el rastro del indiano

Post on 29-Jan-2016

46 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

EL RASTRO DEL INDIANO. Los indianos. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

LOS INDIANOSL

os indianos son personas que emigraron a Cuba o México entre 1850 y

1950 porque los problemas económicos y demográficos les empujaron

a ello. Estos marchaban de forma impulsiva, es decir sin organizar

sus viajes. Hablaban el día antes con los armadores de los barcos. Y

estos para viajar únicamente pedían documento identificativo,

reconocimiento medico y condiciones de higiene optimas. Salían desde

Ribadesella y Santander y el pago del viaje era efectuado por los

padres de los que marchaban. Al llegar a su destino eran recibidos por

personas del mismo pueblo, para así no encontrarse con extraños. Ya

que la edad media del indiano era de 15 años.

LAS CASAS DE LOS INDIANOSL

os Indianos normalmente viajaban si algún familiar les

llamaba. Don Alonso fue llamado por su primo Don Tomás

Alonso Pesquera. Don Antero Prieto fue sólo. Las casas de

los indianos solían ser de gran tamaño porque para ellos

cuanto mayor fuera la casa más poder representaba. Y

así la gente podía ver la fortuna que había hecho en su

viaje. Como se puede ver en las dos casas de las que

hablaremos a continuación:

1-ANTERO PRIETORIBADESELLA

CONSTRUCCIÓN E HISTORIA CASA ANTERO PRIETO

L

a casa fue construida por los arquitectos Lomas y Manchobas en

1922 y remodelada por sus diferentes dueños. Situada en la playa

de Ribadesella. La casa como su nombre indica era de Antero

Prieto un indiano que marcho desde Margolles. Vivió en Cuba e

hizo fortuna. Años después fue comprada por los hermanos Uría

Aza(Bernardo que era pintor, Antonio escultor y Tino filosofo).La

casa continua en la familia Uría Aza. Fue heredada por tres

sobrinas y una de ellas compro a sus hermanas las otras dos

partes para quedarse así con ella entera. La dueña actual es Mari

Luz Fernández Uría Aza.

DECORACIÓN DE ANTERO PRIETO

L

a casa esta decorada principalmente por el arte de los tres

hermanos. Los cuadros interiores de la casa son de Bernardo y

las esculturas de la periferia de las casa son de Antonio todas.

La mayoría de esculturas son copias griegas y los leones de las

puertas y la fuente de la entrada son originales hechas por el. La

iglesia también esta decorada por ellos y el cristo es obra de

Antonio.

DISTRIBUCIÓN DE ANTERO PRIETO

L

a casa tiene un bello jardín rodeándola y una pista de tenis. La casa se

distribuye en 4 plantas. El semisótano que tiene un baño una cocina, un

comedor y dos cuartos antes usados por el servicio. Ahora usados de

almacén. La primera planta que consta de hall recibidor ,un

despacho( en el cual Tino estudiaba filosofía) un gabinete(que usaban los

tres), un office un aseo y un comedor salón con vistas a la playa. La

segunda planta tiene cinco habitaciones un baño grande un oratorio

construido por ellos y un recibidor y el ático que tiene cinco

habitaciones baño ,terraza, salón y las escaleras que dan aparar a la

torre. En la cual los hermanos pintaban y matizaban sus obras.

DUEÑOS DE ANTERO PRIETOA

ntero Prieto- Se sabe que partió desde Ribadesella hasta Cuba hizo fortuna y

regreso Construyo la casa la vendió y se volvió a ir no dejando rastro ninguno.

Bernardo Mateo Uría Aza- (1892-1974) Destacado por su faceta de pintor.

Comienza a pintar desde pequeño convirtiéndose desde entonces en un artista.

Antonio Miguel Uría Aza(1902-1987) Destacado en el ámbito en pintura

también fue escultor dibujante y poeta. Aficionado a la caza y el montañismo.

Celestino Rufino Uría Aza (1904-1984)-Destacado en filosofía sabía leer y

escribir en francés y español. También practicaba las artes de pintura y

escultura.

Mari Luz Fernández Uría Aza y Efigenio Pérez Martin.- Son los dueños actuales

de la casa y la siguen manteniendo ellos.

ANÉCDOTAS DE LA CASA

C

omo anécdotas nombraremos que en esta casa han

tenido lugar diversas catas de puros. Que se

celebraban en el salón y luego salían a disfrutar

fuera o a las terrazas.

Y que antes de estar el instituto había una fabrica

de sidra donde los hermanos se entretenían y

pintaban o esculpían mayores obras o esculturas

que no les cabía en casa.

Como por ejemplo las pinturas de la iglesia de

Infiesto.

EL ESCUDO DE LA CASA ANTERO PRIETO

E

l escudo que se puede apreciar en la fachada principal

de la casa y en la pista de tenis , es el escudo de la

familia Uría Aza. Es la mezcla de dos escudos , el de la

familia Uría los dos lobos de la parte superior y el de la

familia Aza , la cruz con conchas de la parte inferior,

FOTOS CASA ANTERO PRIETO

2-CASA “LOS TILOS”NUEVA

CONSTRUCCIÓN E HISTORIA DE LA CASA “LOS TILOS”

O

bra del Arquitecto Enrique Rodríguez Bustelo y ayudado por el maestro

de obra Tomas el verde. La casa es de estilo montañés , de planta

rectangular y con una torre en uno de sus ángulos. También posee

grandes aleros. Situada en Nueva de Llanes, junto a la estación de

Feve. Posee un jardín precioso y cancha de tenis. La casa la mando

construir su anterior dueño (Don Adolfo un indiano que fue a La Habana

y allí se hizo rico gracias a la fabrica de maderas de su primo. En cuba

se caso, y tubo dos hijos. Al regresar a España regreso viudo se volvió a

casar y tubo dos hijas. Entonces fue cuando mando construir la casa..

LA FAMILIA ALONSO PESQUERA

DESCRIPCIÓN DE DON ADOLFO

M

i abuelo era una gran persona , una persona magnífica desde el punto

de vista de una niña de quince años, que eran los que yo tenia cuando

se murió. Era una persona muy tranquila con mucho genio también

pero solo cuando lo tenía que tener. Dice Rosa María.

Si, la verdad era muy buena persona. Antes de fallecer dejo un escrito

diciendo que me contrataran a mi para que su mujer no estuviera sola.

Ambas piensas que Don Adolfo siempre fue un caballero apuesto,

galante. Pero siempre todos los habitante de nueva estaremos en

deuda con Don Adolfo ya que gracias a el en invierno había jornales

mayores.

POR PALMIRA Y ROSA MARÍA

DISTRIBUCIÓN DE LA CASA “LOS TILOS”

E

n la planta baja hay unas escaleras que suben hasta la torre.

Sótano, un leñero , una sala para celebrar El San Martín un

aseo y un office( sala donde se lava tiende y plancha la ropa).

En la primera planta se encuentra en hall, la oficina , la

cocina un baño , el gran comedor, y un vestidor o zapatero.

En la torre se encuentra el deposito de agua .Y una

habitación con tres camas individuales para el servicio.

ANÉCDOTAS

E

l Henar. Era un cinco de agosto con un calor abrasante y mi

abuela(Sergio) había bajado ala misa del henar.. Patrona de nueva

por aquel entonces. Mi abuela suspiro y Don Adolfo le dijo : -¿Qué

pasa Palmi? Ella no contesto se volvió y Don Adolfo saco cinco

duros de su bolso y se los dio.

La Noche de la huida .El Señor Don Adolfo vivió la guerra civil. Y

que era muy leal de Franco. Un chivatazo le aviso de que iban air a

por el. Y así esa misma noche desapareció sin dejar rastro.

FOTOS DE LA CASA “LOS TILOS”

Sergio FernándezRodrigo CalvoÁlvaro GonzálezJorge Martínez

Gael Thurre

top related