cultura organizacional 2016 - 1

Post on 16-Apr-2017

905 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estrategia y Cultura

organizacional UPN

2016-1

Departamento de CIENCIAS

UPN

MISIÓN

“Formamos ciudadanos íntegros y competentes mediante procesos educativos

innovadores que privilegian el aprendizaje, el pensamiento crítico y el espíritu

emprendedor, permitiéndoles contribuir al desarrollo sostenible de nuestra

sociedad y al logro de sus objetivos de vida”.

VISIÓN

“Ser reconocidos como la primera opción en educación superior en el Perú por su

calidad académica y accesibilidad, cuyos profesionales se desempeñan

exitosamente en un entorno global contribuyendo al desarrollo social y económico

del país.”

• Prácticas pre profesionales

• Uso intensivo de TI en el aprendizaje

• Cursos on line

• Modelo educativo por competencias, enfocado en el estudiante

• Profesores de excelencia

• Acreditación

1ª opción en educación universitaria

• Internacionalidad llevada a las aulas

• Convenios

«Dueños de su propio destino»

Calidad Accesibilidad Internacionalidad Empleabilidad

PILARES ESTRATÉGICOS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Contribuir con la formación de profesionales

líderes con sólidos conocimientos científicos,

valores y competencias definidos en el

Modelo Educativo UPN , promoviendo y

desarrollando una enseñanza basada en

metodologías activas, que garanticen el

cumplimiento de los estándares

internacionales de calidad educativa.

SISTEMA ORGANIZACIONAL

VALORES

FUNCIONES BÁSICAS DEL DOCENTE

DOCENTE COMPETENTE

Tiene Conocimientos Sólidos en la

Especialidad del Curso

Conoce y Aplica Metodologías Activas

y TIC

Genera un buen Clima para el aprendizaje

Inteligente Emocionalmente

Evaluaciones de Conocimiento

Uso de IDEAParticipación en Capacitaciones

Alta SatisfacciónNo genera Conflicto

ALTA SATISFACCIÓN

DOCENTE DE EXCELENCIA

Tener mucha pacienciaBuen trato a los estudiantes

Buen dominio del temaBuenos materiales

Realiza la preparación de su Clase

Debe ser muy dinámicoSer práctico en sus clases

Ser organizado en sus clasesDebe ser Didáctico

Buena explicación – Genera participación

1. Alineación del perfil docente UPN:

1.1 El docente debe aplicar el modelo IDEA en todas sus clases.

1.2 Su clase, debe estar orientado a la carrera profesional, en la cual se debe dar énfasis en los problemas contextualizados.

2. Matrices de evaluación:

2.1 La elaboración de las autoevaluaciones y exámenes deben estar alineadas a la matriz de evaluación dadas por la coordinación.

2.2 Cumplimiento en el tiempo oportuno de la entrega de tareas asignadas por la coordinación.

LINEAMIENTOS DEL DOCENTE

INDICADORES DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

RESULTADOS DE LOS INDICADORES 2015-1

ESAN° de Quejas Docentes Capacitados IDEAUso de IDEAMatrices de EvaluaciónMeta-cursos EstandarizadosMetodologías TECAP

3. Deserción % de estudiantes desertores% Docentes Certificados Ciencias (*)% de Docentes Certificados en Formación Docente

5. NPS % NPS

Indicadores de Medición

1.SATISFACCIÓN

2. Servicio Académico

4. Calidad

SATISFACCIÓN ACADÉMICA

Propósito: Conocer la opinión de los estudiantes sobre diferentes aspectos académicos.

1. ESA: Encuesta de Satisfacción Académica

Meta 2015-2: 17

RESULTADOS ESAEncuesta de Satisfacción Académica del Dpto. de Ciencias

Encuesta Resumida

USO DE IDEA

¿QUÉ CONTIENE CADA DISEÑO DE APRENDIZAJE?

1. Sílabo del Curso

3. Instrumentos Verificación del Aprendizaje

4. Material Adicional del Curso

MODELO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE IDEA

100% Docentes Nuevos capacitados

en IDEA 2015-2

98% docentes capacitados en IDEA-

2015-1

CALIDAD Y EXIGENCIA ACADÉMICA

Docentes – IDEA 2015-1

Docentes – Buena ESA

LA RÚBRICAINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LA RÚBRICA

• Se puede entender por rúbrica "un instrumento de medición

que tiene criterios establecidos y estándares de desempeño por

niveles y escalas, con el propósito de determinar la calidad de

ejecución de tareas específicas en los estudiantes -cuando es

aplicado en educación- o en los trabajadores si su aplicación es

en ámbito laboral". (Vera Vélez, 2008).

• Producto esperado, trabajo concreto terminado realizado por el estudiante y que puede ser evaluado.• Informe• Proyecto• Maqueta• Trabajo de Laboratorio• Trabajo de Investigación• Ensayo, etc.

ASPECTOS A EVALUAR

EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE

OBSERVACIÓN DE CLASES- ACOMPAÑAMIENTO

NO CONFORMIDADES - QUEJAS

Tipo de Queja N° de Incidencias

Gestión del Curso

Evaluaciones 4Materiales 0Información 1Contenidos 1Puntualidad 0

Metodología del docente 4Trato al estudiante 2 (Muy Grave)Nivel de Conocimiento del Docente 0

Total 12

Quejas

ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

EVALUACIÓN

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CURSO

T (60%)

Ex. Parcial (20%)

Ex. Final (20%)

evalua

ción

evalua

ción

T1T2

T3

T1= 50%EE+30%PD+20%PC

T2= 50%EE+30%PD+20%PC

T3= 70%PF+30%EE

EE : Evaluación escritaPD : Práctica dirigidaPC : Participación en claseEC : Evaluación contínuaPF: Exposición de proyecto

SISTEMA DE EVALUACIÓN POR CADA AREA

CRONOGRAMA DE INGRESO DE NOTASCRONOGRAMA DE INGRESO DE NOTAS

Fecha límite

• Los estudiantes deberán aprobar con la nota mínima de 12, de lo contrario deberán rendir el examen sustitutorio. A continuación se detalla el proceso a seguir:

EVALUACIONES SUSTITUTORIAS

NPS

Promotores: Los que responden asignando 9 o 10 puntosPasivos: Los que responden asignando 7 o 8 puntosDetractores: Los que otorgan 6 puntos o menos

RESULTADOS NPS (NET PROMOTER SCORE)

Promotores - DetractoresNPSN° Encuestas

DESERCIÓN ACADÉMICA

Deserción Académica – Dpto. de Ciencias

Ciclo Total Riesgo (Plan 3) Deserción Ciencias % Deserción2014-1 225 135 60%2015-1 308 81 26%

Curso Ciclo DeserciónMATEB 1 6%MATEB0 1 13%CALC1 2 2%MATEM1 2 2%OTROS 3, 4 y 5 3%

Estrategias Aplicadas:1.Identificación de Estudiantes en Riesgo2.Análisis de Deserción Académica Ciencias3.Focus Gropus a Delegados – Perfil Docente de Excelencia4.Reunión con docentes de Estudiantes en Riesgo.5.Realización de Seminarios y Asesorías6.Seguimiento Académico Docente en Aula (Compromiso docente y motivación al estudiante)7.Carta de Compromiso-Estudiante

Comparativo ciclo Impar (De mayor ingreso)

INCONVENIENTES:INCONVENIENTES:

No pudo marcar el inicio/térmico de su sesión

No ingresó las Notas en la fecha programada.

Faltó a clases y no informó.

top related