la union de_panama_a_colombia

Post on 24-May-2015

3.651 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Magíster. Roberto A. Marín

•En 1821 se vinculó a la Gran Colombia.•Disuelta la Gran Colombia, nuestro país permaneció unido a Colombia en lo que se conoció como Nueva Granada.•Departamento del Istmo. Lo formaban dos provincias: Panamá y Veraguas,

Magíster. Roberto A. Marín

La necesidad de contar con un respaldo militar, en caso de que España intentara reconquistar el territorio.La fe de los panameños en los ideales de Simón Bolívar, que favorecían un sentimiento de unidad continental.La aparente estabilidad de la anterior Nueva Granada, hoy Colombia.La situación económica de Panamá.

Magíster. Roberto A. Marín

•No fue posponer la soberanía•Medida estratégica•Ideas de Simón Bolívar

Magíster. Roberto A. Marín

•Congreso de Cúcuta previamente se enfrentan dos tendencias: la federalista y la centralista.• En 1826 Bolívar con el apoyo de otros líderes organizó el Congreso Anfictiónico de Panamá.•Asistieron representan tes de la Gran Colombia, México, Perú y la República Federal de Centroamérica.•El Congreso pretendía establecer una confederación.•Crear una fuerza armada para la protección de todos los integrantes.•Establecer acuerdos comerciales.Magíster. Roberto A. Marín

•82 años en una profunda crisis política, económica y social. •la falta de estímulos para el desarrollo económico del departamento.•luchas Internas en Colombia y las diferencias entre las autoridades provinciales.•Generó todo esto tres movimientos separatistas que no fructificaron permanentemente.

Magíster. Roberto A. Marín

•Fiebre del oro Californiano.•Recobra importancia como zona de paso.•Tratado Mallarino-Bidlack•Convenio Stephens-Paredes.•Incidente de la Tajada de Sandía (1856).•El federalismo panameño(1855).

Magíster. Roberto A. Marín

•En 1878 Colombia concedió a la Compañía Universal del Canal Interoceánico construcción de un canal. •Al frente de la empresa estaba el conde Ferdinand de Lesseps.•Las razones del fracaso fueron el desconocimiento de la geografía, del clima tropical y el fallo en los cálculos de movilización de tierra , alza de costos y las epidemias.•Escándalo de Panamá, ósea gran pérdida financiera. Magíster. Roberto A. Marín

•Uno de los jefes guerrilleros de más fama fue Victoriano Lorenzo.•debido al descontento de los liberales, desalojados del poder por el Partido Conservador.•El gobierno colombiano solicitó la intervención de Estados Unidos.•La Paz de Winsconsin

Magíster. Roberto A. Marín

Magíster. Roberto A. Marín

Magíster. Roberto A. Marín

CAUSAS:•El abandono por parte del gobierno central.•Las constantes guerras civiles entre liberales y conservadoresque se extendieron hasta nuestro territorio, entre ellas la Gue rra de los Mil Días.•El rechazo del Tratado Herrán-Hay por parte del gobierno.

Magíster. Roberto A. Marín

•La Junta buscaba el apoyo militar de Estados Unidos para lograr la separación.•Primer presidente de la República de Panamá el Dr. Manuel Amador Guerrero.•Tratado Hay-Bunau Varilla•Finalmente, el 5 de noviembre, y gracias a la gestión de los líderes de la Junta Revolucionaría en la Ciudad de Colón, las fuerzas militares colombianas abandonaron el país.Magíster. Roberto A. Marín

•Belisario Porras•Mejoras en salud, educación, construcción de vías de comunicación, medios de transporte, incremento de la población.•Culminación de la codificación de leyes. •De igual forma, modernizó y extendió el sistema de correos y telégrafos.

Magíster. Roberto A. Marín

top related