mtro. vicente ampudia rueda. las ies producen ofertas educativas a distancia con apoyo en las tics...

Post on 24-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLEs: ¿Final o Futuro de los EVA?

Mtro. Vicente Ampudia Rueda

Introducción

Las IES producen ofertas educativas a distancia con apoyo en las TICs y los EVAs

Surge la Web 2.0, las redes sociales y los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)

Se cuestiona el papel de los EVAs

Control administrativo del Proceso de E-A

Integrar comunidades virtuales educativas

Contexto actual

La revolución tecnológica ha evolucionado las relaciones y la cultura

La distribución desigual de la riqueza y el conocimiento entre los países persiste

Al mismo tiempo aparecen nuevas formas de diferenciación

Brecha Digital

Son las diferencias socioeconómicas y

culturales entre las personas y las comunidades, con relación a:

Accesibilidad a la red, la computadora y

los dispositivos móviles Diferencias entre grupos por su capacidad

para utilizar las TIC Diferentes niveles de alfabetización y

competencias tecnológicas

Usuarios de PCINEGI:2011

Población total: 112 mlls.Hogares: 28 mlls.Viviendas con computadora: 8 mlls.

Carecen por falta de recurso económico (59.2%) Porque no la necesitan (21.3%), Porque no saben usarla (13.2%) Tienen otras necesidades (5.3%)

• No tienen computadora en casa (70.2%)

En Internet (INEGI:2011)

39 millones de usuarios de computadoras

33 millones de usuarios de Internet

De los usuarios de Internet el 48.2% lo hace dentro de su hogar y el 51.8% accede desde otros lugarescon la finalidad de obtener: información

comunicación, educación o capacitación

Fuente: http://mundovivi.files.wordpress.com/2011/04/facebooklarge6apr2011.jpg

Los servicios de la Web 2.0, tienen un gran impacto y popularidad entre los jóvenes

Las redes sociales se constituyen como la base de los procesos de socialización y entretenimiento

Esto no significa que se haga un uso crítico y racional de estas herramientas de comunicación

En México

EVAs

Existe la tendencia al uso generalizado de EVAs propietarios y de software libre

Blackboard Moodle Sin embargo algunas instituciones

han optado por el desarrollo de ambientes virtuales propios y acordes a su modelo educativo

ENVIA en la UAM Xochimilco

EVAs Tradicionales

Están Centralizados en la administración

Dependen de especialistas tecnológicos para administrar EVAs e incorporar contenidos

Hay poco margen a la creatividad pedagógica del docente y el alumno

Están enmarcados por un plan curricular institucional y rígido que no permite la diversificación de los contenidos y el conocimiento

EVAs Sofisticados

Alumnos y docentes emplean un tiempo considerable para aprender a utilizar este tipo de sistemas

Integrados por diferentes herramientas que se constituyen en un único sistema

Se convierten en repositorios de información, donde se presentan contenidos estáticos y aislados

¿Qué se requiere?

Un enfoque educativo más centrado en el docente y en el alumno

Apoyado en un ambiente personalizado y en el uso de libre de las herramientas y servicios de la web 2.0

Servicios controlados por los propios docentes y alumnos y no sólo por la institución educativa

Navegar en una diversidad de herramientas que se pueden seleccionar, combinar y utilizar en el proceso de E-A

Web 2.0->PLEs

Son conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza

Es un concepto o metodología para manipular de forma eficaz el flujo continuo de información y conocimiento dentro de la web

Permite buscar y filtrar información, organizar y sintetizar la información, crear nuevos conocimientos y compartir con la comunidad.

PLEs (Personal Learnign Environment)

Herramientas que incrementan las fuentes de información y de comunicación para el aprendizaje

Se trata de compartir y controlar de manera personal los procesos de comunicación y socialización

Y se caracterizan por la participación y la colaboración

PLE <-> LMS

Diferencias EVA y PLE Entorno

Aspecto

EVA o LMS

Entorno Virtual de Aprendizaje

EPA o PLE

Entorno Personal de Aprendizaje

CENTRO DE

ATENCIÓN

Integración de herramientas y datos

en el contexto de una asignatura o

curso

Coordinación de conexiones entre

usuarios y servicios

RELACIONES Asimétricas Simétricas

CONTEXTO Homogéneo Personalizado

CONTENIDOControl de acceso y gestión de

derechosAbierto y cultura de la diversidad

ALCANCE El de la institución educativa Personal y expansible a través de

Internet

PLEs y Campos de Acción Funciona de manera descentralizada,

flexible, y abierta. Proporciona una solución emergente de

abajo hacia arriba, basada en compartir información

Ls estudiantes pueden crear sus propios ambientes virtuales y extraer el conocimiento que se ajusta a sus necesidades particulares

Es abierto, auto-organizado, y centrado en el alumno y el docente

Los PLE requieren:

Herramientas y estrategias de lectura (fuentes de información múltiples)

Herramientas y estrategias de reflexión (para crear y producir contenidos)

Herramientas y estrategias de relación (diálogo académico y socializador)

EVA-> ENVIA->PLE

Otorga al profesor el control de crear y gestionar actividades, programas y contenidos educativos desde una perspectiva flexible y colaborativa

Cada EVA tiene su propio diseño y navegación con múltiples herramientas y opciones de funcionamiento

Es un escalón tecnológico con el propósito de ser una herramienta con diseño personalizado y uso técnico y pedagógico sencillo y práctico

Entorno Virtual Docente

Se basa en principios tecnológicos y pedagógicos como son:

navegación sencilla interfaz clara y amigable comunicación e interactividad flexibilidad pedagógica aprendizaje colaborativo

La plataforma está estructurada en módulos que permiten realizar actividades en los diferentes momentos didácticos del proceso de E-A

EVAs -> Autónomos

Cada docente es dueño de su plataforma, lo que significa que es un entorno personalizado

Son espacios autónomos en la red con su propia dirección, software y base de datos

Es un sistema descentralizado de gestión de la información

Cada docente es al mismo autogestor y tutor responsable de la información de su plataforma y de sus alumnos

ENVIA ->Ventajas

El docente tiene la libertad de registrar o eliminar estudiantes, administrar sus contenidos participaciones en foros, etc., así como cambiar el aspecto de su ambiente personal de aprendizaje

No requiere de la presencia de un ingeniero o informático y su manejo es intuitivo

Contiene herramientas interactivas de las TIC para apoyar el proceso E-A

El docente tiene la opción o no de conectar su trabajo con el uso de redes sociales

Conclusiones

El futuro de los EVAs ante el uso masivo de las redes sociales dependerá de la utilización de aplicaciones de la Web 2.0 en el proceso de enseñanza-aprendizaje y el uso crítico y racional de las TIC y las redes sociales en el ámbito educativo.

A la luz de este concepto, creemos que se equivocan quienes auguran la muerte de los EVA.

Nuestra perspectiva es producir, distribuir e intercambiar contenidos pedagógicos utilizando EVAs<->PLEs

Se trata de articular herramientas, objetos de aprendizaje y modelos pedagógicos en beneficio de los actores educativos y sociales

GRACIAS

Mtro. Vicente Ampudia Rueda vampudia@correo.xoc.uam.mx

top related