar el trabajo.

Todos los títulos de los capítulos deben ser escritos con letras

mayúsculas, a diferencia de subtítulos, incisos y otros de menor

importancia. 

ÍNDICE

Es la descripción del tema de investigación.

Se escribe en forma de párrafo.

Se coloca después del índice.

Explica el propósito del trabajo.

Se realiza al final del trabajo.

INTRODUCCIÓN

CUERPO DE LA MONOGRAFÍA La monografía se divide generalmente en CAPÍTULOS.

Cada capítulo inicia en página separada.

NO es recomendable colocar los títulos de cada capítulo entre

comillas, subrayados ni otros efectos similares (sombras,

degradación en el color del texto y otros). 

Bastará, para diferenciarlos del resto del texto, escribirlos en

negrillas y letras mayúsculas, con un tipo de letra mayor, ésta

no excederá el 25% del texto normal (es decir, si el texto utilizado

en el trabajo utiliza 12 pts. para el tamaño de letra, los títulos no

excederán los 15 pts.). 

No es conveniente trabajar con un tamaño de letra diferente en

subtítulos ni incisos. 

CitasSe utilizan para incluir de manera sencilla dentro de nuestros escritos y reflexiones académicas la

información básica de las fuentes utilizadas para citar, parafrasear o comentar ideas pertenecientes a

otros autores (Berthier, 2006).

Estilo APA: Normas sistematizadas por la Asociación Americana de Psicología, utilizadas en esta área,

además de las ciencias sociales

Cuadros, imágenes y gráficos dentro del texto

Figura 1.1.

Figura 2.3.

CONCLUSIONES

Se escribe en página separada.

Se escribe en forma de párrafos.

Expresa lo más relevante, importante de lo investigado.

No se utiliza viñetas.

BIBLIOGRAFÍA

Es la forma de listar las referencias documentales en la sección

correspondiente a la bibliografía.

Expresa las fuentes citadas o referencias bibliográficas de los

documentos investigados y citados en el trabajo.

Se escribe en orden alfabético por el apellido del autor. Los

autores no necesariamente son personas, si no también

instituciones u organizaciones.

top related