competencia autoestima y desarrollo personal

Post on 06-Jul-2016

405 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Competencia Autoestima y Desarrollo Personal

TRANSCRIPT

Autoestima y desarrollo personal

1- Justificación y definición

El ser humano tiene una necesidad innata de realización personal y en la interacción con su medio, moviliza sus habilidades y recursos para desarrollarse conforme a las demandas de sí mismo, de los otros y del ambiente en general. Por su parte, la sociedad requiere de personas que respondan adecuadamente a las necesidades del entorno natural, social y afectivo, para colaborar juntas en la construcción de una humanidad más justa y solidaria. El desarrollo personal es la construcción de la identidad fundamentada en experiencias y relaciones significativas, así como en procesos de reflexión e introspección.

La Autoestima y Desarrollo Personal es la competencia que permite a la persona valorarse a sí misma y a los demás, equilibrar sus propias necesidades, deseos y proyectos con sus iguales del medio social donde se desenvuelve. Esto resulta en el logro de mayores niveles de satisfacción y armonía personal y colectiva, y en el manejo más adecuado de conflictos, éxitos y frustraciones.

El ser humano tiene una vocación para la felicidad que pasa por el desarrollo personal y la satisfacción de la persona consigo misma y con su posición en el mundo. Una persona que ha desarrollado esta competencia tiene más confianza en sí misma y está más abierta a los cambios.

En un mundo globalizado que tiene como una de sus características la relevancia del mercado, el consumo y como consecuencia el tener, la educación no puede limitarse al campo cognitivo, tecnológico o laboral. Más bien está llamada a poner especial atención en el ser, en la persona, su realización y proyección en la sociedad, de donde deviene gran parte de sus satisfacciones y frustraciones. El desarrollo de esta competencia convoca al sistema educativo a asistir como propiciador y sostén de la maravillosa y compleja construcción de un ser humano libre, autónomo y con profundos valores humanos y espirituales, que sean fuente de fortaleza en las situaciones difíciles.

Sin embargo, la herencia autoritaria que todavía pesa en los sistemas educativos formales e informales obstaculiza que el estudiante desarrolle una justa valoración de sí mismo. El autoritarismo se ha reflejado en una excesiva penalización del error, lo cual induce a veces

a negarlo o intentar ocultarlo con una consecuente reducción de la creatividad y criticidad. También se refleja en la asunción, por parte del estudiante, de posturas sumisas fundamentadas en el temor o el poder que inviste a las figuras de autoridad. Es necesario fomentar en el estudiante la estima propia, la seguridad y la confianza en sí mismo, para la toma de decisiones basada en la reflexión, la responsabilidad y la autonomía.

En el proceso de desarrollo de la competencia Autoestima y Desarrollo Personal el estudiante se descubre y acepta a sí mismo: su cuerpo, sus talentos, limitaciones, emociones y sentimientos; logra regularlos y trabaja de forma consciente en la construcción de una balanceada percepción de sí mismo, a través de una interrelación constructiva con los demás. Esta competencia capacita al estudiante para el reconocimiento de la dignidad propia y la de todas las personas, el respeto y valoración de las diferencias y la diversidad. En este proceso intervienen el padre, la madre, los compañeros, las maestras y los medios de comunicación, quienes contribuyen de forma significativa a la conformación de la autoestima y desarrollo de la persona.

Con las demandas de su desarrollo físico el estudiante siente la necesidad de desarrollar otras dimensiones de su ser, extenderse en el mundo y darle sentido de su vida. Es decir, la concienciación de su ser como parte de un todo que lo trasciende y unifica, lo invita a una estrecha relación con su ser interior y con los otros. Esta misma experiencia lo orienta en el desarrollo de actitudes, valores y capacidades en el plano humano y espiritual, tales como iniciativas de servicio y colaboración con la comunidad.

La competencia Autoestima y Desarrollo Personal es indispensable para el pleno desarrollo de las demás competencias, en tanto que solo un ser humano con actitud positiva hacia el desarrollo personal puede abocarse a buscar su realización en todas las dimensiones de su ser. Así mismo, las demás competencias reafirman y fortalecen esta competencia. El presente recuadro presenta de forma resumida la definición de esta competencia:

. .

Competencia Autoestima y Desarrollo Personal: Proyecta su futuro y misión en la vida confiando en sí mismo, a partir del conocimiento de su historia personal, de sus sentimientos, de sus fortalezas y limitaciones, en interrelación constante con los demás y con su ser interior espiritual, para construir el sentido de su vida junto a otros, con vocación de plenitud y felicidad.

2- Componentes

Desarrolla un autoconcepto equilibrado y una sana autoestima

Identifica sus emociones y sentimientos. Conoce su cuerpo, su identidad sexual, historia personal, sus talentos y limitaciones. Se valora y es consciente de su dignidad. Establece una justa valoración de sí mismo a partir de sus fortalezas, limitaciones e

historia personal. Acepta sus errores y fracasos y aprende de ellos. Reflexiona y entra en contacto con su ser interior, reconociendo su dimensión

espiritual y trascendente.

Establece relaciones constructivas y colaborativas.

Identifica las emociones y sentimientos de los demás y actúa en consecuencia. Conoce y respeta las fortalezas, limitaciones y diferencias de los otros. Valora las demás personas y respeta su dignidad. Es sensible ante las necesidades de los otros. Escucha a los demás y es abierto y receptivo a la opinión y crítica constructiva de los

otros. Advierte las manipulaciones individuales y las presiones grupales y actúa evitando sus

perjuicios. Expresa sus ideas y sentimientos en situaciones grupales o frente a otra persona. Es responsable de sus actuaciones y de los compromisos contraídos. Maneja adecuadamente los conflictos.

Proyecta su futuro y misión en la vida con autonomía, realismo y optimismo.

Busca y encuentra espacios para el desarrollo de sus talentos. Coopera en proyectos de construcción social. Establece su proyecto de vida con autonomía, acorde con sus fortalezas y tomando en

cuenta sus debilidades.

Trabaja para hacer realidad sus planes y proyectos. Planifica y realiza sus planes y proyectos con base en valores humanos universales, en

el bien colectivo y con sentido de trascendencia.

3-Criterios de evaluación

Manejo adecuado de sus emociones. Consideración a los sentimientos de los demás. Autonomía al actuar y tomar decisiones. Apertura y receptividad a la crítica u opiniones de los demás. Responsabilidad en las tareas grupales e individuales. Respeto a sí mismo y a los demás. Participación en actividades diversas. Coherencia entre lo que se plantea y lo que realiza. Manejo pacífico y dialógico en la solución de conflictos. Escucha activa a los demás. Sensibilidad hacia los otros. Manejo adecuado de las frustraciones. Participación voluntaria en proyectos colectivos. Frecuencia de valoraciones positivas de otros. Realismo en la visión de sí mismo.

top related