instrumentos de investigación (31 mayo-2014)

Post on 26-Jul-2015

51 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Escala de Likert Consiste en un conjunto de ítems

presentados en forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos.

Las afirmaciones califican al objeto de actitud que se esta midiendo y deben expresar solo una relación lógica, además es recomendable que no excedan de 20 palabras.

Escala de Likert Las alternativas de respuesta pueden

colocarse horizontal o verticalmente.

Es indispensable señalar que el número de categorías de respuesta debe ser el mismo para todas las afirmaciones.

Las afirmaciones pueden tener dirección: favorable o positiva y desfavorable o negativa, y esta dirección es muy importante para saber cómo se codifican las alternativas de respuesta.

Escala de Likert Si la afirmación es positiva significa que

califica favorablemente al objeto de actitud, y cuanto los sujetos estén mas de acuerdo con la afirmación, su actitud será mas favorable.

La elección del número de alternativas en la respuesta dependerá de las características de los sujetos de investigación.

Debe recordarse que solo se puede marcar una opción, se considera un dato invalido cuando se marcan dos o mas opciones.

Escala de Likert Alternativas de respuesta:

( ) Muy de acuerdo( ) De acuerdo( ) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo( ) En desacuerdo( ) Muy en desacuerdo

Escala de Likert

Alternativas de respuesta:

( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) Neutral( ) En desacuerdo( ) Totalmente en desacuerdo

Escala de Likert Alternativas de respuesta:

( ) Definitivamente si( ) Probablemente si( ) Indeciso( ) Probablemente no( ) Definitivamente no

Escala de Likert Alternativas de respuesta:

( ) Completamente verdadero( ) Verdadero( ) Ni verdadero ni falso( ) Falso( ) Completamente falso

Escala de Likert

Alternativas de respuesta:Definitivamente siProbablemente siIndecisoProbablemente noDefinitivamente no

Escala de Likert Alternativas de respuesta:

1 2 3 4 5

Nota: Es indispensable asegurarnos que las afirmaciones y las opciones de respuesta son comprendidas en su totalidad por los sujetos de investigación, así mismo, que estos tendrán la capacidad de discriminación requerida.

Escala de clasificación gráfica Este tipo de escala requiere que los

encuestados indiquen su posición en un conjunto que va de un extremo de la actitud en cuestión a otro.

Este tipo de escala pueden ser utilizadas con niños, personas con bajo nivel de escolaridad, con gente que no domine el idioma, entre otros.

Escala de clasificación gráfica

Alternativa de respuesta: (son tan variadas como la imaginación y creatividad del investigador lo permita).

Escala de clasificación gráfica

MUY FAVORABLE

ALGO FAVORABLE

FAVORABLE ALGO DESFAVORABLE

DESFAVORABLE

1 2 53 4

Escala de rango-orden

Esta técnica comprende el hecho de hacer que el encuestado clasifique varios objetos o atributos en relación con la actitud en cuestión (conocimiento, gusto, preferencia, acuerdo, etc.)

Escala de rango-orden Se pide al encuestado clasifique en orden de

importancia o según las afirmaciones se acerquen a su actitud.

( ) A( ) B( ) C( ) D( ) E

Escala de diferencial semántico

A los encuestados se les dan instrucciones para que marquen el espacio en blanco que refleje con mas precisión su posición con respecto al objeto en cada uno de los adjetivos bipolares.

Los adjetivos de una sola palabra algunas veces pueden ser reemplazadas por frases descriptivas elaboradas .

Escala de diferencial semántico

Alternativas de respuesta:

Confiable __ __ __ __ __ __ __ No confiableAmable __ __ __ __ __ __ __ No amableModerno __ __ __ __ __ __ __ Anticuado 1 2 3 4 5 6 7 +3 +2 +1 0 -1 -2 -3

Escala nominal Las respuestas se clasifican en dos o mas

categorías.

¿Conoce usted el programa de titulación ofrecido por el IUV?

SI NO¿ Participaría usted en el programa de titulación

ofrecido por el IUV?SI NO NO SE

Nota: es posible asignar números a las categorías para propósitos de análisis de datos

CUESTIONARIO

Es tal vez el mas utilizado consiste en conjunto de preguntas respecto a una o mas variables a medir básicamente, podemos hablar de dos tipos de preguntas: Cerradas y abiertas.

Características de las preguntas: Deben ser claras y comprensibles, no

incomodar al respondiente, no inducir respuestas, lenguaje adaptado al respondiente. Además de incluir instrucciones que indiquen cómo contestar.

¿Cómo se codifican las preguntas abiertas?

Con base en el número de cuestionarios:Observar la frecuencia de cada respuestaElegir las respuestas de mayor frecuenciaClasificarlasDarle un nombre a la categoríaAsignarle un código a la respuesta para su

medición

Proceso de construcción del cuestionario

Definir variables y categorías operacionalmente, así como sus indicadores

Revisión de la literatura de cuestionarios que midan las mismas variables que se pretenden medir en la investigación.

Evaluar validez y confiabilidad de los cuestionarios anteriores.

Adaptar el cuestionario o desarrollar el propio.

Proceso de construcción del cuestionario

Indicar niveles de medición de preguntas y escalas

Determinar la codificación de preguntas cerradas Elaborar primera versión del cuestionario Consultar a expertos Ajustar la primera versión Piloteo Elaboración de versión final, decidir el contexto Aplicar y codificar

Observación

Consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamiento o conducta manifiesta. Para construir un sistema de observación, los pasos son:

·  Definir con precisión aspectos conductas a observar.

·  Establecer unidades de observación·  Seleccionar las observaciones·  Elegir el medio de observación·  Calcular la confiabilidad de las observaciones Realizar análisis apropiados

Observación cuantitativaObservación no participanteSe hace una medición con base en

variables e indicadores presentados

Observación cualitativa.De campo, observación directa,

observación participanteSe elaboran categorías de análisis

Entrevista

Tipos

Estructurada (preguntas específicas)Semiestructurada (temas)No estructurada (guía general)

Sesiones en profundidad

Se reúne en grupo de personas y se trata en relación a las variables de la investigación

·        Define el tipo de personas·        Se les elige·        Se les invita·        Se les organiza la sesión·        Se lleva a cabo la sesión·        Elabora el reporte de (sesión incluye datos

sobre los participantes) Llevar a cabo la codificación y análisis

correspondiente.

Focus group

Los grupos de enfoque, o entrevistas de grupo son una estrategia de investigación para entender las actitudes y el comportamiento del público. De 6 a 12 personas son entrevistadas de manera simultánea con un moderador que los guía en una discusión que aparentemente no tiene relación con el tema central.

La característica sobresaliente de un grupo de enfoque es la discusión de grupo controlada, cuyo fin es reunir información preliminar para elaborar un proyecto de investigación, ayudar a desarrollar los puntos de un cuestionario para encuestas, entender las razones de un fenómeno particular o ver cómo un grupo de personas interpreta cierto fenómeno particular.

Focus group

Existen 7 pasos básicos para utilizar la técnica de la investigación de los grupos de enfoque:

1) Definir el problema. Este paso es similar al que presentan todos los tipos de investigación científica: un problema bien definido se establece basándose en la investigación previa o solo por curiosidad.

2)Seleccionar una muestra. Debido a que los grupos de enfoque son pequeños, los investigadores deben definir una audiencia reducida para el estudio. El tipo de muestra depende del propósito del grupo.

Focus group3) Determinar el número necesario de grupos. Para

eliminar parte del problema de seleccionar un grupo representativo la mayoría de los investigadores dirigen dos o mas grupos de enfoque sobre el mismo tema: pueden entonces comparar los resultados para determinar si existen cualquier similitud o diferencia; un grupo podría usar una base de comparación con otro grupo. Un estudio de grupo de enfoque que utilice un solo grupo es extraño pues no hay manera de saber si los resultados son específicos de este grupo o característicos de una audiencia más extensa.

4) Preparar la mecánica del estudio.

Focus group

5) Preparar los materiales para el grupo de enfoque. Cada aspecto del grupo de enfoque debe planearse con detalle, nada debe de ser dejado a la suerte. Por lo general, una sesión de un grupo de enfoque empieza con algún tipo de experiencia común para que los individuos tengan una base sobre la cual puedan comenzar a discutir. Los miembros pueden escuchar o ver una cinta o examinar un producto nuevo, o simplemente se les puede preguntar como contestaron la primera pregunta del cuestionario previo a la sesión. Un moderador profesional es capaz de desarrollar una línea de cuestionamientos en la que nadie había pensado antes de que se formara el grupo.

Focus group6) Dirigir la sesión. Los grupos de enfoque pueden

manejarse en una variedad de ambientes, desde las salas de conferencias profesionales, equipadas con espejos de una sola vista, hasta salones de hotel rentados para la ocasión. En la mayor parte de las situaciones se utiliza una sala de conferencias profesional.

7) Analizar la información y preparar un resumen. El moderador-investigador, puede simplemente describir una breve sinopsis de lo que se dijo y ofrecer una interpretación de las respuestas del sujeto. Para un análisis de contenido más elaborado o para una descripción más completa de lo que aconteció, pueden trascribirse las sesiones para que el moderador o el investigador puedan examinar los comentarios y elaborar un sistema de categorías al registrar cada comentario en una categoría apropiada.

Pruebas e inventarios estandarizados

Pruebas para medir habilidades y aptitudes, la personalidad, los intereses, valores, desempeño, motivación, el aprendizaje, clima laboral en una organización etc.

Un problema de estas pruebas es el contexto, por ello se utilización puede ser inadecuada, inválida y poco confiable, es conveniente que se seleccione una prueba desarrollada por un investigador del mismo contexto.

Otras formas de recolección de información

Investigación documental Resultados de investigaciones

anteriores relacionadas con el tema de investigación

Biografías, audiovisuales.

Consideraciones generales Siempre es necesario tener en cuenta en el

diseño del instrumento:

El objetivo de investigación

El objeto de estudio

Los sujetos de investigación.

Consideraciones generales

Es necesario incluir en el diseño de cualquier instrumento:

Objetivo del instrumentoInstruccionesAgradecimiento

Así mismo, es necesario construir el instrumento con ítems articulados de lo general a lo particular.

Referencias Bibliográficas

Hernández, Fernández y Baptista (2003). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Kenner y Taylor (2002). Investigación de mercados. México: Mc Graw Hill.

top related