embarazo y tiroides

Post on 02-Jul-2015

16.916 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducción

En condiciones normales el embarazo se acompaña de una serie de cambios en la función tiroidea, tanto en las concentraciones hormonales como en los requerimientos metabólicos, debido a una combinación de eventos que modifican su economía.

La adaptación de la glándula tiroides al embarazo es un hecho fisiológico que resulta de la interacción de factores específicos:

Cambios en las concentraciones séricas de TBG

Efecto tirotrópico de la h CG

Alteraciones en los requerimientos y en la depuración de yodo

Modificaciones en la regulación autoinmune

La placenta y su función en la deyodinación de las hormonas tiroideas.

Cambios en las concentraciones séricas de la globulina transportadora de

hormonas tiroideasTransporte de las hormonas tiroideas: Globulina transportadora de hormonas

tiroideas Albúmina Transtiretina

Altas concentraciones de estrógenos durante el embarazo mayor síntesis y liberación hepática de TBG

niveles de T3 y T4 totales concentraciones de hormonas libres.

Efecto tirotrópico de la Gonadotropina coriónica

humana

Disminución de los niveles de TSH durante el primer trimestre

Efecto tirotrópico de h CG: homologia estructural con TSH.

Alteraciones en los requerimientos y en la

depuración de yodo durante el embarazo

Condiciones normales: Ingesta diaria: 150 microgramos Índice de depuración tiroidea: 10-25 ml/min Eliminación renal: 30 ml/min

Mujer embarazada:Depuración renal de yodo incrementada al doble por incremento en su índice de filtración glomerular.Paso de una parte de los depósitos maternos de yodo hacia la unidad fetoplacentariaRequerimientos de yodo por parte de la tiroides fetal: inician entre la 10 y 12 semanas de gestación.

Reserva de yodo de la tiroides fetal al final del segundo trimestre: 20 microgramos

Tiroides fetal al final del embarazo: pesa 1.5 mg con un contenido de yodo de 50 microgramos

Concentraciones séricas de T4 en el feto: alcanzan su máximo entre la 34 y 36 semanas

Modificaciones en la regulación autoinmune

Determinación de anticuerpos contra la peroxidasa o contra la tiroglobulina

Enfermedad de Graves-Basedow: inmunoglobulinas estimulantes de tiroides

Tiroiditis crónica: anticuerpos inhibidores: bloquean la producción de TSH.

Función de la Placenta en la deyodinación de las Hormonas Tiroideas

Paso transplacentario de hormonas tiroideas en mínimas cantidades durante las primeras semanas de gestación.

La TSH: no cruza la barrera placentaria

TRH: si

Hipertiroidismo y embarazo

Hiperémesis gravídica: 1-2% de todos los embarazos: causa más frecuente de hipertiroidismo transitorio de etiología no autoinmune

Enf. de Graves-Basedow: 0.5-2 de cada 1000 embarazos

Causas de hipertiroidismo en el embarazo

Más frecuentes Enf. de Graves-

Basedow. Mola hidatiforme Hipertiroidismo

transitorio gestacional

Poco frecuentes Adenoma tóxico Bocio multinodular

tóxico Tumor hipofisiario

productor de TSH Estruma ovárico Tiroiditis subaguda

Enfermedad de Graves durante el embarazo:

Los síntomas se exacerban durante el primer trimestre y en el periodo postparto y disminuyen en la mitad del embarazo

Diagnóstico

Enfermedad tiroidea que precede al embarazo.Datos de tirotoxicosis que se presentan por primera vez durante el embarazoSíntomas hipermetabólicos: Palpitaciones Intolerancia al calor Piel caliente

Examen físico Aumento de tamaño de la glándula tiroides: 2-6

veces su tamaño normal Palpación: consistencia suave-firme, irregular Exoftalmos: leve-moderado Hiperemia conjuntival Taquicardia Mixedema pretibial

Determinar T4 libre y TSH.

Anticuerpos antitiroideos: anti-TPO/anti-Tg.

Complicaciones

Maternas Hipertensión arterial Insuficiencia cardiaca Crisis tiroidea Aborto Parto prematuro Desprendimiento

prematuro de la placenta Anemia

Fetales Prematurez Retardo del crecimiento

intrauterino Muerte Bajo peso al nacer

Hipotiroidismo y embarazo

Entidad rara

Mujeres hipotiroideas sin tratamiento: difícilmente se embarazan: por las alteraciones en los ciclos menstruales

Elevada incidencia de complicaciones obstétricas y perinatales

Mujeres con hipotiroidismo previo al embarazo: que suspenden el tratamiento

Hipotiroidismo primario: Tiroiditis crónica autoinmune

Bociogena Atrófica

Ablación tiroidea con yodo radiactivo o postquirúrguca

Hipotiroidismo secundario Enfermedad hipofisiaria o hipotalámica

Hipotiroidismo subclínico: (2.5%) Hormonas tiroideas libres normales,

niveles de TSH elevados

Hipotiroidismo clínico: (0.3-0.7%) T4/T3 libres bajas con TSH elevadas

Maternas Anemia Preeclampsia Hemorragia postparto Desprendimiento

prematuro de placenta

Fetales Muerte fetal Bajo peso al nacer

Conclusiones

Conocer las alteraciones del eje hipotálamo-hipofisis-tiroides que ocurren en una mujer eutiroidea durante el embarazo.

Disfunción de la tiroides durante el embarazo: diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado

top related