organizaciones sociales

Post on 10-Jul-2015

1.378 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

MAESTRÍA GESTIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

Tutor: Mgs. David Vallet Carroza

MODULO 5:ORGANIZACIONES SOCIALES

1

ESTRUCTURA DE LAPRESENTACIÓN

Primera Parte

1. Descripción de la ruta metodológica del módulo: contenidos e importancia de los

mismos.2. Contextualización del módulo en el

proceso de la maestría.

ESTRUCTURA DE LAPRESENTACIÓN

Segunda Parte

2. Resumen de la Ponencia Inaugural del Congreso sobre Calidad, Tercer Sector y Política Social/Fernando Fantova/España/

ESTRUCTURA DE LAPRESENTACIÓN

Tercera Parte

3. Bases Orientadoras para tarea de análisis de la situación de las OS en el

Ecuador. Documentos y direcciones web.

OBJETIVO GENERAL DEL MODULO

Contribuir a la estructuración de un marco conceptual referencial explicativo de las organizaciones sociales y su gestión, que permita la comprensión de los elementos estructurales y operativos de la mismas, en el contexto de la intervención social

RUTA METODOLÓGICA

RUTA METODOLÓGICA

8

La gestión de las organizaciones

Las organizaciones Como

objeto de estudio

•Analizarlas y Explicarlas como fenómeno• Comprenderlas en sus causas

Teorías o Modelos Conceptuales Explicativos

9

COMPONENTE 1Teorías o Modelos Conceptuales

Explicativos

2.Teorías Clásicas2. Teoría de las Relaciones Humanas

3. Teoría de la Burocracia4.Enfoque Sistémico

5. Teoría de la Contingencia

Variables de estudio: Procesos de Planeación, Fuentes de

Poder, Procesos de gestión y Estrategias

10

COMPONENTE 1 Una aproximación al concepto

de organización.

• Sistema Social• Objetivo Común• Personas unen

esfuerzos•Tareas simples y

complejas• Legales

• Sistema socio-técnico

• Equilibrio

Conceptos

Elementos Comunes

11

COMPONENTE 2 Gestión de Calidad de las OS.

¿Qué pasa con la aplicación/uso delconcepto de calidad en el contexto de las OS?

Las OS enfrentan

•Incertidumbre del entorno• Retos en recaudación de

fondos• Retos en la sostenibilidad

Su aplicación/uso se percibe como una oportunidad de OPTIMIZAR SU GESTIÓN

COMPONENTE 2 Gestión de Calidad de las OS.

¨La gestión de calidad nos tiene que servir para gestionar el recurso

más valioso de nuestras organizaciones: las personas.¨

Fernando Fantova/Diciembre 2007

RUTA METODOLÓGICA

14

COMPONENTE 1 Qué es una organización?

• Grupo social: personas

• Sistema social: subsistemas

• Sistema de actividades

• Conjunto de normas y reglas

• Coordinación de recursos

Concepto

COMPONENTE 1 Aspectos a estudiar en una

organización

Enfoques• económico• sistemas• simbólico• político• organizativo• estructural

Organización

Entorno

Recursos

Procesos

Cultura

Estructura

Propiedad Fundación PEYDI

PROPIEDAD FUNDACIÓN PEYDI

Propiedad Fundación PEYDI

ASPECTOS FORMALES 1/4

ASPECTOS INFORMALES 3/4

-Calidad Comunicación-Relación interpersonal-Confianza y creatividad-Clima-Estilos liderazgo, trabajoen equipo.-Manejo del conflicto-Toma de decisiones-Colaboración vs. Competencia-Compromiso, motivación-Responsabilidad

CONTENIDOQué, racional

-Misión, visión, valores-Estrategias, metas, POAs-Estructura, políticas, normas-RR Financieros, físicos y humanos, tecnológicos, procedimientos- Software, hardware, sistemas.

PROCESOCómo, emocional

EQUILIBRIO

FLEXIBILIDAD

PROPIEDAD FUNDACIÓN PEYDI

COMPONENTE 2 Evolución de las organizaciones

9

Ciclo de vida organizacional

NACIMIENTO

• Fundadores carismáticos

• Lo nuevo fascina

INFANCIA

• Alta energía y activismo

• Acciones orientadas al desarrollo

ADOLESCENCIA

• Idealismo

• Flexibilidad

• Presiones por eficiencia

• Renuncias

EDAD ADULTA

• Mayor equilibrio y seguridad

• Relaciones neutrales no personales

MADUREZ

• Sólidamente establecida

• Reglas y tareas definidas

ARISTOCRACIA

• La gerencia gobierna

• Cambios se perciben como amenaza

BUROCRACIA

• Fricciones

• Cada uno se preocupa por sus cosas

MUERTE

• Falta energía para reempezar

• Desaparición y fundación de algo nuevo

COMPONENTE 2 Aproximación al concepto de gestión

Organización

¿Administrar?

¿Ges

tiona

r?

¿Gerenciar?

TEMA 4 Aproximación al concepto de gestión

Organización

Lo funcional, lo interno

Lo e

xter

no

e in

tern

oLo externo

RUTA METODOLÓGICA

COMPONENTE1 Principios de la IS

…acción organizada de un conjunto de individuos frente a problemáticas sociales no

resueltas en la sociedad, a partir de la dinámica existente en la misma…

tiene un carácter sociopolítico puede ser no sociopolítica

respuesta a necesidades humanas una visión de la acción social proceso: receptor/involucrado

proceso: gestor

COMPONENTE 2Las Organizaciones Sociales

OS

Las organizaciones voluntariasOrganizaciones no gubernamentales/ONG`sEntidades de Interés Social/EISEntidades no lucrativas/ENLOrganizaciones Sociales de Desarrollo/OSD

objetivo: bien cultural, social y/o educativo• mejorar calidad de vida

• nivel de autonomía frente a lo público

24

Unidad 4Desarrollo Organizacional y Procesos de

Cambio

RUTA METODOLÓGICA

Identificar el DO como el instrumento por excelencia para el cambio y la eficiencia

organizacional

1.El Desarrollo Organizacional2. El Cambio Organizacional

Unidad 4Desarrollo Organizacional y Procesos de

Cambio

RUTA METODOLÓGICA

1. Concepto de DO2. Antecedentes

3. Objetivos y características del DO4. Comportamiento Organizacional

5. Modelos de CO6. Trabajo en Equipo

….Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía. Para terminar un gran proyecto, hace falta perseverancia. Si

quieres triunfar, no te quedes mirando la escalera. Empieza a subir, escalón por

escalón, hasta que llegues arriba…. Anónimo

PREGUNTAS-COMENTARIOS

Tiempo de 10 minutosPrecisión en las intervenciones

ESTRUCTURA DE LAPRESENTACIÓN

Segunda Parte

2. Resumen de la Ponencia Inaugural del Congreso sobre Calidad, Tercer Sector y Política Social/Fernando Fantova/España

top related