curso de formacion y capacitacion de delegados modelos sindicales modelo caja registradora *poder...

Post on 24-Jan-2015

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CURSO DE CURSO DE FORMACION Y FORMACION Y

CAPACITACION DE CAPACITACION DE DELEGADOSDELEGADOS

Modelos Sindicales

Modelo Caja Registradora

*Poder Centralizado (Jerarquía)

*Delegado/a:*Difusor*No Genera Crecimiento*No Genera Políticas*Solo Genera Números (afiliados) Promotor de ventas.

Modelo Trabajador*Poder Democrático*Pluralismo, autónomo de

los Partidos Políticos y de Poder

*Delegado/a:*Acompaña*Organiza*Conduce*Forma*Define politicas en conjunto

• Para impulsar y llevar adelante iniciativas de construcción debemos ASEGURAR QUE CADA DELEGADO PARTICIPE ACTIVAMENTE EN EL DISEÑO DE POLITICAS Y COMPRENDA LA IMPORTANCIA DE SU TAREA

• ATE y el impulso de la CTA basan su política en la necesidad de profundizar la democratización organizativa de los trabajadores, el pluralismo y la autonomía ante el Estado, para reconstruir el poder sectorial y representar con eficacia sus demandas.

• Porque ATE no tiene otro poder que el de los trabajadores sus convicciones, su esperanza y su capacidad

EL DELEGADO/

A

Un compañeroUn organizador

Un comunicador

Un dirigente

Vocación de servicio

Vocación de poderConducta ética

Para ATE los trabajadores no están para hacer número. La estructura en la que militamos cada día tiene sentido solo si representamos la VOLUNTAD del conjunto de los compañeros que la integran representados en una ideología de la historia del país , de su realidad actual y de sus posibilidades.

Cuatro Dimensiones Gremiales

Jurídico-Legal:*Derecho de los

Trabajadores*Acciones Legales

Político:*Repercusión

*En la Comunidad.*En la Familia.*A Nivel Municipal, Provincial o Nacional.

.Gremial:*Organización Sindical*Existencia o no de delegados*Asambleas*Fuerza Institucional del Gremio*Relación a Nivel Provincial y Nacional

Administrativo:*Mecanismos Facilitadores del Estado.*Mecanismos Obstaculizadores

Frente a un conflicto nos Frente a un conflicto nos debemos preguntardebemos preguntar

Frente a un conflicto nos Frente a un conflicto nos debemos preguntardebemos preguntar

• ¿Qué hacemos en los legal?

• ¿Qué hacemos en lo gremial?

• ¿Qué hacemos en lo administrativo?

• ¿Qué hacemos en lo político?

La “Pulseada” ante un La “Pulseada” ante un conflictoconflicto

Quien conduce el conflicto

La patronal

El trabajador

Leyes de Asociaciones Sindicales

Facultad de los Delegados (ley 23.551 Art. 43-44 “Normas Legales”)

Normas Provinciales: 1.-Ley nacional de Empleo (24.013) (Privado) 2.-Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo (19.587) 3.-Ley de Riesgo de Trabajo (24.557)

Derechos y Atribuciones de los Delegados

Requisitos:*Un año de antigüedad en el Trabajo*Un año de antigüedad en el Sindicato *18 años de Edad mínimo*El mínimo de trabajadores que requiere la Ley para elegir un delegado es de 10.

Duración del Mandato: 2 años (máximo)

Comisión Interna: formada por 3 o mas DelegadosDerechos y Atribuciones:*Cobertura Gremial * Tiene derecho a reunirse periódicamente con el patronal*Permisos gremiales

Reivindicación, lucha y propuesta

Triple Representación del Delegado*Sindicato y Trabajadores (ante la patronal)

*Trabajador (ante el sindicato)

*Sindicato (ante el trabajador)

Principales Tareas del Delegado

Ante sus compañeros*Recoge Necesidades*Responde y organiza demanda*Informa*Suma Compañeros o Colaboradores

Ante el Sindicato *Interactúa con la Organización *Contacto Permanente *Ante los conflictos llevar a cabo la decisión Sindical

Asambleas: Espacio de Reflexión, debate y decisión *Informa al Empleador *Justificación Gremial o Profesional *Momento Oportuno (Asegurar la mayor participación)

Características Comunes de los Delegados Representan y defienden los intereses (igualitariamente) Conviven con el grupo que representan Toman contacto directo con los problemas prácticos

Diferentes Tipos Delegados Generales (todos en la empresa) Delegados de Sector, Departamento u Oficinas Delegados Suplentes o Subdelegados

Consejo

Directivo

Nacional

A NIVELNACIONAL

Seccional

EN CADA SECCIONAL

Cons.

Directivo

ProvincialEN CADA

PROVINCIA

Delegacion

Organismos Colegiados

Plenarios de Delegados(Nivel Provincial)

Juntas Internas(Ciudad o Distritos)

RamasCuerpos de Delegados(Oficinas y Sectores)

Una reunión de Diez 1.-CLARITO DE ENTRADA 2.-¡LA HORA REFERÍ! 3.-¿ESTAMOS TODOS LOS QUE SOMOS?4.-EMPEZANDO POR EL PRINCIPIO5.-MENU DEL DÍA6.-¡LARGA EL MICROFONO!7.-HASTA QUE ACLARE8.-UN POQUITO A CADA UNO9.-¡ESTO SE TIENE QUE SABER!10.-PARAR LA PELOTA

Comunicar lo que se hace

Para el afiliado y el trabajador, los delegados empiezan a existir como referencia cuando ellos mismos comienzan a generar comunicación. De la otra manera se los ubica únicamente como parte de una estructura que les proporciona materiales pero no como “productores de politicas”.-

Cartelera Gremial

• La cartelera gremial es un medio de comunicación con muchas posibilidades. Permite llegar a todos los compañeros de trabajo y, también que todos se comuniquen entre sí a través de mensajes y pedidos…

• Llama la atención y permite combinar los afiches con las notas y los volantes.

Organizar los intereses de clase para transformar la esperanza en

poder• - Todo accionar tiene que reflejar siempre

SOLIDARIDAD Y COHERENCIA.• - El delegado de ATE desarrolla y articula la

voluntad de los trabajadores.• - La solidaridad y la voluntad de poder de los

trabajadores son los elementos con los que se potencian las tareas organizativas, informativas y gremiales.

“RECONSTRUYAMOS LA CONCIENCIA, AFIANCEMOS

LA UNIDAD, PARA FORTALECER LA LUCHA POR

CONSTRUIR UNA PATRIA JUSTA, LIBRE Y SOBERANA”

ATE C.D.P. Entre Ríos

FIN

top related