hemostasia y trasfusiones

Post on 05-Aug-2015

391 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Patologia Hemorrágica

Bellardini Gianmarco61316

Enfermedades Hemorragicás

No tienen una causa común. Pueden ser varios factores que pueden

intervenir en cada uno de los procesos involucrados en la hemostasia.

• Factores geneticos• Farmacos• Enfermedades hepaticas/renales

Historia clinica

Preguntar al paciente si presenta:

• Problemas hemorragicos• Anemia ferropenica• Enfermedades renales/tiroideas• Hematuria/melenas/menorragia• Uso de farmacos (disfunción

plaquetaria)

Manifestaciones clínicas• Hemostasia Primaria Alteraciones de vasos y/o

plaquetas.

1. Sangrado tras el daño vascular.2. Metrorragia y menorragias3. Enf. de Von Willebrand (15-20%)

• Hemostasia Secundaria Defecto en proteínas coagulantes.

1. Equimosis o hematomas en tejidos profundos.2. Hemartros ( en cavidades articulares)

Diagnostico

Pruebas de laboratorio:• TP : Tiempo protrombina• TTPA : Tiempo tromboplastina activado• TT : Tiempo trombina• Evaluacion de colageno, epinefrina,

ristocetina, factores de la coagulación ( XIII)• Recuento plaquetario

Alteraciones Hemostasia Secundaria

• TP (vía extrínseca) :Suele oscilar entre 10-13 segundos.

Valora anomalias de la via extrinseca de la coagulación ( factores VII, X, V, fibrinogeno).

Los valores superiores a 13 s, o INR superior a 1,5 sugieren alteraciónes.

Alteraciones Hemostasia Secundaria

• TTPA (vía intrínseca) :Evalua los factores XII, XI, IX, VIII, X, V,

protrombina, fibrinogeno, precalicreína.

Si rango normal (28-34 segundos) 30% factores son presentes en plasma.

Pruebas cruzadas (1:1) Plasma normal y plasma alterado Evaluar alteraciónes (heparina no fraccionada).

Alteraciones Hemostasia Secundaria

• TT y reptilasa Sus prolongación puede deberse a

hipofibrinogenemia, fibrinógeno estructuralmente anormal (disfibrinogenemia).

Deficiencia de factor XIII, las anomalías en los reguladores de la activación del plasminógeno o en la degradación de plasmina.

Hemofilia

Otorragia

Epixtasis

Tranfusiones La transfusión es la administración de sangre,

sus derivados o sustitutos de la misma; por vía endovenosa e intramuscular (factor de transferencia y gammaglobulinas), para corregir déficit cualitativos o funcionales del Sistema Hemolinfopoyetico. Es el transplante de órganos más frecuentemente realizado y uno de los mas antiguos.

Contraindicaciones

• La transfusión no debe realizarse en situaciones de:

1. Anemias carenciales2. Insuficiencia renal3. De manera profiláctica o sostituitiva al

tratamiento

Complicaciones por incompatibilidad

• Hemólisis Roptura de los globulos rojos por transfusión de sangre incompatible.

• Alergías Se produce por algún pirógenos• Sepsis bacteriana Se produce si la sangre

transfundida está infectada.• Transmissión de enfermedades Como

hepatits B, C ; HIV; yersinia; paludismo; babesia.

Complicationes

Hemolisis

Sepsis

Alergias

Indicaciones de transfusión

• Cirurgía• Hemorragia aguda• Hemorragia masiva• Cuidados intensivos• Anemia aguda• Anemia cronica

Cirurgía

Se realiza si :• Hemoglobina inferior a 7 g/dl en pacientes

sanos• Hemoglobina inferior a 8 g/dl en paciente con

hemorragias• Hemoglobina inferior a 9 g/dl en paciente con

insuficiencia cardiaca o coronaria.Tambien en pacientes con anemia preoperatoria

Hemorragia aguda

• Mantener la volemia• Los pacientes con

sangrado del 30-40% de su volemia generalmente requieren transfusión.

• Mantener la Hb entre 7-9 g/dl.

Hemorragia masiva• Pérdidas de volemia superiores al

50% en 3 horas o de 150 ml/minuto.

1. Mantener la oxigenación, perfusión tisular y Hb > 8 g/dl.

2. Detener el sangrado. 3. Tratar el origen. 4. Corrección de la coagulopatia, con

reposición de factores de coagulación.

Cuidados intensivos

• El 95% de los pacientes críticos ingresados más de 3 días en las Unidades de Cuidados Intensivos tienen anemia, y entre el 40-50% reciben transfusión.

Anemia aguda

• Diagnóstico etiológico

• Si la causa es reversible, sólo debe transfundirse si el paciente está sintomático en reposo.

Anemia crónica

• La decisión de transfundir dependerá de criterios clínicos cuando la concentración de Hb esté entre 5-9 g/dl.

Dosificación

• El ritmo de infusión debe ser lento (10 gotas por minuto) en los primeros 10-15 minutos, posteriormente se incrementará si no existen efectos adversos, de tal forma que un CH se transfundirá en 1-2 horas.

Bibliografia

• Corwin LD, Carson JL. Blood transfusion When is more really less? N Engl J Med. 2007.

• Goodnough LT, Brecher ME, Kanter MH, Aubuchon JP. Transfusion medicine. First of two parts. Blood transfusion. N Engl J

• GreavesM,WatsonHG.Approachtothediagnosisandmanagement of mild bleeding disorders. J Thromb Haemost. 2007.

top related