induccion de seguridad industrial

Post on 26-Jul-2015

4.329 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INDUCCION GENERAL EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

2

OBJETIVOS

Dar a conocer a los participantes las Políticas de Seguridad SGS, los riesgos inherentes al trabajo que van a desarrollar dentro del Área de Operaciones correspondientes.

Difundir la Seguridad Industrial como habito de trabajo y vida.

3

HISTORIA

Reseña Histórica:

- Cultura Egipcia - Estadísticas.

- Código de Hamurabi - Ley del Taleon.

- Revolución Industrial : Ley Inglesa, Ley Alemana, Ley Norteamericana.

4

Política de Calidad , Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente

Nuestro éxito a largo plazo depende de nuestra capacidad de mejorar continuamente la prestación de nuestro servicio, mientras protegemos a nuestro personal y el ambiente en el cual trabajamos.

Es nuestra política:•Brindar y asegurar un ambiente de trabajo, condiciones y equipamiento seguro, conjuntamente con un entrenamiento que proporcione a nuestros empleados el conocimiento e información necesaria para llevar a cabo sus funciones asignadas.•Asegurar que nuestros servicios sean ejecutados de forma tal que protejan el medio ambiente y, donde sea posible, ayudar a los clientes a hacer lo mismo•Satisfacer o sobrepasar las expectativas de nuestros clientes, la primera vez y en cada momento, a través de la aplicación de principios de calidad demostrados en todos los niveles del proceso de la prestación de nuestro servicio, mientras que están dirigidos por los principios de nuestro Código de Integridad y Conducta Profesional

Estamos comprometidos a:•Proteger la salud y seguridad de nuestros empleados, clientes y otros•Proteger nuestro medio ambiente y el de las comunidades donde vivimos y trabajamos•Mejorar la calidad de nuestros servicios y la prestación de los mismos

La política QHSE será incorporada en todos los niveles y es de responsabilidad de la gerencia, con el apoyo activo de todos nuestros empleados.

5

Conceptos Básicos

Seguridad: Libertad de riesgo de daño inaceptable.

Seguridad Integral: Safety & Security

6

Conceptos Básicos

Peligro: Origen o Situación con un potencial de Daño en términos de lesión humana o enfermedad de salud (ocupacional), daño al ambiente de trabajo o una combinación de estas.

7

Conceptos Básicos

Peligros Físicos: tal como el ruido, radiación ionizante, iluminación, vibración, etc.

Peligros Químicos: Tales como sustancias tóxicas, polvo, partículas, etc.

Peligros Biológicos: Tales como virus, bacterias, etc.

Peligros Mecánicos: Tales como maquinaria, equipo, fajas transportadoras, etc.

Peligros Ergonómicos: Tales como espacios restringidos, manipulación repetitiva, etc.

Peligros Psicosociales: Tales como organización del trabajo, intimidación, sistemas de turnos de trabajo, etc.

8

Conceptos Básicos

Riesgo: Combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) de la ocurrencia de un evento peligroso especifico.

POSIBILIDAD DE PERDIDA

9

Conceptos Básicos

Incidente: Evento no deseado que pudo convertirse en un accidente o que tuvo el potencial para ocasionarlo.

10

NUESTRA FILOSOFIA

Todas las lesioneslesiones y las enfermedades enfermedades ocupacionalesocupacionales pueden prevenirse.

La seguridad es responsabilidad de TODOS.TODOS.

La Gerencia es responsable de entrenar a todos los empleados para que trabajen con seguridad.

11

NUESTRA FILOSOFIA

Trabajar con seguridad es una condición de empleo.

La prevención de incidentes contribuye al éxito de los negocios y a su éxito personal.

12

CAUSAS DE LOS INCIDENTES

13

Consecuencias de los Incidentes

Maria caminaba por el pasillo del laboratorio y no se percato que recién había sido trapeado, resbalándose pero no cayo y siguió su camino.

Pedro esta almacenando cajas de Cianuro una de ellas resbala y se rompe en una de sus esquinas produciendo un derrame de aprox. 1 Kg. de Cianuro sobre el piso.

Al retroceder mi camioneta choque con un montículo de tierra que no había visto. Cuando revise el parachoques posterior me di cuenta que no había sufrido ningún daño.

Luís, en el momento de estacionarse, choca la camioneta contra un muro de contención provocando la deformación del parachoques posterior.

14

Conceptos Básicos

Condición inseguraActo Inseguro

15

MODELO DE CAUSALIDAD DE ACCIDENTES Y PERDIDASFrank E. Bird Jr.

FALTA DE CONTROL

CAUSAS BASICAS

CAUSAS INMEDIATAS INCIDENTE PERDIDAS

CAUSAS ACONTECIMIENTOS EFECTO

PROGRAMAS INADECUADOS

ESTANDARES INADECUADOS

DEL PROGRAMA

CUMPLIMIENTO INADECUADO DE

ESTANDARES

FACTORES PERSONALES

FACTORES DEL TRABAJO

ACTOS YCONDICIONES

SUBESTANDARES

CONTACTO CON

ENERGIAO

SUBSTANCIA

PERSONAS PROPIEDAD PROCESOS

MEDIO AMBIENTE

Por Que?Por Que?

Por Que?Por Que?

16

RELACION ESTADISTICA DE LOS ACCIDENTES

Fatal /Serio

Heridas Menores

Daños a la propiedad

Casi Accidentes

Act. y Cond. In

1

10

30

600

? ????

17

¿Que es Implementar un Sistema de Gestión en Seguridad?

Practicas

“Una combinación de políticas, estándares procedimientos, personas instalaciones, equipos, todos funcionando dentro de un ambiente dado, para cumplir los requisitos específicos y los objetivos en la compañía”

sOrganización y

Control

VisiónMisiónValores

Estrategia

Políticas

Estándares

Procedimientos

Practicas

18

Beneficios de un Sistema de Gestión en Seguridad

Promover la participación de todos los empleados

La comunicación mejora dentro de la organización

El participar en el sistema conduce a la “Obligación de cuidarse así mismo”

19

Beneficios de un Sistema de Gestión en Seguridad

Impacto beneficioso en las relaciones empleados / gerencia, mejora la calidad y productividad, se minimizan los días de perdidas de producción y ausentismo.

Reduce el riesgo potencial de un daño personal y/o fisco

Contribuye al cumplimiento de las disposiciones legislativas de salud y seguridad y los requerimientos laborales

20

¿QUE ESPERA SGS DE NOSOTROS?

Que se realice un trabajo siguiendo las normas de Seguridad.

Que todos los Incidente, sean reportados.

Que todos los actos y condiciones sub. estándares se reporten

¿A quien hacemos el reporte?

¿Por que debemos reportar?

21

Formato de Reporte de, Condiciones y Actos Inseguros

Ambiental Personal Equipos Otros

Menor Moderado

Significativo Alto

Reporte de Incidentes / Accidentes / Condición Insegura

Reportado por: Fecha del reporte:

Datos del Incidente / Accidente / Observación de Seguridad

Fecha: Hora (Base 24 horas):

Lugar: Área o Dpto.:

Daño Potencial  Descripción:                  

Categoría   Datos del Personal Involucrado

  Compañía:

Acciones Correctivas / Disciplinarias Responsable:

    

 

Control Administrativo

  Firma Fecha Observaciones/Comentarios

Supervisor del Área      Coord. de Seguridad

     

22

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

23

AGENTES AMBIENTALES

AgentesQuímicos

AgentesFísicos

AgentesBiológicos

Polvos, humosVapores Orgánicos

TemperaturasExtremas, radiaciónUV, radiación gammaRuido, vibración

Hongos, bacteriasVirus, protozoarios

24

INV

ES

TIG

AC

ION

DE

A

CC

IDE

NT

ES

“ Todos los accidentes son previsibles y su prevención es responsabilidad de la supervisión”

• Identificar las causas inmediatas y Básicas.• Tomar las medidas correctivas eficaces.Mejorar la Gestión de seguridad

Lo principal es evitar la repetición del incidente, no es encontrar un culpable

25

1) Identificar problemas potenciales

2) Determinar deficiencias en procesos, equipos, materiales.

3) Identificar los efectos de los cambios en los procesos, equipos, materiales y equipos.

4) Detectar y corregir acciones inapropiadas de los empleados

5) Identificar y evaluar acciones correctivas implementadas

6) Retroalimentar a la Gerencia

7) Demostrar el compromiso

INS

PE

CC

ION

ES

P

LA

NE

AD

AS

26

CO

MU

NIC

AC

ION

ES

G

RU

PA

LE

S Una comunicación efectiva diaria, mejora los ánimos

del personal, aumenta la productividad y sobre todo motiva la Prevención de Accidentes y la predisposición a Realizar un Trabajo Seguro.

27

AN

AL

IS S

EG

UR

O D

EL

TR

AB

AJO

(AS

T)

Herramienta que nos ayuda a establecer un procedimiento para identificar de manera sistemática los peligros y riesgos asociados al trabajo que se va a realizar, y poder de esta manera establecer los mecanismos de control correspondiente. Nos permite IPER

Secuencia de Pasos

Que Peligros existen asociados a este paso

Medidas de Control

ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJODescribir el trabajo Especifico Fecha

Especificar la Locución exacta Documentos de Referencia

Especificar quien puede desarrollar este trabajo Miembros del Equipo AST

28

BL

OQ

UE

O Y

SE

ÑA

LIZ

AC

ION

Conjunto de practicas de trabajo y dispositivos físicos destinados a prevenir perdidas ocasionadas por la liberación imprevista de energía

29

ES

PA

CIO

S C

ON

FIN

AD

OS

Es un espacio cerrado o semi – cerrado lo suficientemente grande para que una persona pueda entrar y realizar una tarea asignada.

La construcción no esta diseñada para que la persona la ocupe en forma permanente.

Tiene medios de accesos y salidas restringidos

Puede presenta atmósferas enrarecidas que atenten contra la salud o la vida

30

MA

NE

JO D

EF

EN

SIV

O Importancia del Uso de cinturón de Seguridad.

Causas de los Accidentes Viales

Chofer preventivo

Principios de manejo seguro

Velocidad Peligrosa

Capacidad de Reacción

Chofer Defensivo y Agresivo

31

RE

AC

TIV

OS

QU

IMIC

OS

FUEGO

SALUDREACTIVI

DAD

RISGOS ESPECIALES

INTENSIDAD DE RIESGO

4 = MUY ALTO 5 = ALTO6 = MEDIANO7 = BAJO0 = MUY BAJO

OXY = OXIDANTEACID = ACIDOCORR = CORROSIVO W = NO AGUA

1

3 0

NFPA: NATIONAL FIRE PROTECTION ASICIATION

EJEMPLO: AMONIACOSALUD: ALTO

RIESGO: BAJOREACT: MUY BAJO

32

MA

TE

RIA

L S

AF

ET

Y D

AT

A S

HE

ET

(MS

DS

) Son conocidas también como fichas

toxicologicas MSDS, son un recurso importante en todo tipo de empresas que se manipula sustancias o insumos químicos.

Secciones:

Datos generales del proveedor del producto.

Datos Generales el producto químico.

Propiedades Físico químicas del producto químico

Información para almacenamiento, manipulación y uso

Riesgos para la salud y primeros auxilios y lucha contra Incendios

33

TR

AB

AJO

S E

N C

AL

IEN

TE

Aquellos trabajos que presentan llama directa o generan chispas: Soldadura, esmerilado, arenado

Precauciones:

Cubrir o retirar todos aquellos elementos que sean combustibles y que pudieran prenderse por efecto de chispas o escoria incandescente

34

TR

AB

AJO

S E

N A

LT

UR

A

Es todo aquel trabajo sobre el nivel de terreno que implique el riesgo de una lesión por caída a diferente nivel

35

EQ

UIP

OS

DE

PR

OT

EC

CIO

N

PE

RS

ON

AL

EP

P Accesorios y Equipos que se

utilizan para MINIMIZARMINIMIZAR daños, ante la exposición de un posible Agente Peligroso, siempre que:

Sean usados correctamente.

Sean los adecuados.

Equipo de Protección Personal Básico:

Casco, Anteojos, Zapatos de Seguridad

Implementos de Protección Personal Específicos:

De acuerdo a los riesgos que están involucrados en un trabajo especifico, previa identificación del Peligro y Evaluación de Riesgo.

36

EX

CA

VA

CIO

NE

S Y

ZA

NJA

S

Cualquier corte, cavidad, zanja, trinchera o depresión hecha por el hombre en la superficie del suelo mediante la remisión de la tierra.

37

HE

RR

AM

IEN

TA

S M

AN

UA

LE

S

Recomendaciones:

Escoger y utilizar la herramienta correcta.

Conocerla bien inspeccionarla antes

Utilizar EPP recomendado

No llevarse las herramientas al bolsillo

No usar Herramientas “Hechizas”

38

OR

DE

N Y

LIM

PIE

ZA

“CADA COSA EN SU SITIO Y UN SITIO PARA CADA COSA”

“MEJOR QUE LIMPIAR ES NO ENSUCIAR”

39

OR

DE

N Y

LIM

PIE

ZA

40

GA

SE

S C

OM

PR

IMID

OS

Formas de manipular, almacenamiento y Transporte para prevenir una posible emergencia debido a este Peligro potencial.

41

SE

ÑA

LIZ

AC

ION

Y C

OD

IGO

D

E C

OL

OR

ES

Conocimiento de los diferentes rotulados en

cuanto a señalización se refiere.

Que nos quieren decir los Carteles y colores

  

  

42

PR

EV

EN

CIO

N Y

CO

NT

RO

L

DE

INC

EN

DIO

S

El Fuego

Tipos de Fuego

Tipos de Extintores

43

SA

LU

D O

CU

PA

CIO

NA

L E

HIG

IEN

E IN

DU

ST

RIA

L Reconocimiento evaluación y control de los diferentes

riesgos (agentes ambientales) existentes en cada puesto de trabajo y que podrían influir sobre la salud de los Trabajadores (enfermedades ocupacionales).

Cursos de Toxicología, Primeros Auxilios, Fracturas, Quemaduras

44

SEGURIDAD FUERA DEL TRABAJO

Nuestro compromiso con la Seguridad va mas allá del ambiente de trabajo, por que cuando ocurre un accidente mas allá de una cifra estadística, mas allá de los números hay una persona, una familia y eso es mas que suficiente.

45

De ti depende

46

top related