musica y toros

Post on 17-Oct-2015

235 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • MsicayToros

    El pasodoble torero

    Juan Silva Berds

    &

  • AutorJuan Silva Berds

    EdicinLLooss SSaabbiiooss ddeell TToorreeoo

    Diseo y MaquetacinImagen Beta, S. L.Dayo 2000, S. L.MonoComp, S. A.

    ImpresinEdigrafos, S. A.Volta, 2. Polgono Industrial San Marcos28906 GETAFE (Madrid)

    Reservados todos los derechos. Ni la totalidad, ni parte de esta publicacin puede reproducirse, re-gistrarse o transmitirse por un sistema de recuperacin de informacin, en ninguna forma ni porningn medio, sea electrnico, mecnico, fotoqumico, magntico o electroptico, por fotocopia,escaneado o grabacin o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor.

    Msica y Toros. El pasodoble torero

    Fundacin Escalera del xitoAvda. Filipinas, 50 - Esc. 2 - 1.o B28003 Madrid - EspaaTel.: 91 725 80 26 / Fax: 91 725 80 45e-mail: fundacion@escaleradelexito.comwww.sabiosdeltoreo.com

    Juan Silva Berds

    Depsito legal: M-54707-2008

  • JUSTIFICACIN DE TIRADA

    De esta edicin de Msica y Toros. El pasodoble torero, se han impreso QUINIENTOS EJEMPLARES, sobre papel estucado mate de 90 gramos.

    450 Ejemplares nominados y numerados, para los amigos de la cultura.25 Ejemplares numerados en nmeros romanos del I al XXV, destinados al autor.15 Ejemplares numerados en nmeros romanos del XXVI al XL, destinados al editor.10 Ejemplares destinados a Organismos Oficiales y a la Biblioteca Nacional marcados B. N.

    EJEMPLAR NMERO ............

    De don .....................................................................................

  • A mis nietos: Javier, Mara, Ana y Cristina,a los que tanto quiero, y por los que siento el

    mayor de los carios.

  • ndice

    Prlogo .............................................................................................. 9

    Introduccin ..................................................................................... 11

    A ti, lector ......................................................................................... 13

    La msica y los toros....................................................................... 15

    Msica, maestro! ............................................................................ 21

    El pasodoble: origen y evolucin .................................................. 25

    Clases de pasodobles ...................................................................... 27Pasodoble regional...................................................................... 28Pasodoble-marcha....................................................................... 31Pasodoble-concierto.................................................................... 32Pasodoble-cancin ...................................................................... 33

    El pasodoble torero ......................................................................... 47

    La mujer, la msica y los toros ...................................................... 59

    Pequeas historias de grandes pasodobles ................................. 67Pan y Toros .................................................................................. 69El Nio de Jerez .......................................................................... 71Pasodoble Los Mantones de Manila...................................... 72Pasacalle Los Chisperos......................................................... 73Pasacalle Los Nardos.............................................................. 75

    7

  • La Giralda .................................................................................... 76La Gracia de Dios........................................................................ 78Viva el rumbo! ........................................................................... 80Suspiros de Espaa..................................................................... 83Gallito....................................................................................... 85El gato monts ............................................................................ 89Lagartijilla ............................................................................... 90Cielo andaluz............................................................................... 92Espaa ca ................................................................................. 95La Entrada ................................................................................... 97Agero ......................................................................................... 99Domingo Ortega.......................................................................... 101Marcial, eres el ms grande! .................................................... 103Manolete.................................................................................. 105Club Carratal ............................................................................. 107Ragn Falez ............................................................................. 108Amparito Roca............................................................................. 111Pepita Greus................................................................................ 113Churumbeleras .......................................................................... 116Joselito Bienvenida..................................................................... 119Cagancho................................................................................. 122La Puerta Grande........................................................................ 124Feria de Manizales...................................................................... 126Los Sabios del Toreo............................................................... 128

    Tres maestros del tercio de banderillas ....................................... 131Luis Francisco Espl................................................................... 132Antonio Ferrera........................................................................... 134David Fandila El Fandi ........................................................... 136

    El repertorio torero mejicano ......................................................... 139

    La msica callada de los toros en la plaza de Las Ventas ......... 149

    Homenaje al pasodoble torero ....................................................... 153

    Bibliografa consultada .................................................................. 155

    8 ndice

  • Me pide mi entraable y querido amigo Salvador Snchez-Marruedo prologue, por mi condicin de msico y compositor,el sexto volumen de la coleccin Los Sabios del Toreo, volu-men que, con el ttulo de Msica y Toros, El pasodoble to-rero, ha escrito con su siempre acertada pluma msico-torera,otro no menos entraable y querido amigo mo, Juan Silva Ber-ds, que cuenta, entre sus aficiones favoritas, comentar Con-ciertos de Msica Taurina y, por ende, dejar constancia a travsde ellos de los, dira yo, muchos conocimientos que posee yatesora acerca de esa msica tan genuinamente espaola y tannuestra como la taurina, evidentemente vinculada desde hace si-glos a la fiesta de los toros.

    Es muy posible, y seguro estoy de ello, que Salvador Snchez-Marruedo, sabedor de la amistad que profeso a Juan Silva Berds,haya considerado oportuno que mi modesta pluma preludie laobra en cuestin. Me enfrento, por primera vez en mi vida a la,para m, ingente tarea de prologar un libro; tarea que, a decirverdad, me viene un tanto grande, pero que asumo con la ma-yor de las ilusiones, por cuanto me va a permitir ser el prime-ro en felicitar al autor de la obra, que de manera sencilla y con-cisa nos permite conocer los posibles orgenes de esa piezamusical llamada pasodoble, a la vez que nos deja unas brevespinceladas acerca de las distintas clases de ste, haciendo es-pecial insistencia en el pasodoble torero del que se permite ofre-cer al lector una amplia muestra de los ms conocidos por losaficionados e integrantes del repertorio torero.

    Prlogo

    9

  • Yo, como profesional de la msica y como aficionado a nues-tra apasionante fiesta de los toros, puedo asegurarte, lector ami-go, que he disfrutado, y mucho, con la lectura de tan amenaobra. Otro tanto espero te ocurra a ti.

    Pasa pgina, lee con atencin, y comprenders que cuantote digo es cierto. Es obra que todo aquel que se precie de buenaficionado a la fiesta y se considere amante de su incompara-ble msica, debe leer, de manera muy especial esa treintena depequeas historias de grandes pasodobles, con las que el autornos relata, cmo, cundo y porqu sus autores los llevaron alpapel pautado del pentagrama.

    A m, slo me resta felicitar muy sinceramente a la Direccinde la Revista Cultural Taurina, Los Sabios del Toreo, por la edi-cin y publicacin de tan interesante y novedosa obra. A ti, que-rido amigo Juan, de extremeo a extremeo, unidos por las mis-mas pasiones, la de los toros y la msica, hacerte llegar con unfuerte abrazo la mejor y ms sincera de mis felicitaciones por tuexcelente trabajo y tu incansable labor de divulgar la msica delos toros.

    LORENZO GALLEGO CASTUERADirector de la Banda de Msica

    de la Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid)

    10 Prlogo

  • La Revista Cultural Taurina, Los Sabios del Toreo, tras la pu-blicacin del quinto libro de su particular coleccin, ha consi-derado llegado el momento de editar su sexto texto, en estaocasin dedicado a la msica taurina.

    Msica genuinamente espaola, de cuya relacin con la Fies-ta de los Toros es mi intencin dejarles unas primeras impre-siones para, ms tarde, desembocar en el pasodoble torero, delos que les comentar los ms clsicos del repertorio. Hablan-do de ellos, les har llegar las circunstancias de sus orgenes yel por qu, cmo y cundo surgieron de las lricas e inspiradasplumas de sus autores.

    Compleja y delicada labor la que me propongo desarrollar,impulsado y estimulado por mi entraable amigo Salvador Sn-chez-Marruedo, director, propulsor, vida y esencia de tan CulturalRevista Taurina Los Sabios del Toreo.

    l, que sin duda valora en demasa mis modestos conoci-mientos acerca de la msica taurina, me ha pedido, reiterada-mente, escriba para su particular coleccin un texto en el quequede reflejado, lo ms esquematizado posible, ese eterno en-tronque existente entre la Msica y la Fiesta de los Toros, ha-ciendo referencia, al propio tiempo, del origen del pasodoble,pieza musical tan genuinamente espaola y tan nuestra que,cuando adquiere tintes toreros, se convierte en pieza nica einigualable.

    Introduccin

    11

  • Enfrentarse a las blancas cuartillas con la sola compaa deun simple bolgrafo, con la intencin de escribir alguna que otracosa acerca de nuestra incomparable Fiesta de los Toros y de suinconfundible Msica es, adems de un emocionante reto, un de-leite y un gozo que no todo el mundo tiene oportunidad desentir.

    Sin embargo, el tema que me ocupa adquiere unas propor-ciones diferentes por cuanto se trata de intentar escribir de ypara un tema que, a decir verdad, me apasiona: La Msica ylos Toros. Es el momento en el que yo dira que el deleite setroca en honor y el gozo en responsabilidad.

    Antes de concluir esta Introduccin, quisiera dejar cons-tancia de mi sincero agradecimiento a Salvador Snchez-Marruedo, quien ha confiado en m para esbozar y pergear es-tas cuartillas que, ojal!, permitan a cuantos las lean, descubrir,si es que no la conocen ya, la estrecha relacin existente entrela Fiesta de los Toros y su particular e incomparable Msica.

    Si ello ocurriera, me dar por muy satisfecho.Va por ustedes!

    12 Introduccin

  • A m, como le ocurriera a Rubn Daro, y como, probable-mente, te ocurra a ti, querido lector, me encantan todos los pre-liminares de la lidia y me regocija lo pintoresco y musical delespectculo.

    Por ello, hace aos, sent la necesidad de escudriar en cuan-tos libros, tratados y artculos hicieran referencia al origen y evo-lucin de algo tan nuestro como el pasodoble; y ms concreta-mente, al pasodoble torero, pieza musical por la que, desde miinfancia, me sent profundamente atrado.

    Pronto, desde muy nio, me sent fascinado por esa maravi-llosa sensacin de sonidos modulados y el arte de bien combi-narlos, que es, en definitiva, la msica, al propio tiempo que, im-pulsado por mi padre, me aficionaba, apasionadamente, pornuestra incomparable Fiesta de los Toros.

    Cabra decir que msica y toros afloran a mi niez por dis-tintos caminos, pero lo hacen al unsono y perfectamente em-parejados, siendo as, que pronto, a muy temprana edad, distingoperfectamente el sonido que diferencia a un fiscorno de unatrompeta, al tiempo que s apreciar la diferencia existente en-tre una vernica y un farol. Pronto, muy pronto, distingo con per-fecta nitidez el sonido de una trompa del de un bombardino, oel de un dulce y meldico clarinete del ms agudo de un re-quinto, al tiempo que s diferenciar un par de banderillas al ses-go de otro de poder a poder; o, de qu distinta manera, se eje-

    A ti, lector

    13

  • cutan el pase llamado del Celeste Imperio, que tanto prodiga-ra el genial Rafael El Gallo, del pase llamado de la firma, queideara el infortunado Manuel Granero.

    La msica me atrae tanto, y de tal manera, que cada nochede ensayos acudo a presenciar y escuchar los de la Banda Mu-nicipal de mi Valencia de Alcntara natal. Poco a poco, nochea noche, me voy familiarizando con oberturas, rapsodias, ma-zurcas, preludios y romanzas de zarzuelas; con marchas milita-res y pasacalles; pero sobre todo, sobre todo, acabo familiari-zndome, como no poda ser de otro modo, con el pasodobletorero. Gallito, Dauder, Vito, Angelillo, La Giralda, La Gracia deDios, Viva el rumbo!, El Nio de Jerez, Pea Taurina Vitoria-na, Agero, Domingo Ortega, Marcial Lalanda y otros ms, pa-san a formar parte de mi particular e infantil repertorio taurino.

    Mi infancia, indudablemente, comienza a sentirse influen-ciada por dos de las ms bellas artes msica y toros queasidas de la mano, han caminado unidas durante siglos.

    De esa estrecha y profunda relacin; de ese eterno e indes-tructible maridaje sin fisuras y sin posibilidad de divorcio y di-solucin existente entre la msica y los toros, quiero dejar cons-tancia en este modesto y sencillo texto.

    14 Msica y Toros. El pasodoble torero

  • Requiere la Torera una msica singular que,aderezando lo regional, nacional o folclrico,con sabor hispano al cien por cien, lo vincule

    a la bravura propia de la fiesta. (F. Claramunt.)

    Poco, muy poco, se ha escrito acerca de esa ntima relacinque desde pocas pretritas vienen manteniendo la msica y laincomparable fiesta de los toros. No mucho es lo escrito, peroeso s, muy ilustrativo y documentado es lo publicado hasta lafecha acerca de tan significativa connotacin; y as podemosapreciar, tras su lectura, cmo textos antiguos aseguran y afir-man que, finalizando la segunda dcada del siglo XVII, por RealOrden del rey Felipe II, se organizaron en la Plaza Mayor deMadrid importantes festejos taurinos para divertimento de la so-ciedad, sin distincin de clases.

    Festividades y recreos pblicos consistentes en sensaciona-les y sorprendentes ejercicios de valor y destreza que a caballoejecutaban jvenes y aguerridos caballeros de la nobleza, alan-ceando toros hasta causarles la muerte. Caballeros alanceadoresque contaban con grupos de servidores que a manera de fielessubalternos eran los encargados de llamar la atencin de loscornpetas para, mediante cites y quiebros, cambiarlos de te-rreno, o bien, alejarlos de las monturas de los seores a quie-nes servan.

    La msica y los toros

    15

    &

  • La ejecucin de tan caballerescos y diestros lances eran, porlo comn, acompaados de originales toques o fanfarrias de ca-ballera, ejecutados por conjuntos de clarines y atabales, mstarde sustituidos por trompetas y pfanos de distintas longitudesy afinaciones, encargados de interpretar durante los festejos va-riadas llamadas de atencin o toques de ordenanzas con que sedistingua a las distintas casas solariegas de aquellos linajudos ybizarros caballeros intervinientes en tan significativos y llamati-vos festejos.

    Es antecedente histrico plenamente comprobado, que losrabes a ms de permanecer en nuestro solar patrio durante cer-ca de ocho centurias, y ser los primeros alanceadores de torosa caballo, fueron, a su vez, los primeros en hacer uso de chiri-mas y atabales como instrumentos musicales destinados a pro-pagar durante los festejos las reglamentarias rdenes de la fies-ta de los toros. Es por ello que no deben considerarse las citasanteriormente aludidas como las ms antiguas de esa remota ylejana contribucin de la msica para con la fiesta de los toros.

    Muchas y variadas son las alusiones que recogen esa ntimay estrecha relacin que desde tiempos pretritos vienen man-teniendo la msica y los toros. Atestiguan textos antiguos queen la castellana y monumental ciudad de vila, de acusada tra-dicin taurina, afloran tras sus ciclpeas y universales murallaslas primeras races de su taurinismo. Ocurre all por el ao 1067con la celebracin de festejos turicos en cosos cerrados, lle-vndose a cabo una corrida de toros para conmemorar la realboda del infante Sancho Gracia con Doa Urraca Flores. Corri-da de toros en la que ya la msica hizo acto de presencia y es-tuvo ampliamente representada por la intervencin de variosconjuntos de trompetas y atabales (timbales); hecho que se re-pite varias veces en el ao 1100, y posteriormente, y durantevarios das del mes de mayo de 1135, al celebrarse fiestas rea-les de toros en la riojana villa de Varea, con ocasin de la co-ronacin del infantil monarca Alfonso VII.

    16 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

  • 17La msica y los toros

    Atabaleros y clarineros sobre la meseta de toriles, segn dibujo del suizoEmmanuel Witz.

    Caballero con dos lacayos o servidores, segn dibujo del suizoEmmanuel Witz.

  • Asimismo, bueno ser dejar constancia de las esplendorosasfiestas reales celebradas a finales del ao 1418 en la Plaza Ma-yor de Medina del Campo, en las que la ostentacin y la fastuo-sidad fueron la nota ms destacada dentro de los festejos tauri-nos programados con ocasin de la boda del monarca Juan II condoa Mara de Aragn.

    Tambin hemos de destacar el fausto acontecimiento que en1527 tuvo lugar en Valladolid al disponer el emperador Carlos Vla celebracin de una corrida de toros regia con la que conme-morar el nacimiento de su heredero, el rey Felipe II. Festejo enel que, al parecer, el propio Emperador mat un toro de certe-ra lanzada.

    Ms cercana y prxima a nuestros tiempos aparece recogidala cita de un acontecimiento taurino de gran relieve, como fue,segn detalla el profesor Mariano Sanz de Pedre en su libro LaMsica en los Toros y la Msica de los Toros, la corrida mixtacelebrada en la Plaza Mayor de Madrid el 22 de junio de 1843,con ocasin del solemne juramento a la Constitucin de la jo-ven reina Isabel II; acontecimiento taurino en el que adems deintervenir caballeros alanceadores, actuaron los diestros: El Mo-renillo, Jos Redondo El Chiclanero, Juan Len y FranciscoMontes Paquiro. Festejo regio que se inici con un vistoso des-file de cuantos iban a intervenir en tan magna y suntuosa fies-ta, y a cuya cabeza formaban los fornidos guardias del RealCuerpo de Alabarderos con su Banda de Msica; los cuales, unavez concluido tan vistoso y marcial desfile, se situaron ambosbajo el palco real, interpretando el conjunto instrumental pala-tino magistrales ejecuciones musicales que fueron celebradasde manera entusiasta por todos los asistentes al festejo.

    Son stos algunos de los ejemplos de los muchos festejosreales en los que, junto al boato y la pomposidad propios de larealeza, aparece la sonora colaboracin de trompetas y ataba-les de a caballo, entonces muy estimada y tradicionalmente con-servada hasta la desaparicin del toreo a la gineta.

    Ocurre tan singular circunstancia durante el reinado de Feli-pe V. Los nobles pasaron de protagonistas a espectadores, ale-jndose, atrados por el refinamiento de la Corte, de su diver-

    18 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

  • sin favorita, la fiesta de los toros, que a partir de ese momentopasa a ser del total dominio del pueblo llano y sencillo. Es el ori-gen del toreo a pie.

    Ser a partir de entonces cuando surjan los primeros con-tactos de ese profundo e indisoluble enraizamiento entre la m-sica y los toros. Ser a partir de entonces cuando la msica darsus primeros pasos a travs de la fiesta de los toros hasta su to-tal integracin en el ritual taurino. A partir de ese instante, lamsica estar presente en el torero pasello de las cuadrillas; sedejar sentir en los obligados cambios de tercio, sealados me-diante curiosos y variados toques de clarines y timbales; ame-nizar los intermedios de la corrida y las faenas ms importan-tes; hecho este ltimo que se da por vez primera en Barcelonael 13 de mayo de 1877, en la vieja y ya desaparecida plaza deLa Barceloneta, para amenizar una magistral faena realizada porel diestro cordobs Rafael Molina Lagartijo.

    Podra decirse, pues, que la msica a lo largo de la corridaadquiere tal importancia que acaba por transmitir al espectador

    19La msica y los toros

    Caballero alanceando un toro, segn dibujo de Daniel Perea.

  • 20 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

    gran parte de ese especial ambiente y colorido que envuelve ala fiesta. Una fiesta, la de los toros, que en palabras del doctordon Fernando Claramunt, entra por los ojos, despus de habertocado el alma, y a continuacin por los odos, y all se queda.

    Tal vez, tan singular prodigio ha permitido que la Fiesta delos Toros y la Msica hayan permanecido durante siglos estre-chamente unidas, y an lo hacen para delectacin de los afi-cionados a tan destacadas artes.

  • En todas las plazas de toros, desde comienzo del siglo XIX,es obligatoria la intervencin de una Banda de Msica o Agru-pacin Musical que haga las veces de aqulla, encargada deamenizar musicalmente el espectculo; a veces, con un vistosodesfile por el ruedo costumbre muy frecuente en la regin le-vantina; otras, como ocurriera en la ya desaparecida plaza detoros madrilea de la Carretera de Aragn durante la tempora-da de 1909, ofreciendo al pblico asistente al festejo un pequeoe interesante concierto desde el centro del ruedo. Costumbre,esta ltima, por desgracia ya desaparecida. En todos los casos,la finalidad de la Banda de Msica no es otra que ofrecer a losespectadores la inequvoca muestra sonora de ese espaolsi-mo ritmo musical del alegre a la vez que garboso pasodoble.

    Las intervenciones de la Banda de Msica durante el festejono estn reguladas en ningn reglamento taurino. Obedecen,como otros muchos aspectos de la fiesta, al arraigo de popula-res costumbres.

    En la actualidad las intervenciones de la Banda de Msica selimitan y concretan a los siguientes momentos: durante el so-lemne y vistoso pasello de las cuadrillas toreras; en los inter-medios de la corrida y durante el arrastre de cada toro; en laovacionada vuelta al ruedo del espada, y, por ltimo, en la de-volucin a los corrales del toro defectuoso. Eventualmente, biena peticin del Presidente de la corrida, bien a peticin del p-

    Msica, maestro!

    21

    &

  • blico, o bien, porque lo considere oportuno el Director de laBanda, sta puede amenizar las grandes faenas de muleta.

    En determinadas plazas es costumbre que la Banda arranquea tocar cuando el matador toma las banderillas, e incluso, pue-de sonar el pasodoble en honor del toro que por su bra-vura ybuen comportamiento durante la lidia, se haya hecho acreedora ser premiado con la vuelta al ruedo.

    De todos estos momentos, posiblemente, el ms emotivo yvistoso por lo que conlleva de ceremonioso y solemne, sea eldel pasello de las cuadrillas toreras desfilando al comps ale-gre y garboso del pasodoble.

    Ese pasodoble que, cada tarde de corrida, a la hora del co-mienzo del festejo, est presto a sonar y es mudo testigo de esarara y extraa sensacin de desasosiego y nerviosismo que ima-gino deben sentir los toreros en ese inmenso portn de cuadri-llas, mitad luces y mitad sombras. Esa enorme embocadura enla que al sonar clarines y timbales, luces y sombras se fundenen estrecho abrazo con el olor de los miedos. Cercano, muy

    22 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

    La Banda de Msica, en este caso la de Almagro, desfila por el ruedo,haciendo llegar a los espectadores el garbo, la donosura y el empaque

    del pasodoble torero.

  • cercano, est el momento en que las cuadrillas, con sus cora-zones latiendo arrtmicamente, van a iniciar tan solemne paseoa los compases del pasodoble torero.

    La msica a ms de estar presente en la plaza, lo est igual-mente fuera de ella. Est en la voz del pueblo llano y sencilloque canta y acompaa sus fiestas con msica popular en la quela mayora de las veces se alude al mundo de los toros. La m-sica de los toros se asoma a escenarios de todos los niveles ycategoras. Desde el caf-concierto hasta la pera y las orques-tas sinfnicas, pasando por la zarzuela, la opereta y la revista,la msica de los toros se asoma a ellos de la mano de relevan-tes y afamados compositores que, dando rienda suelta a su fan-tasa musical y dejndose llevar por su particular Euterpe, en-cuentra en el tema taurino motivo de inspiracin.

    Compositores tan ilustres como Francisco Asenjo Barbieri,Ruperto Chap, Toms Bretn, Cristbal Oudrid, Manuel Fer-nndez Caballero, Jernimo Jimnez, Pablo Luna, Federico Chue-

    23Msica, maestro!

    Cumpliendo con el ritual taurino, las cuadrillas se disponen a cruzarlas arenas del redondel a los acordes del pasodoble torero.

  • ca y su colaborador Quinito Valverde, Eduardo Lpez Juarranz,Cleto Zabala, Santiago Lope, Manuel Penella y otros muchos,no dudaron en cultivar el pasodoble y lo hicieron con tantoacierto y tanta fortuna, que muchas veces acabaron por elevar-lo tcnicamente a un rango casi sinfnico.

    Pero, cul es el origen de esa genuina y espaolsima piezamusical, llamada pasodoble? Veamos lo que al respecto nos di-cen firmas tan autorizadas y competentes en la materia comolas del profesor Mariano Sanz de Pedre, el musiclogo ManuelDelgado Iribarren, y el Director de la Banda de Msica de laplaza de Las Ventas, mi entraable amigo y paisano, LorenzoGallego Castuera.

    24 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

  • Hablar del pasodoble es hacerlo del ritmo ms genuino y re-presentativo de la msica espaola. El maestro don Lorenzo Ga-llego Castuera, cuando lo hace, y trata de buscar las races desu origen, nos remite a tres autorizadas opiniones, que detalloa continuacin:

    La que considera, en versin del musiclogo Jos Subir, queel pasodoble procede de la tonadilla escnica; composicin quehacia la primera mitad del siglo XVIII serva como conclusin delos entremeses y bailes escnicos. Tonadilla que, posteriormente,fue utilizada como intermedio musical entre los distintos actosde la comedia, evolucionando despus hasta adquirir vida pro-pia e independiente, para finalmente concluir en los diferentestipos de pasodobles que han llegado hasta nosotros.

    Para el musiclogo cataln, autor de Historia de la msica te-atral de Espaa, entre las ms de dos mil tonadillas manuscri-tas existentes en las bibliotecas, en algunas de ellas se descri-ben corridas de toros, bien sea en su parte central, bien sea enlas seguidillas finales. Tal ocurre en las tonadillas de Pablo Es-teve, El torero, la maja y el petimetre y en La hortelana. Asi-mismo, hay que decir que, al menos una quinta parte de ellas,en lo musical son annimas, por aquello que sus autores se am-paraban en el anonimato al ser considerada la tonadilla comocomposicin menor, y que por aadidura estaba destinada alcanto.

    El pasodoble: origeny evolucin

    25

    &

  • Para el profesor Mariano Sanz de Pedre, el origen del paso-doble posiblemente arranque de algunas de las danzas que seintrodujeron en Espaa en el siglo XVII, y que probablemente,entre las de carcter ms alegre, se lleg a seleccionar alguna,que una vez transformada y acoplada a nuestro singularsimotemperamento, sera el antecedente inmediato del pasodobleespaol. Opinin sta que corroborara la existencia de una an-tigua danza espaola llamada pasacalle, que alcanz gran po-pularidad en el siglo XVI; modalidad de danza que ya se cita enel entrems de La escuela de danzar, de Navarrete y Ribera.

    En opinin de Manuel Delgado-Iribarren, el pasodoble bienpudiera tener su origen en un tipo concreto de marcha militarde comps binario, que debi de generalizarse en Espaa du-rante el siglo XVIII, adquiriendo su mayor popularidad y su ca-rcter pico-militar durante la Guerra de la Independencia, sien-do a lo largo del siglo XIX cuando ya, en boca del pueblo, trocarasu primitivo carcter patritico, derivando hacia determinadasvariantes ldicas. Y as, el pasodoble acabara por hacerse ca-llejero, popular, castizo, retozn y danzarn. Y, cmo no, el pa-sodoble acabara por hacerse torero.

    En cualquiera de los casos, tanto si procede de la tonadillaescnica, como sustenta el musiclogo Subir, como si su re-moto origen se fundamenta en las antiguas danzas del siglo XVIII,como seala el profesor Mariano Sanz de Pedre; o si, por el con-trario, proviene de un tipo concreto de marcha militar, comoapunta Delgado-Iribarren, lo cierto es que los compositores dela poca no olvidaron incluir pasodobles en sus obras, por lo quegran nmero de zarzuelas incluyen entre sus ms destacadosfragmentos, algn que otro pasodoble, tal como sucede en Pany Toros y El barberillo de Lavapis, de Francisco Asenjo Bar-bieri; en El molinero de Subiza, de Cristbal Oudrid; o en LaGran Va, Agua, azucarillos y aguardiente y El bateo, de Fe-derico Chueca. Ms tarde, en pleno siglo XX, ocurre otro tantocon Don Manolito y La del manojo de rosas, de Pablo Soro-zbal; La Calesera, de Francisco Alonso, y El nio judo, de Pa-blo Luna, cuyo pasodoble De Espaa vengo pronto alcanz no-toria popularidad y fama.

    26 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

  • Nuestro espaolsimo e incomparable pasodoble no slo seha conformado con estar presente en el gnero lrico. Autoresha habido que aspiraron a ms y lo trasplantaron, incluso, a lapera. As, vemos cmo el compositor galo George Bizet inclu-ye la genuina pieza musical en su pera Carmen, cuyo acto fi-nal, lleno de torera, acaba desarrollndose en la plaza de torosde la Real Maestranza de Sevilla. Otro tanto ocurre con la pe-ra El Gato Monts, del msico valenciano Manuel Penella, cuyoclebre pasodoble ha adquirido vitola de clsico dentro del am-plio y vasto repertorio taurino.

    Es evidente, como veremos ms adelante, al referirnos al pa-sodoble torero, que no todos los pasodobles tienen ese talan-te, aunque gran nmero de ellos se adapten fcilmente al re-pertorio taurino y hayan conseguido, gracias a l, su mayorpopularidad y fama.

    Antes de entrar a considerar el pasodoble torero como tal,veamos las distintas variantes que nos ofrece tan preciada piezamusical. De su amplio muestrario entresacamos los siguientes:pasodoble regional, pasodoble-marcha, pasodoble de con-cierto y pasodoble-cancin. Veamos algunos ejemplos de ellos.

    Clases de pasodobles

    27

    &

  • Pasodoble regional

    Espaa, tan rica y variada en matices musicales, a la vez quecuna de inspiradsimos msicos, encontr en el pasodoble, en-tre otras expresiones musicales, el exponente ideal para mos-trarnos la especial idiosincrasia y el particularsimo carcter desus pueblos. Nada mejor que la msica para reflejar, con todafidelidad, el comportamiento y la manera de ser de un puebloo de una regin; y dentro de ella, El pasodoble regional.

    Por tanto, puede decirse, que hay tanta variedad de paso-dobles regionales como regiones conforman nuestro solar pa-trio. Y as tenemos pasodobles con marcado acento gallego,sobresaliendo entre ellos Puenteareas, considerado como el msuniversal de los pasodobles gallegos, y que dedicara a su ciu-dad natal el msico puentearesano Reveriano Soutullo. Otrospasan por dejarnos su acento asturiano. Tal ocurre con el pa-sodoble que con el ttulo de Oviedo, dedicara a la capital delPrincipado el compositor bilbilitano Pascual Marquina Narro.

    Acento de la montaa santanderina es el que nos ofreceel precioso pasodoble Santander, que el maestro alicantinoErnesto Rosillo compusiera en homenaje a la capital cntabra.Por otra parte, los cantos destinados a ensalzar a la noble ybizarra regin de Aragn, encuentran acomodo en la inspira-da y verstil pluma de un msico de la tierra, tan cualificadoy fecundo como lo fue Pascual Marquina Narro, quien escribecon encendida pasin a su tierra de nacencia, dejndonosmuestra palpable de ello con las partituras de: Viva Calatayud!,Viva la Jota!, y su postrero pasodoble Viva Aragn, que es mitierra!

    A Navarra y a su brava gente tambin se la distinguen conpreciosos pasodobles, tales como: No te vayas de Navarra, quele escribe el buen msico linense Rafael Jan y la partitura deHonrando a Navarra, que no es otra cosa que un homenajemusical a los sanfermines, surgida del msico-compositor JulioNuel.

    Continuando con el pasodoble regional, habremos tambinde hacer mencin al pasodoble canario, del que su mayor ex-

    28 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

  • ponente, tal vez sea el que el cataln Jos Mara Tarridas com-pusiese con el ttulo de Islas Canarias, mundialmente conoci-do. Y con acento canario, el fecundo y siempre inspirado com-positor Jos Mara Martn Domingo llev a las cinco lneas delpentagrama la cadencia y el aire canario que imprimi a su de-licioso pasodoble Icod, dedicado al pueblo canario de Icod delos Vinos. Pasodoble, posiblemente menos conocido que el pri-meramente citado, pero no por ello menos bello y original.

    Asimismo, la verstil pluma musical del mahons Jos MaraMartn Domingo, nos deja sobre el pentagrama, con su partitu-ra La kerms de Las Vistillas, todo el sabor y tipismo de un Ma-drid castizo y verbenero, en tanto que otro prolfico msico, elmaestro Manuel Lpez-Quiroga nos transporta con su pasodo-ble-marcha Viva el Madrid calesero!, a un Madrid de chispe-ros de Cuchilleros y Embajadores, al tiempo que nos trae la ao-ranza y el recuerdo de un Madrid de chulapas de abanico y demantn, de ese Madrid que viera brillar la capa del torero JuanLen, como atestigua la letra de tan castizo pasodoble.

    Y puesto que de Madrid y del pasodoble con acento madri-leo estamos hablando, bueno ser traer a estas pginas el re-cuerdo, que a modo de sentido homenaje deseo rendir al com-positor-pianista cataln Manuel Gracia Fuentes, quien canta aMadrid con el mayor de los entusiasmos y cario. Lo hace conun ciclo de cinco pasodobles dedicados a otras tantas plazas yrincones del Madrid que le toc vivir en su juventud. De su fe-cunda e inspirada pluma lrica surgieron: Plaza de la Cruz Ver-de, Plaza de la Villa, De la Casa de Campo, lilas! (haciendo alu-sin al conocido pregn callejero de primavera que se escuchabaen Madrid), El Rastro y, por ltimo, La Puerta del Sol (mdulagraciosa de Espaa, epicentro histrico de algaradas, minuterode afanes ibricos, a decir del autor).

    Captulo aparte merecen, por su elevado nmero, los paso-dobles con acento andaluz, as como los festeros, falleros yvalencianos. Entre los de acento andaluz, incluidos los llama-dos pasodobles flamencos, cabe citar, entre otros: Al son de mipasodoble, de Bolaos; Cuna ca, de ngel Ortiz de Villajos;Brisas de Mlaga, Cielo andaluz y Gitana del Albaicn, de Pas-

    29Clases de pasodobles

  • cual Marquina Narro; Triana, de Santiago Lope. Entre los pa-sodobles con aires flamencos y vitola de universales, citemos:Nerva, de Manuel Rojas; En er mundo y Talento, del asturianoJess Fernndez Lorenzo y el ceut Juan Quintero Muoz.

    Entre los denominados pasodobles valencianos, falleros yfesteros destacan: El Fallero, de Jos Serrano, partitura de obli-gada interpretacin en Valencia durante sus fiestas de Fallas;Lentr de la murta, de Salvador Giner; Lo cant del valenci, dePedro Sosa, y el universal pasodoble Valencia, del almerienseJos Padilla.

    30 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

    El tipismo del Madrid castizo y verbenero, tambin fue recogidopor el lpiz del madrileo Antonio Casero.

  • A lo largo y ancho del Levante espaol surge el pasodoblede estas caractersticas. Buenos ejemplos los tenemos con ese ali-cantino pasodoble de Luis Torregrosa, Les Fogueres de SanChuam; Nou Alacant, de Bernab Sanchs Sanz, del que tambinrecojo aqu su pasodoble de tiempo sentat, dedicado a la millortierra del mon, Alacant sempre, fiel reflejo de los llamados pa-sodobles fogueriles tan consustanciales con aquellas tierras me-diterrneas.

    Tierras mediterrneas que en sus lmites con la provincia deCastelln nos invitan a detenernos para escuchar esa deliciosapartitura de Magdalena, que a peticin de la Comisin Gestorade tan populares fiestas castellonenses, compusiera el maestroFrancisco Signes Castell. Partitura plena de luminosidad, tantacomo la de la tierra que la viera nacer, la capital de La Plana, don-de los aficionados a la msica de la tierra, vibran y se entusias-man como pocos al escuchar su tradicional pasodoble Rotllos icanyas.

    Pasodoble-marcha

    Asegura el maestro don Lorenzo Gallego Castuera, y no lefalta razn, que en el pasodoble con aires de marcha, la fun-cin condiciona el estilo, por lo que su ritmo es ms continuoy admite menos licencias. Los giros meldicos y armnicoshan de ser, por tanto, ms sencillos, toda vez que hay que fa-cilitar su ejecucin mientras se va desfilando. Son ejemplos co-nocidos de pasodobles-marcha: Los Voluntarios, del maestroJernimo Jimnez; El Pasodoble de la Bandera, de la revistaLas Corsarias del granadino Francisco Alonso, de cuya siem-pre inspirada pluma aflora al pentagrama El Pasodoble de losQuintos, de la revista musical La Bejarana. Por otra parte, elmsico de Ajofrn (Toledo), el maestro Jacinto Guerrero, nosdeja la muestra de dos pasodobles-marcha: Soldadito espaol,de la revista La Orga dorada, y la original partitura del pa-sodoble o pasacalle Las Carabineras, de la revista El pas delos tontos.

    31Clases de pasodobles

  • Un cierto paralelismo con el pasodoble-marcha ofrece elpasacalle; que no es marcha como aqul, sino marchoso, y, di-ra yo que callejero. Buena muestra de ello la tenemos con elpasacalle Los Chisperos, de la zarzuela La Calesera, y el no menos clebre pasacalle Los nardos, de la revista LasLeandras, ambos, del msico tildado por sus colegas y contem-porneos como el rey del pasacalle, el maestro FranciscoAlonso.

    Pasodoble-concierto

    El pasodoble-concierto aspira a ser ms solemne y clsico,presentando una estructura musical que en modo alguno debealterarse. Despus de una breve introduccin, dice el maestrodon Lorenzo Gallego Castuera, se suceden una primera partearrogante con una segunda, tambin llamada tro, que se carac-teriza por su naturaleza melodiosa, obligando con ello al com-positor a seleccionar temas ms suaves acompaados de una ins-trumentacin menos esplendorosa que en la primera parte. Deautnticas joyas musicales puede decirse que est integrado elbien surtido y selecto repertorio de pasodobles-concierto.

    De tan amplio y extenso repertorio cabra citar tal nmero deellos que haran interminable nuestra relacin. Limitmosno a ci-tar alguno de los ms conocidos entre los amantes del pasodo-ble. Citemos, entre otros a: Suspiros de Espaa, de Antonio l-varez Alonso; Gerona, Valencia y Triana, del preclaro msicode Ezcaray (La Rioja), el maestro Santiago Lope; El Abanico, delilicitano Alfredo Javaloyes; Certamen levantino, Solera fina, Cie-lo andaluz y Rubores, cuarteto de excelsas partituras surgidasdel siempre inspirado msico bilbilitano Pascual MarquinaNarro.

    Del buen hacer musical de Ignacio Hidalgo, bueno ser re-cordar su pasodoble con intenso matiz madrileo, De la Villa yCorte, vindome obligado a citar de nuevo La entr de la mur-ta y Lo cant del valenci, citados anteriormente al hablar delpasodoble valenciano.

    32 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

  • Incluyamos tambin, entre los pasodobles-concierto dospreciosas y logradsimas partituras surgidas del siempre inspiradomsico Jos Mara Martn Domingo: Corazn gitano y Los dosAdolfos, partitura esta ltima dedicada a los timbaleros padree hijo de la Banda Municipal de Madrid de la que el autorfuese Director. Por su parte, Jaime Texidor aporta a este grupode pasodobles su imperecedero e inmortal pasodoble Sangrede artista, a la vez que el castellonense Perfecto Artola nos dejael legado musical de otra no menos inmortal partitura, Gloria alPueblo, que su autor dedicara a su pueblo natal de Benassal.

    Pasodoble-cancin

    Pongamos el adecuado broche a las distintas clases de pa-sodobles vistos hasta aqu, y hagmoslo con el denominadopasodoble-cancin para cuyo estudio en profundidad precisa-ramos de bastantes pginas, no slo por lo que a su elevado n-mero y calidad de ttulos se refiere, sino, tambin, por el buennmero y calidad de sus intrpretes.

    La cancin espaola, y dentro de ella el pasodoble-cancinsurge al propio tiempo que comienza el declive del cupl, y al-canza su mayor apogeo en las dcadas de los aos 50 y 60. Parala Espaa de la posguerra, la de abundantes penurias y priva-ciones, la cancin espaola fue la expresin musical por exce-lencia. La ms apetecida y ansiada. Tanto que, podramos decirse convirti en apetecido alimento musical del pueblo llano ysencillo. Un pueblo, el espaol de la posguerra, que precisa-mente encuentra en la copla y sus ms fieles intrpretes, el ne-cesario alivio con que hacer frente a tantas estrecheces y ca-rencias.

    Muchos fueron los espaoles que vieron en accin, bien so-bre el escenario, bien escuchando a travs de los medios a sualcance, a los mejores intrpretes del pasodoble-cancin, tan-to mas culinos como femeninos: ngel Sampredro Montero An-gelillo, Miguel de Molina, Juanito Valderrama, Pepe Marchena,Pepe Blanco, Nio de Utrera, Antonio Molina y otros, entre los

    33Clases de pasodobles

  • primeros, y Concha Piquer, Imperio Argentina, Estrellita Castro,Juanita Reina, Paquita Ri co, Lola Flores, Carmen Morell, Lolita Se-villa, Marif de Triana, Rosita Ferrer, y un largo etctera de in-trpretes de la copla y el pasodoble, que hicieron llegar a los es-paoles canciones tan clebres y conocidas como: En tierraextraa, basada en el pasodoble Suspiros de Es paa; Chicla-nera; Torero de Espaa; Limonada de cario; Ay mi sombrero!;Toros y coplas; Lola Puales; Mi jaca; La morena de la copla;Tengo miedo torero; Fran cisco Alegre; Capote de grana y oro;Cruz de mayo; Rosa de capuchinos; Con divisa verde y oro; Ro-mance de valenta y otros muchos ms que haran prcticamenteinterminable la relacin. Algunos de los pasodobles reseadoshan sido incluidos por Directores de Bandas en su particular re-pertorio torero.

    Hemos recogido aqu algunos de los ms conocidos ttulose intrpretes del pasodoble-cancin, pero bueno ser recordara los ms destacados compositores y letristas de tan conocidaspartituras; y habremos de comenzar por ese tro de celebradosautores compuesto por el relevante msico Manuel Lpez-Qui-roga y los poetas Rafael de Len y Antonio Quintero, al que ha-bremos de aadir el formado por el maestro Juan Solano y losletristas Jos Antonio Ochata y Xandro Valerio, sin olvidarnosdel do integrado por Juan Mostazo y Ramn Perell. A desta-car, igualmente, a los maestros Manuel Gordillo, Genaro Mon-real, Legaza y Fernando Moraleda entre otros muchos, merece-dores, asimismo, de figurar de manera destacada a la hora dehablar del pasodoble-cancin.

    Como resumen final a este apartado dedicado al pasodoble-cancin dejo al lector con ciertas curiosidades relacionadas conalguno de ellos y de sus intrpretes. Curiosidades y ancdotasrecopiladas por el estudioso del pasodoble, el maestro don Lo-renzo Gallego Castuera, en un trabajo llevado a cabo por l acer-ca de tan espaola pieza musical, y que, debidamente autorizado,traslado a estas pginas.

    34 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

  • 35Clases de pasodobles

    Concha Piquer, insuperable intrprete de la cancin espaola.

  • Capote de grana y oro

    Pasodoble compuesto por el maestro Manuel Lpez-Quiro-ga con letra de sus dos asiduos colaboradores, Antonio Quin-tero y Rafael de Len. Partitura que formaba parte del habitualrepertorio de su ms fiel intrprete, Juanita Reina, quien lo lle-vaba en su espectculo del ao 1947 Solera de Espaa, n.o 4,ao en que muere Manuel Rodrguez Manolete, a quien evo-ca sentidamente la cantante, sin citar su nombre, al interpretarCapote de grana y oro. Otra de sus creaciones, que interpretcomo ninguna otra intrprete, fue su sentido Francisco Alegre,y el que en memoria del infortunado Jos Gmez Ortega Jose-lito, interpretaba con el ttulo de Silencio por un torero.

    IQue le pongan un crespn a la mezquita,a la torre y sus campanas, a la reja y a la cruz,y que vistan negro luto las mocitaspor la muerte de un torero caballero y andaluz.De negro todos los cantesy las mujeres flamencas con negras batas de cola,de luto los maestrantesy la moa deslumbrante de la guitarra espaola.

    ESTRIBILLOCapote de grana y oro,alegre como una rosa,que te abras ante el toroigual que una mariposa.Capote de valentaDe su vergenza toreraque a su cuerpo te ceaslo mismo que una bandera.Como reliquia y tesorote llevo en el alma ma,capote de grana y oro.

    36 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

  • IIQue le pongan lazo negro a la Giralday a todos los minaretes de la Alhambra de Grany tambin a la bandera roja y gualday un silencio en los clarines de la fiesta nacion.Que lloren los bandolerosen los picachos ms altos de la sierra cordobesa,que llore Madrid entero,las majas y los chisperos, los reyes y las princesas.

    37Clases de pasodobles

    Juanita Reina, voz inconfundible de la copla para cantar lo taurino.

  • Chiclanera

    Pasodoble compuesto por Vega, Rafael Oropesa y AntonioCarmona, estrenado y popularizado por Angelillo en el ao1936. ngel Sampedro Montero Angelillo, ya era por aquella fe-cha dolo en Espaa, e incluso, su fama traspuso fronteras lle-gando hasta tierras hispanoamericanas, pues un ao antes, en1935, haba grabado Paco el minero, el danzn Radio Cuba, ysobre todo la marcha de Camps, Torres y Montorio, Soy un po-bre presidiario, grabando la pelcula La hija de Juan Simn, enla que canta la popular milonga que daba ttulo al film.

    ILe dije a mi chiclanerahasta maana y me fui,con la moza volanderaque en un colmao conoc.Pero bien que he padecoque he sido heropor una traicin,que yo me la merecapor las mentirasde mi corazn.

    ESTRIBILLOA..., ay..., de Cdiz para Chiclanacamino sembrao de floresencontr a mi chiclaneracuando andaba mal de amores, chiclanera.Yo que tambin he sufropor no ser queroestoy a tu vera.A..., ay..., para calmar tus doloresaqu me tienes rendoque ese amor que se te muereotra vez ha floreco, chiclanera.

    38 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

  • Porque estoy arrepentoy t el mundo es motenindote a ti.

    IISupliqu a mi chiclaneraque tuviera compasin,y me contest altaneraque no tena perdn.Por su amor fui peregrinoen el caminode mi gran dolor,los zarzales que me hirieronal fin me dieronsu ms bella flor.

    39Clases de pasodobles

    ngel Sampedro Montero Angelillo, una de las voces ms logradas,no slo en el mundo de la copla, sino tambin del flamenco.

  • Mi Jaca

    Hablar del pasodoble Mi Jaca es hablar de Estrellita Castro Na-varrete, quien con quince aos actuaba en una sala del Parale-lo barcelons, y con diecisiete aos triunfa con un espectculode Quintero y Guilln: La copla andaluza compartido con An-gelillo. Su mayor xito lo alcanza en 1931 con el estreno de MiJaca, musicada por Juan Mostazo, con letra de Ramn Perell,quien se qued sin comer el da del estreno tratando de con-seguir una entrada que nadie le haba proporcionado para elespectculo a celebrar en el cine Coliseum de la Gran Va ma-drilea. Luego tendra ocasin de escuchar muchas veces la le-tra que le proporcion cuantiosos beneficios como derechos deautor, y que deca:

    IEl trono,la guapeza,la soleray el embrujo de la noche sevillanano lo cambio por la gracia cortijeray el trapo de mi jaca jerezana.A su grupa voy lo mismo que una reinacon espuelas de diamantes a los piesque luciera, por corona y como peina,que luciera, por corona y como peina,la majeza del sombrero cordobs.

    ESTRIBILLOMi jaca galopa y corta el vientocuando pasa por el puertocaminito de Jerez.La quiero lo mismito que al gitanoque me est dando tormentopor culpita del querer.Mi jaca galopa y corta el vientocuando pasa por el puerto

    40 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

  • caminito de Jerez.La quiero lo mismito que al gitanoque me est dando tormentopor culpita del querer.Mi jaca galopa y corta el vientocuando pasa por el puertocaminito de Jerez.

    IIA la grupa de mi jaca jerezanavoy mecindome altanera y orgullosa,como mece el aire por mi ventanalos geranios, los claveles y las rosas.A su paso con el polvo del senderocuando trota, para m forma un altarque ilumina el resplandor de los luceros,que ilumina el resplandor de los luceros,y que alfombra la emocin de mi cantar.

    41Clases de pasodobles

    As de guapa y artista pos Estrellita Castro en 1934, tres aos despus delxito obtenido con su clebre Jaca... que iba caminito de Jerez.

  • Con divisa verde y oro

    Pasodoble compuesto por el fecundo compositor Manuel L-pez-Quiroga, al que pusieron letra Rafael de Len y AntonioQuintero, resultando ser uno de los ms resonantes xitos de lacantante Rosita Ferrer.

    Es creencia generalizada que tan precioso, y dira yo, que to-rero pasodoble, fue escrito por sus autores con el pensamientopuesto en unos amores imposibles y no correspondidos entreel torero Joaqun Rodrguez Cagancho y la guapa ganadera sal-mantina Pilarn Snchez Coquilla, no hace mucho fallecida e hijadel que fuese famoso ganadero de Salamanca, don FranciscoSnchez Coquilla.

    IVino en un rayo de luna,de luna del mes de enero;era un chiquillo de Osunaque quera ser torero.Ganadera salmantina,yo la nombro por madrina,que, el dinero y el cartel,si algn da los consigo,pongo al cielo por testigoque me caso con usted.Un ol! en la tientapor su valentay un duende en mis venasque as me deca:

    ESTRIBILLOGanadera con divisa verde y oro,ten cuidado,que el amor no te sorprenda como el torodesmandado.Por tu hacienda y tu apellose te guarda devociny un clavel en tu vesto

    42 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

  • llamara la atencin.En tus ojos se adivinala locura de un te adoro.Has de ser como la encina,Ganadera salmantinacon divisa verde y oro.

    IIYa es un torero de fama,dinero y categora;ya es su pasin una llamaque me ronda noche y da.Por tres veces me ha pedidoque lo tome por marido,por tres veces dije no!,y la causa est en Osuna,morenita de aceitunaque por m se le olvid.Y son, en mis nochesde penas mortales,cuchillos las coplasde mis mayorales:

    ESTRIBILLOGanadera con divisa verde y oro,duea ma,cunto diera por salvarte de este torode agona.Con tu hacienda y tu apelloya te sobra en qu pensary hasta el luto del vestidote lo debes de quitar.Porque as no se adivinaque enterraste un te adorobajo el tronco de una encina,ganadera salmantinacon divisa verde y oro.

    43Clases de pasodobles

  • 44 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

    ...era un chiquillo de Osuna que quera ser torero...

    La morena de mi copla

    El precioso y popular pasodoble de Gmez Castellanos y Jo-fre de Villegas aflora al pentagrama posiblemente inspirado enla bailarina sevillana Elisa Muiz, conocida en el mundo del es-pectculo por Amarantina, que pos en muchas ocasionescomo modelo para el pintor Julio Romero de Torres, quien adecir de la letra de tan preciada partitura:

    pint a la mujer morenacon los ojos de misterio,y el alma llena de pena

  • Pese a que Elisa Muiz, al parecer, fue la mujer morena queilumin la musa de los autores, hay quien otorga tal condicina Mara Teresa Lpez La Chiquita Piconera del genial pintorcordobs, que figurase en los ya desaparecidos billetes de 100pesetas.

    45Clases de pasodobles

    La chiquita piconera, de Julio Romero de Torres, fue motivo deinspiracin del pasodoble La morena de mi copla?

  • El pasodoble torero

    47

    &

  • Ntese, cmo un pasodoble brillante es msevocador de majezas taurinas, que puede serlo

    una pgina literaria, un cuadro o una escultura.(Jacinto Benavente.)

    Creo sinceramente que la cita transcrita del dramaturgo donJacinto Benavente recoge con total acierto y clarividencia laesencia del pasodoble torero.

    Ya ha quedado dicho, al hablar del posible origen del paso-doble, cmo entre sus distintas variantes ldicas, una de ellas erala torera; faceta a la que recurre nuestra incomparable Fiesta delos Toros para darle su impronta y transmitirle su particularsi-mo sello, apropindoselo para su exclusivo uso y disfrute, has-ta el punto, que no se concibe, salvo en determinados casos detradicin regional, como el de la jota de Aragn, Navarra y LaRioja, que la Banda interprete durante la corrida otro tipo demsica que no sea la del pasodoble torero. Pasodoble siemprealegre y airoso; siempre vibrante y gallardo, dotado de gran em-paque y desprendiendo, la ms de las veces, aroma de torera;pero que a veces delata, en alguno de sus pasajes, cierta me-lancola, como se desprende de las palabras de Manuel Macha-do cuando dice al poetizar sobre La Giralda, el famoso y popularpasodoble que compusiera Eduardo Lpez Juarranz:.... y una alegra rtmica en cantares, y una tristeza vaga y luju-riosa.... Alegra y melancola a tener en cuenta, en opinin dealgunos autores, a la hora de componer un buen pasodoble to-rero.

    Profundizando ms en esa estrecha relacin existente entrela msica y los toros, el excelente msico-compositor, don Lo-renzo Gallego Castuera, que tantos pasodobles toreros ha com-puesto y dirige durante cada temporada taurina en la monu-mental plaza de toros de Las Ventas, no duda en afirmar que enla estructura musical del pasodoble torero se cumplen las tresreglas bsicas y fundamentales del toreo: parar, templar yman-dar.

    De tan reconocido msico y fecundo compositor, copio lite-ralmente lo siguiente:

    48 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

  • El pasodoble torero es muy difcil de lograr, toda vez que hade reunir tres condiciones indispensables: ha de ser popular; hade atesorar cierto aire aflamencado, a la vez que cierta melan-cola valiente; y, desde luego, ha de gozar de un garbo especialque transmita todo el espritu torero de nuestra fiesta. Inclusoprosigue el msico, haciendo un ejercicio de imaginacin,podemos comparar el pasodoble torero con el propio toreo. As,los diferentes recursos armnicos utilizados por el compositor,pueden identificarse con otros tantos momentos interpretadospor el torero. La semicadencia equivaldra a parar; la caden-cia rota, sera templar; la cadencia plagal supondra man-dar; y por ltimo, la cadencia consonante o decisiva, que sonlos ltimos acordes del pasodoble, podra traducirse por la suer-te suprema.

    Lgico es suponer que gran parte del repertorio taurino laintegren pasodobles dedicados a toreros; a diestros que conmayor o menor fortuna y gloria torera han pasado a formarparte integrante de la monumental Historia de la Tauromaquia.Casi todos los toreros famosos, y los que no lo son tanto, hantenido y tienen dedicado algn pasodoble en su honor, aun-que no siempre la fama del matador ha corrido pareja con lade su pasodoble, tal como ocurre con los pasodobles dedica-dos a Gallito, Dauder, Vito y Angelillo. Pasodobles clsi-cos y famossimos dentro del repertorio torero, cuyos destina-tarios no fueron precisamente diestros con vitola de figuras.Por el contrario, partituras que no alcanzaron fama y popula-ridad fueron dedicadas a autnticas figuras del toreo. Son loscasos de las dedicadas y escritas con los ttulos de: Lagartijo,Frascuelo, Mazzantini, El Espartero, Guerrita, Machaquito, ElChico de la blusa, El Papa Negro, Joselito, Belmonte, Victoria-no de la Serna, Nicanor Villalta, Manolito Bienvenida y otrosmuchos.

    En cambio, s ha habido pasodobles cuya fama y populari-dad han corrido parejas con las de los espadas a que fueron de-dicados. Son los casos de los pasodobles escritos y dedicados aMarcial Lalanda, Domingo Ortega, Martn Agero yManuel Ro-drguez Manolete.

    49El pasodoble torero

  • En otros muchos casos, el pasodoble torero, lejos de ser de-dicado a un determinado diestro, se le titula haciendo referen-cia a determinados elementos consustanciales con la propia fies-ta. As, los hay dedicados a determinadas prendas toreras: Capotemgico (Ricardo Vidal); Capote bordado (Cordoner); Capote yespada (M. Prez); Rojo capote (Romn-Segovia); Monteras y ca-potes (Taboada). Otros han sido titulados haciendo mencin alos colores del traje de luces: Seda y plata (Ams Moya); Decaa y oro y Bordado en oro (Lorenzo Gallego Castuera); Pla-ta y marfil (Genaro Monreal); Corinto y oro (Enrique Bregel).

    Entre los dedicados a las cuadrillas toreras, caben destacar:Al salir las cuadrillas (Gmez Villa); El pasello (Pedro Lerma)y Pasello en la Maestranza (Eloy Garca).

    Entre los pasodobles recogidos en el repertorio torero, de-dicados a crticos taurinos, podemos destacar: Don Modesto (L-pez Montenegro); Don Indalecio (Miguel de la Fuente); Corro-chano (Albuger); Curro Meloja (Genaro Monreal); K-Hito (LuisMart); y, el tal vez ms conocido y popular entre los aficiona-dos, El To Caniyitas, dedicado al crtico taurino de Radio Cr-doba, Jos Mara Gaona. Su autor, el msico compositor de gran-des marchas mili tares, el corus Ricardo Dorado Janeiro.

    Profesionales de la informacin y de la radio tambin hansido distinguidos con la dedicatoria de algn pasodoble: MatasPrats y Pepe Toscano con sendas partituras escritas por el msi-co y letrista cordobs Antonio Rodrguez Salido; Vicente Hipli-to de la cadena SER de Alicante, distinguido con una preciosapartitura escrita por Jess Mula. El maestro Pedro lvarez Ros,por su parte, dedica un pasodoble a ngel Guerra, Director deRadio Frontera en Valencia de Alcntara y a Bernardo Prados,del programa radiofnico Clarines de Torera, de Radio La Lnea.

    El compositor cullerense Rafael Talens, por dos veces gana-dor del Premio Nacional de Pasodobles, ha compuesto un toreroy original pasodoble que con el ttulo de Pepe Luis Benlloch estdedicado al Director de la revista taurina Aplausos, y RafaelCampos de Espaa, periodista y escritor taurino, tambin cuen-ta con la dedicatoria de un pasodoble que le escribiera el Directorde la Banda de Msica de Las Ventas, don Lorenzo Gallego Cas-

    50 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

  • tuera, pasodoble al que puso letra otro escritor taurino de granrenombre, el doctor don Fernando Claramunt Lpez, quien, en-tre otros, le rim estos versos:

    Qu nombre para un cartel!,un caballero espaol,que reluce ms que el soly se llama Rafael...............................................

    Ganaderos, divisas y mayorales tambin tienen su apartado y

    51El pasodoble torero

    Portada de la partitura Clarines de Torera, dedicada por el Maestro Pedrolvarez Ros a Bernardo Prados, Director del Programa de igual nombre de

    Radio Municipal de La Lnea.

  • su dedicatoria de pasodobles: Victorino Martn (Abel Moreno);Los Miuras (Fernando Penella); Antonio Gavira y Fernando Cua-dri (Pedro lvarez Ros); El Ganadero (A. Segovia-San Julin); ElMayoral (Lisart-Rod); Palmas al Mayoral (Andrs Piquero).

    Por otra parte, muchas han sido las Peas, Clubes y CrculosTaurinos a los que se han distinguido con la dedicatoria de unpasodoble torero. Encabecemos nuestra relacin con el, tal vez,ms conocido y popular de todos, Pea Taurina Vitoriana (JosMara Martn Domingo); Club Carratal, escrito para el conoci-do Club alicantino por el maestro Vicente Spiteri Martn; ClubCocherito (F. Sez); Crculo Taurino Corus (Rodrigo A. de San-tiago); Club Taurino de Alcoy (Eduardo Terol); Club Taurino deCastelln (R. Roca); Tertulia Amigo de Nimes (Lorenzo GallegoCastuera); Club Taurino de Pinto y Club Taurino Trujillano (Pe-dro lvarez Ros); Pea Taurina Abulense (Juan Carlos de laFuente). La Pea Taurina de Cullera Tercio de Quites, ha sidodistinguida con la dedicatoria del famoso pasodoble que con sunombre le escribiera y dedicara el compositor cullerense RafaelTalens.

    Plazas de Toros hay que han sido distinguidas musicalmen-te con un pasodoble torero. Veamos algunas de ellas: Plaza deLa Maestranza (David Vela); Plaza de Las Ventas (Manuel Lillo);La Monumental (Lorenzo Gallego Castuera); Maestranza de Se-villa y Malagueta (Jos Manuel Rodrguez); Pasello en La Maes-tranza (Eloy Garca); Plaza de Acho de Lima (Moiss RicardoRomero). Incluso hay pasodobles que hacen referencia a algu-nas de sus partes integrantes: Por la Puerta Grande (Ledesma yOropesa); La Puerta Grande y Las arenas de Nimes, ambas par-tituras escritas por la compositora manchega, afincada en Bar-celona, Elvira Checa. Los pasodobles La Giralda (Eduardo L-pez Juarranz); La Torre del Oro (Ricardo Dorado Janeiro); Plazade la Corredera (Jos Morales), podran considerarse incluidosentre los dedicados a monumentos emblemticos de destacadoporte taurino.

    Otra clase de pasodobles toreros son los dedicados a distin-guir las diversas suertes del toreo, entre los que podramos des-tacar: Vernicas y faroles (Germn Lago); Lance torero (A. Cin-

    52 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

  • tas); La primera puya (Francisco Andrs); Las banderillas(A. Cintas-F. Lopardi); La ltima estocada (Nez Rodrguez);Volapi (Carlos Pintado).

    La Fiesta de los Toros cuenta con una serie de personajes, al-guno de los cuales han sido distinguidos con una partitura to-rera. As, el maestro don Pedro lvarez Ros, que fuera funda-dor de la Banda Ciudad de Burgos, compuso no hace muchotiempo un pasodoble dedicado a todos los Usas de las plazasde toros, al que titul Presidente. Algunos Cirujanos Jefe de Enfermeras, personajes imprescindibles dentro de la organiza-cin de una corrida de toros, tambin cuentan con la dedica-toria de un pasodoble, como el que escribiera y dedicara elmaestro don Lorenzo Gallego Castuera al doctor Fernando Cla-ramunt, durante bastantes aos al frente de la enfermera de laplaza de toros de Alicante. El mismo compositor dedic un pre-cioso pasodoble torero al equipo mdico de la plaza de LasVentas con el original ttulo De verde y plata por aquello del co-lor de sus batas y el plateado instrumental mdico utilizado.Otro destacado cirujano con dedicatoria de pasodoble es el Jefede Enfermera de la Plaza de la Real Maestranza de Sevilla, aquien el maestro Jos Manuel Rodrguez le dedic el pasodo-ble titulado Ramn Vila.

    Los areneros, con su corazoncito torero, tambin son perso-najes integrantes del ritual de las corridas de toros. Cada tardede corrida, y en perfecta formacin, desfilan tras las cuadrillastoreras, y lo hacen con tanto o ms garbo que muchos de lostoreros. Para ellos tuvo un buen recuerdo musical ese infatiga-ble compositor que es el maestro don Lorenzo Gallego Castue-ra, al componerles y dedicarles en el ao 1994 el pasodoble ti-tulado Los Areneros, partitura a la que puso letra ConstantinoHiruelas Martn. Un ao ms tarde, en 1995, de nuevo el fe-cundo y prolfico msico compone un pasodoble con muchosabor torero, esta vez dedicado a su entraable amigo, el tam-bin arenero, y en este caso pintor taurino, Csar Palacios.

    Otro grupo importante de pasodobles a tener en cuenta a lahora de hacer un estudio de tan espaola pieza musical, es elque engloba a los dedicados a pueblos y ciudades. Partituras, en

    53El pasodoble torero

  • su mayora, no concebidas ni pensadas por sus autores para elsiempre atractivo mundo de los toros, pero que, sin embargo,por su ritmo, donosura y gallarda, y a veces su flamenquera,se han adaptado perfectamente al repertorio torero y ste, a suvez, los ha acogido y adoptado como tales, de tal manera quesu fama y popularidad bien puede decirse que les ha venido dela mano de la Fiesta de los Toros.

    Dos ejemplos de cuanto digo los tenemos con los pasodo-bles Nerva, de Manuel Rojas, y Ayamonte, de J. Amador. Amboshan sido interpretados con harta frecuencia en la plaza de to-

    54 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

    Portada de la partitura Ganadero Antonio Gavira, escrita a mi peticinpor el maestro Pedro lvarez Ros, y dedicada al ganadero de Los Barrios,

    ya fallecido, Antonio Gavira.

  • ros de la Real Maestranza de Sevilla y siempre han sido recibi-dos entusisticamente por el pblico, de manera muy especialNerva, que por sus toreros compases iniciales y su pellizco fla-menco se ha ganado el favor de todos los pblicos, especial-mente del sevillano.

    No le van a la zaga, en cuanto a flamenquera y torera, lospasodobles dedicados por el msico militar Abel Moreno a lospueblos onubenses de Jabugo, Zalamea la Real y el compues-to en honor de su pueblo natal de Encinasola. A Galaroza loensalza musicalmente Juan Lpez, y otro tanto hace L. Mianacon Andjar al escribirle un pasodoble pleno de torera, y contorera, con mucha torera, el navarro Turrillas deja para la his-toria del pasodoble torero su Pamplona, Feria del Toro. Alicantetaurina, es otro precioso pasodoble torero surgido del buen ha-cer musical de Luis Molina, al igual que ocurre con Huelva, deFrancisco Barril y Santo Domingo de la Calzada, de EugenioArrios.

    A dos preciosos pueblos de Extremadura, Jerez de los Ca-balleros y Fregenal de la Sierra los inmortaliza en el pentagra-ma el msico militar Jos Escobar Flores. Por otra parte, el rin-cn gaditano del Campo de Gibraltar hace buen acopio depasodobles, y as, con el ttulo de Una novia del sol le escribenun precioso pasodoble a la ciudad de Algeciras; a ese rinconci-to ideal de la gracia y la sal; a esa novia guapa del sol, a decirde la letra, que se viste de espuma, mientras detrs del Pen,desespera de celos la luna.

    Por su parte, el maestro linense Rafael Jan rinde culto deadmiracin a ese rincn gaditano existente entre Sierra Carbo-nera y el Pen de Gibraltar, que es su pueblo natal de La L-nea, y le compone con todo el entusiasmo del mundo, un pre-cioso pasodoble al que titula, muy acertadamente, Espaola yGaditana. Un pasodoble que no es otra cosa que un canto ple-no de gracia y cario a ese trozo de suelo espaol asomado ala baha, donde siempre luce el sol. Abel Moreno, a su pasopor tan torero y luminoso rincn gaditano, le canta, muy bella-mente por cierto, a la Villa de Los Barrios, la de la huerta fron-dosa; la de los toros bravos.

    55El pasodoble torero

  • Y con idntica alegra y con la luminosidad propia de la tie-rra, tambin son distinguidas con la dedicatoria de un pasodo-ble de puro corte andaluz, las ciudades de Tarifa, San Roque yCastelar.

    Y, qu decir del pasodoble flamenco? Sencillamente, que suflamenquera, por la especial idiosincrasia del pueblo espaol,le va muy bien a la fiesta de los toros, habiendo sido muy bien

    56 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

    Cartula del pasodoble Espaola y Gaditana, del maestro Rafael Jan;letra de Gabriel Baldrich.

  • acogido en el repertorio torero. Y es, sin duda, por aquello dela flamenquera, la gracia y la sal que derrama en abundanciael pueblo andaluz, haciendo ostentacin de ello cada tarde decorrida, que en las plazas del sur de Espaa se interpreten y es-cuchen con frecuencia pasodobles con fandanguillos flamen-

    57El pasodoble torero

    Partitura del pasodoble Espaola y Gaditana editado por EdicionesHispania y grabado en disco Columbia por Imperio de Triana.

  • cos. Fandanguillos con tal alarde de flamenquera que entusias-man de tal manera al pblico asistente al espectculo, que aca-ban por enardecerlo.

    Es frecuente, y a menudo se escuchan por los cosos sure-os, garbosos pasodobles que con cierto embrujo gitano, aireany dejan sentir sus flamencos compases. Tal ocurre con pasodo-bles tan universales y famosos como: En er mundo y Talento,ambos de Fernndez Lorenzo y Quintero Muoz; Aroche, de Ma-nuel Rojas, que si se siente flamenco al componer Nerva no me-nos flamenco se siente al llevar al pentagrama a su vecino pue-blo de la serrana de Huelva. A. Urmeneta se recrea al componersu pasodoble Paso al fandanguillo, al igual que Jaime Texidoral componer su bella partitura Fiesta en La Caleta. Luis Araque,a ms de su toreros pasodobles de Tauromaquia y Sangre to-rera compone con flamenquera su famosa pera flamenca.

    Pienso que de continuar enumerando pasodobles flamencos,mi relacin sera tan variada como extensa, pero no quiero dejarde citar aqu, en el apartado de esta clase de pasodobles, a esa Con-cha flamenca que en la dcada de los aos cincuenta compu-siera el msico de Benassal, Perfecto Artola; ni quisiera dejar enel olvido a esa partitura de Espaa canta, de Miguel de la Fuen-te; Flamenco, de Vicente Muoz, y Agrrate saxo, de Montas.

    Llegado es el momento de saltar de pgina, y si se me permi-te hacer uso de la terminologa taurina, llegado es el momento decambiar de tercio, para hablar de la mujer y su importante pa-pel en la msica y los toros.

    58 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

  • La mujer, la msicay los toros

    59

    La presencia de la mujer en los toros est bellamente plasmada en esteprimoroso cartel de Jos Puente.

    &

  • Convendrs conmigo, querido y amable lector, a poco quehayas profundizado en la lectura de la Historia de la Tauroma-quia y de la Msica, que en ese indisoluble e imperecedero bi-nomio que desde sus orgenes han conformado la msica y lostoros o, si lo prefieres, los toros y su genuina msica, no podafaltar criatura tan atractiva y bella como resulta ser la mujer.

    Es de sobra conocida la presencia de tan hermosa criaturaen los entresijos de la msica y los toros. La mujer espaola hasido infinidad de veces musa de inspiracin de celebrados au-tores, quienes se han servido de ella para transportar al penta-grama con la mayor de las sutilezas, la hermosura, el garbo y lagracia de la que es depositaria la mayora de las veces, logran-do con ello bellsimas partituras a ella dedicadas.

    La Fiesta de los Toros tampoco escapa a ese influjo femenino.Sin la presencia de la mujer en los tendidos, los aficionados nosveramos privados de poder admirar ese incomparable marcomulticolor que es la plaza en tarde de toros. Sin su belleza pre-sidiendo la corrida, no merecera la pena vestirse de luces, y yo,hace aos me habra cortado la coleta, lleg a decir en ciertaocasin el ms grande los toreros, Jos Gmez Ortega Joselito.

    La mujer espaola, garbosa y plena de gracia, a ms de be-lla, se basta por s sola para hermosear una plaza de toros. Mu-cho ms, cuando su hermosura y belleza se complementan conel empleo del siempre bien bordado y castizo mantn o el dela espaolsima mantilla de encajes y blondas, hacindose acom-paar en muchas ocasiones del refrescante y llamativo abani-co. Prendas aquellas que no pasaron desapercibidas a compo-sitores de la talla y relevancia del gallego de Puenteareas,Reveriano Sotullo, y del valenciano, de Carcagente, Juan Bau-tista Vert, a la hora de componer la inspirada partitura del pa-sacalle Las mantillas, de la zarzuela El ltimo romntico; ni aun msico como el tembleo Andrs Piquero, quien componeun pasodoble con el ttulo de El abanico torero. Artilugio stede bien labradas y trabajadas varillas vestidas con finas y ricassedas en las que, alguna que otra vez, estampa su firma algunafigura del toreo, al propio tiempo que ha servido a la mujer paramitigar los calores y sofocos agosteos en tarde de toros.

    60 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

  • Pero la mujer no slo irrumpe en el mundo de los toros paraacomodarse en el tendido; proporcionar colorido al espectcu-lo y de paso vivir intensamente la corrida, sino que a veces par-ticipa directamente de l, mostrando su innegable valenta en elruedo vestida de finas sedas y oropeles. En este caso, a veces,se le escribe y dedica alguna partitura torera, como hiciera elmaestro Rafael Oropesa con la torera Juanita Cruz. Igual hi-ciera el maestro Pascual Marquina, al escribirle en el ao 1932una partitura plena de torera a Las Hermanas Palmeo. A ladiosa rubia del toreo, la rejoneadora Conchita Cintrn le de-dica un pasodoble en el ao 1950 el msico chapianeco AbelDomnguez; y otro tanto ocurre con Cristina Snchez a quienel maestro don Lorenzo Gallego Castuera dedica en el ao 1993un precioso pasodoble al que pone letra Juan Jos Rodrguez dela Fuente.

    Resulta paradjico que estos pasodobles, escritos para ho-menajear a mujeres que tuvieron el arrojo de ponerse frente altoro, prcticamente sean desconocidos para el aficionado, per-maneciendo varados en ese inmenso repertorio torero, y encambio, otros como Amparito Roca, Pepita Greus, Ragn Falez(Rafaela Gonzlez), Dora y Candela, dedicados por sus autoresa mujeres en nada relacionadas con la fiesta de los toros, aca-baron por adquirir fama y popularidad gracias a ella. A m mecabe la satisfaccin de que mi nieta Cristina Villalobos Silva fi-gure en tan singular repertorio con un precioso pasodoble to-rero con matices levantinos, que con el ttulo de Cristina Villa-lobos, le escribiese en el ao 2002 mi entraable amigo BernabSanchs Sanz, a la sazn Director de la Banda Sinfnica Muni-cipal de Alicante.

    61La mujer, la msica y los toros

  • 62 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

    La belleza, el encanto femenino y el especial colorido del mantn, noslo se dan cita en la plaza, sino que han sido recogidos infinidad deveces en la ilustracin del cartel taurino, tal y como puede apreciarseen la presente reproduccin, donde aparece una manola tocada

    con sombrero cordobs y ataviada con mantilla y mantn.

  • Es muy posible que el Levante espaol, tan prdigo y gene-roso a la hora de alumbrar msicos de reconocida nombrada ycelebridad universal, sea una de las regiones en la que mayornmero de pasodobles se han compuesto y dedicado a cantar-le a la mujer, por aquello de homenajearla en su condicin dereinas y damas de Las Fallas; damas de la Fiesta del Foc y da-mas de honor de las Fogueres. Pasodobles, como puede supo-nerse, de marcado matiz levantino, pero no por ello faltos, enla mayora de los casos, de cierto aire de torera. Pasodobles al-

    63La mujer, la msica y los toros

    Portada del pasodoble torero Cristina Villalobos, que el maestro BernabSanchs Sanz compusiera y dedicara a mi nieta Cristina.

    CRISTINA VILLALOBOS(Pasodoble Torero)

    Compositor: Bernab Sanchs Sanz

  • gunos que bien pudieran formar parte del repertorio taurino, o,en su caso, servir de fondo musical a brillantes faenas toreras re-cogidas en pelculas y vdeos. Ejemplos de ello podran ser lospasodobles: Mara Esparza y Mara de Carlet, ambos de Benja-mn Esparza; Nuria Terol y Lola Pea, de Francisco Grau Vega-ra; Fina Blasco, Yolanda Snchez y Dunia Piris, del composi-tor de Cullera, Rafael Talens Pell, y el precioso pasodobleEstbaliz, compuesto por el maestro Bernab Sanchs Sanz en ho-nor de su hija.

    Para finalizar estos sencillos apuntes acerca del origen delpasodoble, digamos que hay algunas partituras como Viva elrumbo!, Churumbeleras, Ragn Falez e incluso Espaa ca,de tanto porte torero, y algn otro que no fueron transportadosal pentagrama por sus autores como tales pasodobles toreros,ni pudieron suponer que la popularidad y fama de sus paso-dobles les llegara a travs de la fiesta de los toros. Acaso paspor la imaginacin del maestro villenense Quintn Esquembre,que el sencillo pasodoble de La Entrada que compusiera parala Banda Juvenil de su Villena natal, se hara famoso y univer-salmente conocido gracias a la fiesta de los toros? Supongo queno. Supongo que el maestro Quintn Esquembre jams pudoimaginar que su festera partitura, compuesta para rememorarla entrada de moros y cristianos en la ciudad de Villena, se in-terpretara muchas ms veces camino de una plaza de toros yen la plaza misma, que su pasodoble torero Fausto Barajas quecompusiera y dedicara al malogrado diestro madrileo.

    Hasta aqu, querido y amable lector, no he pretendido otracosa que acercarte, como qued dicho en la Introduccin deestos apuntes, a esa fiesta tan espaola y tan nuestra como esla Fiesta de los Toros y a la genuina Msica que la rodea.

    Esa msica, ese canto,ese melodioso eco,que escuchamos con los ojosy con los odos vemos...

    Es La Msica callada del Toreo que nos ha dejado como le-gado especial, Jos Bergamn.

    64 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

  • Cumplidos mis deseos, y concluida esta primera parte de mitrabajo, bueno ser dejar constancia de historias un tanto anec-dticas, acerca del cmo y por qu fueron escritos y llevados alas cinco lneas del pentagrama algunos de los ms popularesy conocidos pasodobles; unos toreros, por antonomasia; otrosno tanto; pero todos ellos formando parte del vasto y ampliorepertorio taurino.

    65La mujer, la msica y los toros

  • Pequeas historias degrandes pasodobles

    67

    &

  • He considerado conveniente poner fin a este trabajo sobre esaespecial connotacin existente entre msica y toros, comple-mentndolo con unos someros y sencillos comentarios acerca delas distintas circunstancias que motivaron a los compositores ala hora de escribir y componer determinados pasodobles.

    Cabra titular a este nuevo apartado con el distingo de Pe-queas Historias de Grandes Pasodobles. Pequeas y curiosashistorias relativas, en primer lugar, a pasodobles entresacados deun gnero musical tan espaol como la zarzuela, la revista o lacomedia musical, e incluso, entresacaremos uno de la pera.

    En otro subapartado hablaremos de pasodobles escritos ydedicados a toreros. Unos con vitola de figuras, otros ms mo-destos, pero no por ello menos dignos de figurar en la Histo-ria de la Tauromaquia, y, por supuesto, en la Historia de la M-sica Taurina. Pasodobles, muchos de ellos, que han acabadopor convertirse en clsicos dentro del amplio repertorio tore-ro.

    Tampoco faltarn comentarios acerca de pasodobles que,con marchamo de pasodoble de concierto, figuran incluidosen la discografa de pasodobles toreros, as como otros consi-derados atpicos dentro del repertorio, que han acabado popu-larizndose a travs de nuestra incomparable Fiesta, figurandoincluidos en la mayora de los repertorios de las ms brillantesBandas de Msica espaolas.

    Para poder llevar a cabo esta interesante, a la vez que com-pleja labor, tratar de valerme de una serie de guiones de los quehe hecho uso al comentar un buen nmero de Conciertos de M-sica Taurina. Conciertos muy del gusto de los pblicos ante losque he actuado, por cuanto a travs de mis comentarios supie-ron cmo, cundo y el por qu de su aflorar al mundo dela msica. Los aficionados de Alicante, Burgos, vila, Algeciras,Aranjuez, La Lnea, Los Barrios, Trujillo, Valencia de Alcntara,Bargas, Pinto, Alczar de San Juan, Tomelloso, Villanueva de laSagra, Helln, Valladolid, y por ltimo Castelln, pueden dar fede ello.

    Si hemos de seguir un cierto orden cronolgico de antige-dad, lo ms ajustado a la realidad, habremos de comenzar es-

    68 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

  • tas pequeas historias por el pasacalle de Pan y Toros de lazarzuela de igual nombre, y considerado punto de partida delpasodoble como gnero musical con caracteres propios.

    Pan y Toros y otros pasodobles extradosde la zarzuela

    69Pequeas historias de grandes pasodobles

    Plaza de la Real Maestranza de Sevilla en 1855.

    Antes de pasar a comentar el pasodoble Pan y Toros, buenoser recordar que ya qued dicho que esa genuina y sin parmsica espaola la taurina acab haciendo acto de pre-sencia en muy variados escenarios y form parte de gnerosmusicales tan diversos como la zarzuela, la pera, la opereta yla comedia musical.

    Precisamente, a ese incomparable gnero lrico de la zarzuelapertenece el pasodoble que con el ttulo de Pan y Toros sur-giera de la inspiracin del msico madrileo Francisco AsenjoBarbieri.

  • Sera durante el reinado de Isabel II, en el escenario de unMadrid goyesco un tanto destartalado a la vez que romntico,lindante por un extremo con el Paseo del Prado, y por el otro,con la ribera del Manzanares, donde transcurre la accin de lazarzuela Pan y Toros, a la que Francisco Asenjo Barbieri logrdar vida all por el ao 1864, dejndonos en herencia, paranuestro gozo y deleite, este legado lrico que nos permite, al es-cucharlo, retrotraernos en el tiempo y revivir pasajes de un Ma-drid castizo, chulapo y retrechero, hoy, por desgracia, olvidadoy desaparecido.

    Tan destacado y torero pasodoble de Pan y Toros que por for-tuna para los aficionados a la fiesta an hoy contina escu-chndose en bastantes plazas de toros de nuestra geografa, seestren en el Teatro de la Zarzuela, de Madrid, el 22 de di-ciembre de 1864.

    Pasodoble correspondiente al primer acto de la citada obra,es conocido como marcha de la manolera, y ha sido conside-rado por buen nmero de estudiosos del pasodoble como pun-to de partida y origen del mismo, basado en la tonadilla esc-nica.

    No es en su origen un pasodoble torero, aunque bien pu-diera parecerlo. Ms bien cabra decir que se trata de una pie-za musical de carcter pico-patritico con un acusado acentopopular, tal y como se desprende del texto de la obra.

    Es, por tanto, pasodoble torero por adopcin, aceptado y di-vulgado por el repertorio taurino, ya que desde la fecha de suestreno hasta nuestros das, se ha venido interpretando comosmbolo inequvoco de nuestra incomparable fiesta en buenaparte de los cosos espaoles, siendo el valenciano de la calle J-tiva y el de la manchega ciudad de Albacete, donde por tradi-cin es interpretado al iniciarse, cada tarde de corrida, el pase-llo de las toreras cuadrillas.

    Y, puesto que estamos asomados al escenario de la zarzue-la, bueno ser dejarte, querido lector, unos brevsimos apuntesacerca de otros dos pasodobles y dos pasacalles igualmente sur-gidos de tan lrico gnero, como son: El Nio de Jerez, de la zar-zuela de igual nombre; el pasodoble Los mantones de Manila,

    70 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

  • de Agua, azucarillos y aguardiente; el pasacalle Los Chisperos,entresacado de la zarzuela La Calesera; y, por ltimo, el po-pular y archiconocido pasacalle Los Nardos, de la comedia mu-sical Las Leandras.

    El Nio de Jerez

    71Pequeas historias de grandes pasodobles

  • Este pasodoble con acusadas races toreras que yo escucha-ba siendo un nio a la Banda Municipal de mi querida y ao-rada Valencia de Alcntara, surge del buen hacer del msico bil-bano Cleto Zabala Arambarri, autor, asimismo, del pasodobleViva el rumbo!, que comentar ms adelante.

    El pasodoble El Nio de Jerez, con ms de 110 aos a sus es-paldas, contina vigente y escuchndose con sumo agrado. Sugenuina msica torera an conserva, pese al paso de los aos,la frescura, la lozana y el buen aire torero que Cleto Zabala leimprimi al componerlo.

    Sus garbosos y toreros compases sonaron por vez primeraen el Teatro Eslava de Madrid, la noche del 16 de diciembre de1895, al estrenarse, muy exitosamente, por cierto, la zarzuela deigual nombre, destacando de entre sus nmeros musicales, suclebre pasodoble que, an hoy, contina interpretndose porlas ms afamadas Bandas de Msica, no slo espaolas, sinoextranjeras.

    Pasodoble Los mantones de Manila

    72 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

  • Si yo fuese Director de la Banda de Msica de una determi-nada plaza de toros, para amenizar el siempre vistoso, a la vezque ceremonioso pasello torero, no dudara en recurrir y haceruso del pasodoble Los mantones de Manila de la zarzuela Agua,azucarillos y aguardiente, que con gracia y chispa madrileasin igual escribiese Federico Chueca, estrenndose la noche del23 de junio de 1897 en el Teatro Apolo, de Madrid.

    Federico Chueca supo transmitir a este pasodoble todo el ti-pismo de su msica, logrando con ello componer el pasodoblems madrileo, chuln y castizo jams escrito; tanto que la no-che de su estreno, tras el simptico y agraciado do de Pepa yManuela, al sonar los primeros compases de tan madrilesimopasodoble, el pblico, puesto en pie, ovacion al autor de tanlograda partitura con autntico entusiasmo, a la vez que lanza-ba vtores a la msica de Madrid.

    Pasacalle Los Chisperos

    73Pequeas historias de grandes pasodobles

  • Varias han sido las veces en las que, en los Conciertos deMsica Taurina que he venido comentando a lo largo de estosltimos aos, he recurrido a la zarzuela para seleccionar y pro-gramar algn que otro pasodoble, en especial aquellos que tu-vieran alguna relacin con nuestra incomparable fiesta de lostoros.

    En alguna ocasin lo he hecho recurriendo a la zarzuela LaCalesera, entresacando de ella su precioso y torersimo pasacalleLos Chisperos, universalmente conocido, compuesto por Fran-cisco Alonso, un msico al que los pasacalles se le daban tanbien, que sus colegas y contemporneos acabaron por tildarlede rey del pasacalle. El de Los Chisperos se escuch por vez pri-mera el 12 de diciembre de 1925 en el Teatro de la Zarzuela, deMadrid.

    Pasacalle este de Los Chisperos tan logrado en lo musical, quetodo aquel que lo escucha no puede por menos que imaginarlos encantos y los hechizos de un Madrid tan castizo como pin-turero. Un Madrid y una poca en la que la calle, en tarde detoros, adquiere una especial policroma y animacin con el pu-lular y bullir de chulapos y manolas, y con el ir y venir de jar-dineras, simones y caleseras. Es el Madrid en el que la calle, re-bosante de luz y color, es un primor a la entrada y salida de lostoros. Como dira el poeta:

    La calle rubia del sol,se incendia con el sahumeriode las mantillas de blondas,de los mantones de flecos,de las peinetas cautivasde los peinados goyescos...

    La msica, que todo lo puede, nos permite imaginar con esefragmento de tan popular zarzuela, el ambiente torero del Ma-drid de Goya y Lucientes. Del Madrid de majos y de chisperos.Del Madrid de La Cayetana, Pedro Romero y Pepe-Illo, e inclu-so, nos har imaginar ese ambiente madrileo de hermosas mu-jeres envueltas y arrebujadas en la tpica mantilla; de chulapo-

    74 Msica y Toros. El pasodoble toreroeQhqX&etHJ=====

  • nas graciosamente cortejadas por chulapos y manolos, lucien-do y paseando con gracia y casticismo sin igual su juncal pal-mito arrebujadas en floridos y llamativos mantones de flecos ycrmenes de seda.

    Un inspirado msico granadino, Francisco Alonso Lpez, allpor el ao 1925, iluminado por su particular musa Euterpe, dan-do rienda suelta a su fantasa musical, logr dar vida a tan to-reras y castizas escenas, y nos dej para nuestro gozo y delec-tacin este legado lrico que nos permite, an hoy da, alescucharlo, idealizar pasajes de un Madrid chulapo y sumamentecastizo que poco a poco ha ido diluyndose en el recuerdo yhoy, prcticamente, ha desaparecido.

    Pasacalle Los Nardos

    75Pequeas historias de grandes pasodobles

    Celia Gmez, la ms genuina intrprete del pasacalle Los Nardos.

  • Esta vez no es a la zarzuela, sino a la revista musical, a laque recurro para plasmar mi comentario acerca de un pasodo-ble pleno de madrileismo, garbo y casticismo, amn de tore-ra; tanta como la que atesora esa Calle de Alcal, por la que,atenindonos al libreto de la obra, la florista viene y va con lafalda almidon y los nardos apoyaos en la cadera.

    Esos Nardos que, recogidos en uno de los ms castizos y uni-versales pasacalles de la msica espaola inspirasen al maestroFrancisco Alonso al escribir la partitura de la revista musical LasLeandras, estrenada en el Teatro Pavn, de Madrid, el da 12de noviembre de 1931.

    Con tan chispeante y garbosa partitura de Los Nardos surgede nuevo la capacidad creadora del msico granadino, quiencon tan conseguida composicin encuentra motivo para cantara una calle tan castiza, madrilea y torera, como la de Alcal, ala vez que le canta a una flor de intenso aroma y mucha fra-gancia el nardo que la florista sonriente y descar ofreceal caballero que transita por la acera de tan madrilea calle.

    Una calle, la de Alcal, a la que ya cantara Angelillo consus conocidos y populares caracoles. Esos que dicen:

    Cmo reluce..., cmo relucela gran calle de Alcal,cuando suben y bajan los andaluces...!

    La Giralda

    Sorprende, y mucho, el hecho de que uno de los pasodo-bles toreros ms espaoles que se han transcrito al pentagra-ma, uno de los pasodobles ms gallardos y airosos del reper-torio taurino, no sonase por vez primera en nuestra patria, ys, en cambio, lo hiciese ms all

top related