el mundo, san juan, p. r. - domingo 17 de julio de...

Post on 21-Oct-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • '" ^-"

    EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - DOMINGO 17 DE JULIO DE 1938.

    Estudiantes que obtuvieron los premios y medallas en la Universidad Por JORGE FELICES JR.

    Hic escasamente cuatro tema as que se celebraron en el Teatro Tapia de San Juan, lo, ejercicios de graduacin de la Universidad de Puerto Rico. Hace escasamente cuatro semanas que un nutrido grupo de estudiantes desfil por el prosoenio del viejo coliseo, vistien- do la toga tradicional. Estudiantes reidores sbitamente serios, des- pues de un adis nostlgico a tas aulas donde por varios anos cursa- ran estudios, sintiendo como si tras de dios dejaran un trozo vital. Cuatro aos! Tanto tiempo, y pa- rece que fu ayer cuando por vez primera cruzaron el campus de la Universidad llevando en el espritu un bagaje lleno de ilusiones, y una secreta aspiracin de hacerse hom- bres y mujeres de lucha.

    Parece que fu ayer cuando, con una sonrisa de orgullo y satisfac- cin. s matricularon para el curto dt primer ao, avivados los ojo* por una sensacin de "importancia", mientras el labio murmuraba con una frase llena, amplia:

    Gentica, economa, qumica, espaol...

    Las asignaturas cobraban de im- proviso un giro nuevo; vibraban ron una emocin nueva de cosa grande, empequeeciendo aquellos das ljenos de escuela superior en que al decir "lgebra, geometra". se llenaban las bocas.

    Despus de cuatro aos, todo ha terminado. Con una pena intima de la vida eitudjantil que se va para no volver. los estudiantes reciben us grados de Bachilleres en Cien- cias, en Artes... Ahora que tras el esfuerzo han conseguido lo que tan- to anhelaban, hay un deseo de con- tinuar.

    No es la vida de estudiante la mejor? Ellos saben que despus vendr la lucha por la vida, el la- borar continuo y diario sin risas ni canciones, la brega dura dentro del mundo, el desfallecer de ilusiones al contacto candente de una vida agitada y febril. Y sin embargo, se dan nimos con una sonrisa; se ha- cen fuertes con una frase:

    Ahora a triunfar...

    tos especiales, "y completamente rutinaria", pudlendo sintetizarse en asistencia a clases, estudios despus de stas y poco o nada en activida- des sociales, ya que sus estudios le requeran todo su tiempo.

    Conserva el Joven Rodrguez, sin embargo, una Impresin grata del dia en que le nombraron asistente del laboratorio de qumica y prc- tica de Farmacia, puesto que des- empe durante dos aos. Tenia naturalmente, preferencia por las asignaturas de qumica y le entu- siasmaba su trabajo.

    Al preguntarle sobre sus esfuer- zos para obtener l condiciable premio, nos dice: >

    Todo lo que hice fu tener in- ters absoluto en mi labor; estu- diar constantemente y con perse- verancia. Cualquier estudiante que trabaje con ahinco y con inters puede hacer y conseguir lo que quiera. Yo habla proyectado conti- nuar mis estudios de Farmacia con un curso* de medicina en los Esta- dos Unidos, por ser sta mi mayor ambicin, pero por de pronto tra- bajar con los droguistas locales Moscoso Hermanos, hasta que pue- da conseguir medios con qu con- tinuar mis estudios.

    "Natacha" conquista un galardn..

    Eso, triunfar. Qu, ms puede reservarles la vida?

    Nosotros tambin queremos ayu- darles en la empresa de triunfar, estimularles al logro de sus ambi- ciones. Para ello hemos ido entre- vistando uno por uno a todos los estudiantes que durante el curso se distinguieron en sus estudios ob- teniendo los premio y medallas que anualmente otorga la Univer- sidad. Cada uno de ellos, junto con el orgullo de u primer triunfo, nos ha regalado la miel de un poquito dt su vida envuelta en las frases cordiales de la charla. Voces estu- diantiles que hemos recogido como un ramillete para ofrecrtelas, lec- tor, y aqui estn...

    Gan la Medalla Willsey

    obtener notas satisfactorias. Y con animoso espritu agrega:

    Creo que este pequeo esfuer- zo debe ser simplemente el princi- pio de una lucha para conquistar nuevos triunfos. El futuro es dif- cil de predecir, pero despus de ven- cer los obstculos que se presenten creo poder alcanzar el fin perse- guido. Por ahora pienso dedicarme al magistrado, donde espero adqui- rir experiencia en el trabajo para luego seguir estudios post-gradua- dos.

    Esfuerzo general Medalla "Aguilar" al estudiante

    graduado de la Facultad de Artes y Ciencias o de la Facultad de Edu- cacin que haya obtenido el pro-

    Al premio se llega por el estudio...

    La Medalla "Ramn Lpez Irizn- rry", al estudiante graduado de! Colegio de Farmacia que obtenga la clasificacin ms alta en su tra- bajo de Qumica Analtica y en anlisis qumico en general, dona- da por el licenciado Ramn Lpez Irizarry, Presidente da la Junta de Farmacia, correspondi al Joven Samuel Rodrguez Rosado, de Pon- ce, quien nos manifiesta que au vi- da estudiantil transcurri sin evtn-

    El estudiante que con- quist tres premios

    Carmen Bellaviata Torres, fu la .iovencita universitaria que conquis- ta los laureles de la Medalla Will- sey, a la estudiante de Economa Domstica que ms se hubiera dis- tinguido en sus estudios y por sus cualidades de lder.

    Carmen nos cuenta que on el 1934 ingres en el Curso de Dietti- ca y ios cuatro aos de estudio pa- saron tan rpidos, que "todo me ha\ seria: ensear, parecido un sueo".

    Realmente me parece como si fuera ayer el primer dia. cuando nos hicieron tantas maldades a los "frescos".

    Con una sonrisa por el recuerdo grato, dice que no se olvida de las horas de laboratorio "estudiando una bacteria o preparando un pas- tel".

    Tampoco me olvido de las ho- ras de estudio, para luego hacer un examen, y sobre todo recuerdo siempre los buenos ratos que pas ron mis maestros y compaeras. Qued encantada de la vida estu- diantil en la Universidad. Aparte de conocimientos, se adquiere una riqueza en experiencias nuevas junto al grupo de maestros y estu- diantes.

    Sobre 1 premio que obtuviera, y que es hoy para ella un motivo de orgu' ), dice que "no estudi con e) fin decidido de adquirir premio al- guno. Como siempre me gust el estudio, trat de hacer lo que pude con mis maestros y compaeros. Yo deseara seguir estudiando, des- pus de trabajar un tiempo; pero lo que se llama planta para el futu- ro, esos no los tengo todava. Todo depende dt las oportunidades que tenga en mi camino.

    Medalla "Federacin de Comer- ciantes" ai estudiante que obtenga el ms alto promedio en el curso para el Bachillerato en Educacin Comercial, donada por la Federa- pin de Comerciantes de Puerto Ri- co. Fu obtenida esta medalla por la seorita Rosita Arstegui, quien durante el curso de nuestra breve entrevista nos dijo no sabia siquie- ra que "tal premio exista".

    A pesar de todo, se siente satis- fecha y orgullosa de haberlo obte- nido, aunque "habla otras mucha- chas que tambin pudieron haberlo ganado".

    En realidad, yo creo que por esta razn el premio no fu muy luchado que digamos, nos dice antes de entrar a los ejercicios de graduacin fu que me dieron la noticia, y para mi fu una sorpre- sa agradabilsima.

    Sus ojos picaros se encienden con una sonrisa. Luego nos confiesa que tiene algn parecido espiritual con la "Natacha". el personaje repre- sentado por ella cuando la Farn- dula Universitaria mont la obra de Casona. Rosita quiere ser maes- tra.

    Pienso ensenar, si encuentro dnde, para poner en prctica todo lo que he aprendido en la Univer- sidad de Puerto Rico. Me gusta en- sear, y el curso que segu en la Universidad me pareci muy inte- resante.

    Rosita conserva un recuerdo Im- perecedero de su actuacin en el jjr aqU| los Jvenes estudiantes universitarios a quienes fueran otorgados este ao los diversos premios y medallas de nuestro primer centro

    i vida estu- docente. Arriba, de izquierda a derecha: Samuel Rodrigues Rosado, Carmen Bella vi .ta Torres, seora Altee Llensa de Oatell y Jacob Bonilla Daz. En el centro: Rosita Arstegui y Flix Luis Alegra. Abajo: Jos Das, Jos M. Berlo, Eduardo Pona Jr., y A. S. Ca sano va Das. dlantll inquieta, agitada, alegre, la

    fascina como una serpiente de cas- cabel. Ella es una muchachita ga- nosa de rer, de sentir la vida en- tre el coro de estudiantes.

    Qu buenos ratos pasamos en la Farndula! comenta mientras un poco de tristeza ha velado sus ojos. Pero eso ya se acab.

    Todo, Rosita? SI, claro, ahora viene la parte

    social y econmico de nuestra pa- tria que tanto lo necesita.

    baloncesto, alternando la parsito- mediada muy pronto para beneficio

    Hoy. cuando acabo de obtener un con "' ejercicio. logia y las matemticas aplicadas

    Jos Diaz fu el estudiante que obtuvo tres honores en los pasa- dos ejercicios de graduacin de nuestra Universidad. Ellos fueron la medalla "Cmara de Comercio", al mejor estudiante de Administra- cin Comercial; Medalla del Insti- tuto de Contables Pblicos, al me- jor estudiante de Contabilidad; %y la medalla "Beta Mu Phi". al gra- duado de Amlnistracin Comercial especializado en contabilidad que obtuviera el ndice acadmico ms alto.

    Diaz. segn nos confiesa l mis- mo, cifr en los estudios la espe- ranza de su porvenir, aplicndose a ellos con tesn. Relatndonos la historia de su paso por la Universi- dad, nos dice lo siguiente:

    En el 1934, recin graduado de la Escuela Superior de Bayamn, ingres en la Universidad de Puer- to Rico a cursar estudios en el Co- legio de Administracin Comercial. Llegu como todo novato, lleno de ilusiones y experiment. toda esa expectacin a que estamos sujetos cuando penetramos en un campo nuevo de actividades. El nuevo am- biente, los nuevos mtodos de en- seanza y el solo hecho de sentir- me por primera vez parte Integran- ft de un centro universitario, de- jaron en mi una Impresin que ja- ms olvidar a travs de toda mi existencia.

    Desde el primer dia de clases ci- fr en mis estudios toda la espe- ranza de un porvenir no muy leja- no. Estudi siempre con entusias- mo pensando que al finalizar mi carrera me encontrarla suficiente- mente preparado para asumir con responsabilidad los deberes de todo un buen ciudadano. Fueron cuatro

    CON PIMIENTA i- Por DIOGENES

    El amor pone dramtico al nom- bra Joven y cmleo al viejo.

    Cada ves que un tonto acierta

    algn inteligente cosecha el fruto.

    La mujer mira siempre en el la- do brillante dt las cosas... si tsaa cosas son espejos.

    La mejor manera de una discusin es callarse.

    terminar

    No hay nada ms difcil para una mujer qut amar a un hombrt qut ninguna otra mujer admira.

    Cuando un hombre casado dice

    qut no ae ha formado juicio so- bre algo debe entenderse qut no ha consultado tu mujer.

    Hay gente qut cree tn todo 10 qut oye y tn todo lo qut suea.

    Desgraciadamente el epitafio lle- ga demasiado tarde en la vida del hombrt para qut lt haga honor.

    * Dt alguna manera la gente que

    dice siempre lo que piensa se arre- gla para decir siempre lo qut des- agrada.

    No ms de un tercio de lo que

    un hombre realmente sabe es ver- dadero.

    Con frecuencia el hombre qut

    hact mtnos ruido ts el ms peli- groso. /

    Ideal ta la contemplacin del ma-

    trimonio; rtalidad lo qut resulta.

    No existe el hombrt que se sien- ta bltn tn una sala dondt muje- res hablan en secreto.

    bachillerato en Administracin Co- mercial, no quisiera dar por termi- nados mis estudios. Siempre ha si- do mi ambicin el poder lograr una oportunidad para continuar estu- dio avanzados en una Universidad extranjera, pero debido a la incer- tldumbre en que se encuentra todo graduado no deseo aventurar pre- dicciones en cuanto a mis planes futuros.

    Se distinguieron por igual

    Medalla de Mrito, al estudiante1 graduado de bachiller que ms se haya distinguido en sus estudios es-: pecializados de qumica, donada por la Asociacin de Qumicos de Puer- to Rico. Este premio fu obtenido por dos estudiantes quienes se dis- tinguieron por igual en sus estu- dios de qumica: A. S. Casanova Daz y Jos M. Berio.

    Casanova Daz Ingres en la Uni- versidad en 1934. como estudiante del Colegio de Artes y Ciencias. Su deseo era obtener el bachillerato como preparatoria para continuar la carrera de medicina.

    Ahcra, despus de cuatro aos, he visto ese deseo cumplido nos dice Durante ese tiempo hubo momentos de verdadero placer, de verdadera felicidad, pero tambin algunos de pesar. Estos, sin embar- go, no los recuerdo con amargu- ra, quiz porque se hallan ligados a nuestra vida estudiantil.

    El primer ao de estudios en el colegio es el mismo para los ba chilleres de Artes y Ciencias, dedi candse a cultura general. Ya en e segundo ao cada estudiante arre- gla su programa de acuerdo con las exigencias del curso que vaya a seguir. De ese ao en adelante .as ciencias ocuparon la mayor parte de mi tiempo, prefiriendo yo las zoologas, las matemticas y !* qu- mica, esta ltima constituyendo la asignatura principal de mi bachille- rato. Tuve que estudiar mucho )>a- ra obtener el premio, pero en reali- dad es indispensable ese esfuerzo.

    Donde continuars tus estu- dios de medicina? le pregunta- mos.

    He decidido ir a la Universidad de Temple, en Filadelfia, para ter- minar all la carrera.

    Jos M. Berio, quien obtuvo tam- bin el premio d* qumica, tena en mente la >dea de seguir u ca- rrera de medicina, como casi todos sus compaeros en el curso del ba- chillerato. Recordando los cuatro aos que acaban de pasar. Berio di- ce que "tuve la oportunidad de co- jiocer y tratar con profesores que. adems de desempear su labor instructiva eran compaeros del estudiante. Durante este periodo pude apreciar el sentido dt coope- racin que distingua al grupo con qut estudiaba, lo cual es un hecho dt grata recordacin."

    Quizs por esto Berio se muestra

    de la institucin y el estudiantado Adems del ejercicio reglamentario que debe hacer todo joven, esto vie-

    entusiasmado con la construccin | ne a revivir el espritu estudiantil de un parque atltico en la Univer- sidad.

    Nuestro primer centro docente careca comenta el joven estu- diante de un sitio debidamente equipado donde la juventud estu- diantil pudiera practicar todos los deportes. Esta necesidad ser re-

    y a brindar a los jvenes un sitio ms donde reunirse en grata cama- radera.

    Luego nos-habla sobre su trlun fo, que l no considera "mximo". Dice que estudiando diariamente no dejando acumular trabajo en ningn momento, se le hizo fcil

    Roosevelt se opone a que se terminen inmediatamente

    Las relaciones polticas entre Estados Unidos y Filipinas

    medio ms alto en sus estudios, do nada por don Teodoro Aguilar. Es- te ao correspondi el alto honor al joven estudiante Eduardo R. Pons Jr., quien comenz en la Uni- versidad el curso de pre-medi- cal, siguindolo por tres aos. AI final decidi continuar hasta con- seguir el Bachillerato, "pues las mejores Universidades de Estados Unidos asi lo exigen para el curso de medicina".

    El joven Pons se mostr ms que nada interesado en las ciencias, de- dicando a ellas la mayor parte de su tiempo, es>eclallzndose en bio- loga, con sus ramas de gentica embriologa, anatom'a y tambin qumica.

    peclflco ninguno, pero si un esfuer- zo gentral, pues la competencia era fuerte, con ms dt cltn estudian- tes teniendo opcin al premio.

    Ahora Eduardo se dispone a con- tinuar sus estudios en ti Colegio de Mdicos y Cirujanos de la Uni- versidad de Columbla, hacia dondt se dirigir en septiembre.

    Quizs m especialice termi- na y luego me dedique a Investi- gacin.

    Ofjfuvo la Medalla Menndez Pidal

    Medalla "Menndez Pidal", al es- tudiante que ms se haya distin- guido en sus estudios filolgicos, donada por el doctor Rubn del Ro- sario. Fu obtenida por la seora Alice Lienza de aGtell. La seora Gatell cursaba estudios post-gra- duados en la Universidad, pues ya habla terminado su bachillerato en 1931.

    Me especializ en francs to- mando un "minor" en qumica nos dijo Pero despus de gra- duada me cas; y adems, tuve la desgracia de perder a mi pap, deci- diendo trabajar para ayudar un poco a mi madre viuda. Ms tarde termin el "major"#en qumica y lo mismo en espaol, que termino pre- cisamente ahora.

    Las Inclinaciones de la seora Gatell se desvian hacia las cien- cias, segn ella misma confiesa, porque de todas las asignaturas la que prefiere es la qumica. Sin em- bargo, el olor del laboratorio le afecta la salud por cierta afeccin nasal, y por eso ha seguido toman- do cursos de literatura, que tam- bin ejerce cierta atraccin aobre ella.

    He tomado cursos de literatu- ra portorriquea nos dice de li- teratura general, romanticismo, y del Tenorio. En cuanto a mi es- fuerzo para obtener la medalla lt dir que durante el ao me he pri- vado de muchos paseos y diversio- nes para poder triunfar. El mismo maestro se rea de mi. Yo tengo fa- ma de "estofona", pero es que sov muy nerviosa y me parece que si no estudio mucho una cosa no voy a saberla.

    Guardo una impresin muy fa- vorable de cuando yo estudiaba por primera vez en la Universidad y nuestro equipo de debatientes triun- f en los Estados Unidos. Entre los estudiantes del equipo se encontra- ba Antonio Colorado, que era de la .misma clase ma. ltimamente se- gu con inters todo lo que hizo Chardn en beneficio de la Univer- sidad mientras estuvo en la PRRA. Despus de todo, la escuela es un lugar que poco a poco se va ro- bando nuestro cario.

    Y ahora, qu piensa hacer? preguntamos.

    Mi afn es terminar mi "mas- ter", pero por lo pronto continuar trabajando como maestra.

    Por la ruta de Don Quijote...

    Berio demostr inclinacin hacia la biologa y la qumica, estudian- do numtrosai asignaturas relacio- nadas con astas dos ciencias. Ptro tambin dedic partt de su tiempo a practicar su dtporte favorito, l

    Por Julius C. Edclstein WASHINGTON. (P. U.) Loa

    proyectos filipinos ofrecidos a dis- cusin pblica durante el primer trimestre de 1938 tuvieron el efec- to cumulativo de sugerir una pro- bable y amplia revisin de la pol- tica insular establecida en la ley Tydings-McDuffie de 1934, sobre la independencia filipina.

    Muchas y variadas proposiciones de ramas ejecutivas y legislativas, junto con nuevas ideas ofrecidas por los editores y por organizacio- nes comerciales y pacifistas, reve- laron una tendencia activa hacia la reexaminacin de las relaciones entre los Estados Unidos y Filipi- nas, aunque el Congreso est toda- va Inclinado a esperar la direccin del presidente Roosevelt en los asuntos insulares antes de lomar accin definitiva.

    Un acontecimiento notable en di- chos tres meses de 1938 fu la visita del Alto Comisionado de Filipinas, Paul V. McNutt, quien lleg y sa- li en medio de sucesos de gran sensacin poltica.

    El comisionado McNutt Inform al presidente Roosevelt y al pue- blo americano sobre los sucesos del Lejano Oriente en relacin con el n.odo en que afectaban a las Islas Filipinas. Urgi la necesidad de una reexaminacin de las relacio- nes entre Estados Unidos y Filipi- nas y" sugiri la conveniencia de que se continuara la soberana americana sobre las islas a fin de conservar la "paz del Pacifico".

    Despus que McNutt regres a Manila, se hizo claro que el Alto Comisionado habla causado pro- funda impresin en la Administra- cin con esta nueva idea. El presi- dente Roosevelt dijo que una "re- examinacin no estaba del todo fuera de la cuestin. El presidente del Comit de Asuntos Extranje- ros del Senado, Key Pittman, endo- s el punto de vista de McNutt.

    Mientras tanto, se plane una Campaa tranquila pero concerta- da para operar conjuntamente en Filipinas y Estados Unidos, dirigi- da a "educar" al pueblo americano y al filipino en cuanto a la necesi- dad dt la "reexaminacin" y la po- sible continuacin de la soberana americana.

    En el Congreso, el repi sentante Tilomas O'Malley, de Washington, dirigi un contramovimlento. O'- Malley present una resolucin pa- ra conceder la independencia inme- diata a las Filipinas, con la parti- cin de los lazoa polticos entre los dos pases.

    La resolucin de O'Malley se convirti en punto de apoyo de lo- dos los que deseaban que las rela- ciones se cortaran. Oficiales filipi- nos, que al principio estuvieron in- decisos, indicaron ms tarde su oposicin al proyecto de O'Malley debido a los trastornos econmicos que a las Filipinas producira la terminacin total y precipitada de las relaciones comerciales de pre- ferencia.

    Algunos elementos poderosos del Congreso mostraron temperamento "aislacionista" al manifestar su so- lidaridad al proyecto de O'Malley. Los senadores Gerald P. Nye, Ar- thur Vandenberg. Robert M. La Folete y otros lderes destacados se declararon en favor de la inde- pendencia inmediata para las Fili- pinas.

    Otro suceso importante del Con- greso durante el pasado trimestre fu la declaracin prestada ante el Comit dt Asuntos Navales por el almirante William Leahy, Jefe de Operaciones Navales de Estados Unidos. Leahy dijo que Ja armada americana, en su forma actual, no podra defender las Filipinas y que dichas islas constituan el eslabn ms dbil de la linea de defensa americana.

    El senador Ernest Glbson. repu- blicano de Vermont, present legis- lacin para derogar totalmente las disposiciones sobre tributos de ex- portacin contenidas en la ley Ty- dings-McDuffie. Seal que las Fi- lipinas merecan tanta preferencia comercial como Cuba.

    El senador William H. Klng. de- mcrata de Utah, anunci su inten- cin de presentar legislacin simi- lar al proyecto de O'Malley, pero luego dijo que tambin incluira preferencias comerciales en su pro- posicin para la concesin inmedia- ta de la independencia. El senador King abandon finalmente el pro- yecto porque vela una amenaza dt agresin japonesa contra las Fili- pinas y debido al incierto respaldo de parte dt los lderes filipinos.

    Nos confiesa que se ha sentido impresionado por el desarrollo de la planta fisica de la Universidad.

    Cuando yo entr, la Universi- dad tenia pocos edificios, y stos no adecuados para la matricula tan crecida. Adems, el equipo era en extremo deficiente. En la actuali- dad se han ampliado notablemente las facilidades que la Universidad ofrece a los estudiantes, mediante la inversin de cerca de dos millo- nes de dlares en edificios, equi- po, y otras mejoras. Estoy seguro que cuando la obra se termine com- pletamente nuestro primer centro docente contar con una de las me- jores plantas fsicas de la Amrica Latina.

    Interrogado luego sobre su pre- mio y los esfuerzos realizados para conquistarlo, Eduardo nos explica que esta medalla, por su naturale- za, requiere un esfuerzo enera!, teniendo que mantener el estudian- te un "standing" alto en todas las asignaturas durante los cuatro aos.

    Por eso no realic esfuerzo es-

    Un movimiento enderezado al co- mienzo de negociaciones para la "neutralizacin" de las Filipinas a travs de compromisos de tratado con todas las potencias del Pacifi- co se desarroll en el Congreso, pe- ro aparentemente no logr levan- tar entusiasmo en la Administra- cin.

    El ao de 1938, que comenz "con la demanda de a pronta Indepen- dencia como nota dominante, slo llevaba un mes de haber comenza- do cuando dicha demanda encontr opisicin en Casa Blanca El presi- dente Roosevelt. en una declaracin histrica, deline un plan sobre las relaciones comerciales despus de la in-ependencia. el cual durara hasta 1960. Indic tambin el Pre- sidente su Inalterable oposicin a la terminacin de las relaciones polticas antes dt 1946. la fecha fi- jada para la independencia por la ley Tydings-McDuffie.

    Mientras tanto, e! Comit Con- junto de Preparacin sobre los asuntos filipinos reanud sus deli- beraciones en Washington y venci gradualmente un desacuerdo funda- mental sobre una escala de dere- chos de importacin para despus de la independencia, comenzando el lento proceso de redactar un In- forme, recomendaciones para la enmienda de la ley Tydlngs-McDuf- fie y un tratado comercial para re- gir despus) que las Islas sean in- dependientes.

    Premio "Quijote", al estudiante graduado de Bachiller que obtenga ei promedio ms alto tn ei curso sobre Cervantes o su equivalente, donada por el profesor Rafael W. Ramfrez. Este premio fu obteni- do por el joven Flix Luis Alegra quien cursaba estudios para el Ba chlllerato de Artes y Ciencias.

    Ful a la Universidad para to- mar el bachillerato y luego conti- nuar estudios en Estados Unidos nos dice Flix Luis Me matricu- l en el Colegio de Artes y Cien- cia para tomar un "major" en es- paol y un 'minor" en nistoria. Es- toy completamente satisfecho de haberme especializado en espaol, porque a travs de los cuatro aos he tomado cursos interesantsimos y he podido darme cuenta da que el Departamento de Estudios His- pnicos de la Universidad es uno de los ms competentes y de ios que tiene un mejor cuerpo de maestros. Ha sido una satisfaccin para mi haber tomado clases con el doctor Antonio S. Pedreira, la doctora Concha Melndez, la doctora Ro- drguez Lpez, la doctora Margot Arce, y otros.

    Una de las asignaturas ms in- teresantes y de las preferidas nas ha sido el curso del Quijote, con ei cual he obtenido el premio. En es- te curso se estudia la Espaa dt Cervantes; los orgenes probables del libro; los distintos valores del libro; la actitud moderna dt ios ensayistas hacia a obra mxima de Cervantes. Tambin entre las asig- naturas que he tomado en >a Uni- versidad siempre recordar con ca- rio el curso de Lltertaura Hispa- noamericana y el del Teatro Espa- a' de los Siglos XIX y XX.

    Uno de los hechos que ms favo- rable Impresin me caus durante mi permanencia en las aulas fu en mi primer ao la aparicin y el triunfo alcanzado por la Fa- rndula Universitaria y el Coro de la Universidad, dirigidas por Her- nn Nigaglioni y Augusto Rodr- guez, respectivamente. Ambos orga- nismos fueron recibidos con el en- tusiasmo de todo el estudiantado. Al ao siguiente nos caus gran alegra la designacin de nuestro Profesor de Filosofa, el doctor Juan B. Soto para ocupar el cargo de Rector de nuestra muy qutrida Alma Mater. En los dos ltima* aos la visitas a la Universidad de Juan Ramn Jimnez y Alejandro Casona. Sus conferencias dejaron una honda Impresin en loa uni- versitarios. Tambin el xito de "Nuestra Natacha", presentada por estudiantes hbilmente dirigidos por Nigaglioni.

    Y qu puedes decirnos sobre ti premio que has obtenido- pre- guntamos

    El prtmlo 'Quijote" se estable- ci hace quince aos tn la Univer- sidad y es donado por el profesor don Rafatl W. Ramrez. Eatt ano consisti en una preciosa coleccin del "Quijote dt la Mancha" la adi- cin ms lujosa qut se ha hecho tn Espaa, editada para la Exposicin Nacional dt Barcelona y Sevilla por la casa Montaner y Simn. Pa- ra obtener ti premio tuve que estu- diar bastante, pues en tata clase casi todos los mitmbros tran estu- diantes ya graduados, maestro qut

    tomaban ti curso para su "master". Desde principio de ao tuve dt laa notas ms altas tn los txmenea y luego a final dt curto tuve qut es- cribir un trabajo sobre la actitud de los cientficos modernos ante laa figuras del Quijote y Sancho. Ai terminar el ao nos sentamos ver- daderamente agradecidos al doctor Pedreira por habernos enseado a comprender y amar el libro glorio- so de la literatura espaola.

    Ahora, acabada mi labor en la Universidad, pienso embarcar pa- ra continuar mis estudios en loa Estados Unidos, con la Idea dt to- mar un "master" especializado en espaol.

    Minuto de incertidumbr0? Premio 'Carlota Matienzo*t #ee-

    ludante de la Facultad de- Educa- cin especializado en enseara ele- mental, que adems de haberse ***tinguido en sus estudios haya de- mostrado marcada habilidajt para orientar la niez, donado peT^fe Fundacin Carlota Matiemo. #He premio correspondi a la seorita Felicia Amundaray. de Pono, quien nos dice que el separarse de sus padres para venir a la Universidad, "fu naturalmente un poco duro al principio, entre gente qut me era extraa, pero pronto mt acostum- br."

    La seorita Amundaray demos- tr en seguida preferencia por laa asignaturas dt Mtodos dt Espa- ol, Economa y prctica tn la Es- cuela Modelo.

    Quizs en esto hayan Influido bastante Jos maestros que en ellas tuve, la doctora Sez, ei seor Cor. dero. y la seora Dalmu dt Blan- co. Eran muy carioso y afables con los estudiantes.

    Luego aade, con una sonrisa: Pero a pesar de todo habla que

    estudiar y trabajar con ello tan- to o ms que con los otros maes- tros.

    Interrogada sobre su mayor im- presin en nuestro primer centro docente, nos dijo que habla sido 'la confianza y sin embargo el res- peto que existe entre casi todo los maestros y sus alumnos; la toleran- cia, unin y comprensin de loa maestros con el estudiantado".

    Felicia no tiene planea para ti futuro. Mejor dicho, estos son an bastante Inciertos. Trabajar? Ella no sabe si 'encontrar donde". Ea- tudiar hasta terminar el bachille- rato? Quiz... Todo depende del Destino...

    Pasa el honor a sus padres Medalla "Martnez Dvila", al es-

    tudiante sraduado de la Facultad de Derecho que ms se haya distin- guido en sus estudios profesionales, donada por la Juventud Liberal Portorriquea. Esta medalla fu ob- tenida por el joven Jacob Bonilla Diaz, quien se inicia este ao en ti foro portorriqueo, uno ms en la congregacin dt juristas. Bonilla Diaz dedica su triunfo a su seo- ra madre, confesando que en gran parte a ella se lo debe por au esp- ritu de abnegacin y sacrificio.

    Comentando su paso por la Uni- versidad nos dice que principi sus estudios dt Derecho en 1935.

    A pesar dt qut el anhelo de mi vida fu desde nio ti formar parta de la distinguida familia profesio- nal que compone ti "Bar de Aboga- dos" de nuestra patria, y dt que ai graduarme de Bachiller tn Artes en el Instituto Politcnico de San Germn se mt ofreci una otea pa- ra proseguir estudios avanzado tn la Universidad de Prlqctton, loa afanes de la vida y la necesidad qut tenia de ayudar a mi familia mt obligaron a alejarme de laa aulas escolares como estudiante para ini- ciarme en la gran escuela de la vi- da. Esos aos fueron para mi de honda criis espiritual, pues me pa- reci que la posposicin de lo es- fuerzos que deban encaminarme directamente a la consecucin del Ideal de toda mi vida, poda dar margen a que alguna circunstancia adversa trastocase mi plana y me impidiese conseguir, como lo he conseguido ahora, ti espaldarazo del honorable Rector, por recomen- dacin dt la Facultad dt Derecho de nuestra Universidad y de nues- tro Supremo Tribunal para que me armasen caballero del ideal dt la Juaticia.

    El premio y la distincin con que me ha honrado mi Alma' Mater es honor que Indirectamente han conquistado mis padres dice lue- go Tambin mi famillare, y an aquellos amigos que en todo mo- mento me han brindado tu apoyo moral y espiritual. La dlacipllna y costumbres que el cario y la aten- ciones qut mi padres. especial- mente mi madre me Inculcaron desde la niez, hicieron la Urea es- tudiantil fcil y placentera, logran- do desde mis primeros ao estu- diantiles ti primer puesto tn la gra- duacin dt la tscutla elemental, igual distincin en la escuela supe- rior, apreciado honores en la gra- duacin de Colegio, y ahora en el curso de Derecho. La linea ascen- dente dt mi progreso Intelectual descansa en el nimo, diligencia y atenciones qut mt prodigara sienr pre mi madre, y aprovecho le opor- tunidad qut me brinda u diarlo pa- ra hacer pblico reconocimiento dt la parte de mi triunfo qut corres- ponde a mi santa madre al comen zar esta nueva fase de mi vida.

    Cuando le preguntamos a Bonilla sobre sus planes para ti futuro nos contesta:

    Lo ns incierto qut tltnt el hombre ts ti futuro y nada con- creto podra sealar como una fu ura conquista. Ptro examinando la trayectoria recorrida en el 'pasa- do y atendiendo ai balance de ener- gas y entusiasmo qut mt animan, dir qut estudiar. Si por planes para ti futuro se entiende la expre- sin dt nuestros deseos, aunque es- tos no tuviesen la ms remota apa- riencia de realizacin, dir que mi sinceros deseos y aspiraciones ms caras.son las dt algn dia ceirme la toga dtl doctorado en derecho ocupar una ctedra en mi Alma Mater o atender a loa problema lgale dt una institucin que por variados e Interesantes me dieran la oportunidad dt nacer bueno ti elemental principio que dice: estar ocupado es ser feliz.

    J* itm JL ^..4,-

top related