el eees desde el punto de vista del estudiante

Post on 13-Jun-2015

1.634 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

¿Bolonia sí? ¿Bolonia no? ¿Es bueno el Espacio Europeo? ¿Realmente es un proceso de mercantilización y privatización?

TRANSCRIPT

El EEES desde el punto de vista del estudiante

Francesc EsteveNoviembre de 2008

qué se oye por ahí sobre Bolonia?

privatización de la educación?

mercantilización de universidad?

eliminación de titulaciones?

no ha habido participación estudiantil durante el proceso?

educación elitista?

¿ realmente...

un poco de historia

1998

“Al hablar de Europa no sólo deberíamos referirnos al Euro, los bancos y la economía, sino que también debemos pensar en una Europa de conocimientos”

Declaración de la Sorbona, 1998

1999

declaración de bolonia

movilidad de egresadosadopción de un sistema de títulos comprensible y comparable

movilidad de estudiantes sistema de 2 niveles y 3 ciclos, e implantación del ECTS

garantía de la calidad

Praga 2001

Berlín 2003

Bergen 2005

Londres 2007

...

2010

LOMLOU RD 1393/2007

¿hemos participado los estudiantes en este

proceso?

Sistema de

participación

a nivel de

universidad

delegado de curso

coordinador de titulación

delegado de facultad

consell d’estudiants

A nivel estatal CREUPmás de 600.000 estudiantes

FAEST

Consejo Estatal de estudiantes

A nivel europeo ESIB / ESUmás de 12M de estudiantes

CREUP forma parte

¿qué opinamos sobre el EEES?

Bolonia sí! pero...

ECTS

no debe ser el principal cambio

no puede suponer una sobrecarga de trabajo

nuevos títulos

se debe garantizar

la empleabilidad del grado

sin problemas de coexistencia de planes

formas adecuadas de transición

vigencia académica y profesional de los títulos antiguos

garantía de la calidad

Importancia de adopción de reglas

europeas

Criterios y directrices para la Garantía de Calidad en el Espacio Europeo de

Educación Superior

publicación de resultados,

transparencia y consecuencias reales

movilidad

se debe garantizar

completa compatibilidad y reconocimiento

convergencia de financiación

aumento de becas

precios públicos en los master

becas préstamo

renovación metodológica

¿cuál es la realidad actual?

la docencia sigue centrada en la clase magistral

exceso de formación teórica y escasez de formación práctica

¿tutorias?

Deficiencias en el diseño de planes de estudio

Las NTIC no se han incorporado de manera generalizada

(estas son la Nuevas Tecnologías que conocen muchos de nuestros profesores...)

otros aspectos a considerar

falta de información

mejorar participación en el proceso

cambio real y de fondo

alumno a tiempo parcial

a modo defaq

1. ¿qué pasará con mi título de diplomado o ingeniero? ¿valdrá para algo?

2. ¿podré acabar mis estudios que empecé en el plan antiguo?

3. ¿cuándo empiezan a ofrecerse los nuevos grados?

4. ¿es un proceso de mercantilización de la educación?

5. ¿quién se encarga de elaborar los nuevos títulos... Botín y compañía?

6. ¿se eliminan las becas? ¿se sustituyen por préstamos privados?

7. ¿será necesario hacer un master?¿cuánto costará?

8. ¿funciona tan bien el CAP que vale la pena no tocarlo?

9. ¿funciona tan bien la Universidad?

conclusiones

1. el EEES vale la penacomo actualmente nadie cuestiona las becas Erasmus o la practicidad del Euro

2. Bolonia sí! encarecimiento no!Bolonia no supone un encarecimiento de las matrículas, en todo caso eso depende de las políticas de cada país.

3. la Universidad española necesita un cambio, aprovechemos la ocasiónsituación actual: planes de estudio sin renovar en décadas, exceso de metodologías tradicionales, desconexión de las demandas sociales, precariedad laboral de los egresados actuales...

4. participemos... YES, WE CANexijamos más participación pero participemos... El diseño de nuestros planes de estudio se deciden en nuestras universidades. ¿qué sentido tiene protestar si no participamos?

5. cambio sí, pero no a cualquier preciola movilidad no puede ser un privilegio sino un derecho con garantías, que favorecerá la cohesión de Europa si viene acompañado de un adecuado sistema de becas y ayudas que haga posible una movilidad real para todos

exijamos un cambio profundo en la universidad, que no sea minimizado o manipulado por rectores, profesores, o colegios profesionales.

¡muchas gracias!

contacto:

francesc esteveestevemon@gmail.comwww.francescesteve.es

fotografías utilizadas bajo licencia Creative Commons:

• Wikipedia

• www.acmeburgos.com

• Picasaweb

• www.francescesteve.es

top related