factores implicados en la evaluación del atleta(segunda parte)

Post on 25-Jun-2015

2.004 Views

Category:

Sports

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FACTORES IMPLICADOS EN LA EVALUACIÓN DEL ATLETA

TEMA 3 Y 4

(SEGUNDA PARTE)

MÉTODOS PARA EVALUAR LAS CAPACIDADES FÍSICAS

Bibliografía consultada: www.deporteymedicina.com.ar y Evaluación de una unidad de Baloncesto.Universidad del Deporte, Cienfuegos, Cuba.

Métodos para medir la Fuerza y la Potencia

• Posibilidad del deportista de realizar acciones musculares contra una resistencia que implica en general el desplazamiento de su propio peso corporal.

• Además la valoración de los niveles de fuerza en buena medida es fundamental en el rendimiento para cualquier disciplina y en la prevención de lesiones.

MÉTODO PARA EVALUAR LA FUERZA RELATIVA.

FACTORES

www.deporteymedicina.com.ar

PORCENTAJE DE LA CARGA MÁXIMA

PORCENTAJE DEL PESOCORPORAL

MÁXIMO NÚMERO DE REPETICIONES EN UNA

CARGA

REPETICIONES POR TIEMPO

CARÁCTER DEL ESFUERZO

PORCENTAJE DE LA CARGA MÁXIMA

EJEMPLOS DE EJERCIOS PARA MEDIR

LA FUERZA RELATIVA:

• Abdominales 30 seg

• Flexión y extensión

• Flexión y suspensión

• Suspensión

• Press

EVALUACIÓN DE LAS CUALIDADES DE

VELOCIDAD Y POTENCIA ANAERÓBICO

• Las cualidades del sistema fosfágeno (ATP-CP) o anaeróbico aláctico incluyen todas las actividades y gestos deportivos de corta duración (hasta 30 seg.) y muy alta intensidad tales como:

partidas, remates, carreras cortas, etc.

• Dentro de este sistema bioenergético se encuentran las cualidades de velocidad, fuerza potencia, fuerza máxima y sus cualidades derivadas.

AERÓBICO DE CORTA DURACIÓN

• Incluye todas las actividades deportivas de alta intensidad y duración entre unos 30 segundos y 2 minutos aproximadamente.

• Se caracteriza por la gran acumulación de ácido láctico y sangre durante y posterior al ejercicio.

• Desde el punto de vista de las cualidades físicas, dentro de este sistema se hallan las cualidades de velocidad prolongada necesarias para recorrer distancias a alta intensidad entre 200 y 800 metros, o intensidades y duraciones de esfuerzos equivalente en otros deportes.

EJEMPLOS DE EJERCIOS PARA MEDIR

LA VELOCIDAD:• Progresiones.(de longitud de

frecuencia mixta)• Progresiones con

mantenimiento de la velocidad.

• Carreras lanzadas.• Salidas con aceleraciones

(cortas y largas)• En otros deportes: Acciones

de desmarque (fintas), parar y saltar a un tiempo, velocidad de anticipación, velocidad de golpe, etc.

RESISTENCIA GENERALANAERÓBICA DINÁMICA

Corta duración Duración media Larga duración

Hasta 30 seg Hasta 1 min. 2 min.

100 -200 m110 c/v

400 m400 c/v

800 m

EVALUACIÓN DE LAS CUALIDADES DE RESISTENCIA (V02 max)

RESISTENCIA GENERALAERÓBICA DINÁMICA

Corta duración Duración media Larga duración

De 3 a 10 min De 10 a 30 min Más de 30 min

3000 m 10000 m Maratón

EJEMPLOS DE EJERCIOS PARA MEDIR LA RESISTENCIA:

• Carreras rítmicas en distancias cortas

(15 a 20 minutos)

• Carreras rítmicas en distancias largas

(15 minutos)

• Cross country

• Spinning

EVALUACIÓN DE LAS CUALIDADES DE FLEXIBILIDAD

(MOVILIDAD ARTICULAR Y ELASTICIDAD)

• La flexibilidad corporal general es una cualidad compleja que combina capacidades musculares y articulares.

• La movilidad de una articulación en particular o la sumatoria de varias articulaciones, combinada con las propiedades del músculo de elasticidad y elongación dan como resultado la cualidad denominada flexibilidad.

• Imprescindible en ciertas disciplinas deportivas (gimnasia deportiva, natación, carreras con vallas, danzas, etc)

TIPOS DE ESTIRAMIENTOS:

ESTÁTICOS DINÁMICOS

Movimientos lentos y controlados llevando laarticulación a un puntodoloroso controlado.

Movimientos rápidos con rebote balísticos. *

* Requieren de equipamiento y mucha habilidad para controlar el test.

Libres, asistidos y resistidos.

EJEMPLOS DE EJERCIOS PARA MEDIR LA FLEXIBILIDAD:

• Muñeca: flexión palmar y dorsal

• Codo: extensión y flexión

• Hombro: abducción (rotación anterior y posterior)

• Rodilla: extensión y flexión

• Tobillo: flexión plantar y dorsal

• Cadera: flexión

EVALUACIÓN DE LA AGILIDAD • La agilidad representa la

combinación de diversas cualidades físicas. Es la capacidad de realizar cambios rápidos de posición en el espacio con el propio cuerpo y con adaptación a las variaciones impuestas por el medio. Implica además de la velocidad de ejecución y la coordinación, una adecuada flexibilidad corporal.

EJEMPLO DE TEST PEDAGÓGICO(Habilidades y capacidades físicas)

Deporte BaloncestoTipo de control: Por etapa

 Los test pedagógicos aplicados fueron los siguientes:

• Test para el pase de pecho. • Test para el tiro básico. • Test para el drible. • Test para el tiro al aro en

movimiento. • Test de flexibilidad de brazos. • Test de flexibilidad del tronco. • Test de coordinación. • Test de fuerza rápida de brazos. • Test de fuerza rápida de piernas. • Test de resistencia a la fuerza de

brazos. • Test de resistencia a la fuerza de

piernas.

1.Test para la habilidad pase de pecho Objetivo: Medir la realización técnica del pase de pecho.Desarrollo: A una distancia de 4m entre dos compañeros realizar de forma ininterrumpida el pase de pecho durante 30 segundos.

EJEMPLO DE COMO REDACTAR LOS TEST:

2.Test para la habilidad Tiro al Aro en Movimiento después de Drible.Objetivo: Medir la técnica del tiro al aro en movimiento después de drible. Desarrollo: A una distancia de 5m del aro, los estudiantes ejecutarán el tiro al aro en movimiento después de drible. Se realizarán dos intentos por cada estudiante y se tomará el resultado de mayor valor.

3. Test de fuerza rápida de brazos.

Objetivo: Medir la fuerza explosiva.Desarrollo: Colocado de espalda detrás de la línea de lanzamientos, con el balón sujeto con ambas manos detrás de la cabeza. Lanza el balón hasta la máxima distancia que pueda, realizando una flexión y extensión de los miembros superiores y el tronco. Durante la fase de lanzamiento y hasta que el balón llegue al suelo, los pies deben permanecer en contacto con el suelo.

Se registrará la distancia entre la línea y la huella de caída más próxima a esta.

4.Test de Coordinación.Objetivo: Medir la Coordinación motriz.Desarrollo: Pasar por encima y por debajo, en forma de ocho, dos obstáculos con una altura de 50 cm y separados entre sí a 2.5 m; realizando 5 ochos de forma ininterrumpida. Se tomará el tiempo que dure la ejecución.

• TALLER PRÁCTICO: (grupos)Elabore un TEST PEDAGÓGICO para sus atletas teniendo

en cuenta los siguientes datos:

- Deporte: A su elección (debe definir las características del deporte desde sus capacidades)

- Período del entrenamiento.

- Edad: 9 a 12 años (categoría inferior) o de 12 a 16 años (categoría intermedia)

- Sexo: Masculino o Femenino

- Aspectos a evaluar: (5 pruebas de cada aspecto)Capacidades Físicas Habilidades del deporte Actitud ante el juego 1 1 1

2 2 2

3 3 3

4 4 4

5 5 5

top related