estudios de performance

Post on 12-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Schechner - Qué son los estudios de performance

TRANSCRIPT

¿QUÉSONLOSESTUDIOSDEPERFORMANCEYPORQUÉHAYQUECONOCERLOS?Fuente:“PERFORMANCE:teoríayprácticasinterculturales”Autor:RichardSchechnerEdit.LibrosdelRojasUBA,BuenosAires.2000Nota: Richard Schechner es uno de los fundadores del Tisch School of the Arts en la NYU(EstudiosdelPerformance).Esunreconocidodirectordeteatro.UndetalleadestacarsobresutrabajoteóricoesquesuperspectivasobreelperformanceprovienedelTeatroynodelasArtesPlásticas. Además en el presente texto nos habla no del Arte de Performance, sino delperformance a secas (aunque en cierto momento se refiera a “las artes de la performance”),detalleimportantesiqueremosentenderensucontextoloqueelautorplantea.Nota:Eltextonoincluyenotasalpiedepágina.www.damiantoro.comCita1:pags11a15:¿En qué consiste el trabajo de una disciplina o campo académico que estudia la compleja ydinámica performatividad del mundo actual? Una disciplina académica que proclama comocampo de estudio todo el amplio espectro de la performatividad, que es interdisciplinaria eintercultural?Vivimosenunambienteteatralizadoyperformativo.Sehacepolíticadeunmodoque es difícil separar el efecto y la sustancia. Ideas como la de inventar guerras, como en lapelículaWagtheDog,puedenserforzadaspero“lasguerrasdelasala”quesehacenagrandesdistancias pero se televisan en vivodefinitivamente tienen valor de entretenimiento. Todo “seconstruye”,todoes“juegodesuperficiesyefectos”,loquequieredecirquetodoesperformance:delgéneroalplanteamientourbano,alaspresentacionesdelyoenlavidacotidiana.Lapreguntasobreel “campodeestudiosdelperformance”puederespondersealmenosdesdedos perspectivas : 1. Como construcción teórica; 2. Como disciplina académica. Por supuesto,ambas están estrechamente relacionadas porque la investigación, las publicaciones, conferirtítulos avanzados, etcétera, es lo que da forma a los intereses teóricos, especialmente en lasdisciplinas nuevas o recientes como la de los estudios de la performance. En este ensayo,desplegaré primero las bases teóricas de los estudios de la performance y luego resumirébrevementesutrayectoriadesdequeaparecióenlosEstadosUnidoscomodisciplinaacadémica.Elcampodelosestudiosdelaperformancepresuponequevivimosenunmundopost‐colonialenel que las culturas chocan, se influyen y hasta se interfieren, hibridizándose con energía. Esoschoquesnosonsiempre“políticamentecorrectos”noagradables.Laspoblacionesylasideassemueven, empujadas por guerras y gobiernos despóticos, por fuerzas económicas a las quecortésmentellamamos“mercado”,porelInternetyotrasnuevastecnologíasdelacomunicación.Lasconsecuenciasdetodoestemovimientonosonparanadaclarasniseguras.Laecologíadelplaneta se ve amenazada en varios frentes: población, distribución despareja de riqueza y derecursos,agotamientodetierracultivable,epidemias,elefecto invernadero,etcétera.Almismotiempo,muchoscreen,conoptimismoutópico,quelasnuevastecnologíasdelacomunicación,labiología y las exploraciones del espacio de algúnmodo nos llevarán a “unmundomejor en elfuturo”.Unmodo de comprender la escena de estemundo confuso, contradictorio y extremadamentedinámicoesexaminarlo“comoperformance”.Yesoesprecisamenteloquehacenlosestudiosdela performance. Los estudios de la performance utilizan en método de “amplio espectro”. Elobjetodeestadisciplinaincluyelosgénerosestéticosdelteatro,ladanzaylamúsica,peronoselimitaaellos;comprendetambiénritosceremonialeshumanosyanimales,secularesysagrados;representacióny juegos;performancesde lavidacotidiana;papelesde lavidafamiliar,socialyprofesional; acción política, demostraciones, campañas electorales y modos de gobierno;deportes y otros entretenimientos populares; psicoterapias dialógicas y orientadas hacia elcuerpo,juntoconotrasformasdecuración(comoelshamanismo);losmediosdecomunicación.Elcamponotienelímitesfijos.Paracomprendermejorestecomplejotramadodeperfomances,detallolasvariasrelacionesenel registro cuádruple de la performance‐autores, actores y espectadores. Los estudios de laperformance toman sus instrumentos de las ciencias humanas, biológicas y sociales; de lahistoria,de los estudiosdegénero,delpsicoanálisis, etcétera.Esun campoqueagresivamente“tomaprestado”demuchosotros,unadisciplinainterdisciplinaria.

Desdeunaperspectiva ligeramentediferenteyen términosgenerales, las “actividadeshumanade performance” pueden dividirse en las siguientes categorías, que abarcan un continuum yesferasoámbitosquesesuperponen:Juego‐ritual‐deportes‐las artes de la performance (música, danza, teatro)‐performances de lavida cotidiana/performatividad‐prácticas jurídicas/médicas‐entretenimientos populares‐mediodecomunicación…Elcontinuumesdefinalabierto.Lascategoríasqueheincluidosonalmismotiempo“definidas”e“indeterminadas”. Con eso quiero decir que dentro del actual contexto cultural de los estadosUnidos, esas categorías tienen significados específicos; en otros contextos culturales, podríanincluirse otras categorías o lasmismas actividades podrían tener otros nombres. Pero la baseteóricasubyacenteessuficientementeclara:actividadeshumanas–sucesos,conductas‐tienenlacualidadde loque llamo“conductarestaurada”,o “conductapracticadadosveces”;actividadesque no se realizan por primera vez sino por segunda vez y ad infinitum. Ese proceso derepetición,deconstrucción(ausenciade“originalidad”o“espontaneidad”)eslamarcadistintivadelaperformance,seaenlasartes,enlavidacotidiana,laceremonia,elritualoeljuego.Hay que hacer una distinción más entre lo que “es” performance y lo que puede estudiarse“como”performance.Algo “es una performance” cuando en una cultura particular, la convención, la costumbre y latradición dicen que lo es. En la cultura occidental, desde los antiguos griegos en adelante, laconvención,elhábitoylatradiciónconcuerdanenquelarepresentacióndeuntextodramáticoes una performance. Desde el Renacimiento, la tradición occidental subrayó lo que los chinosllamaban“dramahablado”.Aloslargodelsiglopasado,laideadeloque“es”performancesehaextendido y expandido cada vezmás. La expansión fue impulsada por una fuerte tradición devanguardia:desdeelsimbolismo,futurismo,surrealismoydadaísmoaloshappenings,elteatroambientalista, losmediosmúltiplesy larealidadvirtual.Losexperimentosdeperformancehanacercado a borroneado las fronteras entre las artes preformativas y entre el arte y la vida.Acompañando,explicandoyhastaciertopuntoguiandoalosartistas,hanaparecidoestudiososyteóricosdelaperformance.Las performances marcan identidades, tuercen y rehacen el tiempo, adornan y remodelan elcuerpo,cuentanhistorias,permitenquelagentejuegueconconductasrepetidas,queseentreney ensaye, presente y re‐presente esas conductas. Después de tan amplia generalización, deboañadir que todo género de performance y toda instancia particular de un género es concreta,específicaydiferentedetodaslasdemás.Esparadojafundamentaldelaperformancequecadainstanciaseadiferentedelasotras,mientrasqueteóricamentelaideamismadeperformancesebasaenlarepeticiónylarestauración.Peroningunarepeticiónesexactamenteloquecopia;lossistemasestánenflujoconstante.Enestemomento,laafirmaciónmásradicaldeloque“es”performance–odeloquepodríaser‐resideenlanocióndel“performativo”,términoacuñadoenloscincuentaporelinglésJ.L.Austin,filósofo del lenguaje. El performativo de Austin es una categoría del lenguaje que realmente“hace”algo:promesas,contratos,matrimonios,bautismosdebarcos.SobrelabasedelasideasdeAustin,dequelalenguahacealgomásquedescribiroexpresar,otros,cmoJudithButleryPeggyPhelan, encontraron el performativo en muchas esferas de la vida humana personal y social,incluidas actividades tan diversas como la escritura y el género (“mujer” no es un supuestobiológicosinoalgo“decidido”o“construido”culturalmente).Pero,sinatenderaqué“es”unaperformance,todoycualquiercosapuedeserestudiado“como”performance.Estanoesunaafirmaciónúnicaoespecialdeunadisciplinaparticular.Todopuedeser estudiado “como” física, química, derecho,medicina –o cualquier otra disciplina. Porque loqueseafirmaenel“como”esqueelobjetodeestudioseráconsiderado“desdelaperspectivade,oentérminosdeunadisciplinaespecífica”.Unejemploaclararálaidea.Estoyescribiendoesteensayo en una computadora. Puedo estudiar la computadora “como física”, examinar suspropiedades físicas –desde el peso, tamaño y materiales hasta las estructuras moleculares yatómicasdesusmicroprocesadores.Opuedoconsiderarlacomputadora“comomatemáticas”,einternarme en los códigos binarios de sus programas. O puedo pensarla “como derecho”,mirandolareddepatentes,derechosdeautor,contratos,etcétera.Haytantasclasesde“como”comocamposdeestudio.Elcampodelosestudiosdelaperformancesurgióenlossetentacomorespuestaalasideasquese expandían respecto a la performance y a lo performativo, y frente a la necesidad de una

disciplina que organizara el paradigma de “como performance”. Pero las raíces del campo seretrotraen más todavía. Resumiré brevemente la historia de esa trayectoria –incluyendo mipropiopapelenella.En 1966 publiqué en TDR (Theatre Drama Review) “Approaches to Theory/Criticism”(Acercamientos a la Teoría y la Crítica), donde establecía un área de estudio que llamaba “lasactividadesdeperformancedelhombre”[sic]:representaciones,juegos,deportes,teatroyritual(1966: 27‐28). En 1970 apareció “Actuals” (“Actuales”), conmis ideas de los sesenta sobre elritualenculturasnooccidentalesy su relacióncon laperformancedevanguardia.En1973 fuieditorinvitadodeunnúmeroespecialdeTDRdedicadoa“PerformanceandtheSocialSciences”.Enelprólogodeesenúmero,escribí:“laperformanceesuntipodeconductacomunicativaqueformapartede,oes contiguaconceremonias ritualesmás formales, reunionespúblicasyotrovariosmediosde intercambiar información,mercancía y costumbres”. ConMadySchuman, co‐editéen1976Ritual,PlayandPerformance,antologíaqueexplorabalasmismasideas.Tambiénde1977eslaprimeraedicióndemilibroPerformanceTheory.Todaesactividaddeescribiryeditarserelacionabaconmitrabajoenel teatro,dondenosólotratabadehacer teatro sino también, a veces, de “crear rituales” junto con ejerciciosde taller.Expandímifocohastaincluirlassietefasesdel“procesodeperformance”:entrenamiento,taller,ensayo, calentamiento, performance, enfriamiento, consecuencias. Influyeron en mis ideas eltrabajodecampodeteatroyantropologíaquehiceenlaindiayotroslugares,endondebusquétodaslasinstanciasposiblesdeperformanceencontextosculturalesespecíficos.Noeraelúnicoenreconocerquelaperformancedebíaentenderseentérminosinterculturalesyglobales.Deese trabajo, yde reunirmeconcolegas con ideasparecidas,desdemediadosde los setenta,empezaronaofrecersecursosdeestudiosde laperformanceenelDepartamentoGraduadodedramadelauniversidaddeNewYorkdondeenseñabadesde1967.Enlaprimaverade1979seofrecióelprimercursode“Teoríade laPerformance”,queconsistióenunaseriedereunionesconprofesoresinvitadosconquienesdialogábamosmisalumnosyyounavezporsemana.Entreestosvisitantes,alolargodeunperíododetresaños,estuvieronVíctoryEdithTurner,AugustoBoal, Jerzy Grotowski, Barbara Myerhoff, Erving Goffman, Yvonne rainer, Jerome Rothenberg,Joan Kealinohomoku, Alfonso Ortiz, Allan Kaprow, Julie Taymor, Brian Sutton‐Smith, Spaldingray,RayBirdwhistellymuchosotros.Los temasabarcabandesde larepresentacióndelyoyeljuegohastashamanismo,performanceexperimental,performanceculturalyintercultural.Másomenosalmismotiempo,ycadavezmásalolargodelosaños,otrosprofesoresdeteatrode laUniversidaddeNewYorkcreabancursossobreperformance feministaydegénero,post‐extructuralismo,actosdehabla,representacionesdeturismoymuseos,performancesdelavidacotidiana, performance de vanguardia, estudios de danza y entretenimientos populares. MiscolegasMichaelKirby,BrooksMcNamara,barbaraKirshenblatt‐Gimblet,MarciaSiegel,michaelTaussigyPeggyPhelantrajeronalaUniversidaddeNewYorkesostemasfundamentalesdelosestudios de la performance. Claramente, para 1980, ya no estábamos enseñando “drama” o“teatro”delmodoenqueseenseñabaenotros lugares.Enmuchoscursos,yanoenseñábamosdrama ni teatro para nada. En 1980 cambiamos el nombre del Departamento de Drama aDepartamento de Estudios de la Performance y nodificamos sus objetivos. Bajo la direccióninspirada de Barbara Kirshenblatt‐Gimblet, jefa del departamento desde 1979 a 1992, losestudiosdelaperformancefuerontomandoformacomodepartamentoacadémicoespecífico,elprimeroensuclase.Cita2:pags.19‐20Despuésderepasarlahistoriadecómolosestudiosdelaperformanceestablecieronsuterritoriocomodisciplinaacadémica,puedoahoravolveraalgunasconsideracionesteóricas.Losestudiosdeperformanceson“inter”‐enelmedio,intergenéricos,interdisciplinarios,interculturales‐yporeso, inherentemente inestables, resistiendo y rechazando toda definición fija. La “pureza” noconstituyeunvalor. El campoesmásdinámico cuandoopera en el teatro y la antropología, elfolklore y la sociología, la historia y la teoría de la performance, los estudios de género y elpsicoanálisis,lasinstanciasrealesdeperformanceylaperformatividad,etcétera–coneltiempo,seañadiránnuevasinterseccionesyseabandonaránlasqueresultenanticuadas.Lasdisciplinasacadémicasresultanmásactivasenesoscrucesquecambianconstantemente.Aceptarel“inter”significaoponerseaestablecerningúnsistemafijodeconocimiento,devaloresodetemas.Losestudiosdelaperformancesoninconclusos,abiertos,multívocosyauto‐contradictorios.Poreso

esmuyprobablequenuncaexistanmuchosdepartamentosdeestudiosdelaperformance.Másbien,habráestudiososdelaperformanceendiversosdepartamentos.En un nivel más teórico, ¿cuña es la relación ente performatividad y performance? ¿Existenlímitesparalaperformatividad?¿Existealgofueradelalcancedelosestudiosdelaperformance?Aceptar lo performativo como categoría teórica y comohechode conducta hace cada vezmásdifícilsostenerladistinciónentreaparienciasyhechos,superficiesyprofundidades,ilusionesysustancias. Las apariencias son realidades. Y realidades son también lo que está detrás de lasapariencias.Lanociónde“verdad”como“natural”o“fija”sevuelvedudosa.Larealidadsocialyhasta física se comprende como construcción, ent toda su extensión, desde sus muchassuperficies o aspectos hasta sus múltiples profundidades. Ese profundo relativismo o, acaso,dichoconmásprecisión,laaceptacióndeloquelafilosofíahindúllamacomprensión“maya‐lila”de la realidad, perturba a muchos que desean un apoyo más firme, más establecido, más“universal”devalores,deprácticassocialescorrectaseidentidadespersonales.Losestudiosdelaperformancetrabajancon–yatravésde‐lamiríadadepuntosdecontactoydeyuxtaposiciones,tensionesy lugaressueltos, separandoyconectandosereshumanosy las telasdesignificaciónquenuestraespeciesiguetejiendo.

top related