caso clinico cabeza y cuello

Post on 16-Feb-2017

148 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fernando ChiodettiResidente 3º año

Clínica del Sol

CASO CLINICO

Sanatorio Franchin

Paciente femenino, 94 años de edad Motivo de consulta: Deterioro cuantitativo de

sensorio, vómitos y deposiciones liquidas Antecedentes: HTA, FA crónica, institucionalizada

Caso Clínico

Laboratorio: Hemograma, sedimento urinario,

urocultivo

Ecografía renal y vesical

Rx Tórax

Sedimento patológico. (E Coli) Leucocitos 4,600 mm3 Hto: 34,8% (normal 37 – 45%) Ecografía S/P RX S/PA la palpación cervical, tumoración no dolorosa.Se solicita ecografía partes blandas región cervical

para evaluar parótida

ECOGRAFIA

ECOGRAFIA

Se solicita TC cuello con Cte. EV

Dada la falta de colaboración de la paciente, y el

riesgo de la anestesia, se suspende la RNM.

Se solicita RNM con gadolinio

Diagnostico presuntivo

Tumor glómico carotideo

Para gangliomaEl para ganglioma es un tejido especializado de la cresta neural asociado a los nervios autónomos

Es una neoplasia benigna que se origina en la musculatura lisa vascularPosibilidad de malignidad del 5-10% esta determinada por la invasión atejidos vecinos, metástasis ganglionares a distancia o recurrencias

Incidencia de 1 de cada 30,000 personas. Los glomus de cabeza y cuello son raros con una incidencia de O.6%.

factores predisponentes que aumentan esta incidencia siendo la principal, la altitud a mas de 2000m, predisposición familiar en el 20%, anemia e hipoxia crónica.

La base para el diagnóstico se fundamenta en la sospecha y el examen clínico. Se presenta como una masa submandibular indolora, de crecimiento lento, móvil en sentido lateral, pero a su vez fija en sentido longitudinal (signo de Fontaine)

Puede presentar sintomatología por compresión de estructuras vecinas: dolor cervical, disfonía, estridor, odinofagia

LA ECOGRAFÍA CON DOPPLER PRIMER ESTUDIO

GOLD ESTÁNDAR TOMOGRAFÍA COMPUTADA CON FASE ANGIOGRÁFICA (ANGIOTC)

ANGIORESONANCIA NUCLEAR COMO EL GOLD STANDARD ? SEGÚN ALGUNOS (ALTO COSTO)

Doppler: Se observa un trazado espectral que

muestra una sístole de ascenso lento y un amplio flujo diastólico, hallazgos típicos de los flujos de baja resistencia e indicativo de una amplia vascularización.

 masa redondeada u ovoide, hipoecogénica-sólida, cuyos límites suelen apreciarse correctamente, localizada en la bifurcación carotídea, a la que separa en diversos grados

El compromiso circunferencial total (encasement) de los vasos carotídeos es infrecuente

Hallazgos ecográficos

 imagen focal, elíptica, de límites precisos, ubicada en la

bifurcación carotídea, a la que desplaza, separando los vasos externo e interno en sentido antero-posterior (aunque a veces lo hace en sentido medial)

presenta señal intermedia-baja en secuencias T1 y DP y señal alta en secuencias T2 y T2 fat-sat

Es posible identificar múltiples imágenes de aspecto serpinginoso (o puntiformes en cortes axiales) de vacío de flujo en todas las secuencias, siendo más evidentes cuando se emplean secuencias de TE largo y secuencias T2

en sal y pimienta (refuerzo homogéneo tras gadolinio)

Hallazgos RNM

Masa heterogénea

contornos bien definidos

Masa hipervascularizada tras la administración de cte. E.V

Compromete y engloba a arteria carótida común y su bifurcación

Hallazgos TC

TC

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES

Procesos infecciosos (abscesos) refuerzo heterogéneo, periférico o pseudoanular y los datos clínicos

Neoplasias de glándulas salivalesCa tiroideo o metástasis distante, principalmente de Ca renal y melanoma

Estas lesiones infiltran tejidos blandos adyacentes, por lo que solo deberán tenerse en cuenta en el diagnóstico diferencial entre ellas y un tumor del cuerpo carotideo con comportamiento maligno

Los tumores de la vaina nerviosa :Desplazan a las arterias carótidas en sentido anterior y medial y a la vena yugular interna en sentido posterior. Señal intermedia en T1 y alta en T2, reforzando en forma intensa y homogénea luego de la administración de gadolinio

Los hallazgos imagenológicos son los que hacen el

diagnostico. No se hace PAAF por riesgo de complicaciones

TTO:Quirúrgico. Mayor a 4 cm, alto riesgo.

Diagnóstico y tratamiento

Bibliografía

Lack E, Cubilla A, Woodruff J, Farr H. Paragangliomas of the head and neck region. Cancer 1977;39:397-409.        2. Pryse-Davies J, Dawson I, Westbury G. Some morphologic, histochemical and chemical observations on chemodectomas and the normal carotid body, including a study of the chromaffin reaction and possible ganglion cell elements. Cancer 1964;17:185-201.        3. Nazar G, Cabezas L, Godoy JM, Goycoolea M, Selman JM, Ortiz A, y cols. Paragangliomas de cabeza y cuello. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello 2005;65:203-14.       4. Rodríguez-Cuevas S, López-Garra J, Labastida-Almendaro S. Carotid body tumors in inhabitants of altitudes higher than 2000 meters above sea level. Head Neck 1988;20:374-8.        5. Papaspyrou K, Mann WJ, Amedee RG. Management of head and neck paragangliomas: review of 120 patients. Head Neck 2009;31:381 Van den Berg R, van Gils APG, Wasser MNJM. Imaging of head and neck paragangliomas with 3D TOF MR angiography. AJR Am J Roentgenol 1999;172:1667-1673.        6. Velebit V, Schneider PA. Images in clinical medicine. Carotid body tumor. N Engl J Med 2001; 345(8):587.        7. Rosa M, Sahoo S. Bilateral carotid body tumor: The role of fine-needle aspiration biopsy in the preoperative diagnosis. Diagnostic Cytopathology 2008; 36(3):178-180.        8. Soares MA, Apel RL, Bédard YC. Carotid body tumor mimicking adenocarcinoma on fine-needle aspiration. Endocrine Pathology 1994; 5(2):131-135.        9. Singh D, Pinjala RK, Reddy RC, Satya Vani PVNL. Management for carotid body paragangliomas. Interact Cardiovasc Thorac Surg 2006; 5:692-695.        10. Shamblin WR, ReMine WH, Sheps SG, et al. Carotid body tumor (chemodectoma). Clinico-pathologic analysis of 90 cases. Am J Surg 1971;122:732-739.       

MUCHAS GRACIAS

top related