defenza de tesis - soclaperu.files.wordpress.com · alpacas toretes/novillos ovinos otras pruebas...

Post on 28-Sep-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BYRON DIAZ, ESPOCH-ECUADOR ELAINE VALIÑO, ICA-CUBA

ARABEL ELIAS, ICA-CUBA

PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA DE BIOENSILAJE A PARTIR DE RESIDUOS DE COSECHA PARA ALIMENTACION DE VACAS LECHERAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES

La sociedad enfrenta uno de sus mayores desafíos, la erradicación del hambre y la desnutrición, lo cual está implícito en el primer objetivo de desarrollo del milenio

de la FAO, puesto que, el número de personas que sufren hambre en el mundo, sigue siendo

inaceptablemente elevado. Se estima que el número de personas que sufrieron de hambre crónica en el año

2010 fue de 925 millones en el mundo (FAO 2010)

La lucha contra la pobreza y reducción del hambre es a través de la mejora de la productividad agropecuaria y los ingresos, así como el fomento de mejores prácticas

nutricionales y de programas que incrementen el acceso directo a los alimentos

Baja la producción por ende la rentabilidad

Entonces es importante buscar nuevas alternativas alimenticias que garanticen la producción permanente y la rentabilidad

La producción de ganado es una actividad económica

importante en el agro

ecuatoriano

Nuestros pastos

escasean en verano

El costo de la alimentación suplementada

es alto

Nuestro caso …..

En el Ecuador se

genera anualmente

miles de toneladas

de residuos

agroindustriales

MAL USO DE LOS RESIDUOS

ORGANICOS

PROBLEMA A RESOLVER

La existencia de abundantes cantidades de materiales residuales

agroindustriales que contaminan el ambiente y los altos costos de la alimentación de rumiantes en el

Ecuador

Podemos aprovechar esta gran variedad y cantidad

de residuos orgánicos, tales como: pulpas, bagazo

de caña de azúcar, frutas que no se alcanzan a comercializar (guayaba, naranjilla, banano);

residuos de cosecha, hojas, tallos, rastrojos, etc.

Mediante procesos

biotecnológicos de fermentación sólida para la degradación y

transformación

Estos ensilajes biológicamente acelerados obtienen un gran

valor agregado y dado su volumen pueden reemplazar en

buena medida a fuentes alimenticias costosas como los concentrados y suplementos.

EL BIOENSILAJE

Es el proceso de fermentación sólida, anaeróbica asistida por

bioacelerantes y al que se someten materiales orgánicos para ser

transformados en ensilaje para alimentación animal. Es considerado

como un alimento de alto valor nutritivo, de excelente calidad y de

bajo costo

OBJETIVO BIOLOGICO

• Mejorar el valor nutritivo de los residuos utilizados, produciendo un alimento

sanitariamente seguro para el ganado y garantizando la conservación del

producto para ser utilizado en épocas de carestía de pasto

OBJETIVO TECNOLOGICO

• Utilizando una técnica sencilla incrementar el potencial de uso de

residuos para aumentar la eficiencia de la finca

OBJETIVO ECONOMICO

• Garantizar incrementos productivos en la finca disminuyendo los costos de

producción

PROCESO DE BIOENSILAJE

• PREPARACION DEL PREFERMENTO

• ENSILAJE

• ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD APARENTE

• PRUEBAS “IN VIVO” EN ANIMALES (CALIDAD REAL)

MATERIALES Y METODOS:

BUSQUEDA DE INFORMACION

FUENTES DE CEPAS BIOACELERANTES

• SUERO DE LECHE

• ESTIERCOL DE BOVINO

AISLAMIENTO,

IDENTIFICACIÓN Y

EVALUACION DE CEPAS

BACTERIANAS NATIVAS

PREFERMENTO

• Composición:

Estiércol de bovino

ó Suero de leche 31 %

Melaza 22 %

Urea 1 %

Sales minerales 1%

Agua 45 %

DOSIFICACIÓN Y MEZCLA DE

MATERIAS PRIMAS PARA EL PREFERMENTO

PROCESO DE

PREFERMENTACIÓN

pH del Prefermento

SUSTRATOS EVALUADOS

• RASTROJO DE MAIZ

• PAJA DE CEBADA

• PAJA DE TRIGO

• GUAYABA

• HOJA DE PLATANO

• HOJA DE CAÑA DE AZUCAR

• HOJA DE YUCA

• BAGAZO DE CAÑA

• RASTROJO DE ARVEJA

• RASTROJO DE FREJOL

• RASTROJO DE PAPAS

• RASTROJO DE CHOCHO

• RASTROJO DE HABAS

• RESIDUOS DE BROCOLI

• PASTO AVENA

ACONDICIONAMIENTO DE SUSTRATOS

PARA EL ENSILAJE

• Enriquecer al prefermento con un 10 % de Melaza-urea (2% de urea en la melaza)

• Picar los residuales (trozos 5 cm)

• Mezclarlos con el prefermento en relación de Peso 1.5-3 a 1 (Residuales : prefermento)

• Llenar silo en capas, sin dejar aire residual

• Proteger con material impermeable

• Tiempo de apertura: 25 días

PROCESO

DE

ENSILAJE

Aseguramiento y Control de la

Calidad del Bioensilaje

EVALUACION DEL BIOENSILAJE DE

BROCOLI Y PASTO AVENA COMO

ALIMENTO EN VACAS

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

0 5 10 15 20 25 30 35

Tiempo (días)

Po

ten

cia

l d

e h

idró

ge

no

(p

H)

pH del Ensilaje

COMPOSICIÓN BROMATOLÓGICA DEL BIOENSILAJE

DE BROCOLI Y PASTO AVENA

Componente Unidad Niveles de Bioensilaje (%)

T0

100

T1

50-50

T2

62.50-37.5

T3

75 -25

Humedad % 85.67 81.47 83.23 84.10

Materia seca % 14.33 18.53 16.77 15.90

Proteína bruta % 23.04 16.67 18.53 19.34

Extracto etéreo % 2.18 1.37 2.12 1.93

Fibra cruda % 20.94 29.19 27.10 26.27

Cenizas % 11.90 12.87 13.20 13.91

Materia

orgánica

% 88.10 83.13 86.80 86.09

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS

DEL BIOENSILAJE

ESCALA OLOR COLOR TEXTURA HUMEDAD

EXCELENTE A vino, fruta madura

Original Original No humedece

BUENO Ligero a vinagre

Ligero oscuro

No se deshace

Poco húmedo

REGULAR Ácido, fuerte

Mediano oscuro

Ligeramente des.

Gotea

MALO humedad Casi negro

pegajoso Compacta

PRODUCCION DE LECHE

BENEFICIO / COSTO

TRATAMIENTO USD/L Leche B/C

0 0,28 1.05 1 0,25 1.10

2 0,23 1.16

3 0,20 1.23

B/C= Ingresos / Egresos)

TERNEROS ALPACAS

OVINOS TORETES/NOVILLOS

OTRAS PRUEBAS EN ANIMALES ZOOTECNICOS

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

CONCLUSIONES

Mediante el proceso de bioensilaje se aprovecha los

residuos agroindustriales orgánicos evitando la

contaminación

La mejor fuente de bacterias

bioacelerantes es el suero fresco de

leche de vaca

El proceso disminuye la fibra de

las materias primas

hasta en un 40 % y

sube la proteína hasta en un 90 %.

Los beneficios económicos de esta tecnología son superiores a los rendimientos con la tecnología tradicional de la

ganadería ecuatoriana

La tecnología es sencilla por

ende transferible y aplicable para

pequeños ganaderos

LA INVESTIGACION ES LA BUSQUEDA DE LA VERDAD

PARA EL BIEN COMUN

GRACIAS SOCLA, GRACIAS PERÚ

top related