estructura del proyecto integrador nueva-1

Post on 31-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICASCURSOS DE NIVELACIÓN

ESTRUCTURA DEL PROYECTO INTEGRADOR

I. DATOS GENERALES

1.1. Titulo del proyecto integrador

1.2. Período académico

1.3. Docente:.................................................................................................................................1.4 Carrera:................................................................................................................................1.5 Estudiante(s) responsable(s) de la elaboración del PI:………………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………….El producto integrador (PI) podrá realizarse por varios estudiantes, de acuerdo con los objetivos y la complejidad del tema, siempre que se garantice el trabajo individual de cada uno…….

II. DATOS ESPECÍFICOS

2.1. Resumen EjecutivoResumir en una o dos páginas los puntos más importantes del proyecto, incluyendo sus objetivos, metodología, resultados alcanzados y gastos.Aunque se coloca el resumen ejecutivo al principio del documento, generalmente se escribe de último.

2.2. Introducción

Sirve para iniciar y motivar al lector en el estudio del proyecto. Se indica cuál es eltema , su enfoque e importancia.Se redacta después que se ha finalizado la redacción del proyecto, con el objeto de poder presentar una visión sintética del contenido. Siempre está escrita por el autor y en esta se muestra de manera objetiva el contenido de la investigación. Se deben indicar las observaciones a partir de las cuales detectaron el problema, la formulación de este y el planteamiento de la hipótesis, así como sus variables, si las hubiera

2.3. Objetivos Objetivo general Objetivos específicos ( en caso de existir)

2.4. Fundamentación teórica o Marco referencialExplicar brevemente los temas que se revisó en el curso de nivelación, y que están relacionados con el proyecto integrador.

2.5. Metodología del PILa metodología representa el CÓMO del PI. En esta se define la forma como sedesarrolló el proyecto. Inicialmente se define el tipo de investigación en la cual se inscribe este proyecto (básica, aplicada, exploratoria, descriptiva, explicativa).Posteriormente se especifican las técnicas e instrumentos que se emplearon para recolectar información (observación, experimentación, consulta, encuesta, entrevista, foro, entre otros), con los que se recogió, organizó, sistematizó, interpretó y analizó la información. Finalmente se definan las diferentes etapas o fases metodológicas que permitirán estructurar adecuadamente el desarrollo del PI

2.6. Recursos y PresupuestoLos recursos representa el QUIÉN el CUÁL y el CUÁNTO del PI. Estos pueden ser de diversa índole (humanos, técnicos, bibliográficos y financieros), en estasección se detalla quienes desarrollaron el proyecto, cuáles fueron los recursosnecesarios para su ejecución y cuánto costó el mismo.

2.7. ResultadosEscribir los hallazgos de la investigación, de acuerdo a los objetivos planteadoselaborando el respectivo análisis de cada uno de ellos. Para ello se pueden utilizar cuadros, figuras y otros.

2.8. ConclusionesEscribir en forma resumida y ordenada los resultados de la investigación teniendo en cuenta los objetivos planteados

2.9. RecomendacionesPresentar la toma de decisión correcta sobre un rumbo de acción determinado deacuerdo a los resultados alcanzados

2.10. BibliografíaSe registran las obras que tratan del tema, implícita o explícitamente.Ejemplo:CARVAJAL, Lizardo. (1998). Metodología de la Investigación Científica. Cursogeneral y Aplicado. 12º- Ed. Cali: F.A.I.D., 139 p.

2.11. Anexos (OPCIONAL)Se incluyen soportes como: glosario, fotografías, técnicas e instrumentos, etc.

16-m

ar

23-m

ar

30-m

ar

06-a

br

13-a

br

20-a

br

27-a

br

04-m

ay

11-m

ay

18-m

ay

25-m

ay

01-ju

n

08-ju

n

15-ju

n

22-ju

n

29-ju

n

S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16

1.1. Titulo del proyecto integrador x x x

1.2. Período académico x x x

1.3. Docente: x x x

1.4 Carrera: x x x

1.5 Estudiante(s) responsable(s) de la elaboración del PI: x x x

II. DATOS ESPECÍFICOS2.1. Resumen Ejecutivo x

2.2. Introducción x

2.3. Objetivos x

2.4. Fundamentación teórica o Marco referencial x

2.5. Metodología del PI x

2.6. Recursos y Presupuesto x

Elaboración x x x x x x

2.7. Resultados x

2.8. Conclusiones x

2.9. Recomendaciones x

2.10. Bibliografía x

2.11. Anexos (OPCIONAL) x

Revisión x

top related