e.f.neurologico

Post on 28-Jul-2015

94 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Exámen Físico Neurológico

INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA MÉDICA

SNC

SNP

ENCEFALO

MEDULA ESPINAL

N. RAQUIDEOS

N. CRANEALES

concienciaDepende de 2 tipos de funciones

Cognoscitiva Función alerta

Conjunto de estructuras localizadas en el tallo cerebral en forma difusa

Sistema Activo Reticular Ascendente (SARA)

Regulador general del

SNC

Compuesto por:

Alteraciones del estado de consciencia

Falla cortical cerebral, difusa y bilateral

Falla del tallo cerebral

Nivel de conciencia

Orientación

respecto a

si mismo

Orientación en el tiempo

Orientación

en el espacio Orientación

respecto a

personas

Compromisos cuantitativos de conciencia

Dificultad para despertar y dar respuesta a estímulos externos

Lucidez

Obnubilación

Somnolencia

Estupor

Coma

Alteraciones cualitativas del pensamiento y la percepción

Confusión mental Delirium

Pérdida del control critico

Cambios de la actividad motora, alucinaciones, irritabilidad

Capacidad de recordar y de retener nueva información

Memoria

Memoria de hechos remotos

Memoria de hechos recientes

Memoria inmediata

Lenguaje

Se deja hablar espontáneamente al paciente

¿Cómo pregunta?¿Como responde?

Se le pide que realice cálculos mentales

Trastornos en el Lenguaje

Afasia Disfasia

Mutismo

Disartria

Afonía

Alexia

Exploración de la respuesta ocular

Posición de la cabeza y de los ojos

Examen de las pupilas

Movimientos oculares

Respuestas motoras Nivel de afectación de la conciencia, evolución del proceso y

agente producto de la alteración de la misma.

Pueden ser

Espontáneas Inducidas

Movimientos y postura de decorticación

Movimientos y postura de descerebración

Reflejas

Ausencia de todo movimiento o respuesta motora

Relación temporal entre el estimulo y la respuesta

Pares craneales

i nervio

olfatorio

Alteraciones de la percepción de olores unilateral o bilateral

Lesiones de la mucosa nasal o de la vía olfatoria

ii nervio óptico

AGUDEZA VISUAL

CARTA DE SNELLEN

CAMPOS VISUALES

Ubica lesión en vía óptica

VISIÓN DE COLORES

Carta de Ishihara

FONDO DE OJO

La retina es el único sitio del cuerpo humano donde puede observarse un sistema vascular terminal

Iii, iv y vi nervio M.o.c. patético y m.o.e.

Posición del ojoMovimientos ocularesNistagmo

INSPECCIÓN

PUPILAS

Tamaño, forma y simetría

REFLEJO

FOTOMOTOR

Luz intensa contrae la pupilaLa oscura la dilata

REFLEJO

CONSENSUAL REFLEJO DE ACOMODACIÓN Y CONVERGENCIA

MOVIMIENTOS

OCULARES

V NERVIO

Trigémino

Sensorial y motora

Afectación de la forma de sensibilidad Lesión central o periférica Lesión motora masticatoria

EXPLORACIÓN SENSORIAL

DIFERENTES ESTIMULOS: ALGODÓN, AGUJA, AGUA CALIENTE O FRIA

COMPARAR AREAS CORRESPONDIENTES A LA CARA

REFLEJO CORNEAL

EXPLORACIÓN MOTORA

SE EVALUAN LOS MÚSCULOS TEMPORALES Y MASETEROS

REFLEJO MENTONIANO

SE PERCUTE SOBRE EL DEDO INDICE EN FORMA DESENDENTE

VII NERVIO

FACIAL DEFICIT MOTOR UNILATERAL O BILATERAL

ALTERACIONES GUSTATIVAS Y SECRETORIAS

FUNCION MOTORA

FUNCION SENSORIAL

FUNCION SECRETORA

VIII NERVIO

VESTIBULOCOCLEA

R

COCLEAR

ANACUSIA HIPOACUSIA

VESTIBULAR

TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO

EXPLORACION AUDITIVA

PRUEBA DE RINNER PRUEBA DE WEBER

EXPLORACION VESTIBULAR

EXPLORADOS DELANTE DEL

PACIENTE CON LOS DEDOS

INDICE APUNTANDO HACIA

DELANTE

PUEDEN OCURRIR PEQUEÑOS

DESPLAZAMIENTOS QUE DEBEN

SER CORREGIDOS

RAPIDAMENTE

IX Y X NERVIO

GLOSOFARINGEO-

VAGO

EXPLORACION MOTORA

TONO DE LA VOZ

DEGLUCION DE SALIVA

EXPLORACION SENSITIVA EXPLORACION SENSORIAL

XI NERVIO ESPINAL

ESTERNOCLEIDOMASTOIDEOTRAPECIO

ATROFIA, PARESIA O PARALISIS. UNILATERALES O BILATERALES

CAPACIDAD DEL CUELLO DE MANTENER LA CABEZA ERGUIDA

PROMINENCIAS DE LOS MÚSCULOS TRAPECIOS Y POSICION DE ESCAPULAS

XII NERVIO

HIPOGLOSO

TRASTORNOS TROFICOS LINGUALES

ALTERACIONES MOTORAS LINGUALES

MOVIMIENTOS DE LENGUA, HUESO HIOIDES Y LARINGE DURANTE LA DEGLUCION

Exploración motora

MOTONEURONA

UNIÓN NEUROMOTORA

ESTRUCTURAS EFECTORAS

TROFISM

O FORMA, TAMAÑO Y SIMETRÍA O DEFORMIDADES DE LOS SEGMENTOS CORPORALES

DEFECTOS A NIVEL DE PIEL Y ANEXOS

EXPLORADORPACIENTE

MIOPATICAS NEURÓGENAS

TONO

MUSCULA

R HIPOTONÍA FLACIDEZ HIPERTONÍA

o FORMA Y CONSISTENCIA DE LAS ESTRUCTURAS MUSCULARES

o MOVILIZACIÓN DE LOS SEGMENTOS CORPORALES DE FORMA PASIVA

LESIONES DE LA

MOTONEURONA

SUPERIOR

AUMENTO DEL TONO MUSCULAR

PARALISIS ESPÁSTICA

LESIONES DE LA

MOTONEURONA

INFERIOR

DISMINUCIÓN O AUSENCIA DEL TONO MUSCULAR

ABOLICIÓN DE LA ACTIVIDAD REFLEJA

FUERZA

MUSCULA

R

EDAD, SEXO Y CONSTITUCION DEL PACIENTE

COMPARAR RESPUESTA DE LOS MÚSCULOS

DEBILIDAD CONSTANTE O VARIABLE

CUANTIFICAR EL GRADO DE PARESIA O PARALISIS

CABEZA Y CUELLO

RM: C1-C4 y XI par craneal

TRONCO

RM: T1-T12

CINTURA ESCAPULAR Y BRAZO

ESCAPULA --- RM: C3-C5

HOMBRO --- RM: C4-C6

CODO --- RM: C5-C7 Y NERVIO RADIAL

MUÑECA --- RM: C6-C7 Y NERVIO RADIAL Y CUBITAL

CINTURA ILIACA Y PIERNA

CADERA (MOVIMIENTOS DEL MUSLO) --- RM: L2-L5

RODILLA (MOVIMIENTO DE LA PIERNA) --- RM: L3-L5

TOBILLO (MOVIMIENTO DEL PIE) --- RM: L5-S1

FACIESParkinsonniana Hutchinson

Miopatica

Posturas o actitudes

Meníngea Parkinsoniana

Vestibular

marchasEspástica

Cerebelosa

Claudicante

Reflejos

Neurona receptora

Neurona eferente

Neurona central

Reflejos profundos u osteotendinosos

Reflejo Bicipital

Reflejo estilo radial o supinador largo

Reflejo del Tríceps

Reflejo flexión de los dedos

Reflejo patelar o rotuliano

Reflejo Aquiliano

Reflejos superficiales o cuataneomucosos

Reflejo cutáneo abdominal Reflejo cremasterico o del labio menor Reflejo perineal Reflejo medio plantar

Respuestas anormales

Hiperreflexia

Hiporreflexia y arreflexia

Reflejos Pendulares

Reflejos Lentos

Babinski Oppenheim

Shaffer

Gordon

Rossolimo

Sensibilidad

Síntomas sensitivos

Parestesia Anestesia Analgesia

Hiperestesia

Dolor talámico Neuralgias Dolor radicular

Hiperalgesia Anestesia

disociada

Exploración sensitiva

Los exámenes se harán en el siguiente orden:

1. Tacto fino o epicritico2. Dolor3. Temperatura4. Sensación de posición y de movimientos pasivos5. Sensación vibratoria6. Peso, presión y dolor profundo7. Estereognosia y otras formas de sensibilidad

Discriminación de dos puntos.

Exploración de la sensibilidad

Tacto fino Sensibilidad de posición

Sensación vibratoria

Grafestesia

Taxia o coordinación motoraExploración de la taxia estática - Prueba de fijación

(Stewart Holmes)

Exploración de la taxia dinámica - Prueba índice-nariz

REPORTE CLINICO

CONCIENTE, ORIENTADO EN TIEMPO, ESPACIO, PERSONA, LENGUAJE COHERENTE, MARCHA RITMICA Y BALANCEADA, POSTURA ADECUADA, SIN LESIONES DE PARES CRANEALES, FUERZA MUSCULAR 5/5 EN 4 EXTREMIDADES, SENSIBILIDAD SUPERFICIAL Y PROFUNDA CONSERVADA, REFLEJO OSTEOTENDINOSO ++/++++

BIBIOGRAFIA

Patología salud enfermedad un enfoque conceptual. Porth. 7ma edición. Editorial Panamericana

Semiología medica y técnicas de exploración. Suros, 8va edición

Capitulo 8: los nervios craneales [en línea] 20011 [17/04/2012] Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamento/anatomia/cursoenlinea/cap8/htm//nervios.htm/

Texto de semiología medica. Herman wuani. 2da edición

GRACIAS

top related