entrevista motivacional. herramienta semiestructurada que se aplica con el objeto de: - establecer...

Post on 22-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ENTREVISTA MOTIVACIONAL

ENTREVISTA MOTIVACIONAL

Herramienta semiestructurada que se aplica con el objeto de:

- establecer un espacio reflexivo,

- deconstructor de mitos y

- activador de expectativas de cambio.

Se trata de un estilo de consejería directivo, centrado en el paciente, a fin de estimular el cambio de comportamiento por medio de ofrecer ayuda a los pacientes a explorar y resolver su ambivalencia.

El examen y la resolución de la ambivalencia es el propósito central

La Entrevista Motivacional debe activar el deseo de cambio.

Durante mucho tiempo se entendió la motivación como una entidad de la que es responsable exclusivamente el paciente, y deja al clínico como “evaluador de la motivación” y de la probabilidad de éxito de un determinado tratamiento.

Las características de la EM

1. La motivación para el cambio es generado desde el paciente, y no impuesto desde afuera

Se apoya en el hecho de identificar y movilizar los valores y objetivos propios de la persona a fin de estimular el cambio

2. Es tarea del paciente y no del profesional articular y resolver su ambivalencia

La ambivalencia toma la forma de un conflicto entre dos cursos de acción (por ej: indulgencia vs restricción)

3. La persuasión directa no es una buena forma de resolver la ambivalencia

esto generalmente incrementa la resistencia de la persona y disminuye la probabilidad del cambio

4. El estilo del profesional es generalmente tranquilo y reflexivo

5. El profesional no es directivo en ayudar al paciente a examinar y resolver su ambivalencia, este es el principal obstáculo a resolver. Luego puede o no ser necesario trabajar

sobre el desarrollo de habilidades

6. El estar listo para el cambio no es un rasgo del paciente, sino un producto fluctuante de la interacción interpersonal

La resistencia y la negación no son vistas como rasgos de la persona sino como resultado de la respuesta al comportamiento del profesional

7. La relación terapéutica es más de acompañamiento que de experto/paciente

O sea que se trata de un estiloInterpersonal

- Una clave para el cambio.

La motivación es:

- Dinámica y fluctuante.

- Se puede modificar.

- Está influenciada por la interacción.

- Es influenciada por el estilo del clínico.

Principios básicos del encuadre motivacional:

- Expresión de empatía. Escucha activa.

- Desarrollar discrepancias entre las metas o valores del paciente y su comportamiento.

- Evitar la confrotación directa.

- Apoyar la autoeficacia y el optimismo.

Objetivos de la primera entrevista:

• Escuchar.

• Comprender.

• Detectar necesidades y déficit.

• Aclarar.

Modelo informativo Modelo motivacional

Da consejos expertos Estimula la motivación

Intenta persuadir Favorece el posicionamiento

Repite los consejos Resume los puntos de vista

Actúa con autoridad Actúa colaborando

Es rápido Es de aplicación progresiva

Existen otros modelos de entrevistas para el cambio de hábitos: coercitivo, argumentativo, persuasivo

Momento de escucha del problema.

- Estimular al paciente y a los miembros de la familia si lo acompañan para buscar la concreción, y se solicitarán ejemplos situacionales o emocionales en los que se produce el consumo.

- Ayudar al paciente a clarificar sus pensamientos, sobre todo vinculados a la ambivalencia explícita o encubierta bajo la demanda asistencial.

- Mantener una posición empática y no crítica frente a la persona que demanda ayuda.

- Darse tiempo.

- Preguntas abiertas.

Momento interacción.

Deconstrucción de mitos.

• Fumar es un hábito.

• Efectos del tabaco.

• Relatividad de la cronicidad.

Falsas creencias

“Con la medicación no me va a costar dejar de fumar”.

“Con el tratamiento no voy a tener ganas de fumar”

“Es el terapeuta/médico quien va a hacer que deje de fumar”

“En una semana va a estar todo resuelto”

Son falsas porque:

• El objetivo del tratamiento no es quitar las ganas de fumar.

• Aunque se tome medicación, puede costar dejarlo.

• El terapeuta/médico facilita el dejarlo, pero es uno mismo el que deja de fumar, el que cambia de conducta.

Trampas a evitar (para no generar resistencias)

El conocimiento de las estrategias útiles par afrontar la entrevista motivacional implica comprender qué es lo que no

se debe hacer. William R. Miller Argumentar que la persona tiene un problema y debe

cambiar

Pregunta-Respuesta

Confrontación-Negación

Devenir en experto

Trampas a evitar (para no generar resistencias)

Etiquetaje

Focalización prematura

Culpabilización

Comportamiento coercitivo o punitivo

Entrevista motivacional breve William Miller y Steve Rollnich

Utiliza los principios básicos de la entrevista motivacional

Técnicas breves y eficaces para ser aplicadas en tiempos de consulta escasos y gran variedad de situaciones

30” a 15 minutos

La EM toma un estilo que favorece la búsqueda de expectativas y soluciones a los pacientes en su exploración de la ambivalencia y deja espacio para el análisis reflexivo de conflictos, deslices, así como la aplicación de las diferentes herramientas terapéuticas específicas y adecuadas para cada paciente.

Podrán no quedar claras muchas cosas en la EM, sólo nos tenemos que asegurar que se lleve una idea:

Que tiene que volver

top related