estudio de los sonidos del lenguaje humano

Post on 24-Dec-2015

225 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

B

TRANSCRIPT

ESTUDIO DE LOS SONIDOS DEL ESTUDIO DE LOS SONIDOS DEL

LENGUAJE HUMANOLENGUAJE HUMANO

FONOLOGÍA Y FONÉTICAFONOLOGÍA Y FONÉTICA

Ferdinand de Saussure

¿Cómo hablan español?¿Cómo hablan español?

Un argentinoUn argentino Un español Un español Un huancaíno Un huancaíno Un chileno Un chileno Un niño Un niño

Todos hablamos de diferente manera Todos hablamos de diferente manera nuestra lengua, pero a pesar de ello nuestra lengua, pero a pesar de ello

nos entendemos. La lengua es el nos entendemos. La lengua es el sistema que subyace en nuestra sistema que subyace en nuestra

mente. El habla es el uso práctico mente. El habla es el uso práctico que hacemos de nuestra lengua que hacemos de nuestra lengua

materna desde pequeños y que va a materna desde pequeños y que va a variar por el entorno social en que variar por el entorno social en que

nos desenvolvamos.nos desenvolvamos.

Inventario fonológico Inventario fonológico

En toda lengua, los sonidos En toda lengua, los sonidos están organizados en están organizados en sistemas sistemas fónicos o fonológicos. En nuestra fónicos o fonológicos. En nuestra lengua hay 24 fonemas.lengua hay 24 fonemas.

Las ciencias del sonido Las ciencias del sonido

La FonéticaLa Fonética

La Fonología La Fonología

Sonido realPerceptible

[fono]

Sonido ideal Mental

[fonema]

[Habla] PERSONAL [sapato] [θapato]

/Lengua/ SOCIAL

/sapato/

LA FONÉTICA LA FONÉTICA

Es la rama de la Lingüística que estudia Es la rama de la Lingüística que estudia la naturaleza física de los sonidos; es la naturaleza física de los sonidos; es decir, desde el punto de vista decir, desde el punto de vista articulatorio, acústico y auditivo. articulatorio, acústico y auditivo.

Fonética articulatoria: Fonética articulatoria: APARATO FONADOR APARATO FONADOR

Producción del habla: aparato,

órganos, punto y modo de articulación

Articuladores activos:Lengua

Labio inferior Úvula

Laringe

Modos de articulaciónModos de articulación

Describe la naturaleza del obstáculo que se pone Describe la naturaleza del obstáculo que se pone a la salida del aire, es decir, cómo la lengua, a la salida del aire, es decir, cómo la lengua, labios, y otros órganos del habla involucrados en labios, y otros órganos del habla involucrados en producir sonidos entran en contacto. producir sonidos entran en contacto.

– Oclusivas: /p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /g/ Oclusivas: /p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /g/ – Fricativas: /f/,/Fricativas: /f/,/θθ/, /s/, /x//, /s/, /x/ – Africadas: /Africadas: /č/ o /tš/č/ o /tš/ – Nasales: /m/, /n/, /ñ/Nasales: /m/, /n/, /ñ/– Laterales Laterales

Liquidas /l/, /Liquidas /l/, /ḽ/, [y]ḽ/, [y] Vibrantes /Vibrantes /ṝ/, /r/ṝ/, /r/

Puntos de articulación Puntos de articulación

1 labial: /b/, /p/1 labial: /b/, /p/ 2 Dental: [d], [t]2 Dental: [d], [t] 3 Alveolar: /d/, /t/3 Alveolar: /d/, /t/ 4 Palatal: /4 Palatal: /č/, č/, //ḽ/, [y]ḽ/, [y] 5 Velar: /k/, /g/, /x/5 Velar: /k/, /g/, /x/

Fonemas, fonos y alófonos Fonemas, fonos y alófonos Fonema. Fonema.

– Segmentales Segmentales Unidad mínima distintiva de la lengua. Es mental.Unidad mínima distintiva de la lengua. Es mental.

//ppeso/eso/ //bbeso/eso//ka/kassa/a//ka/kanna/a/ /p/ /b/ /s/ /n/ son fonemas/p/ /b/ /s/ /n/ son fonemas

– SuprasegmentalesSuprasegmentalesacento y entonaciónacento y entonación

Fono. Realización de un fonema. Es perceptible.Fono. Realización de un fonema. Es perceptible. Alófono. Es la variación de un fonema. Se puede Alófono. Es la variación de un fonema. Se puede

realizar de dos o más modos diferentes.realizar de dos o más modos diferentes. /s/ [h] [/s/ [h] [š]š] [ [ṣ]ṣ]

Fonemas del español: Fonemas del español: vocales vocales

/i/ vocal alta anterior/i/ vocal alta anterior /u/ vocal alta posterior/u/ vocal alta posterior /e/ vocal media anterior/e/ vocal media anterior /o/ vocal media /o/ vocal media

posteriorposterior /a/ vocal baja central /a/ vocal baja central

Constituyen núcleo silábico. No encuentran resistencia a la salida del aire.

Las consonantes Las consonantes

Fonema Fonema grafema grafema

/a//a/ aa /b/ /b/ bb, , vv y y ww, , /č//č/ chch /d/ /d/ dd /e/ /e/ ee /f/ /f/ ff /g//g/ g gu g gu /i//i/ [i], [j]) pje pe[i], [j]) pje peḭneḭne ii /x//x/ g jg j /k//k/ cc ququ

Resistencia a la salida de aire. Requieren de las vocales para su emisión.

/l//l/ l l /m//m/ m m /n//n/ nn /ñ//ñ/ ñ ñ /o//o/ o o /p//p/ p p /r /r rr /ṝ//ṝ/ rrrr /s//s/ ss, en algunas variedades , en algunas variedades zz y y cc /t//t/ t t /u//u/ uu /y//y/ yy, en las zonas yeístas corresponde a , en las zonas yeístas corresponde a llll // θθ// /ḽ//ḽ/

EjerciciosEjercicios Grafemas Grafemas Fonemas Fonemas Casa Casa /kasa//kasa/ Vaca Vaca /baka//baka/ Hilo Hilo /ilo//ilo/ Zorro Zorro /so/soṝṝo/o/ Viento Viento /bjento//bjento/ Peine Peine //pepeḭne/ḭne/

da-rí-a-lo ke-fue-ra-por-bol-ber-te-a-berda-rí-a-lo ke-fue-ra-por-bol-ber-te-a-ber

da-rí-as-ta-mi-bi-da-i- mi-fu-sil da-rí-as-ta-mi-bi-da-i- mi-fu-sil

mis-bo-tas i-mi-femis-bo-tas i-mi-fe

po-re-so en la trin-po-re-so en la trin-čče-ra de mi so-le-dade-ra de mi so-le-dad

Tu-so-jo-son-mi-lu-s-i-tues-plen-dor Tu-so-jo-son-mi-lu-s-i-tues-plen-dor

mi-co-ra-sonmi-co-ra-son

i-si-no-fwe-ra-por-ti i-si-no-fwe-ra-por-ti

yo-no-po-drí-a-bi-biryo-no-po-drí-a-bi-bir

e-nel-ba-sí-o-des-tos-dí-as-de-no-sa-bere-nel-ba-sí-o-des-tos-dí-as-de-no-sa-ber

i-si-no-fwe-ra-por-tii-si-no-fwe-ra-por-ti

yo-no-se-rí-a-fe-lisyo-no-se-rí-a-fe-lis

Ko-mo-lo-soKo-mo-lo-soḭ-kḭ-kuan-do-kon-tus-be-sos-me-be-o-par-tiruan-do-kon-tus-be-sos-me-be-o-par-tir

i-es-ke-so-lo-kon-sa-ber i-es-ke-so-lo-kon-sa-ber

Keal-re-gre-sarKeal-re-gre-sar

Tues-pe-ra-ras-por-miTues-pe-ra-ras-por-mi

au-men-tan-los-la-ti-dos-de-mi-ko-ra-sonau-men-tan-los-la-ti-dos-de-mi-ko-ra-son

top related