diversidad aula ramiro_huaca

Post on 21-Mar-2017

176 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estudiante: Huaca Villarreal Ramiro E.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Licenciatura en Ciencias de La Educación

Tutor. VARGAS ESTUPIÑAN ELKA JACQUELINE

LA DIVERSIDAD EN EL AULA

La diversidad en el Aula una realidad que hay que fortalecer.

Diferentes facetasMúltiples desafíosRetos alcanzables.

Escuela Efectiva

Alcanzar logros

académicos.

Crecimiento personal.

Proyectos educativos inclusivos

Metodologíasy

estrategias que

efectivas.

perm

ite

Cada niño tiene características únicas.• Intereses • Capacidades • Necesidades • Deseos propias

La Educación debe cubrir esa diversidad

DIVERSIDAD

En quien

se manifiesta la diversidad en

el aula?Niños, estudiantes.Profesorado.Personal del centro educat

ivo.Padres

y apoderados.

Vecindario

Comunidad en

general.

Entre las

mismas

escuelas.

La diversidad…No solo

diferencia o

desemejanza, sino también

abundancia o

riqueza. Potencialidades y

deficiencias.

Estilos de aprender.

Habilidades

sociales.

Intereses, motivacio

nes.

Rasgos de personali

dad.

QUE SE PIDE EN LAS ESCUELAS:Diseñar

materiales y actividades que satisfagan las

necesidades de los estudiantes:

Instrucción diferenciada.

Cambiar la clase frontal

(tradicional.

Nuevas tecnologías, que pueden ayudar a prevenir el bajo

rendimiento.

Oportunidades de elegir como involucrarse.

Participación responsable en

el proceso.

Enseñar de manera lúdica, estimulando el pensamiento

lógico.

Variables de la diversidadPr

ejui

cios

.

Discrim

inació

n (rec

hazo y

margin

ación

)

Estereotipos

Pedagogía

intercultural,

Educación

multicultural

Genero (niños y niñas)Orientación

sexual

Etnia

(variedad

lingüística)

Valores

(pluralismo,

relativismo)

aparencial

física, aptitud

para los

deportes etc.

PREJUICIOSJuicio previo, generalización

rígida e irracional.

Los prejuicios se hacen

evidentes en actitudes,

creencias y sentimientos.

Estos generan discriminación.

Sin tener en cuenta que cada cual es

único e irrepetible.

Discriminación (rechazo y marginación)

La discriminación es

una forma de violencia pasiv

a.

Quienes

discrimina

n designan un

trato diferencia

l o inferior en cuant

o a los

derechos de los

demás.

Hacen

esta diferencia

ya sea por el

color de la piel,

etnia, sexo, edad, cultura,

religión o ideología.

Los individuos que

discrimina

n tienen una visió

n distorsionada de la esencia del hombre y se

atribuyen a sí

mismos

características o virtudes que los

ubican un escal

ón más arriba que ciert

os grupos.

Desde esa “altura”

pueden

juzgar al

resto de los

individuos por

cualidades que

no hacen a la esencia de estos

.

EstereotiposIdeas preconcebidas.

Se utiliza para identificar y nombrar a

aquellas personas que normalmente

se agrupan y comparten, ya sea

cualidades o características físicas, y

provienen de cualquier tipo de comunidad.

El peligro de estos estereotipos es que se

convierten en sustitutos de observación.

Se les niega o no se reconoce como corresponde su propia identidad.

Pedagogía intercultural, Educación multicultural

Apertura a establecer

relaciones con el otro.

Implica una inclinación a favor de la

diversidad de las expresiones

de la vida humana y

cultural propia.Ayudando a los estudiantes a

elegir lo mejor posible los diversos

modelos y oportunidades que ofrecen las

diversas culturas.

Las diversas culturas tiene

un caudal filosófico, histórico,

geográfico impresionante por descubrir.

Genero (niños y niñas)

Imagen de si mismo a partir de sus características masculinas

y femeninas.

Es el conjunto de representaciones, creencias y

comportamientos prescriptos a los miembros de una sociedad

en función de la diferencia anatómica entre hombres y

mujeres.

Se trata de una construcción social y no de una separación de roles natural e inherente a la condición biológica de los

sujetos.

Orientación sexual Característ

icas y diferencias biológicas.

Diversidad cultural o EtniaLa cultura tiene que ver con las formas de vida de un pueblo y la etnia con la afinidad cultural o lingüística

al interior de los pueblos.

Sugiere que escuelas y docentes

necesitan aulas que sean de respaldo y

soporte para los niños, y aceptación

para la diversidad.

Valores (pluralismo, relativismo)

Como aprenden los seres humanos.

Aceptar o reconocer la pluralidad de doctrinas o posiciones.

El pluralismo supone el

reconocimiento práctico de las

diferencias pero solo es posible

cuando se apoya en valores comunes.

El relativismo es la concepción

subjetivista de la verdad y del bien,

es peligroso porque abre la puerta al TODO VALE. E ahí que se debe tener

bien centrado los valores para

saber elegir lo que mejor nos

conviene.

top related