choque septico

Post on 08-Aug-2015

130 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CHOQUE SÉPTICO

Síndrome de respuesta inf lamatoria sistémica.

Septicemia.

Septicemia grave.

Choque séptico.

SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA

(SRIS)Fiebre: (temperatura bucal >38 GC) o hipotermia (temperatura bucal <36 GC

Taquipnea: >34 respiraciones por minuto.

Taquicardia: >90 latidos por minuto.

Leucocitosis >12,000/mcL, leucopenia <4,000/mcL o >10% de bandas.

SEPSIS

SIRS con una causa microbiana sospechada o comprobada.

SEPSIS GRAVE

Septicemia con uno o más signos de disfunción orgánica.

CHOQUE SÉPTICO

Septicemia con hipotensión (presión arterial sistólica <90 mmHg o 40 mmHg menor a la presión normal al menos por una hora, a pesar de la reanimación con líquidos) o necesidad de vasopresores para mantener la presión arterial sistólica >90 mmHg o PAM > o igual a 70 mmHg.

EPIDEMIOLOGÍA

Incidencia anual: 50-95 casos/100,000.

10% de admisiones a UCI (750,000 casos/año solo en EU).

Causa número 1 de muerte en UCI por eventos no coronarios.

Mortalidad 25-70%

13ava causa de muerte global.

ETIOLOGÍA

Infecciones del tracto respiratorio, intraabdominal, tracto urinario.

Gram positivos

Gram negativos

Hongos

Anaerobios

Virus y ricketsias

SIGNOS Y SÍNTOMASFiebre o hipotermia

Escalofríos

Hiperventilación

Taquicardia

Alteración del estado mental (desorientación, confusión).

Acrocianosis, necrosis isquémica de nervios periféricos, CID.

Ictericia colestásica.

COMPLICACIONES PRINCIPALES

Cardiopulmonares.

SDRA

Hipotensión

Insuficiencia suprarrenal

Renales.

Oliguria o poliuria

Hiperazoemia

Proteinuria y insuficiencia renal por NTA.

Coagulopatía manifestada por trombocitopenia

Neurológicas:

Polineuropatía con debilidad motora distal en septicemia prolongada.

Inmunodepresión.

Reactivación de herpes simple, CMV o herpes zoster.

LABORATORIOSBH:

Leucocitosis con desviación a la izquierda.

Trombocitopenia (<50,000)

TP prolongado, disminución de fibrinógeno, elevación de dímero D

Acidosis metabólica.

Transaminasemia, hiperbilirrubinemia, hiperazoemia, hipoalbuminemia.

Hemocultivos.

TRATAMIENTO

Diagnóstico y detección del patógeno causal de forma oportuna.

Eliminación rápida de la fuente de infección.

Inicio temprano de antibióticos apropiados.

Controlar el estado de choque, evitar la falla orgánica.

PRONÓSTICO

20-35% septicemia grave y 40-60% en estado de choque mueren antes de 30 días.

top related