msc. javier carlos inchausti gudiño 2011 y gibson señala que para determinar la localización de...

Post on 18-Jun-2018

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño2011

AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN

REYNALDO SAPAG CHAIN

QUINTA EDICION 2008

CAP 2

EL PROCESO DE

PREPARACION Y

EVALUACION DE

PROYECTOS

OBJETIVO: Presentar como un proceso, el esquema globalde la preparación y evaluación de un proyecto individual

No existen dos proyectos de inversión iguales. El estudio de proyecto pretende contestar el interrogantede SI ES O NO CONVENIENTE realizar una determinadainversión.

Estudio de viabilidad debe SIMULAR con el máximo deprecisión, aunque difícilmente pueda determinarse conexactitud el resultado que se logrará.

ALCANCES DEL ESTUDIO DE

PROYECTOS

COMERCIAL ¿Es valorado por el mercado final?

TÉCNICA¿Se dispone de la tecnología, los recursos

y las condiciones?

ORGANIZACIONAL¿Se dispone del know how y capacidad

administrativa?

LEGAL ¿Existe alguna restricción que lo impida?

AMBIENTAL ¿Genera un impacto ambiental negativo?

FINANCIERA O

ECONÓMICA

¿Se tiene acceso a los recursos?

¿Son los ingresos mayores que los costos?

Privada o económica

VIAL ¿Genera algún impacto vial negativo? (EIV)

ÉTICA¿El proyecto es acorde con los principios

y valores de quienes lo ejecutan?

EMOCIONAL ¿Me motiva la iniciativa?

SOCIAL¿Cumple con los intereses de la comunidad

Interna y externa?

Cualquiera que llegue a una conclusión negativa determina

que el proyecto no se lleve a cabo.

Razones estratégicas, humanitarias u otras de índole

subjetiva podrían hacer recomendable una opción que sea

viable financiera y económicamente.

Impacto en la estructura económica del país.

Etapas

1. Idea

2. Pre inversión

3. Inversión

4. Operación

Idea Pre inversión Inversión Operación

1. Idea

Puede enfrentarse sistemáticamente bajo un sistema de

gerencia de beneficio.

-Donde se busque permanentemente la generación de

ideas de proyecto.

Identificar

Problemas que puedan

resolverse

Oportunidades que puedan

aprovecharse

La formas de resolver problemas y

aprovechar una oportunidad constituirán las

ideas del proyecto.

Ejemplos

Falla frecuente

de maquinaria

Problema

Remplazar la

maquinaria

Proyecto

Cerrar la planta para

subcontratar el servicio

Seguir con la

misma situación

Oportunidades

de negocio

Así mismo

-Vender material de

desecho que pueden

estarse votando.

-Procesar material de

desecho para darle

valor agregado

El proyecto

representaLa realización de un diagnóstico

que identifica distintas vías de solución

2. Pre inversión Donde se realizan

estudios de viabilidad

Perfil factibilidadPre factibilidad

-Información existente.

-Juicio común.

-Opinión de la experiencia.

• Solo se presentan estimaciones globales de inversión (Costo, Ingresos).

• También hacer estimaciones previas acerca de la situación “sin proyecto”,

intentar proyectar que pasara si el proyecto no se pone en marcha antes de

decidir si conviene o no su implementación. Ejemplo: Demanda de locales

comerciales, si es necesario, pero cuando concluya el proyecto se descubre

que existirá una competencia muy alta.

• mas que calcular la rentabilidad del proyecto, determina si existe alguna razón

que justifique el abandono de una idea antes de destinar recursos.

• Frecuentemente se seleccionan aquellas opciones de proyectos mas atractivas

para la solución del problema o el aprovechamiento de la oportunidad.

Pre factibilidad

• Se basa en información de fuentes secundarias:

• Inversiones probables.

• Costos de operación.

• Ingresos que demanda y genera el proyecto.

• Se puede descartar algunas soluciones con mayores elementos de juicio.

• Sigue siendo una información secundaria , no demostrativa. Ejemplo:

•El cálculo de las inversiones en obra física puede efectuarse con costos

promedios de construcción de metro cuadrado o la determinación de la

demanda de pasajes aéreos en función de la tasa de crecimiento poblacional,

ambas no representan la medición de las variables que se desea cuantificar.

• Se puede saber sin embargo como cambia la rentabilidad ante la modificación del

comportamiento de esas variables.

• Como resultados de este estudio surge

•La recomendación de su aprobación.

• Su continuación a niveles mas profundos de análisis.

•Su abandono o postergación.

Factibilidad

• Se basa en información de fuentes Primarias

• Las variables cualitativas son mínimas.

•El cálculo de las variables económicas y financieras

debe ser demostrativo para justificar la valoración de

distintos ítems.

El evaluador tomara decisiones

de tipo económico.

• El tamaño del proyecto.

• Tecnología a utilizar.

•Localización del proyecto.

Etapas del Estudio del Proyecto

Formulación y

Preparación Evaluación

Objetivos

• Características que tengan algún

grado de efecto en el flujo de ingresos

y egresos monetarios, y calcular su

magnitud.

• Determinar la rentabilidad de la

inversión del proyecto.

Se necesita realizar

muchas evaluaciones.

Ejemplos

• Si se compran o no los envases

• Si se construyen o arriendan las

oficinas.

• Si se hacen una o mas plantas.

Sub-etapas de la Formulación y

Preparación

Crear o recopilar

informaciónSistematizar en

términos monetarios

la información

• Construcción de flujos de caja proyectados: que

sirve de base a la evaluación del proyecto

Flujos de caja

Para medir la rentabilidad de la inversión,

Independientemente de los flujos de

efectivo

Para medir la rentabilidad solo de los

recursos aportados por el inversionista.

Para medir la capacidad de pago.

Sub-etapas de la evaluación del

proyecto

Medición de la

Rentabilidad del

Proyecto

Análisis de las

Variables

cualitativas

Sensibilización del

Proyecto

Se hace en base a un flujo

de caja proyectado.

Complementa la evaluación

realizada con elementos no

cuantificables que podrían

incidir en la decisión de

realizar o no el proyecto

Darle una dedicación

especial a los aspectos

mas débiles del proyecto.

Cuando los comportamientos al ser distintos al previsto, determinan

cambios importantes en la rentabilidad calculada.

Estudio de Viabilidad

Económica

Formulación

y preparaciónEvaluación

Obtención y creación de información

Construcción de Flujos de caja

Rentabilidad, Análisis cualitativo, Sensibilización

Estudio técnico del proyecto

Estudio del mercado

Estudio organizacional administrativo-legal.

Estudio Financiero

Estudio del impacto ambiental

Proporcionan

información económica

de costo y beneficios

Además de generar

información, construye

flujos de caja y evalúa el

proyecto

Capítulo 2

EL ESTUDIO

TECNICO DEL

PROYECTO

Proveer información para:

Cuantificar el monto

de las inversiones

Costos de operación

relacionados a esta

área.

Técnicamente existirían diversos procesos

productivos opcionales que pueden diferir en

función de su grado de perfección financiera.

Se estima que deben aplicarse los:

Mas modernos

POR EJEMPLO:

¿Llego

Fierro?

Afirmativo

!!!!!

FINANCIE

RAMENTE

NO ES

VIABLE!!

TODO

BIEN!!!!

Se debe definir la función de producción

que optimice el empleo de los recursos

disponibles en la producción de:Si, ¿En

que

podemos

servirle?

Se obtendrá información de las

necesidades de:

Capital

Mano de obra

Recursos

materiales

Para la puesta en marcha como para la

posterior operación del proyecto

Estudio técnico

Especificación técnica de maquinas

Disposición en planta

Dimensión del espacio físico

Requerimientos de los equipos para la fabrica

Monto de inversión

Este análisis permitirá:

Cuantificar las necesidades de mano de obra.

Y asignarles un nivel de remuneración para el cálculo de costos de operación.

Deducir los costos de mantenimiento y reparación

Deducir los costos de reparación de la maquinaria

La descripción del proceso productivo posibilitará

conocer las materias primas e insumos restantes

que este demandará.

La definición del tamaño del proyecto es

fundamental para la determinación de la

inversión y los costos que se derivan del estudio

técnico.

Es posible definir para

cada proyecto una

estructura organizativa

que más se adapte a los

requerimientos de su

posterior operación.

Es fundamental conocer

esta estructura para

definir las necesidades

del personal calificado

para la gestión

para

Estimar con mayor

precisión los costos

indirectos de la mano

de obra ejecutiva.

Es preciso SIMULAR el proyecto en operación

Desarrollar internamente

actividades que pudieran

subcontratarse influye directamente

en los costos por la mayor cantidad

de personal que pudiera

contratarse.

Bastaría un análisis muy simple

para dejar de manifiesto la

influencia de los procedimientos

administrativos sobre la cuantía de

las inversiones y los Costos del

Proyecto.

Los sistemas y

procedimientos

contable-

financieros

de

información

adquisiciones

crédito

Planificación y presupuesto

personal

cobranzas

Van asociados con los

costos específicos de

operación.

La simulación de su funcionamiento permitirá definir las necesidades de

espacio físico para:

estacionamientos

pasillos

oficinas

Los aspectos legales pueden

restringir la localización y

obligar a mayores costos de

transporte, o bien pueden

otorgar franquicias

para

Incentivar el

desarrollo de

determinadas

zonas.

Uno de los efectos mas directos de los

factores legales y reglamentarios se refiere

a los aspectos tributarios.

Esto se manifiesta en el

otorgamiento de permisos y

patentes .

Otro de los efectos lo constituye la

determinación de los desembolsos.

ejemploLos gastos en que se deberá incurrir

por la confección de un contrato para

encargar una tecnología que se debe

hacer a pedido.

Capítulo 2

EL ESTUDIO

FINANCIERO

OBJETIVOS

(Ultima etapa – Viabilidad

Financiera)

Ordenar y Sistematizar

Elaborar cuadros analiticos

Evaluar los antecedentes

SISTEMATIZACION

Identificar y ordenar los items de

inversiones.

Definir otros elementos

del estudio financiero.

COSTOS INGRESOSESTUDIOS

PREVIOS

CAPITAL DE TRABAJO

VALOR DESECHO DEL

PROYECTO

CLASIFICACION DE LAS

INVERSIONES

CAPITAL DE

TRABAJO

EQUIPAMIENTO DE OFICINAS

OBRAS FISICAS

EQUIPAMIENTO DE FABRICA

TERRENOS

ANTESDURANTE

VIDA DE UN

PROYECTOINVERSIONES

CAPITAL DE

TRABAJO

REPOSICION DE

MAT.

INVERSIONES

REINVERSIONES

INGRESOS DE OPERACION

INFORMACION DE PRECIOS

DEMANDA PROYECTADA

CONDICIONES DE VENTA

VENTA DE RESIDUOS Y EQUIPOS

CAMBIO ESTUDIOS TECNICOS

ESTUDIO

DE

MERCADO

COSTOS DE OPERACION

ES NECESARIO TODA

LA INFORMACION

IMPUESTOS

A LAS

GANANCIAS

SE CALCULA

EL IMPUESTO.

DESEMBOLSO DIRECTO

DE LOS RESULTADOS

CONTABLES

EVALUACION DEL PROYECTO

FLUJO

DE CAJA

RENTABILIDAD DEL

PROYECTO

RENTABILIDAD PARA EL

INVERSIONISTA

RIESGO INCERTIDUMBRE

MAS RENTABLE

MENOS RENTABLE

PROYECTO

TIEMPO PARA

SU

APLICACION

FINANCIAMIENTO

DEUDA FINANCIA LA INVERSION

RENTABILIDAD DEL

PROYECTO

RENTABILIDAD DE LOS

RECURSOS INVERTIDOS

Capítulo 2

EL ESTUDIO DE

IMPACTO

AMBIENTAL

El EIA como parte de la

evaluación económica de

un proyecto no ha sido

suficientemente tratado

aunque se observan

avances en los últimos

tiempos

Una tipología de

impacto ambiental

permite identificar tres

tipos: Cualitativo,

Numérico,

Cuantitativos.

Método cualitativo

Tanto la jerarquización como la valorización

de estos se basan en criterios subjetivos por

lo que su uso esta asociado con el estudio

de viabilidad en el estudio de perfil

Identifican analizan y explican los impactos

positivos y negativos que podrían ocasionarse

en el ambiente en la implementación de proyecto

Método cualitativo - numéricos

Relacionan factores de

ponderación de escalas de

valores numéricos a las

variables ambientales

Uno de estos

método el de

Brown y Gibson

señala que para

determinar la

localización de un

proyecto es

necesario

considerar la

combinación de

factores posibles

de cuantificar

Ejemplo :el costo de un sistema

de control de emanaciones

toxica con factores de carácter

subjetivo , como la satisfacción

del un paisaje limpio

Cuando se evalúa

socialmente un proyecto lo

que se busca es medir los

costos

Que ocasionan y los

beneficios que recibe la

sociedad

El impacto ambiental toma

muchas daciones de inversión

es un claro ejemplo

De las externalidades que

puedes producir un proyecto ,

al afectar el bienestar de la

población

También muchas externalidades no

tienen el carácter económico

pueden afectar la calidad de vida

ejemplo la contaminación de un

lago cuyo entorno sea utilizado con

fines recreativos.

Método cuantitativo

.Según estos métodos las

medidas de mitigación de daños

ambientales se adelantan hasta el

punto marginal del daño evitado

se iguala con el costo marginal

del control de los daños

Determina los costos asociados

con las medida de mitigación total

o parcial como los beneficios de

los daños evitados, incluyendo

ambos efectos dentro de flujo de

caja del proyecto que se evalúa.

EL METODO DE VALORACION CONTINGENTE

EL METODO DEL COSTO EVITADO

EL METODO DE LOS PRECIOS HEDONICOS

Desde la perspectiva de la rentabilidad social del proyecto el

evaluador debe cuantificar los beneficios y costos ambientales

que la inversión ocasionara, métodos que permita incorporar

el factor monetario al afecto ambiental como :

El método de valoración

contingente

Determina la disposición a pagar de las personas por los

beneficios que se espera produzca el proyecto

Ejemplo por el derecho

De uso de las vías exclusivas que hagan el trafico mas

expedito o por ver Las aguas de un lago

descontaminadas para recuperar un espacio de recreación

Muchas variables determinan esta disposición por pagar

ejemplo el nivel de ingreso de la población y la capacidad

de acceso a las zonas

El método del costo

evitado

Considera que el costo asociado con

Externalidad debe ser asumido por el

proyecto que la ocasiona .

Para lo cual incorpora dentro de los

costos el gasto de subsanar el daño

Causado dentro de los beneficios, el

costo que la inversión evitaría al resto

de la comunidad.

El método de los precios

hedónicos

Determina todos los atributos

De un bien que podrían explicar el

precio que las personas

Están dispuestas a pagar por el.

Es decir, considera que el

precio refleja la calidad del

ambiente que será afectado por

el proyecto.

Ejemplo . Al pavimentar una calle de

tierra

, las viviendas de esa calle suben de

precio

En términos relativos .

Para implementar un proyecto se deberá contar con una Resolución de Calificación

Ambiental (RCA) , los objetivos del Estudio Impacto Ambiental (EIA) DEFINE

MECANISMOS Y RESPONSABILIDADES QUE ASEGUREN LAS SIGUIENTES ACCIONES:

A) La identificación preventiva de los

peligros , evaluación de riesgos ,las medidas de control y la verificación del cumplimiento de las

personas , medio ambiente ,comunidad .

B) La identificación aplicación y verificación del cumplimiento del marco regulatorio obligatorio y voluntario, externo , interno según los países en lo que se produce o exporta.

C) La protección de las personas , el medio ambiente, la comunidad del entorno y los

bienes físicos durante el desarrollo de los proyectos , su

construcción , montaje y operación.

Alcance del estudio

La metodología del estudio de impacto ambiental debería ser aplicada a todos los proyectos independiente de su

financiamiento , modalidad de administración y/o tipo de contrato .

para así tener un desarrollo y ejecución en cualquier idea de inversión y operación donde deberá incluir todos los peligros y riesgos asociados con las personas y el medio

ambiente.

Cuando se considera el cierre de un proyecto se deberá tener en cuenta un plan de mitigación de posibles efectos

ambientales.

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Msc. JAVIER CARLOS INCHAUSTI GUDIÑO

top related