comunicación para la transformación desde las organizaciones sociales

Post on 29-Jun-2015

1.178 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Comunicación para la transformación desde las organizaciones sociales

TRANSCRIPT

Comunicación para la

transformación desde las

organizaciones sociales

9 de junio 2011Montse Santolinocomunicacio@fcongd.org

1. La comunicación de las ONG

2. La información sobre temas sociales

3. Hacia una nueva relación medios-ONG

L’H exprés Ciudad de migracionesCatalunya1950-1960: 400.000 personas, 1961-1965- 800.000 más.

Antes de la guerra la ciudad entera no llegaba a 50.000 habitantes.

Hoy 266.973 habitantes, de los cuales extranjeros1997- 3. 531 (1,41%) 2000- 11.095 (4,51%)2004- 44.244 (17,07%)2008- 66.636 (24,96%)

1. La comunicación de las ONG: un poco de historia Décadas 80-90: auge del voluntariado * 1982 a 1992: reconocimiento jurídico del VoluntariadoPlataforma del Voluntariado / CONGDE -1986 •Sector de la comunicación: desregulación, privatización, comercialización, convergencia digital

* Profesionalización del tercer sector social= ausencia de un modelo comunicativo propio

Confluencia de intereses: mercado de la información / necesidades institucionales

Aparcada reflexión sobre dimensión política y cultural de la comunicación: herramienta de gestión y no MISIÓN

adaptación acrítica modelo comunicativo de la empresa -gabinete de prensa + dept. de marketing-modelo mediacentrista, instrumental, unidireccional

2. Información y temas sociales ONG y MEDIOS: una relación instrumental llena de reproches

Mediacentrismo NO supone:

Calidad de la información social

Conocimiento de sector y su evolución

Eficacia cultural: + participación social

Narrativas consumibles: mirada asistencial - esquemática

Usuarios/beneficiarios: víctimas o amenazas, caridad o autodefensa

Voluntarios o cooperantes: héroes despolitizados

Historias humanas en un mar de telespectáculo y telebasura

La2 Noticias: Noticia media=50 segEfecto-fatiga: temas ONG “viejos” Política/deportes/sociedad (10 min)Falta de periodistas especializados y profesionales precarizados

F.Escribano-TV3ten algo que decirrenueva tu mensajeaprende a “vender” tu problema crónicoproblemas reales de gente real“es necesario dar una dimensión humana y rostro a las historias”

“La realidad” no “encaja” en las rutinas y los esquemas -framespiensan con y piden estereotipos

historias “en positivo”????los medios prefieren los conflictos

Consejos de Escribano: * desconfía de los periodistas porque ellos desconfían de ti •denuncia el mal periodismo • exige a los medios su responsabilidad social (sin apellido “corporativa”), están obligados por ley

Eficacia última de nuestros mensajes

¿Puede usted hacer alguna cosa para

reducir la pobreza y las desigualdades?

No 51,4% - Si 42,4%

¿Puede usted influir en los espacios de

toma de decisiones?

No 64,5% - Sí 27,8%

“No se trata de reproducir mecánica y acríticamente los recursos de los que se vale la comunicación dominante. Desde que se propone otra comunicación que genere un diálogo democrático y dinamice el compromiso social, nuestra comunicación educativa necesita transformar esos instrumentos, reformularlos críticamente, descubrir otros nuevos: crear otro conocimiento al servicio de otra eficacia”. M. Kaplún

SOL-uciones Nueva conciencia/visión organizativa-comunicativa

Objetivo: Eficacia sociocultural, educativa, transformativa

Centralidad del trabajo comunicativo: crear/animar un nuevo discurso, nuevas imágenes y narraciones sobre el trabajo social y el voluntariado.

Fundació Arrels , Un periodismo correcto

¿Hay algo más espectacular que sobrevivir con los escasos recursos de los cuales muchas personas y familias disponen?

¿Hay nada más espectacular que las múltiples iniciativas comunitarias que quieren dar solución a base de ilusión y creatividad a determinados problemas a los que dedican tiempo y recursos?

Necesitamos reconocer esta “espectacularidad” y cultivarla.

«Cuando cae la tarde, la explanada que da acceso a Mercabarna se va llenando de descargadores (...) Años atrás, el trabajo de estos hombres podía proporcionarles un salario digno. Ahora no. Antes eran pocos. Ahora la crisis económica y el paro han empujado a mucha gente a buscar su sustento en esta plaza». El texto bien podría servir para describir el fenómeno de los buscadores de trabajo precario hoy, pero fue publicado hace 27 años en un reportaje de L.Uría en este mismo diario el 11-03-84.

Inmigrantes pujan a la baja para conseguir trabajos x horas –El Periódico 31/05/2011 http://bit.ly/jTiKX3

Las patronashttp://www.youtube.com/watch?v=Q7mtupd9j3I&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=qQLFJGp9AMo&feature=related

7:11-10:43

El peligro de una sola historia

http://cicomunica.blogspot.com/2010/05/el-peligro-de-una-sola-historia.html

-Razón y emoción-Causas y enfoque de derechos -Solidaridad de iguales

-De la persuasión al diálogo con la sociedad

-De la competencia y las redes interesadas a las redes reales/ de “nuestros” valores a los valores del sector >>>> manuales de tratamiento informativo

- Voluntari@ como agentes de comunicación: con usuari@s y portavoces

3. Desde la visión propia-> una nueva relación con los medios

Entender/permear el mundo comunicativo, formando parte de todos los debates

Trabajo colectivo en el sistema educativo-cultural-mediático: •formación de profesionales •más y mejores coberturas sociales •agendas públicas más responsables•pluralidad informativa•control de los contenidos

3r. sector de la comunicaciónPolíticas de comunicación como ámbito de trabajo y espacio de incidencia

GRAAAAAAAAACIAS

top related