ictericia

Post on 16-Jul-2015

4.425 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ictericia en el Recién Nacido, Ictericia en el Recién Nacido,

DEFINICIONDEFINICION

Coloración AmarillColoración Amarillaa de piel y mucosas de piel y mucosas por aumento de Bilirrubinapor aumento de Bilirrubina serica serica mayor de 5-6 mg%mayor de 5-6 mg%..

ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL

La ictericia es frecuente La ictericia es frecuente La mayoría de las veces es un proceso La mayoría de las veces es un proceso

fisiológicofisiológico El 65% de los RNT la presentan y hasta El 65% de los RNT la presentan y hasta

el 80-100% de los RNPT el 80-100% de los RNPT El objetivo principal, es reconocer la El objetivo principal, es reconocer la

ictericia patológica.ictericia patológica.

ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATALCRITERIOS QUE DESCARTAN ICTERICIA CRITERIOS QUE DESCARTAN ICTERICIA

FISIOLOGICAFISIOLOGICA

Ictericia clínica en las primeras 24 horas de Ictericia clínica en las primeras 24 horas de vidavida

Incremento de Bilirrubina mayor de 5 mg/dl. Incremento de Bilirrubina mayor de 5 mg/dl. al díaal día

Bilirrubina mayor de 15 mg/dl. en RNTBilirrubina mayor de 15 mg/dl. en RNT Bilirrubina conjugada mayor de 2 mg/dl.Bilirrubina conjugada mayor de 2 mg/dl. Ictericia que persiste mas de 1 semana en Ictericia que persiste mas de 1 semana en

RNTRNT

BILIRRUBINA BILIRRUBINA INDIRECTAINDIRECTA

LIGANDINAS Y y ZLIGANDINAS Y y Z

BILIRRUBINA BILIRRUBINA DIRECTADIRECTA

ÁCIDO

GLUCORÓNICOGLUCORONILTRANSFERASA

BACTERIAS INTESTINALES

ESTERCOBILINÓGENOUROBILINÓGENO

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

1.1. F. MaternosF. Maternos Raza/grupos étnicos (Asiáticos, nativos

americanos, griegos). Complicaciones en el embarazo (DM,

Incompatibilidad Rh y ABO) Ocitocina en soluciones hipotónicas durante el

trabajo de parto. Alimentación con L.M.*

2. 2. Factores PerinatalesFactores Perinatales- Trauma al nacer - Trauma al nacer (cefalohematoma, equimosis).(cefalohematoma, equimosis).- Infecciones.- Infecciones.

3. 3. Factores NeonatalesFactores Neonatales- Prematuridad- Prematuridad- Policitemia- Policitemia- Drogas.- Drogas.- Pobre ingesta de L.M.- Pobre ingesta de L.M.

- Factores genéticos - Factores genéticos ((desórdenes cong. de la desórdenes cong. de la conjugación, conjugación, defectos defectos enzimáticos, defectos enzimáticos, defectos estructurales del eritrocito).estructurales del eritrocito).

FACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO

3. 3. Factores NeonatalesFactores Neonatales

FACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO

Hipotiroidismo. Fibrosis Quística. Atresia de vías biliares. Quiste de colédoco. Estenosis pilórica.

ICTERICIA FISIOLÓGICA VS. NO ICTERICIA FISIOLÓGICA VS. NO FISIOLÓGICAFISIOLÓGICA

Factores de Riesgo:Factores de Riesgo:

3.3. Ictericia en las primeras 24 horas.Ictericia en las primeras 24 horas.4.4. Aumento de la bilirrubinemia a más de 5mg/dl/24 Aumento de la bilirrubinemia a más de 5mg/dl/24

hr. ó más de 0.5 mg/dl/hr.hr. ó más de 0.5 mg/dl/hr.5.5. B.D. Mayor a 2 mg/dl.B.D. Mayor a 2 mg/dl.6.6. Ictericia persistente (> de 7 d en RNT y >14 d en Ictericia persistente (> de 7 d en RNT y >14 d en

RNPT).RNPT).7.7. Enfermedad de fondo. Enfermedad de fondo. 8.8. Sexo: masculino.Sexo: masculino.

POR QUÉ ES PELIGROSA LA POR QUÉ ES PELIGROSA LA BILIRRUBINA?BILIRRUBINA?

Injuria celular:Injuria celular:

Altera procesos de respiración celular.Altera procesos de respiración celular. Altera permeabilidad de membrana celular: Altera permeabilidad de membrana celular:

formación de formación de complejos de B.I. – Fosfolípidoscomplejos de B.I. – Fosfolípidos.. Inhibición de síntesis proteica y de ADN.Inhibición de síntesis proteica y de ADN. Altera el transporte de iones (KAltera el transporte de iones (K++) y agua.) y agua. Muerte celular.Muerte celular. Daño neuronal, células tubulares renales, mucosa Daño neuronal, células tubulares renales, mucosa

intestinal, páncreas.intestinal, páncreas.

EFECTOS NEUROTÓXICOS DE LA EFECTOS NEUROTÓXICOS DE LA BILIRRUBINABILIRRUBINA

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

Infecciones / sepsis.Infecciones / sepsis. Acidosis.Acidosis. Hipoalbuminemia.Hipoalbuminemia. Hipoglicemia.Hipoglicemia. Hipoxia.Hipoxia. Prematuridad.Prematuridad. Hiperosmolaridad.Hiperosmolaridad. Enfermedad Enfermedad

hemolítica.hemolítica.

ENCEFALOPATIA POR BILIRRUBINAENCEFALOPATIA POR BILIRRUBINA

Injuria o daño del Sistema Nervioso Central por:

o Pasaje de Bilirrubina ligada a albúmina en situaciones que alteren o dañen la barrera hematoencefálica.

o Pasaje de Bilirrubina libre (aumentada) a través de la barrera hematoencefalica

ENCEFALOPATIA POR BILIRRUBINAENCEFALOPATIA POR BILIRRUBINACARACTERISTICAS CLINICASCARACTERISTICAS CLINICAS

ETAPA AGUDAETAPA AGUDA

FASE I FASE II FASE III

SUCCION POBRE HIPOTONIA

HIPORREFLEXIA LETARGIA ESTUPOR

HIPERTONIA OPISTOTONOS HIPERTERMIA CONVULSIONES LLANTO AGUDO

HIPERTONIA O

NORMALIZAC. SECUELAS

O MUERTE

24 HRS. 24 HRS – 1 SEM. > 1 SEM.

Anatomía Patológica del Anatomía Patológica del KernícterusKernícterus

DIAGNÓSTICO DE ICTERICIADIAGNÓSTICO DE ICTERICIAHistoria – Sospecha diagnóstica:Historia – Sospecha diagnóstica:

1º día1º día : : Isoinmunización Rh o ABO.Isoinmunización Rh o ABO. Infección perinatal crónica.Infección perinatal crónica.

2º- 3º día:2º- 3º día: Isoinmunización ABO.Isoinmunización ABO. Sepsis.Sepsis. Policitemia.Policitemia. Extravasación snaguínea.Extravasación snaguínea. Ictericia Fisiológica.Ictericia Fisiológica. Hemólisis congénita o adquirida.Hemólisis congénita o adquirida.

4º - 5º día4º - 5º día :: Lactancia Materna.Lactancia Materna. Sepsis.Sepsis. Madre diabética. Madre diabética.

1º sem1º sem :: Estenosis pilórica, hipotiroidismo, Estenosis pilórica, hipotiroidismo, Hepatitis neonatal, Atresia de vías Hepatitis neonatal, Atresia de vías

biliares, Sd. Turner, anemia hemolítica biliares, Sd. Turner, anemia hemolítica congénita. congénita.

1º mes1º mes : : Bilis espesa, Colestasis, infec. Bilis espesa, Colestasis, infec. Congénita, galactosemia. Congénita, galactosemia.

DIAGNÓSTICO DE ICTERICIADIAGNÓSTICO DE ICTERICIA

Evaluación Clínica:Evaluación Clínica:

* Digitopresión.* Digitopresión.* Niveles de * Niveles de Kramer.Kramer.

DIAGNÓSTICO DE ICTERICIADIAGNÓSTICO DE ICTERICIA

Adaptado de Kramer. Amer.J. Dis. Child. 1969

Evaluación de laboratorio:Evaluación de laboratorio:

* Niveles de bilirrubina total y Fraccionada.* Niveles de bilirrubina total y Fraccionada.

* Hemoglobina, hamatocrito.* Hemoglobina, hamatocrito.

* Grupo y factor.* Grupo y factor.

* Test de Coombs Directo.* Test de Coombs Directo.

* Lámina periférica y recuento de reticulocitos.* Lámina periférica y recuento de reticulocitos.

DIAGNÓSTICO DE ICTERICIADIAGNÓSTICO DE ICTERICIA

FOTOTERAPIAFOTOTERAPIA

Tipos de fuentes:Tipos de fuentes:* Fluorescentes con luz de día (425 – 475 nm).* Fluorescentes con luz de día (425 – 475 nm).* Fototerapia tipo “spot” (espectro azul).* Fototerapia tipo “spot” (espectro azul).* Luz halógena de tungsteno.* Luz halógena de tungsteno.* Fototerapia con fibra óptica: sábanas(verde –* Fototerapia con fibra óptica: sábanas(verde –

azul).azul).

FLUORESCENTES CON LUZ DE FLUORESCENTES CON LUZ DE DÍADÍA

FOTOTERAPIA FOTOTERAPIA CONVENCIONALCONVENCIONAL

FOTOTERAPIA FOTOTERAPIA CONVENCIONALCONVENCIONAL

FOTOTERAPIA INTENSIVAFOTOTERAPIA INTENSIVA

FOTOTERAPIAFOTOTERAPIA

MECANISMOS:MECANISMOS:

*ABSORCION DE LUZ POR BILIRRUBINA *ABSORCION DE LUZ POR BILIRRUBINA EN PIEL.EN PIEL.

*FOTOCONVERSION DE BILIRRUBINA EN *FOTOCONVERSION DE BILIRRUBINA EN ESTRUCTURA DIFERENTE.ESTRUCTURA DIFERENTE.

*FOTOISMOERIZACION ESTRUCTURAL Y *FOTOISMOERIZACION ESTRUCTURAL Y FOTOXIDACION DE BILIRRUBINA FOTOXIDACION DE BILIRRUBINA derivados solubles en agua (eliminacion derivados solubles en agua (eliminacion x orina y heces).x orina y heces).

CONDICIONES PARA CONDICIONES PARA FOTOTERAPIAFOTOTERAPIA

Distancia adecuada fuente – R.N.Distancia adecuada fuente – R.N.* Con luz halógena de tungsteno: 20 – 30 cm.* Con luz halógena de tungsteno: 20 – 30 cm.

* Equipo convencional : 45 cm.* Equipo convencional : 45 cm.

* Equipo de fibra óptica : piel.* Equipo de fibra óptica : piel.

Máxima área de exposición.Máxima área de exposición. Protección ocular.Protección ocular. Verificar vigencia de focos (tiempo útil: Verificar vigencia de focos (tiempo útil:

2000hr).2000hr).

FOTOTERAPIAFOTOTERAPIA

PAUTAS PARA SU EMPLEOPAUTAS PARA SU EMPLEO

REALIZAR ESTUDIOS DIAGNOSTICOS PARA IDENTIFICAR REALIZAR ESTUDIOS DIAGNOSTICOS PARA IDENTIFICAR LA CAUSALA CAUSA

UTILIZAR INCUBADORAS CON SERVOCONTROLUTILIZAR INCUBADORAS CON SERVOCONTROL FUENTE LUMINICA A 5O CM. DEL PACIENTEFUENTE LUMINICA A 5O CM. DEL PACIENTE MONITORIZACION DE FUNCIONES VITALESMONITORIZACION DE FUNCIONES VITALES MANTENER BALANCE HIDRICO, CONTROL DE PESO MANTENER BALANCE HIDRICO, CONTROL DE PESO

CORPORAL Y AUMENTO DE APORTE DE AGUA Y CORPORAL Y AUMENTO DE APORTE DE AGUA Y CALORIAS.CALORIAS.

FOTOTERAPIA

PAUTAS PARA SU EMPLEO

CAMBIO DE POSICIONCONTROL SERICO DE BILIRRUBINAS Y HEMATOCRITONO UTILIZAR COLOR DE PIEL PARA VALORAR EFECTO.INTERRUMPIR DURANTE LA VISITA DE LOS PADRES.NO UTILIZAR CUANDO HAY INCREMENTO DE BILIRRUNBINA DIRECTA ( BD > 2 MG%)

FOTOTERAPIAFOTOTERAPIACOMPLICACIONESCOMPLICACIONES

TINCIONTINCION INDUCCION DE LA SINTESIS DE INDUCCION DE LA SINTESIS DE MELANINA POR LA LUZMELANINA POR LA LUZ

ULTRAVIOLETA.ULTRAVIOLETA. SIND.BEBESIND.BEBE REDUCCION DE LA EXCRECIÓN REDUCCION DE LA EXCRECIÓN

BRONCEADOBRONCEADO HEPATICA DEL FOTOPRODUCTO DE LA HEPATICA DEL FOTOPRODUCTO DE LA BILIRRUBINABILIRRUBINA

DIARREADIARREA SECRECION INTESTINAL INDUCIDA SECRECION INTESTINAL INDUCIDA POR BILIRRUBINA.POR BILIRRUBINA.

HEMOLISISHEMOLISIS LESION FOTOSENSIBILIZADA DE LOS LESION FOTOSENSIBILIZADA DE LOS ERITROCITOS CIRCULANTES.ERITROCITOS CIRCULANTES.

FOTOTERAPIAFOTOTERAPIA

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

QUEMADURAS CUTANEAS : EXPOSICION QUEMADURAS CUTANEAS : EXPOSICION EXCESIVA A EMISIONES DE ONDA CORTA DE EXCESIVA A EMISIONES DE ONDA CORTA DE LAMPARAS FLUORESCENTES.LAMPARAS FLUORESCENTES.

DESHIDRATACION : AUMENTO DE LAS DESHIDRATACION : AUMENTO DE LAS PERDIDAS INSENSIBLES DE AGUA POR LA PERDIDAS INSENSIBLES DE AGUA POR LA ENERGIA FOTONICA ABSORBIDAENERGIA FOTONICA ABSORBIDA

ERUPCIONES CUTANEAS: LESION ERUPCIONES CUTANEAS: LESION FOTOSENSIBILIZADA FOTOSENSIBILIZADA DE LOS DE LOS MASTOCITOS CUTANEOS CONMASTOCITOS CUTANEOS CON LIBERACION LIBERACION DE HISTAMINADE HISTAMINA

FOTOTERAPIAFOTOTERAPIA

¿CUANDO SUSPENDERLA ?¿CUANDO SUSPENDERLA ? No hay acuerdo estricto, pero se No hay acuerdo estricto, pero se

postula:postula: 1. Cuando valores sean 1. Cuando valores sean < 14 mg% < 14 mg%

en RNAT y < 10 mg% en RNPT.en RNAT y < 10 mg% en RNPT. 2. Otros: Cuando valores alcancen 2. Otros: Cuando valores alcancen

rangos fisiologicos para edad y peso.rangos fisiologicos para edad y peso.

EXANGUINEOTRANSFUSION

3. FUNDAMENTO : REMOCION DE BILIRRUBINAS (hasta 50%)Y ANTICUERPOS CON REPOSICION DE GLOBULOS ROJOS (hasta 85%)

5. VOLUMEN DE RECAMBIO : 160 CC/Kg.(Doble volemia)

7. CARACTERISTICAS DE LA SANGRE: FRESCA ( < 72 HRS,) HEMATOCRITO 40 - 60 % TIPO DE SANGRE COMPATIBLE CALENTAR A TEMPERATURA CORPORAL

EXANGUINEOTRANSFUSIONEXANGUINEOTRANSFUSION

4.- PROCEDIMIENTO4.- PROCEDIMIENTO

REALIZAR EN CONDICIONES DE ASEPSIAREALIZAR EN CONDICIONES DE ASEPSIA UTILIZAR INCUBADORAS CON SERVOCONTROLUTILIZAR INCUBADORAS CON SERVOCONTROL CATETERIZAR VENA UMBILICALCATETERIZAR VENA UMBILICAL CONECTAR LLAVE DE 4 VIAS: CONECTAR LLAVE DE 4 VIAS:

* JERINGA DE RECAMBIO* JERINGA DE RECAMBIO* BOLSA DE SANGRE* BOLSA DE SANGRE* COLECTOR DE SANGRE* COLECTOR DE SANGRE* CATETER* CATETER

MONITORIZAR FUNCIONES VITALESMONITORIZAR FUNCIONES VITALES EXTRAER MUESTRAS PRE-EXANGUINEOTRANSFUSIONEXTRAER MUESTRAS PRE-EXANGUINEOTRANSFUSION

* BILIRRUBINA-HB-HTO-GLICEMIA-CALCIO.* BILIRRUBINA-HB-HTO-GLICEMIA-CALCIO.

EXANGUINEOTRANSFUSIONEXANGUINEOTRANSFUSION

4.- PROCEDIMIENTO4.- PROCEDIMIENTO TIEMPO A EMPLEAR : 1 - 2HR.TIEMPO A EMPLEAR : 1 - 2HR. ADMINISTRAR GLUCONATO DE CALCIO 10% EV, 1 ADMINISTRAR GLUCONATO DE CALCIO 10% EV, 1

CC. POR CADA 100 CC. DE RECAMBIO, CC. POR CADA 100 CC. DE RECAMBIO, MONITORIZANDO FREC. CARDIACA. SI LA F.C. ES MONITORIZANDO FREC. CARDIACA. SI LA F.C. ES MENOR DE 100, SUSPENDER ADMINISTRACIÓN.MENOR DE 100, SUSPENDER ADMINISTRACIÓN.

EXTRAER MUESTRAS POST-EXTRAER MUESTRAS POST-EXANGUINEOTR.:BILIRRUBINAS-HB-HTO-GLICEMIA-EXANGUINEOTR.:BILIRRUBINAS-HB-HTO-GLICEMIA-CALCIO.CALCIO.

REPOSO GASTRICO DE 4 - 6 HRS.REPOSO GASTRICO DE 4 - 6 HRS. USO DE ANTIBIOTICOS: OPCIONAL.USO DE ANTIBIOTICOS: OPCIONAL.

EXANGUINEOTRANSFUSIONEXANGUINEOTRANSFUSIONTIPO DE SANGRE:TIPO DE SANGRE:

INCOMPAT. MADRE RECIEN NACIDO SANGRE A UTILIZAR

Rh GRUPO “O” Rh NEGATIVO

GRUPO “O” Rh POSITIVO

GRUPO “O” Rh NEGATIVO

O - A GRUPO “O” Rh POSITIVO

GRUPO “A” Rh POSITIVO

G.R.GRUPO “O” + PLASMA “A”

O - B GRUPO “O” Rh POSITIVO

GRUPO “B” Rh POSITIVO

G.R.GRUPO “O” + PLASMA “B”

Rh + O - A GRUPO “O” Rh NEGATIVO

GRUPO “A” Rh POSITIVO

G.R.“O” –Rh NEG.+ PLASMA “A” Rh POSITIVO

Rh + O - B GRUPO “O” Rh NEGATIVO

GRUPO “B” Rh POSITIVO

G.R.“O” –Rh NEG. + PLASMA “B” Rh POSITIVO

EXANGUINEOTRANSFUSIONEXANGUINEOTRANSFUSION

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

SISTEMASISTEMA PROBLEMAPROBLEMA

1.-VASCULAR1.-VASCULAR - EMBOLIZACION- EMBOLIZACION- TROMBOSIS- TROMBOSIS- PERFORACION DE- PERFORACION DE VISCERAVISCERA- HEMORRAGIA- HEMORRAGIA

INCONTROLABLEINCONTROLABLE

EXANGUINEOTRANSFUSIONEXANGUINEOTRANSFUSION

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

SISTEMA SISTEMA PROBLEMAPROBLEMA

2.-CARDÍACO2.-CARDÍACO - ARRITMIAS- ARRITMIAS- PARO CARDIACO - PARO CARDIACO - INSUFICIENCIA- INSUFICIENCIA CARDIACA POR CARDIACA POR SOBRECARGA DE SOBRECARGA DE

VOLUMEN VOLUMEN

EXANGUINEOTRANSFUSIONEXANGUINEOTRANSFUSION

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

SISTEMA SISTEMA PROBLEMAPROBLEMA

3.-ELECTROLITOS 3.-ELECTROLITOS - HIPERCALCEMIA- HIPERCALCEMIA- HIPERNATREMIA - HIPERNATREMIA

- HIPOCALCEMIA- HIPOCALCEMIA- HIPERKALEMIA- HIPERKALEMIA- ACIDOSIS- ACIDOSIS- ALCALOSIS- ALCALOSIS

EXANGUINEOTRANSFUSIONEXANGUINEOTRANSFUSIONCOMPLICACIONESCOMPLICACIONES

SISTEMASISTEMA PROBLEMA PROBLEMA

4.-COAGULACION 4.-COAGULACION - HEMORRAGIA- HEMORRAGIA

POR HEPARINIZACIÓNPOR HEPARINIZACIÓN

EXCESIVA.EXCESIVA.

- TROMBOCITOPENIA- TROMBOCITOPENIA

- MICROEMBOLIZACION - MICROEMBOLIZACION

EXANGUINEOTRANSFUSIONEXANGUINEOTRANSFUSIONCOMPLICACIONESCOMPLICACIONES

SISTEMASISTEMA PROBLEMAPROBLEMA

5.-INFECCIONES 5.-INFECCIONES - BACTERIEMIA - BACTERIEMIA - HEPATITIS B- HEPATITIS B

- CMV- CMV- HIV- HIV- OTROS- OTROS

EXANGUINEOTRANSFUSIONEXANGUINEOTRANSFUSION

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

SISTEMASISTEMA PROBLEMAPROBLEMA

6.-INMUNOLOGICO - REACCION DE 6.-INMUNOLOGICO - REACCION DE TRANSFUSION POR TRANSFUSION POR

COTEJO ERRONEO COTEJO ERRONEO7.-VARIOS7.-VARIOS - LESION MECANICA - LESION MECANICA

DE LAS CELULAS DE LAS CELULAS DONANTES DONANTES

- HIPOTERMIA- HIPOTERMIA

- HIPOGLICEMIA- HIPOGLICEMIA

¿QUÉ ES LA BILIRRUBINA?¿QUÉ ES LA BILIRRUBINA?

**Un pigmentoUn pigmento* * Un producto de degradaciónUn producto de degradación

* * Parte de una familia de compuestosParte de una familia de compuestos* * Co-responsable de la síntesis de…Co-responsable de la síntesis de…

* * Un antioxidante.Un antioxidante.

yy......

La molécula que nos hace bailar ... La molécula que nos hace bailar ... Al ritmo de Juan Luis Guerra...Al ritmo de Juan Luis Guerra...

Y nos seguirá inspirando a investigar Y nos seguirá inspirando a investigar más.más.

¿QUÉ ES LA BILIRRUBINA?¿QUÉ ES LA BILIRRUBINA?

La enfermera siempre cumplirá un papel importante La enfermera siempre cumplirá un papel importante durante la intervención en la atención del recién nacido,.durante la intervención en la atención del recién nacido,.Por ello hay un niño que dice:Por ello hay un niño que dice:

Gracias a una enfermera soy inteligente porque me brindo Gracias a una enfermera soy inteligente porque me brindo atención oportuna en el momento que nací.atención oportuna en el momento que nací.

Gracias a una enfermera soy feliz porque me brindo Gracias a una enfermera soy feliz porque me brindo atención a lado de mi madre desde que salí de su vientre.atención a lado de mi madre desde que salí de su vientre.

Gracias a ella soy cariñoso porque tuve su ternura su Gracias a ella soy cariñoso porque tuve su ternura su paciencia su calidez cuando me dio sus cuidados, paciencia su calidez cuando me dio sus cuidados, dedicación y amor durante las primeras horas y días de dedicación y amor durante las primeras horas y días de vida.vida.

Gracias enfermera del Perú por hacerme sentir vivo y Gracias enfermera del Perú por hacerme sentir vivo y darme la oportunidad de sano y saludable para construir darme la oportunidad de sano y saludable para construir una vida grande y maravillosa.una vida grande y maravillosa.

El bebe.El bebe.

top related