la atm está constituida por los siguientes elementos

Post on 04-Jul-2015

1.624 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA ATM ESTÁ CONSTITUIDA POR LOS SIGUIENTES ELEMENTOS ANATÓMICOS:

Cóndilo mandibular

•Articula bilateralmente con la base del cráneo. Tiene forma convexa y posee la superficie articular de la mandíbula.

Eminencia articular y fosa articular (cavidad glenoidea) del temporal

forman la parte craneana de la

articulacióntemporomandibular, que constituyen las superficies articulares del hueso temporal.

Disco articular

es un disco movible especializado que se relaciona y amortigua el trabajo de las piezas articulares. Separa la cavidad articular en 2 compartimientos: supradiscal e infradiscal.

Membrana sinovial

Cubierta interna articular que regula la producción y composición del líquido sinovial. Mediante este mecanismo mantiene la vitalidad de los tejidos articulares.

El líquido sinovial

Es un fluido de matriz extracelular amorfa que participa

en la nutrición y defensa de los tejidos articulares. Cápsula articular que envuelve y protege a la articulación.

Caracteristicas ATM Es una curiosa articulación simétrica externa e

internamente y que opera con un sistema sinovial. Puede ser considerada como la más

notablemente compleja de todas las demás articulaciones de nuestro organismo.

la ATM es una articulación sinovial

HISTOLOGÍA DEL CÓNDILO MANDIBULAR

En la superficie ósea articular encontramos una gruesa capa de tejido conectivo fibroso que puede alcanzar los 2mm de espesor, que está formada por 4 capas:

Capa superficial, articular, fibrosa Capa proliferativa Capa de fibrocartílago Capa de cartílago calcificado

Capa superficial, articular, fibrosa

Con fibroblastos esparcidos en una capa densa y avascular de haces compactos de colágeno I.

En su zona profunda se orientan en todas direcciones.

Se insertan hacia la profundidad del fibrocartílago. Este tejido es continuación del periostio de la

mandíbula.

Capa proliferativa

Muy delgada, hubicada principalmente en zonas laterales.

Cercana a la cápsula y membrana sinovial. Formado por células especiales para formación y

renovación de este tejido. Generando fibroblastos y condrocitos. Esta función se pierde en casos de inmovilización

prolongada.

Capa de fibrocartílago

Observadas en las zonas de mayor carga. Está conformado por matriz cartilagínea. Condrocitos en laguna Gruesos manojos de colágeno tipo I

superficialmente dándole adherencia. Esta capa presenta gran concentración de

proteoglicanos con GAGs, de carga negativa, hidrofílicos, que absorben agua y la liberan al recibir carga, confiriendo a esta superficie una gran resistencia a la compresión.

Capa de cartílago calcificado

Osteoblastos relacionados con zonas de neoformación ósea.

Fibrocartílago participa de la remodelación del tejido óseo en la periferia del cóndilo

El límite entre fibrocartílago y tejido óseo es irregular por estar en zonas de mucha presión

HISTOLOGIA DE LA SUPERFICIE ARTICULAR DEL TEMPORAL Compuestas por tejido óseo esponjoso

en la parte interna, y compacto en la periferia.

Formado por trabéculas óseas maduras y tejido hematopoyético en los espacios medulares, que están tapizados por endostio.

tejido óseo compacto varía, siendo mayor en relación a zonas de mayor roce y presión.

Recubriendo la superficie articular temporal encontramos una capa de tejido conectivo fibroso de un grosor de 0,5 mm

HISTOLOGIA DEL DISCO ARTICULAR

El disco constituido por tejido conectivo fibroso denso.

Haces de fibras colágenas I. En la región central es avascular.

HISTOLOGIA DE LA CÁPSULA ARTICULAR Y LIGAMENTOS

Forma una envoltura fibrosa que rodea la articulación.

Constituida por tejido conectivo denso que se continúa con el periostio.

Los manojos de colágeno tipo I de la cápsula, se disponen en todas direcciones, entrecruzándose.

Encontramos fibras musculares estriadas del músculo pterigoideo lateral.

Tenemos tejido conectivo laxo que lleva la nutrición, defensa e inervación.

Esta tapiza internamente la cápsula. La cápsula está reforzada por ligamentos, de

tejido conectivo compacto con predominio de colágeno

HISTOLOGIA DE LA MEMBRANA SINOVIAL Formado de tejido conectivo laxo. Produce y mantiene el líquido sinovial y a

través de él, nutre los tejidos articulares. Ubicada en la zona interna de la cápsula

articular, conteniendo densos manojos de colágeno

La matriz extracelular de la sinovial contiene fibrillas colágenas inmersas en un material amorfo constituido por ácido hialurónico.

HISTOLOGIA DEL LIQUIDO SINOVIAL

Compuesto de células mesenquimáticas inmersas en sustancia fundamental amorfa formada principalmente por agua y ácido hialurónico.

El liquido sinovial es un acido hialuronico disuelto en un ultrafiltrado del plasma sanguíneo.

Para resumir, las funciones más importantes del líquido sinovial son:

• Nutrir los elementos avasculares de la ATM,

• Lubricar las superficies articulares, disminuyendo su roce cinético

• Permitir la salida de desechos metabólicos de las cavidades articulares

• Rellena espacios • Inhibe penetración de enzimas • Inhibe salida de proteoglicanos

top related