metacogniciÓn y Éxito acadÉmico universitario - dr. quiroz

Post on 09-Feb-2017

55 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

CONGRESO INTERNACIONAL NEUROCIENCIAS. PRESENTE Y FUTURO

METACOGNICIÓN Y ÉXITO ACADÉMICO

UNIVERSITARIOCarlos Quiroz Palacios

01/05/23 2

El éxito académico universitarioel éxito académico universitario

el éxito académico universitarioel éxito académico universitario

El éxito académico universitario

La vida universitaria

01/05/23 3

UNA SÍNTESIS DE SOCIEDAD Y

DE CUTURA

01/05/23 4

Universidad!!!• Un espacio interactivo

• Una sociedad que vive lo cotidiano y que desarrolla un proceso de formación

continua• Un corporativo que desarrolla normas

y comportamientos académicos, culturales, en un diálogo interactivo y

habilitante porque los convierte en EXPERIENCIA

01/05/23 5

Universidad!!!

• Aprender, estudiar, investigar y aportar a la sociedad desde la

experiencia universitaria personal y de grupos

interdisciplinarios que ejercen corresponsabilidad

01/05/23 6

desarrollar para los estudiantes y docentes, proyectos internos de

ESTUDIO, INVESTIGACIÓN, trabajo y autogestión en servicios.

Un sistema social interactivo e incluyente para racionalizar y disminuir la presión

de costos y la utilización del tiempo en movilización y acciones extra académicas

AULA vs ESPACIO DE VIDA

IDEAS ORIENTADORAS

01/05/23 7

01/05/23 8

ESTFRATEGIAS DE VALORACION ACADÉMICALa aplicación de sistemaS

CONVENCIONALES de admisión así como los

procedimientos de formación académica y de evaluación

del aprendizaje, no garantizan índices significativos de

predicción hacia la calidad y éxito

01/05/23 9

La deserción, fracaso y migración académica es

cada vez mayor...?

01/05/23 10

•Los déficit en el aprendizaje, se asocian con un inadecuado

funcionamiento meta cognoscitivo.

• Al fortalecer el funcionamiento meta

cognoscitivo, la persona mejora su aprendizaje e

incrementa sus niveles de ejecución

01/05/23 11

01/05/23 12

Un efectivo desarrollo de habilidades y valores podrá influir exitosamente

para aprender dentro y fuera del aula. La armonía entre madurez emocional e

intelectual promueve y dinamiza la previsión, desarrollo y valoración de

aprendizajes y comportamientos sociales.

01/05/23 13

• UN PROLIJO SISTEMA DE ORIENTACIÓN, LA

EXPERIENCIA DE FORMACIÓN INTEGRAL

• LA INVESTIGACIÓN Y TRABAJO

TRANSDISCIPLINARIO,

INCREMENTA EL DESARROLLO DE

COMPETENCIAS DE ESTUDIO Y DE

COMPRENSIÓN SOCIAL DE LA VIDA

01/05/23 14

FACTORES Y CONDICIONANTES METACOGNITIVOS

PARA EL ÉXITO ACADÉMICO

UNIVERSITARIO

01/05/23 15

• Una estrategia Pedagógica y Curricular orientada al éxito

académico debe asegurar la visión de futuro y las normas de excelencia y exigencia socio cultural, científica

y tecnológica, para conseguir condiciones apropiadas para un

óptimo desempeño.

01/05/23 16

ENFOQUE COGNITIVO"El enfoque cognitivo ha insistido sobre como los individuos representan el mundo en que viven y cómo reciben información,

actuando de acuerdo con ella. Se considera que los sujetos son elaboradores o procesadores de la

información". (Johnson-Laird, 1980)

01/05/23 17

METACOGNICIÓNOPERACIONES - ACTIVIDADES Y

FUNCIONES COGNOSCITIVAS.Mediante un conjunto interiorizado de mecanismos intelectuales, se puede recabar, producir y evaluar el conocimiento, a la vez que aplicar, modificar controlar y autorregular a nuestras funciones psíquicas

01/05/23 18

La PSICOLOGIA COGNITIVA orienta la actividad didáctica:

• Por su carácter constructivo y dialéctico • Por la participación del estudiante en la

actividad y experiencia• Por el espacio central del lenguaje como

instrumento insustituible de las operaciones mentales (reversibilidad del pensamiento)

• Por la importancia del conflicto cognitivo • Por diferenciar y relacionar desarrollo y

aprendizaje. .

01/05/23 19

•El ejercicio efectivo de la meta cognición incrementa

significativamente el desarrollo de habilidades para aprender

dentro y fuera del aula

01/05/23 20

METACOGNICIÓN Y APRENDIZAJE

El desarrollo académico es producto de la interacción entre

la experiencia y los conocimientos que posee.

El conocimiento no es una réplica de la realidad basado

únicamente en la práctica.

01/05/23 21

Se propone un cambio paradigmático en cuanto a la concepción del aprendizaje.

01/05/23 22

HACIA UNA VISIÓN INTEGRAL Y SENTIDO HUMANISTA

• En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los

inconscientes. • Las teorías de la motivación en la psicología

establecen un nivel de motivación primario, que se refiere a las satisfacciones de las

necesidades elementales, y un nivel secundario referido a las necesidades sociales, como el

logro o el afecto

01/05/23 23

Aprendizaje experiencial• Para Rogers el aprendizaje experiencial es

equivalente al cambio personal y al crecimiento. Esto incluye:

• Clarificar los propósitos del aprendizaje, • Organizar y hacer disponible los recursos de

aprendizaje, • Establecer un clima positivo para el aprendizaje. • Balancear los componentes emocionales e

intelectuales del aprendizaje, • Compartir sentimientos e ideas con los aprendices,

pero no dominarlos.

01/05/23 24

La relación interpersonal• La relación maestro-estudiante es muy importante, donde el maestro deberá sentir empatía por el alumno de tal manera que le pueda auxiliar en todos los problemas

que se le presenten en relación con el aprendizaje y donde él pueda auxiliar.

• Pero dejándole la libertad para que el estudiante cree, innove, aplique y critique.

01/05/23 25

• Las estrategias de aprendizaje deben ser diseñadas desde LA

ADECUACIÓN Y DINAMIZACIÓN de

condiciones psicopedagógicas y psicosociales específicas.

01/05/23 26

Muchas veces los

estudiantes tienen

dificultad para comprender

conceptos básicos

01/05/23 27

UNA BUENA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA - APRENDIZAJE Y COMPRENSION

¿Cuáles son las estructuras y estrategias que apoyan a la

comprensión?

¿Qué es la comprensión

01/05/23 28

Comprensión

Posibilidad de pensar y actuar flexiblemente

• El aprendizaje para la comprensión se produce por medio de un compromiso

que se presentan como un desafío

01/05/23 29

Comprensión• Los nuevos desempeños de

comprensión se producen a partir de comprensiones

previas y de la nueva información ofrecida por el

entorno institucional.

01/05/23 30

Comprensión

• Aprender para la comprensión exige una cadena de

desempeños de comprensión de variedad y complejidad

creciente.

01/05/23 31

Tres preguntas clave¿Qué comprendes muy bien

¿Cómo construiste esa comprensión?

¿Cómo sabes que comprendes?

La comprensión como desempeño

Corresponde a los procesos Saber – hacer y saber hacer

01/05/23 33

En

resumen

La comprensión de X implica poder pensar y actuar flexiblemente con lo que uno sabe de X.

Esto quiere decir que el aprendizaje para la comprensión necesita de “aprender

haciendo”, y no sólo de “recibir” información e ideas.

01/05/23 34

….lo pedagógico• ¿Qué es lo que realmente quiero

que los estudiantes comprendan?

• ¿Cómo sé que lo comprenden?• ¿Cómo saben ellos que lo

comprenden?

Hilos conductoresTópicos GenerativosMetas de comprensión

Desempeños de comprensiónEvaluación diagnóstica continua

01/05/23 35

• Actividades que requieren transferencia

• En estas actividades los estudiantes reconfiguran, expanden y construyen a partir de los conocimientos previos

• Ayuda tanto a construir como a demostrar comprensión

01/05/23 36

Evaluación Diagnóstica Continua

Proceso consubstancial en el interaprendizaje para facilitar a docentes y

estudiantes una información clara sobre su trabajo que contribuye a

mejorar los desempeños de comprensión.

01/05/23 37

Desempeños decomprensión

Evaluacióndiagnóstica continua

01/05/23 38

LA FORMULACIÓN DEL CURRÍCULO

DESARROLLO DECAPACIDADES:

•APRENDIZAJE DE CONOCIMIENTOS•APRENDIZAJE DE PROCEDIMIENTOS

•APRENDIZAJE DE VALORES Y

NORMAS

01/05/23 39

HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOSACTITUDES,

VALORES Y NORMAS

CONCEPTOSHECHOS

HABILIDADES Y HÁBITOS

INTERPRETARDEMOSTRAR

LEYES Y PRINCIPIOS

MÉTODOS DE TRABAJO

VALORARFUNDAMENTAR

01/05/23 40

CÓMO CONDUCIR EL APRENDIZAJE

•COGNITIVISMO UNA

COMPRENSIÓN CIENTÍFICA

•CONSTRUCTI- VISMO

UNA EXTRATEGIA

METODOLÓGICA

•ENFOQUE HUMANISTA

UN PROYECTO DE VIDA

EXPERIENCIA

LO EMPÍRICO

LO NATURAL

01/05/23 41

CÓMO CONDUCIR EL APRENDIZAJE

•CREANDO ESTRUCTURAS COGNITIVAS LÓGICAS, INTELIGENTES•BUSCANDO LA MEDIACIÓN CON EL ENTORNO, CON LA REALIDAD, •EXPLOTANDO LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO EN CADA MOMENTO•TRABAJANDO POR LA EXPERIMENTACIÓN, EL DESCUBRIMIENTO•BUSCANDO SIGNIFICACIÓN LÓGICA, PSICOLÓGICA DISPOSICIÓN FAVORABLE

01/05/23 42

APRENDIZAJE POR PROYECTOS

• Tarea docente de gran magnitud, que da repuesta a un problema real de la vida.

• Debe dar un aporte concreto de beneficio material o social.

• Integra y sistematiza el desarrollo del pensamiento y la actuación de los estudiantes (habilidades)

• Potencia el desarrollo de las competencias profesionales de forma progresiva.

01/05/23 43

TAREAS DE FORMACIÓN DE CONCEPTOS

• Observar elementos que integran un objeto, hecho o proceso

• Comparar con experiencias anteriores• Encontrar nexos, lógica entre los elementos• Hacer inferencias sobre la estructura interna,

posibles aplicaciones la traslación a la realidad,

• Llegar a procesos de abstracción y generalizaciones

01/05/23

APRENDIZAJE POR PROBLEMAS

• Enfrenta al sujeto con la realidad, reconoce y adopta una postura frente a ello.

• Provoca una mayor actividad, para buscar respuestas a la situación contradictoria

• Favorece la formación de un pensamiento creativo, al tratar de hallar la solución desde lo diferente.

01/05/23

APRENDIZAJE POR PROBLEMAS

• Propicia la permanente duda, la actitud hacia la investigación científica como modo de abordar la realidad.

• Integra y sistematiza habilidades en función de las competencias de actuación profesional

01/05/23 46

ESTRUCTURAR Y SISTEMATIZAR MÉTODOS DE TRABAJO

• Determinar las operaciones más frecuentes en la solución de tipos de problemas

• Ordenar la secuencia lógica de realizar las operaciones, de menor a mayor complejidad e integración en las acciones

• Sistematizar un método de trabajo que permite solucionar familias de problemas

01/05/23 47

APRENDIZAJE EN ESCENARIOS REALES

• Trabajo práctico en las empresas y actividades de la sociedad en general

• Guía de las prácticas• Elaboración de informes y ponencias• Debates sobre las experiencias

adquiridas• Sistematización de las bases teóricas

01/05/23 48

DIVERSIDAD DE PROCESOS DE TRABAJO EN FUNCIÓN DEL APRENDIZAJE

EN FUNCIÓN DE LAS DIMENSIONES DEL PENSAMIENTO Y LA ACTUACIÓN

• Informativa-Lógica

• Interpretativa-Creativa

• Aplicativa- Ejecutora

• Liderazgo- Desarrollo Humano Integral

01/05/23 49

PROYECCIÓN METODOLÓGICA PARA DESARROLLAR LOS MACROPROCESOS DEL APRENDIZAJEMACROPROCESOS DEL

APRENDIZAJE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Procesamiento deInformaciónExperimentaciónConstrucción de ConceptosAprendizaje Basado en ProblemasEstructuración de Métodos de TrabajoAprendizaje a través de ProyectosAprendizaje en Escenarios Reales

METACOGNICIÓN

Una visión actual

01/05/23 51

DEFINICIÓN

• Una serie de operaciones, actividades y funciones cognoscitivas llevadas a cabo por una persona, mediante un conjunto interiorizado de mecanismos intelectuales que le permiten recabar, producir y evaluar información, a la vez que hacen posible que dicha persona pueda conocer, controlar y autorregular su propio funcionamiento intelectual. 

01/05/23 52

DIFERENCIAS COGNICIÓN Y METACOGNICIÓN

LA DIFERENCIA FUNDAMENTAL RESIDE EN LA REGULACIÓN Y EL CONTROL.

• 1. Una vez que se ha detectado la existencia de algún problema, se aprecia su dificultad y, en función de ésta última, se ajustan los esfuerzos cognitivos que hay que desarrollar.  2. Se mantiene una flexibilidad de pensamiento, de modo que sea posible ensayar diferentes opciones o caminos hacia la solución del problema  

01/05/23 53

Diferencias Cognición y Metacognición

• 3. Elaborar planes de acción cognitiva, es decir, diseñar estrategias que, potencial o eventualmente, podrían conducir a la solución del problema que se está tratando de resolver.  4. Concentrarse en la actividad que se está llevando a cabo, es decir, mantener la atención enfocada hacia el problema, y evitar distraerse por factores externos o internos.  5. Cuando el problema que se intenta resolver es difícil, controlar la ansiedad y la angustia.

01/05/23 54

DESARROLLO HISTÓRICO• Los Precursores

Las primeras investigaciones acerca del conocimiento meta cognoscitivo enfocaron su atención principalmente en la meta memoria, es decir, el conocimiento de cómo la memoria funciona, investigaciones de Tulving y Madigan

• Flavell en 1971 acuñó el término "meta memoria" al cual, rápidamente, acompañaron otros dos vocablos vinculados con él: "meta cognición" y "meta comprensión

01/05/23 55

METACOGNICIÓN Y APRENDIZAJE

• Se ha producido un cambio paradigmático en cuanto a la concepción del aprendizaje, abandonando progresivamente el conocimiento del sujeto como una simple réplica de la realidad, basada en la mera práctica, acercándose a posiciones de acuerdo con las cuales el conocimiento alcanzado por una persona es producto de la interacción entre la información presentada y los conocimientos anteriores

PARADIGMAS

Hacia una cosmovisión

01/05/23 57

Paradigmas Fragmentación

Complejidad

• Conocimientos aprendizaje

• Simplificación-disyunción• Sujeto - objeto / Macro -

micro • Súper - especialización• Inteligencia ciega• Reflexión acción• Ser humano como

fragmentos• Conocimiento y enseñanza

• Experiencia compleja• Dialógico Recursividad -

Hologramático• Conocimiento multidimensional se

aprende / es transdisciplinar• Incompletud e incertidumbre• Auto - organización• Orden, claridad, certidumbre son

insuficientes (no rechaza)• No es relativismo absoluto ni

escepticismo: busca articulación• Sujeto y objeto - aprendizaje

E. Morin

es

PARADIGMA

Impl

ica

Conocimiento

Creencias

Valores

Actitudes

Cosmovisión

ReflexionarPensar

IntervenirActuarm

odo

de

Basada en

Axiomas

Ni probadosNi refutados

No necesitanser ciertos

no p

uede

n se

rEs

to e

s

Pregunta Ontológica Pregunta Epistemológica Pregunta Metodológica

dan respuesta a

Cuál es la naturalezade la realidad?

Existe la realidad?

Es posible conocer La realidad?

La relación sujeto-objeto

Cómo podemos conocerLa realidad?

Cómo conocemos?

Corrientes de pensamiento

Sistemas básicosde creencias

Fundamentos son

Incontrovertidamente ciertos

01/05/23 59

Paradigma de complejidad• La complejidad esta en todo• Es una palabra problema y no una palabra solución• No hace relación a lo más complicado sino a lo hologramático• La complejidad crece con la auto - organización:

• Autonomía individuo• Riqueza de ambientes• Riqueza de interacciones• Aptitud y ganas de aprender (pasión)• Investigación• Creatividad e ingenio

• Demanda cambio profundo de nuestras estructuras mentales• No es una receta, es un llamado a la civilización de las ideas, a

la convivencia de ideas, teorías, concepciones, conjeturas, …, diversas.

E. Morin

Paradigmas y orientaciones educativasMarilyn Ferguson

Concepciones antiguo paradigma Concepciones nuevo paradigma• Fragmentario• Énfasis en contenidos• Aprender como producto• Jerárquico y autoritario• Camino rígido y predefinido• Busca resultados y eficiencia• Basado en pensamiento analítico• Desarrolla hemisferio izquierdo• Pensado desde fuera hacia adentro• Normativo al máximo• Basado en conocimiento teórico• Organización burocrática• Enseña: trasmite conocimientos

• Interrelacionado• Énfasis en aprender a aprender• Aprender como proceso• Horizontal y motiva autonomía• Camino flexibles y opcionales• Busca crecimiento, maduración• Basado en pensamiento divergente• Desarrolla cerebro en su conjunto• Pensado desde dentro hacia afuera• Pone límites y deja abierto• Construcción del conocimiento• Organización abierta a comunidad• Aprendizaje

01/05/23 61

CONCLUSIONES

• Si los déficit en el aprendizaje, en algún modo se asocian con déficit en el

funcionamiento meta cognoscitivo, entonces, al mejorar o incrementar

positivamente este último, es probable que la persona mejore su aprendizaje o

incremente sus niveles de ejecución

01/05/23 62

CONCLUSIONES• La POTENCIACIÓN del ser humano, de sus

propios procesos intelectuales, le brinda la posibilidad de modificarlos.

• El tener conciencia sobre sus destrezas y fortalezas, pero también sus flaquezas y debilidades (que tipo de razonamientos le resultan más fáciles, las técnicas de memorización que más se adapten a él, etc.), también le brinda la posibilidad de determinar las condiciones apropiadas para un óptimo desempeño intelectivo, AFECTIVO Y VOLITIVO

01/05/23 63

CONCLUSIONES• El desarrollo de la meta cognición puede

incrementar significativamente su capacidad de aprender independientemente, por si mismo.

• La HABILIDAD emocional e intelectual dinamiza y promueve a la previsión, desarrollo y evaluación de aprendizajes y DE comportamientos sociales.

top related