construcción del concepto del número

Post on 30-Jun-2015

2.353 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

 CARRERA PARVULARIA

 TEMA: LA CONSTRUCCIÓN DEL

CONCEPTO DE NÚMERO

AUTOR : USHIÑA SAIDA

  

 

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

*Establecer estrategias metodológicas que aporten al desarrollo del aprendizaje de conceptos mediante diversos principios y condiciones que ayuden a los niños y niñas a la comprensión de las ideas fundamentales de un concepto para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

*Comprender la adquisición del lenguaje como medio de desarrollo del pensamiento y de representación matemática para establecer relaciones entre ciertas acciones. *Determinar qué es concepto y todo lo que esto implica dando a conocer primero las características o cualidades de los objetos circundantes para luego llegar a la construcción del número.

HACIA LA CONSTRCUCCIÓN DEL CONCEPTO DE NÚMERO

PIAGET

TIPOS DE CONOCIMIENTO

Conocimiento físico

*Objetos de la realidad externa.

Conocimiento lógico-matemático

*Relación de comparación, diferencias y similitudes (objetos)

Conocimiento social

*Naturaleza arbitraria

Características

*Representa experiencia individual, inmediatamente vivida por el sujeto.* Renovación del paradigma Estímulo-Organismo-Respuesta.

*Restablece la consideración del organismo como realidad activa.

CONOCIMIENTO

Conjunto de los saberes Concibe como un proceso "cognición o proceso cognitivo"

Percepción *Capacidad que tiene el individuo para organizar y sintetizar la información

*Cumple un proceso de asimilación

Leyes de la percepción 

Ejemplos

Ley perceptiva figura- fondo Tendemos a focalizar nuestra atención sobre un objeto o determinado grupo de objetos (figura) destacándolos del resto de los objetos que los envuelven (fondo).

PREGNANCIA

Las formas más simples tendemos a captarlas mejor. Ley de simplicidad . Las formas complejas simplifican sus rasgos morfológicos hasta quedar reducidos a pocos elementos.

LEY QUE REGULA LA AGRUPACIÓN  DE ESTÍMULOS EN TOTALIDADES 

LEY    DE  LA  PROXIMIDAD: los elementos que observamos los agrupamos según su proximidad, es decir los agrupamos según la distancia  que  tenga  un elemento del otro.

LEY DE LA SEMEJANZA:nuestro cerebro va agrupar a los elementos que tengan similitud entre ellos, es decir nuestra mente agrupara a los elementos a través de factores que tengan en común, como puede ser: el color, tamaño, forma, etc.

LEY  DE CONTINUIDAD:

En esta nos habla que nuestra mente capta un patrón a seguir, es decir se perciben elementos continuos

LEY DE SIMETRÍA:

Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia.

La Percepción Mediante el Libro  

• Mediante la lectura con sonidos del alfabeto .

• En el caso del numero que es un signo que remite a un concepto

• La lectura es avanzar de manera lineal hasta llegar a entender las cosas al final del párrafo.

• En la lectura cada palabra tiene su importancia y esta queda unida a otra por signos de separación.

• La lectura tiene por objetivo recoger datos o temas de reflexión respecto a un asunto.

• El tiempo de la lectura varia según el lector y el método de lectura que utilice

• El  oído  es  el  sentido  de  la interioridad. 

• El sonido es una emanación de la realidad.

• Cuando  se  escucha  ,  la conciencia  del  sonido  solo  se integra  en  el  recuento  que  se tiene. 

LA PERCEPCIÓN AUDITIVA

El  sonido  y  movimiento  se asocian al color.

Se restringe al margen de la imaginación.

Se  reduce  la  posibilidad  de un  mensaje,  de  tener sentidos diferentes.

LA PERCEPCIÓN VISUAL

• El pensamiento  está  influido por  lo  que  percibe  y  poco por lo que piensa.

• Cuanto  más  maduro  es  el pensador, más capaz es.

CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN

CONCEPTOS

•Es una actividad en la cual nos hacemos conscientes •Es un cambio mental duradero que nos capacita para reconocer nuevas experiencias•El concepto es el producto final de la abstracción

CLASES DE ABSTRACCIÓN

Abstracción  simple  :  propiedades que están en los objetos

Abstracción reflexiva :  se logra a partir de las relaciones que el sujeto establece sobre las propiedades de los objetos , este tipo de abstracción es la que interviene en la elaboración de los conceptos lógico -matemático

Atributos de los conceptos 

Aprendizaje Utilización Validez

Generalidades Poder Estructura

Capacidad Número

AL RECONOCER UN CONCEPTO SE PUEDE :

Dar ejemplos de él al verlos

Expresar sus propiedades

Sacar ejemplos y decirlos cuáles no son

Resolver problemas que lo incluyen

Tipos de Conceptos 

Primer Nivel: se refiere a objetos, lugar, momentos se forman por medio de experiencias directa e inmediata

Segundo Nivel: se refiere a todos los miembros de una clase que poseen una característica en común

Tercer Nivel : se refiere a una clase que requiere mayor grado de abstracción para su elaboración.

Cuarto nivel: se refiere a una elaboración teórica usados por científicos y producto de investigaciones

Se pueden clasificar según los siguientes niveles :

Otros Tipos de Conceptos• Es el de identificar una propiedad

o atributo particular del objeto.Concepto Concreto

• Permite expresar el significado de cierta clase de objetos, acontecimientos o relaciones.Conceptos

Definidos

Mapa Conceptual 

Como un organizador grafico de la información

Cada nueva información debe relacionarse con

un aspecto del conocimiento anterior

Sirven para ayudar a organizar en red las nociones aprendidas en vez de acumular

lineamientos

Se visualiza y comprende que un

saber que se construye entre los diversos contenidos

estudiados

APRENDIZAJE DE CONCEPTOS

Comprensión de las ideas fundamentales del concepto que será enseñado (conocimiento requisito)

INDUCTIVAAprendizaje del concepto a través de su experiencia (aprendizaje por descubrimiento

DEDUCTIVADefinición proporcionada por el medio y seguida de ejemplos.

CONDICIONES DE LA INSTRUCCION PARA QUE EL ALUMNO APRENDA CONCEPTOS

1) Planificación de los objetivos y de los conceptos.2) Planificación de la evaluación diagnostica3) Planificación de la presentación de la información4) Planificación de las condiciones para la práctica.5) Planificación de la evaluación Sumativa

APROXIMACIONES BASICAS PARA ENSEÑAR EL CONCEPTO

DEDUCTIVO.-definición seguida de ejemplosINDUCTIVO.-ejemplos seguidos de una definición

EVALUACION DE CONCEPTOS

Una vez logrado el aprendizaje de un concepto, puede desarrollar acciones sobre el: Al verlo, citar ejemplos de el. Expresar sus propiedades Sacar ejemplos y decir

cuales no lo son. Resolver problemas que lo

incluyan.

EL LENGUAJE

•La capacidad de  verbalizar , permite hablar  sobre  un  concepto,  describir sus atributos y propiedades. 

•  Es  una  manera  de  expresar  sus pensamientos

•  Las  verbalizaciones  de  los  niños son  uno  de  los  indicadores  que permiten evaluar sus aprendizajes.

teorías

•CONDUCTISTA  (SKINNER)  El  niño aprende  el  lenguaje  en  respuesta  al estímulo de los adultos.

•ESTRUCTURAL (CHOMSKY) Abstraer lo  que  es  necesario  de  las conversaciones  que  escucha  en  su entorno.

BIOLÓGICA  (LINNENBERG)  El crecimiento,  las  conductas  y  el lenguaje  llegan  a  una  relativa estabilidad en la madurez.

DEL SIGNIFICADO (HALLIDAY) Supone tres fases:. Adquisición de funciones básicas de lenguaje.. Avances en uso del vocabulario.. Acercamiento al lenguaje adulto. 

EL LENGUAJE

BRUNER: Lo considera importante y  determinante  en  el  desarrollo cognitivo. •Describió  el  lenguaje  y  la matemática  como  "un  cálculo  de pensamiento“.

•El  lenguaje  es  un  importante aspecto de la cultura.

•La  escritura  debe  ser importante para  la vida y de igual  manera  necesitamos una matemática vivida.

•Es conveniente analizar  los procesos  mentales  del  niño e  identificar  sus  estados  de desarrollo. 

•Es  necesario  que  el  niño actúe  para  que  su pensamiento  se  traduzca  en acción.

•Permite  que  el  niño  aprenda el  vocabulario  elemental  del lenguaje  matemático describiendo las acciones que realiza.

CONCLUSIONES

•El lenguaje permite al ser humano formar sus propios conceptos acerca de lo que le rodea, describir atributos y propiedades y a la vez desarrollar progresos en el razonamiento que irán repercutiendo en sus relaciones, por lo que es necesario adquirir un lenguaje de forma apropiada ya que es un importante aspecto de la cultura, en el que se va incluyendo el lenguaje de signos y fórmulas propias como medio para interiorizar con las matemáticas.

•El aprendizaje de conceptos nos prepara para fortalecer futuros aprendizajes ya que es un requisito previo que debemos tomar en cuenta al momento de seleccionar un tema para enseñar a nuestros alumnos sabiendo que todo tiene un proceso y una secuencia, es decir que los conceptos nuevos parten de aprendizajes previos.

•Por medio de la percepción visual y auditiva el ser humano va adquiriendo conocimiento por todo lo que le rodea, el porqué y para qué de las cosas, de tal manera que llega a tener una coordinación total entre las dos percepciones.

top related