experiencias exitosas en el manejo de la pestalotiopsis

Post on 12-Feb-2017

246 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Experiencias exitosas en el manejo de la Pestalotiopsis con el

hongo Trichoderma sp, producido en Palmaceite S.A.Jessica Rodriguez Escobar, Rafael Martinez Caviedes

Departamento Agronómico, Palmaceite S.A. Correo electrónico: laboratorio@palmaceite.com

Antes de iniciar anejo c Seis meses después Dos años después

Palmaceite dentro de su compromiso en pro del desarrollo sostenible ha implementado acciones

enfocadas a la disminución y uso racional de plaguicidas, como el uso de hongos benéficos para

el control de plagas y enfermedades, teniendo en cuenta que es una practica eficaz y amigable

con el medio ambiente. La incidencia de Pestalotiopsis asociada a daños causado por plagas, se

encontraba generalizada el 80% de las fincas del núcleo, con poco éxito en el manejo con

productos químicos, por tanto se iniciaron aplicaciones de Trichoderma sp, multiplicado en el

laboratorio de Palmaceite en dosis de 3.5x 1013 ±1 conidias/gramos, en el área foliar cada 20 días.

• Selección de aislamiento de Trichoderma sp (prueba antagonismo) (figura 1 y 2)

• Multiplicación masiva y Pruebas de control de calidad (figura 3)

• Aplicación en campo y monitoreo.

Figura 2. Trichoderma sp ejerciendo control sobre Pestalotia (hongo causante de la Pestalotiopsis)

Figura 1. Prueba de antagonismo: selección de aislamiento de Trichoderma sp

Figura 4. Experiencia de manejo de Pestalotiopsis en la Plantación Padornelo

Introducción

Resultados

Metodología

Las aplicaciones mensuales de Trichoderma muestran como se puede lograr un manejo exitoso

de la Pestalotiopsis, logrando proteger el área foliar, donde se observa que diferentes

plantaciones han obtenido resultados similares (figura 4, 5 y 6) mejorando la productividad porque

a mayor área foliar mayor fotosíntesis, Adicionalmente en los recorridos en campo se observó

establecimiento de este hongo en el cultivo mejorando la calidad microbiana del suelo (Figura 7).

Trichoderma Pestalotia

Antes de iniciar manejo Seis meses después Dos años después

Figura 3. A) Crecimiento de Trichoderma sp en arroz, B) Prueba de Pureza,

C) Prueba de concentración de conidias, D) Prueba de germinación

AB DC

Antes de iniciar manejo Nueve meses después Dos años después

Figura 5. Experiencia de manejo de Pestalotiopsis en la plantación Miami

Figura 6. Experiencia de manejo de Pestalotiopsis en la plantación la coquera

Figura 7. establecimiento de Trichoderma sp en campo. A) Crecimiento sobre materia orgánica en suelo,

B,C) Crecimiento sobre base peciolar

CBA

top related