cuidados en internet

Post on 18-Dec-2014

11.539 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Cuidados para el uso de Internet

TRANSCRIPT

Cuidémonos en Cuidémonos en Internet…Internet…

Cuidémonos en Cuidémonos en Internet…Internet…

El objetivo es abordar los cuidados que debemos tener con

Internet y la manipulación responsable, a través de los

recursos multimedia que logran captar mayor impacto en los

alumnos y así obtener una mayor concientización sobre el tema.

Nuevos escenarios

La incorporación de las TICs como medio de comunicación e información; es un instrumento indiscutible hoy en día para los recursos educativos, sociales y culturales.

Como medio masivo de interacción

Programas y tecnologías más usadas

Que podemos hacer con Internet• Recibir y mandar mensajes (e-mail, chats, mensajes

instantáneos).• Hablar por teléfono.• Leer diarios y revistas.• Mirar televisión, películas y videos.• Leer y descargar libros.• Escuchar y Descargar música.• Estudiar a distancia carreras formales e informales.• Publicar opiniones en foros y blogs.• Visitar lugares Turísticos del mundo.• Buscar trabajo en Santiago o regiones, hasta fuera de Chile.• Comprar o reservar bienes y servicios.• Pagar Servicios.• Operar cuentas bancarias.• Reservar tickets, boletos y pasajes.• Etc.

Peligros en INTERNET?

Pero también existen peligros, a los que se enfrentan los jóvenes si no se tiene la precaución debida. Los niños y adolescentes según las últimas encuestas son el porcentaje más alto de usuarios y mas expuestos.

Hoy las Tic´s de la mano de Internet, nos ofrecen un mundo inimaginable de posibilidades .

Ejemplos de los riesgos más usuales

a los que están expuestos los niños

• Exposición a la violencia, a través de los escritos o imágenes.

• Violación de la intimidad familiar y personal (personas ajenas que sacan las fotos o información familia).

• Abuso emocional, comentarios malintencionados.

• Producción y difusión de imágenes indeseables.

Hay personas que buscan averiguar información tuya utilizando nombres y edades falsas. Por eso, NO debes dar informacion y menos conversar con quien no conoces, aceptar a cualquier persona para chatear es PELIGROSO.Nunca dar las contraseñas a nadie.Los archivos que te envían personas desconocidas pueden contener virus.Tener un encuentro con alguien que conociste on line y no sabes quién es, es ¡MUY PELIGROSO!

RECUERDA

Que podemos hacer los padres y docentes

•Dialogar con los niños y adolescentes sobre cómo usan Internet, darles nuestros puntos de vista, debatirlos con ellos.

•Utilizar los sistemas de protección disponibles para evitar el acceso a sitios no aprobados a menores de edad.

•Familiarizarse con las nuevas tecnologías y los programas de comunicación que los chicos utilizan.

•Prevenir a los menores de edad acerca de la veracidad de los contenidos de Internet

•Alertar a los niños y adolescentes que las personas pueden cambiar su identidad cuando se comunican a través de la red.

• Enseñarles que no revelen ninguna información personal a través del “usuario” que utiliza para comunicarse.

• Concientizarlos, que cuando “chatean” con personas que no conocen no deben dar, ni pedir, datos personales (dirección, teléfono, apellido, nombre de su escuela, horarios) o cualquier información que puedan identificarlos.

• Informarlos sobre los riesgos que pueden derivarse de chatear con desconocidos y de hacer citas reales con extraños.

¿Qué hacer ante situaciones incómodas?

NO DUDES EN CONTARLE a tus padres, maestros o adulto de confianza:

• Cuando te contacte un desconocido y te haga preguntas personales.

• Cuando un desconocido te pida tu fotografía.• Cuando alguien te pida que le envíes fotos sin ropa o

en poses provocativas, aún si es una persona conocida.

• Cuando un desconocido te proponga encontrarte en algún lugar real.

Un enlace interesante para poder compartir

aprendizajes.

Debes estar on line para disfrutarlo

• Sé vocero de la navegación segura. Comunica las recomendaciones que te sugerimos a tus amigos.

• Infórmate sobre cuáles son tus derechos y, en especial sobre tu derecho a la información y tu derecho a la protección.

• Dialoga con tus padres acerca de las experiencias y vivencias que tengas en Internet. Invítalos a que conozcan la red y tus actividades en ella.

• Informa a tus padres y personas adultas de tu confianza sobre situaciones incómodas o riesgosas que te hayan ocurrido en Internet.

top related