descentralizacion y gobiernos autonomos (ii bimestre abril agosto 2011)

Post on 08-Jul-2015

7.412 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Universidad Técnica Particualr de LojaCiclo Académico Abril Agosto 2011Carrera: Ciencias JurídicasDocente: Abg. Sandra TorresCiclo: SegundoBimestre: Segundo

TRANSCRIPT

DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS

ESCUELA:

NOMBRES:

Ciencias Jurídicas

Ab. Sandra M. Torres G.

BIMESTRE: Segundo

ABRIL AGOSTO 2011

Agenda:

II BIMESTRE

UNIDAD 4: El Municipio

UNIDAD 5: El Sistema Tributario Municipal

UNIDAD 6: El Derecho Municipal

Unidad 4: EL MUNICIPIO

Esquema de contenidos:

4.1 Antecedentes Históricos.4.2 La institución Municipal en nuestros días.4.3 Naturaleza Jurídica Municipal.4.4 Autonomía Municipal.4.5 Fines y funciones.4.6 Los Órganos del Gobierno Municipal

4.1 Antecedentes históricos

- La palabra municipio proviene de los términos latinos: “munere” o “munia” que significa función o cargo y de la palabra “capare” que significa, tomar o tener.

- En la época de Augusto los cargos públicos adquieren gran importancia.

• Con el feudalismo el proceso de consolidación de los municipios empieza a declinarse.

• En Hispanoamérica la consolidación del municipio fue muy marcada por el sistema político impuesto por los conquistadores.

• La revolución francesa, la independencia de los Estados Unidos y los diversos acontecimientos del siglo XVII.

• El Dr. Rodrigo Borja Cevallos:

Municipio proviene del latín municipiun, que significa “ciudad principal”.

4.2 La Institución Municipal

• Beneficiarse de las intervenciones de la institución local.

• Solución de los diversos problemas sociales, que necesitan la intervención del Estado.

Cantón y Municipio:

• Se refieren al espacio territorial en donde los gobiernos autónomos descentralizados ejercen sus competencias.

Municipalidad y Gobierno Municipal:

• Es la institución o persona jurídica a través de la cual se ejercen las competencias, facultades y atribuciones.

4.3 La Naturaleza Jurídica Municipal

- “Persona jurídica de derecho público, con patrimonio propio y capacidad para realizar los actos jurídicos que fueron necesarios para el cumplimiento de sus fines”.

- Autonomía política.- Administrativa, y;- Financiera.

4.4 La Autonomía Municipal

- Proviene del griego:- “autos” que significa uno mismo, por sí

mismo, y;- “nomos” que significa ley.

- La autonomía: capacidad para administrase independientemente del gobierno central.

4.5 Fines y Funciones

Fines:• Bien común local por medio de la

satisfacción de sus necesidades.

• La garantía, sin discriminación de la plena vigencia y el efectivo goce de los derechos.

• El desarrollo equitativo, solidario mediante el fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización.

• El fortalecimiento de la unidad nacional en la diversidad.

• La recuperación y conservación de la naturaleza y su mantenimiento.

Funciones:

• Promover el desarrollo sustentable y garantizar la realización del buen vivir.

• Diseñar e implementar políticas de promoción y construcción de equidad.

4.6 ÓRGANOS DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES

Concejo Municipal:

“Es el órgano de legislación y fiscalización del gobierno autónomo descentralizado municipal” Art. 46 COOTADIntegrado por: Alcalde (preside con voto dirimente).Vicealcalde (elegido de entre los concejales).Concejales

Alcalde:”Es la primera autoridad del ejecutivo del gobierno autónomo descentralizado municipal, elegido por votación popular,…” Art. 59 COOTAD

Vicealcalde: - “Es la segunda autoridad del ejecutivo del gobierno autónomo descentralizado municipal, elegido por el concejo, de entre sus miembros,…” Art. 61 COOTAD

Unidad 5: El SISTEMA TRIBUTARIO MUNICIPAL

Esquema de contenidos:

5.1 Instituciones del Sistema Tributario5.2 Instrumentos para la gestión tributaria

municipal5.3 Impuestos Municipales5.4 Tasas Municipales5.5 Contribuciones Especiales de mejoras

Unidad 5: EL SISTEMA TRIBUTARIO MUNICIPAL

Tributos:

Impuestos

Tasas

Contribuciones Especiales

5.2 Instrumentos para la gestión tributaria municipal

Instrumentos:

Catastros

Avalúos

Disminuciones

• Impuestos a los predios urbanos.• Impuestos a los predios rurales.• Impuesto a las alcabalas.• Impuesto a los vehículos.• Impuesto a los activos totales.• Impuesto a la patente municipal.• Impuesto a los espectáculos públicos.• Impuesto al juego.

5.3 Impuestos Municipales

• Prestación en dinero por la provisión de un servicio público.

• La tasa, “…el Estado impone al contribuyente el pago de una determinada suma por la realización de una actividad o la prestación de un servicio.”

5.4 Tasas Municipales

Tasas por los siguientes servicios:

• Agua potable.

• Matrículas escolares.

• Recolección de basura y aseo público.

• Control de alimentos.

• Habilitación y control de establecimientos comerciales e industriales.

• Servicios administrativos.

• Alcantarillado y canalización.

• Financian las actividades y actuaciones de la administración, gravan a quienes obtienen beneficio.

• Ejecución de obras o el establecimiento o ampliación de servicios

5.5 Contribuciones especiales de mejoras

Son contribuciones especiales de mejoras:

• Pavimentación.• Construcción de vías.• Aceras. • Cercas.• Alumbrado público.• Construcción y ampliación de obras y

sistemas de agua potable.

Unidad 6: El DERECHO MUNICIPAL

Esquema de contenidos:

6.1 Definición6.2 Características

6.2.1 Fuentes del Derecho Municipal6.2.1.1 La Constitución6.2.1.2 La Ley6.2.1.3 Las Ordenanzas6.2.1.4 La Jurisprudencia6.2.1.5 La Doctrina

6.1 Definición

“Es aquella rama del derecho público que explica las normas, la institucionalidad de los gobiernos municipales, donde se encuentran órganos específicos”.

Unidad 6: EL DERECHO MUNICIPAL

6.2 Características

• - Derecho reciente, sus normas no han sido materia de sistematización, elaboración y desarrollo doctrinario.

• Derecho no codificado, dada su diversidad de fuentes que lo originan.

• Derecho estatutario, en tanto regula las relaciones de ciertas clases de sujetos.

• de la institucionalidad municipal.

Fuentes del Derecho

Municipal

La Ley

Las Ordenanzas

Jurisprudencia

La Constitución

La Doctrina

PROGRAMA: Descentralización y Gobiernos Autónomos (I Bimestre) Carrera: Abogacía

Fecha: 01 de julio del 2011

Docente: Ab. Sandra M. Torres G.

Hora Inicio: 19h15 Hora Final: 20h15

GUIÓN DE PRESENTACIÓN

Puntos de la Presentación Intervienen Duración Aprox. en minutos

Material de Apoyo

- Presentación- Objetivos

Ab. Sandra Torres • 2 minutos• 3 minutos

Sin material.Sin material.

-Desarrollo del contenido:Unidad IV: El MunicipioUnidad V: El Sistema Tributario MunicipalUnidad VI: El Derecho Municipal

Ab. Sandra Torres • 35 minutos Diapositivas (cambios cada 20 seg.)

- Preguntas

- Despedida (Contactos, Sugerencias)

Ab. Sandra Torres •15 minutos

• 5 minutos

smtorres@utpl.edu.ec, 2570-275, ext. 2692, Lunes y Viernes de 15h30 -17h30.

top related