fotografía tema 1: la luz y la visión. contenido 1.qué es la luz 2.el espectro visible...

Post on 24-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fotografía

Tema 1: la luz y la visión

Contenido

1. Qué es la luz

2. El espectro visible

3. Temperatura de color: fuentes de luz

4. Tipos de luz

5. La sombra

6. La percepción de la luz

7. El color y sus cualidades

8. El campo visual

9. La presistencia retiniana

1. Qué es la luz

La luz es una radiación electromagnética que, a diferencia de otras radiaciones (p.e. radio), es percibida por el ojo humano.

De todo el espectro electromagnético, el ojo sólo puede observar una pequeña parte del mismo: el espectro visible.

1. Qué es la luz

2. El espectro visible

La radiación se mide en longitud de onda y, según ésta, nuestro cerebro percibirá una sensación variable que llamamos color.

El ojo humano es muy sensible y es capaz de discriminar y reconocer variaciones de longitud de onda de menos de 50 nanómetros.

2. El espectro visible

3. Temperatura de color

La temperatura de color hace referencia a la energía asociada a la onda electromagnética. A más frecuencia, más calor y la luz es más azulada.

vela Sollámpara focofluorescente

FRIA CALIENTE

3. Temperatura de color

3. Temperatura de color

3. Temperatura de color

4. Tipos de luz

La luz puede clasificarse de varias formas: - Natural o artificial

- Primaria o secundaria (reflejada)

- Dura o blanda (difusa)

4. Tipos de luz

dura

4. Tipos de luz

dura

4. Tipos de luz

blanda / difusa

5. La sombra

La sombra es una región oscura ya que en ese lugar la luz ha sido obstaculizada por un objeto opaco.

A mayor ángulo, más larga será la sobra (distorsión).

A mayor proximidad, más intensa será la zona oscura.

5. La sombra

5. La sombra

5. La sombra

6. La percepción de la luz

El ojo humano recibe la luz y la convierte en impulsos eléctricos que son enviados al cerebro.

La imagen que nos llega al ojo está reducida e invertida como en una cámara oscura.

La retina tiene dos tipos de células sensibles a la luz: los bastones y los conos. Los primeros son sensibles a la intensidad de la luz y los segundos a las longitudes de onda.

6. La percepción de la luz

7. El color

La luz blanca puede ser dividida en tres colores primarios: rojo, azul y verde; que corresponden a cada uno de tres los tipos de conos que tiene el ojo humano.

A esta división se la llama síntesis aditiva.

7. El color y sus cualidades

Colores fríos / colores cálidos (inversa de la temperatura de color). Los colores poseen una sensación térmica psicológica.

7. El color y sus cualidades

La saturación hace referencia a la intensidad de un determinado color. Muy saturado correspondería a un color vivo y poco saturado sería la ausencia de color (B/N).

7. El color y sus cualidades

El tono hace referencia al color en cuestión.

7. El color y sus cualidades

El brillo hace referencia al la luminosidad o oscuridad de un color determinado.

7. El color y sus cualidades

HSL (Hue, Saturation, Lightness)

8. El campo visual

El campo visual es el espacio que el ojo es capaz de ver. Éste se extiende desde los 60º hacia la nariz y los 100º hacia fuera.

Sin embargo, la lectura de ese campo visual no se realiza en su totalidad. La atención concentra la mirada en un objeto o espacio determinado. Es como si sólo una parte de la visión estuviera enfocada.

8. El campo visual

9. Persistencia retiniana

Esta teoría es equivocada pero aceptada por su sencillez.

La persistencia de la visión o de la retina es la capacidad del ojo de retener una imagen durante un lapso de tiempo muy corto incluso cuando ésta ya no es percibida.

Este efecto permite que los sistemas de imagen en movimiento puedan generar este tipo de imágenes mediante la sucesión de imágenes estáticas.

La persistencia tiene un funcionamiento óptimo de 18 a 25 fotogramas por segundo, a menor cadencia se observa que la sensación de movimiento es fragmentada.

9. Persistencia retiniana

Cadencias:

- Animación: a partir de 12 fps- Cine mudo: a partir de 16-18 fps- Cine sonoro: a partir de 24 fps- Televisión: de 25 a 30 fps

Por J.G. Castelló (cinegenia@gmail.com)

top related